
Viajes a Turkmenistán

Turkmenistán, tierra de fuego eterno y leyendas milenarias
Turkmenistán es un país enigmático que despierta la curiosidad de quienes lo visitan. El desierto de Karakum guarda la imponente Puerta del Infierno, un cráter que arde sin descanso, mientras que en Asjabad se levantan avenidas monumentales y edificios de mármol que brillan bajo el sol.
Entre sus arenas doradas se conservan testimonios de la Ruta de la Seda, como las antiguas ciudades de Merv y Konye-Urgench, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Las montañas de Kopet Dag, en la frontera natural con Irán, ofrecen un respiro verde y montañoso frente al entorno árido del país.
Turkmenistán es un destino diferente: combina modernidad singular, tradiciones nómadas y un legado histórico que sorprende por su riqueza. Un lugar donde cada experiencia se vive de forma auténtica y deja una huella imborrable en el viajero.
¡Reserva ahora con GRAND azulmarino y comienza tu aventura en una de nuestras agencias de viajes!
¿Qué ver en Turkmenistán?
Turkmenistán sorprende por la fuerza de sus paisajes y la riqueza de su historia. Desiertos infinitos, ciudades monumentales y antiguas huellas de la Ruta de la Seda conviven en un país donde cada lugar revela un aspecto distinto de su identidad.

Cráter de Darvaza (Puerta del Infierno)
Un fenómeno natural impresionante en pleno desierto de Karakum, donde un cráter en llamas arde sin cesar desde hace décadas, creando un espectáculo único en el mundo.

Asjabad
La capital del país destaca por sus avenidas amplias, sus edificios de mármol blanco y una arquitectura monumental que le ha valido varios récords Guinness.

Merv
Un antiguo oasis de la Ruta de la Seda declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Sus ruinas cuentan la historia de una de las ciudades más importantes del mundo islámico medieval.

Cañón de Yangykala
Un paisaje natural formado por acantilados de colores rojos, naranjas y rosas que se extienden en el desierto occidental del país. Es considerado uno de los tesoros geológicos más bellos de Turkmenistán y ofrece vistas inolvidables al amanecer y al atardecer.

Konye-Urgench
Histórica ciudad de la Ruta de la Seda que conserva minaretes, mausoleos y vestigios arquitectónicos que reflejan la grandeza de los antiguos imperios del Asia Central, con un legado cultural que aún impresiona por su magnitud.

Montañas de Kopet Dag
Un área natural perfecta para el senderismo y el contacto con la naturaleza, donde se encuentran pueblos tradicionales y paisajes que contrastan con la aridez del desierto.
Imágenes
Curiosidades

- El Cráter de Darvaza, conocido como la Puerta del Infierno, se originó en 1971 cuando colapsó un campo de gas y fue incendiado para evitar la fuga de metano; desde entonces, arde sin interrupción.
- La capital, Asjabad, ostenta el récord Guinness de la ciudad con la mayor concentración de edificios revestidos en mármol blanco.
- También en Asjabad, el complejo de ocio Alem alberga la noria cubierta más alta del mundo, reconocida oficialmente como récord Guinness.
- Más del 70% del territorio de Turkmenistán está cubierto por el desierto de Karakum, uno de los más grandes de Asia Central.
- La antigua ciudad de Merv, Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, fue en la Edad Media una de las urbes más grandes y pobladas del planeta.
- El caballo Akhal-Teke, originario de Turkmenistán, es famoso por su resistencia y su pelaje metálico brillante; su cría y decoración están reconocidas como Patrimonio Cultural Inmaterial por la UNESCO.
- Los bazares tradicionales, como el de Tolkuchka en Asjabad, son célebres por las alfombras turcomanas tejidas a mano, consideradas de las más valoradas del mundo.
- El Cañón de Yangykala ofrece un espectáculo natural de acantilados en tonos rojos, naranjas y rosas que cambian con la luz del día, siendo uno de los paisajes más impresionantes del país.
Preguntas frecuentes
Extracto de las dudas frecuentes que suelen surgir entre nuestros viajeros y colaboradores.
¿Necesito una visa para visitar Turkmenistán?
Sí, casi todos los visitantes necesitan una visa para entrar en Turkmenistán. La mayoría de los viajeros debe solicitarla con antelación en una embajada o consulado, y presentar una carta de invitación (Letter of Invitation, LOI) emitida por una agencia de viajes registrada en el país. Además, el pasaporte debe tener una validez mínima de 6 meses a partir de la fecha prevista de salida de Turkmenistán. Hay algunas excepciones limitadas para nacionales de países vecinos, pero en general no existen acuerdos de exención de visado como en otros destinos turísticos.
¿Cuál es la mejor época del año para visitar Turkmenistán?
Turkmenistán ofrece experiencias únicas durante todo el año, aunque muchos viajeros prefieren la primavera (abril y mayo) y el otoño (septiembre y octubre) por sus temperaturas suaves, ideales para recorrer el desierto y descubrir las ciudades históricas con mayor comodidad.
El verano, con cielos despejados y días largos, es una excelente época para disfrutar de festivales locales, conocer la vida cultural del país, visitar museos y monumentos, o aprovechar estancias en hoteles con servicios pensados para el descanso y la desconexión. Por su parte, el invierno ofrece paisajes distintos, especialmente en las regiones montañosas, y puede ser una excelente opción para quienes valoran una experiencia más tranquila y auténtica.
¿Es seguro beber el agua del grifo en Turkmenistán?
No se recomienda beber agua del grifo en Turkmenistán. Aunque en Asjabad y en algunas ciudades principales el agua está tratada, las infraestructuras no siempre garantizan calidad constante. Es preferible consumir agua embotellada o usar filtros fiables. Para mayor seguridad, también se aconseja evitar hielo elaborado con agua del grifo.
¿Qué moneda se utiliza en Turkmenistán? ¿Dónde puedo cambiar mi dinero?
La moneda oficial es el manat turcomano (TMT). El cambio de divisas debe hacerse en bancos autorizados o en oficinas oficiales, ya que el cambio no autorizado está prohibido. En hoteles internacionales también se puede cambiar dinero, aunque las tasas pueden ser menos favorables. Es recomendable llevar dólares estadounidenses en efectivo, ya que son los más aceptados para el cambio.
¿Cuáles son los requisitos de vacunación para viajar a Turkmenistán?
No existen vacunas obligatorias para entrar en Turkmenistán. Sin embargo, se recomienda que los viajeros tengan al día las vacunas básicas habituales como tétanos-difteria, triple vírica (sarampión, rubéola y parotiditis) y hepatitis A. Dependiendo del tipo de viaje, también pueden ser aconsejables otras vacunas como hepatitis B, fiebre tifoidea o rabia, especialmente si se van a visitar zonas rurales o se prevén estancias prolongadas.
Antes de viajar es recomendable acudir a un centro de medicina del viajero, donde médicos especializados valoran el destino, la duración de la estancia y las actividades previstas, y ofrecen pautas personalizadas sobre vacunas y medidas de prevención.
¿Cuál es la diferencia horaria entre Argentina y mi lugar de origen?
Turkmenistán se encuentra en la zona horaria UTC+5 durante todo el año, sin cambios estacionales.
- España Peninsular: 4 horas más en invierno y 3 horas más en verano.
- Nueva York, EE. UU.: 9 horas más en invierno y 8 horas más en verano.
- Sídney, Australia: 5 horas menos en invierno y 6 horas menos en verano.
¿Qué idiomas se hablan en Turkmenistán? ¿Es necesario conocer el idioma local?
El idioma oficial es el turcomano, que habla la mayoría de la población. El ruso también es frecuente, sobre todo en la capital y en contextos comerciales. El inglés se limita a hoteles internacionales, algunas agencias de viajes y espacios orientados al turismo, pero no es muy común en la vida diaria.
No es imprescindible conocer el idioma local, aunque aprender algunas frases básicas en turcomano puede ser útil y bien recibido. En las zonas rurales el turcomano es el idioma predominante, pero con GRAND Azulmarino no tendrás que preocuparte, ya que contarás con apoyo para facilitar la comunicación durante tu viaje.
