azerbaiyan_2

Azerbaiyán

azerbaiyan_4_169

Descubre Azerbaiyán, donde Oriente y Occidente convergen

Te invitamos a viajar a Azerbaiyán, una tierra de contrastes y maravillas por descubrir. Sumérgete en la magia de Bakú, la capital, donde la modernidad se fusiona con la tradición en sus impresionantes rascacielos y encantadoras calles históricas. Explora los misteriosos fuegos eternos de Yanar Dag y siente la conexión con la naturaleza en el impresionante paisaje de Gobustán. Descubre la antigua ciudad de Sheki, con sus palacios y caravasares de la Ruta de la Seda.

En Azerbaiyán, cada paso te llevará a un nuevo mundo de cultura, historia y exotismo. Deja que Azerbaiyán te sorprenda con su hospitalidad y su rica herencia cultural. ¡Ven a vivir una experiencia única en esta tierra llena de encanto y magia!

Preguntas frecuentes

Extracto de las dudas frecuentes que suelen surgir entre nuestros viajeros y colaboradores.

  • ¿Necesito una visa para visitar Azerbaiyán?

    Los ciudadanos de la mayoría de los países europeos, así como de Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda y Japón, están obligados a obtener un visado antes de su llegada a Azerbaiyán. El tipo de visado requerido depende del propósito de su visita. Los ciudadanos de estos países pueden solicitar una visa electrónica (e-visa) antes de su llegada, que será válida para estancias de hasta 30 días en caso de visita turística. Los visados de negocios son válidos por hasta 90 días, pero requieren una carta de invitación de una empresa azerbaiyana.

    Además, ciertos países, como Bielorrusia, Georgia, Kazajistán, Rusia, Turquía o Ucrania, entre otros, tienen un acuerdo de exención de visa con Azerbaiyán. Esto permite a los ciudadanos de estos países ingresar y permanecer en Azerbaiyán sin visa por un período de hasta 90 días.

  • ¿Cuál es la mejor época del año para visitar Azerbaiyán?

    Azerbaiyán es un país que ofrece una gran variedad de experiencias turísticas durante todo el año, por lo que la elección de la mejor época para visitarlo dependerá de las preferencias individuales de cada viajero. Sin embargo, generalmente se considera que la primavera y el otoño son las estaciones más agradables para explorar este hermoso destino. Durante la primavera, los paisajes se llenan de flores y la temperatura comienza a ser más cálida, lo que permite disfrutar de paseos al aire libre y explorar los parques nacionales y jardines botánicos del país. Por otro lado, el otoño en Azerbaiyán ofrece un clima suave y agradable, con colores vibrantes en los árboles y una menor afluencia de turistas, lo que permite disfrutar de los sitios turísticos con más tranquilidad. Además, durante estas estaciones se celebran festivales culturales y tradicionales, como el Festival Internacional de Jazz de Bajtabat o el Festival de Otoño en el Caspio, que brindan la oportunidad de sumergirse en la rica cultura y tradiciones de Azerbaiyán.

  • ¿Es seguro beber el agua del grifo en Azerbaiyán?

    En Azerbaiyán, especialmente en la capital, Bakú, el agua del grifo es tratada y, técnicamente, se considera potable. Sin embargo, a pesar de cumplir con los estándares locales de tratamiento, puede que no esté al mismo nivel que el agua potable en algunos países occidentales. Por lo tanto, algunos visitantes pueden ser sensibles a las diferencias en el tratamiento o a los minerales presentes en el agua.

    Por precaución, muchos locales y visitantes prefieren beber agua embotellada, especialmente si no están acostumbrados al agua del grifo local. Además, el sabor del agua del grifo en Bakú puede ser diferente al que muchos turistas están acostumbrados, lo que puede hacer que opten por el agua embotellada. En áreas fuera de Bakú y otras ciudades principales, es más recomendable ser cauteloso y optar por agua embotellada, ya que las infraestructuras y los sistemas de tratamiento pueden no ser tan avanzados o consistentes.

  • ¿Qué moneda se utiliza en Azerbaiyán? ¿Dónde puedo cambiar mi dinero?

    La moneda oficial de Azerbaiyán es el manat Azerbaiyáno (AZN). Puedes cambiar tu dinero en bancos y casas de cambio autorizadas, así como en hoteles y en algunos comercios turísticos. Es recomendable cambiar tu dinero en estos lugares autorizados para evitar estafas o recibir billetes falsos. Además, algunos cajeros automáticos también te permiten retirar dinero en manat Azerbaiyáno, aunque es posible que te cobren una comisión por el servicio. No hay que perder de vista que en algunas zonas más rurales o alejadas puede ser más difícil encontrar sitios para cambiar dinero, por lo que es aconsejable llevar suficiente dinero en efectivo antes de aventurarse en esas áreas. También es útil llevar dólares estadounidenses como respaldo, ya que son aceptados en muchos establecimientos y pueden ser cambiados fácilmente en caso de necesidad.

  • ¿Cuáles son los requisitos de vacunación para viajar a Azerbaiyán?

    Aunque no hay requisitos de vacunación para visitar Azerbaiyán, se recomienda a todos los viajes la vacuna contra el tétanos-difteria/tétanos-difteria-tos ferina, la vacuna triple vírica (sarampión, rubeola, parotiditis) y la vacuna contra la hepatitis A.

    En situaciones especiales, pueden ser recomendables las vacunas de la hepatitis B, la rabia, la gripe y la neumocócica.

  • ¿Cuál es la diferencia horaria entre Azerbaiyán y mi lugar de origen?

    La diferencia horaria entre Azerbaiyán y tu lugar de origen variará en función de tu ubicación geográfica y la respectiva zona horaria. Azerbaiyán se sitúa en la zona horaria UTC+4 durante todo el año. Para ver cómo afecta esta diferencia a diferentes puntos del mundo, veamos algunos ejemplos:

    ● España Peninsular: Está en la zona horaria UTC+1 durante el horario estándar y UTC+2 en horario de verano. Esto significa que Azerbaiyán está 3 horas por delante de España Peninsular en horario estándar y 2 horas en horario de verano. Por lo tanto, si en España Peninsular es mediodía, en Azerbaiyán son las 3 PM en horario estándar y las 2 PM en horario de verano.

    ● Nueva York, EE. UU.: Se ubica en la zona horaria UTC-5 en horario estándar y UTC-4 en horario de verano. Por lo tanto, Azerbaiyán está 9 horas por delante de Nueva York durante el horario estándar y 8 horas en horario de verano. Esto implica que cuando en Nueva York son las 12 PM, en Azerbaiyán son las 9 PM en horario estándar y las 8 PM en horario de verano.

    ● Sídney, Australia: Sídney se rige por la zona horaria UTC+10 durante el horario estándar y UTC+11 en horario de verano. De esta manera, Azerbaiyán está 6 horas detrás de Sídney en horario estándar y 7 horas en horario de verano. Por lo tanto, cuando en Sídney es mediodía, en Azerbaiyán son las 6 AM en horario estándar y las 5 AM en horario de verano.

    ● Argentina: Con una zona horaria de UTC-3 durante todo el año, Azerbaiyán está 7 horas por delante de Argentina. Así que cuando en Argentina es mediodía, en Azerbaiyán son las 7 PM.

  • ¿Qué idiomas se hablan en Azerbaiyán? ¿Es necesario conocer el idioma local?

    En Azerbaiyán se hablan principalmente dos idiomas: el azerí y el ruso. El azerí es el idioma oficial del país y se habla ampliamente en todo el territorio. Además, el ruso es también muy común debido a la influencia de la antigua Unión Soviética en la región. Muchos Azerbaiyános hablan ruso como segunda lengua, especialmente la población más joven. Sin embargo, el conocimiento básico del azerí es esencial para poder comunicarse en el país, especialmente fuera de las áreas urbanas. Aunque muchos Azerbaiyános hablan algo de inglés, no es tan común como el azerí o el ruso. En las zonas más turísticas, como Bakú, es más probable encontrar personas que hablen inglés, pero aun así se recomienda aprender algunas frases básicas en azerí para manejarse mejor en el día a día.