Amazing Japón
Tokio, Hakone, Matsumoto, Nagano, Kanazawa, Shirakawago, Takayama, Inuyama, Shima, Ise, Kyoto, Nara, Osaka
Descripción del programa
Japón está formado por cuatro islas principales: Honshū, Hokkaidō, Kyūshū y Shikoku, que forman el 97% de la superficie total del país, y por otras 6.848 islas menores adyacentes. Tiene una población de 127 millones de personas, la décima más numerosa del mundo. El área metropolitana de Tokio, que incluye a la ciudad capital de Tokio y las prefecturas de sus alrededores, es el área urbana más grande del mundo en términos de población, albergando a más de 30 millones de habitantes.
Itinerario
Bilbao - Tokyo (-/-/-)
Salida de Bilbao con destino a Tokio vía Estambul, con Turkish Airlines, en clase turista. Comida a Bordo. Llegada al Aeropuerto de Tokyo. Después del trámite de inmigración y aduana, recepción por un asistente de habla hispana. Traslado al hotel y check-in .
Tokyo (D/A/-)
Desayuno en el hotel. Reunión en el lobby y comienza la visita de Tokyo en autocar privado con guía de habla española para conocer: Santuario Shintoísta Meiji ,Barrio Harajyuku y Omotesando Almuerzo en restaurante local Templo Asakusa Kannon con su arcada comercial Nakamise. Ueno Area. Después de las visitas, regreso al hotel. Alojamiento en hotel en Tokyo.
Tokyo - Mt. Fuji - Hakone (D/A/C)
Desayuno en el hotel. Reunión en el lobby y salida hacia el Parque Nacional de Hakone en autocar privado con guía de habla española para conocer: el Lago Ashi en mini-crucero, el teleférico de Mt. Komagatake. Almuerzo en un restaurante local Después de la visita traslado a su alojamiento en Hakone. (noche para disfrutar en habitación de estilo japonesa) Cena en el hotel - Dependiendo de las condiciones climatológicas, las visitas pueden ser sustituidas por otras como museos y/o templos. Respecto a la vista panorámica del Monte Fuji también dependerá de la meteorología.
Hakone- Matsumoto- Nagano (D/A/-)
Desayuno en el hotel. Reunión en el lobby y salida en autocar privado con guía de habla española hacia Matsumoto. Comienza la visita para conocer: Castillo de Matsumoto y Calle Nakamachi . Almuerzo en restaurante local. Salida hacia Nagano para checkin
Nagano- Kanazawa (D/A /-)
Desayuno en el hotel. Reunión en lobby y taslado a estacion de Nagano por coche privado. Salida de nagano a Kanazawa en tren bala Kagayaki #632 Llegada a Kanazawa y comienzo de la visita en coche privado ■ Jardin Kenrokuen ■ Paseo por Barrio Higashi chaya gai ■ Casa Samurai Nomurake Almuerzo en un restaurante local Llegada al hotel y check in * las maletas se llevarán en camión privado al hotel en Kanazawa, llegarán el mismo día.
Kanazawa - Shirakawago - Takayama (D/A/C)
Reunión en lobby y comienzo de la visita por autobús privado con guía de habla espanola para conocer: ■ Experiencia de papel japones “Washi”en Toyama (si posible) Traslado shirakawago para conocer, ■ Aldea “Shirakawa-go”y Aldea Gokayama con las antiguas casas de estructura peculiar “Gasshozukuri” Alumuerzo en un restaurante local Traslado a Takayama para conocer: ■ Yatai Kaikan Sala de Exibisión de Carros de Festival Llegada al hotel.Cena en el Hotel .
Takayama -Inuyama - Shima (D/A/C)
Desayuno en el hotel. Encuentro con nuestro guía de habla hispana para visitar el casco histórico y el tradicional mercado matutino ( Miyagawa Asaichi), que data de 1820 y ofrece todo tipo de verduras y frutas de temporada, artesanía local y otros productos típicos de Takayama. Visitaremos la calle Kamisannomachi. Almuerzo en restaurante local antes de partir hacia Inuyama en transporte privado para visitar el Castillo Inuyama, un tesoro nacional con la torre más antigua de todo Japón. Traslado a Shima y cena en el hotel.
Shima- Ise- Kyoto (D/-/C)
Desayuno en el hotel. Reunión en el lobby y comienza la visita en autocar privado con guía de habla española para conocer Meotoiwa, Calle Oharaimachi y Callejones Okage-Yokocho. Tiempo libre para almuerzo de los clientes (no incluido) Santuario ISe. Llegada al hotel en Kyoto y check-in Reunión en el lobby y traslado al restaurante en bus privado. Cena en restaurante local con show de Maiko San o Geisha San Regreso al hotel
Kyoto (D/A/-)
Desayuno en el hotel. ■ Reunión en el lobby y comienza la visita en autocar privado con guía de habla española para conocer: Templo Kinkaku , Arashiyama bamboo y Templo Tenryuji Experiencia de una ceremonia del té . Almuerzo en un restaurante local Templo Kiyomizu y Barrio de Gion La visita termina en el barrio de Gion y el regreso al hotel es por cuenta de los clientes. Alojamiento en hotel de Kyoto .
Kyoto-Nara-Osaka (D/A/-)
Desayuno en el hotel. Reunión en el lobby y salida en autocar privado con guía de habla española para conocer: Santuario Shintoísta de Fushimi Inari. Después de la visita seguiremos hacia Nara para conocer: Parque de los Ciervos Sagrados ,Templo Todaiji y Santuario Kasuga Taisha. Almuerzo en un restaurante. Llegada al hotel en Osaka. Después salida en bus privado para conocer Dotombori. *La visita termina en Dotombori y el regreso al hotel es por su cuenta.
Osaka - Aeropuerto (D/-/-) - Osaka - Aeropuerto (D/-/-)
Alojamiento
HAKONE
- Yumoto Fujiya Hotel
NAGANO
- Hotel JAL City Nagano
TOKYO
- Grand Nikko Tokyo Daiba
KYOTO
SHIMA
- Shima Kanko Hotel The Classic
KANAZAWA
- Kanazawa Tokyu Hotel
TAKAYAMA
Información destino
Tokio
Tokio es la capital de de Japón, localizada en el centro-este de la isla de Honshu, concretamente en la región de Kanto. En conjunto forma una de las 47 prefecturas de Japón, aunque su denominación oficial es metrópolis o capital . La ciudad es el centro de la política, economía, educación, comunicación y cultura popular del país. Cuenta también con la mayor concentración de sedes corporativas, instituciones financieras, universidades y colegios, museos, teatros, y establecimientos comerciales y de entretenimiento de todo Japón.
Con una población que supera los 13 millones de habitantes, se subdivide en 23 barrios ; 26 ciudades ; un distrito subdividido en tres pueblos (y una villa ( -son o -mura); y cuatro subprefecturas (?? -shich?) subdivididas en dos pueblos y siete villas, que representan a varias pequeñas islas al sur de Honshu que se extienden más allá de 1800 km de Shinjuku, capital de la metrópoli y sede de la gobernación. El centro de Tokio, con sus 23 barrios, ocupa un tercio de la metrópoli, con una población cercana a los 13,23 millones de habitantes; esta área es lo que se conoce internacionalmente como la ciudad de Tokio. En su área metropolitana viven más de 37 millones de habitantes, lo que la convierte en la mayor aglomeración urbana del mundo.
A pesar de que Tokyo es la romanización más común del nombre en japonés, el nombre de la ciudad es Tokio en español y otros idiomas —entre ellos el alemán y el neerlandés—. En inglés y otros idiomas se escribe Tokyo, aunque antiguamente también se escribía Tokio. En el pasado, la ciudad se denominaba como Tokei, Edo o Yedo. El gentilicio de Tokio es tokiota.
Tokio fue sede de los Juegos Olímpicos de 1964 y será sede de los Juegos Olímpicos de 2020.
Kioto
Kioto es una importante ciudad de Japón, localizada en la parte central de la isla de Honshu. Es la capital de la Prefectura homónima y tradicionalmente también ha sido considerada capital de la Región de Kansai, aunque ésta sea solo una referencia geográfica más que un territorio administrativo concreto. Así mismo, está integrada dentro de la Región metropolitana de Keihanshin, compuesta por las áreas circundantes de las ciudades de Osaka, Kobe y la misma Kioto. Cuenta con una población de alrededor de 1 475 000 habitantes (a fecha de 2015), situándose entre las ciudades japonesas más pobladas. El área total del territorio de la ciudad es de 827,83 km².
A pesar de que Kyoto es la romanización usada en Japón, el nombre de la ciudad es Kioto en español.
Su importancia histórica se debe al hecho de que entre los años 794 y 1868 constituyó la capital de Japón, acogiendo la sede de la Corte imperial y otras instituciones. En el año 1868 el emperador Meiji decidió trasladar la sede de la corte a Tokio, quedando la ciudad definitivamente en un segundo plano. Durante la Segunda Guerra Mundial fue la única gran ciudad japonesa que no resultó bombardeada por la Fuerza aérea estadounidense. Por esta razón, a día de hoy sigue constituyendo una de las importantes urbes japonesas, con un rico patrimonio histórico, artístico y arquitectónico. El 11 de diciembre de 1997 tuvo lugar en esta ciudad la firma de un protocolo que perseguía el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global. El acuerdo internacional acabaría siendo conocido popularmente como el Protocolo de Kioto.
Kioto dispone de una red desarrollada de transporte por carretera y ferrocarril. Aunque no dispone de aeropuerto propio, existen en las cercanías dos aeropuertos internacionales, como los de Osaka y Kansai. Su patrimonio histórico y monumental, y sus diversos espacios escénicos y culturales la convierten en un importante centro receptor de turismo (tanto nacional como internacional). Entre sus monumentos más representativos se encuentran el Palacio Imperial, el Castillo Nij?, el Kinkaku-ji y el Ginkaku-ji, o el Santuario Heian y el Fushimi Inari-taisha, además de otros muchos. Desde el año 1994 parte de estos monumentos están reconocidos por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, junto a otros monumentos localizados en las ciudades de Uji y Otsu.
La Universidad de Kioto, fundada en 1897 y con 22 192 alumnos, es considerada como una de las mejores universidades en Japón. De acuerdo con el ranking del magacín británico Times Higher Education, la Universidad de Kioto quedaría en segunda posición entre las universidades niponas y en la 25ª posición entre todas las universidades del mundo.
Osaka
Osaka es la tercera ciudad más grande de Japón, después de Tokio y Yokohama. Se encuentra ubicada en la principal isla del archipiélago, Honshu en la desembocadura del río Yodo en la bahía de Osaka. La ciudad es uno de los puertos y centros industriales más importantes de Japón, así como la capital de la prefectura de Osaka. Forma parte de la región de Kansai y es el núcleo del área metropolitana Osaka-Kobe-Kioto (Keihanshin), que tiene una población de 18 644 000 habitantes.
La ciudad de Osaka fue originalmente nombrada como Naniwa. El emperador Kotoku construyó en dicha ciudad su palacio, el palacio Naniwa Nagara-Toyosaki, y convirtió la zona en la capital. La ciudad ejerció como capital desde 652 hasta 655, cuando el estatus fue transferido a Asuka-kyo. En 744 Naniwa-kyo se convirtió de nuevo en capital por orden del emperador Shomu, pero en 745 la capital fue trasladada a Heijo-kyo (actual Kioto).
Históricamente, Naniwa fue un punto terminal de la vía marítima desde el oeste, Kyushu, Corea y China y una conexión fluvial entre la provincia de Yamato al este (actual prefectura de Nara) y la provincia de Yamashiro al noroeste (actual prefectura de Kioto). Sin embargo, las sedimentaciones traídas por el río se tornaron un problema que superó las posibilidades técnicas de mantenimiento portuarias del Japón del siglo IX, con lo que Naniwa fue perdiendo importancia.
Shirakawago
The Historic Villages of Shirakawa-go and Gokayama are one of Japan's UNESCO World Heritage Sites. The cultural property consists of three historic mountain villages over an area of 68 hectares (170 acres) in the remote Shogawa river valley, stretching across the border of Gifu and Toyama Prefectures in central Japan. Shirakawa-go is located in the village of Shirakawa in Gifu Prefecture. The Gokayama area is divided between the former villages of Kamitaira and Taira in Nanto, Toyama Prefecture.
The valley is in a mountain region with considerable snowfall, and these villages are well known for their clusters of farmhouses, constructed in the architectural style known as gassho-zukuri , which are designed to easily shed snow from their roofs.
The three villages are situated in a remote valley, surrounded by high and rugged mountains which receive particularly high snowfall in winter. Remoteness and difficulty of access severely restricted the connection of this region with the outside world until around the 1950s. This isolation led to the development of its unique culture and traditions, including the architectural tradition of the Gassho-style farmhouses which has been handed down through the generations. For some while this region was known as 'the last unexplored area of Japan'.
Matsumoto
Matsumoto es una ciudad localizada en la Prefectura de Nagano, Japón. Es designada como una ciudad especial. A julio de 2012 la ciudad tenía 243 850 habitantes.
La nueva ciudad de Matsumoto comprende la vieja ciudad de Matsumoto y cuatro villas. Matsumoto oficialmente absorbió esas villas sin crear una nueva organización municipal.
Matsumoto está rodeada por montañas y es aclamada por sus hermosas vistas. La red de transporte local posibilita el acceso a las montañas para practicar la escalada o realizar excursiones. Entre sus atracciones históricas están el Castillo de Matsumoto, el Museo escuela de Kaichi (Kaichi gakk) y los Temari (pelota de mano japonesa).
Kanazawa
La ciudad de Kanazawa es una ciudad del Japón, localizada en la isla de Honshu. Kanazawa es la capital de la prefectura de Ishikawa. La ciudad es cruzada por dos ríos: Asano y el Sai.
Kanazawa colinda con el mar de Japón, está bordeada por los Alpes Japoneses, el Parque Nacional Hakusan y el Parque Nacional de la Península de Noto. La ciudad se sitúa entre los ríos Sai y Asano. Tiene un área total de 467,77 km².
El clima de Kanazawa es templado pero lluvioso. Las temperaturas promedio son similares a las de Tokyo, aunque un poco más frías. Las temperaturas medias son de aproximadamente 4º C en enero, 15º C en abril, 25º C en julio y agosto, 15º C en octubre, y 5º C en diciembre. El récord de la temperatura mínmia registrada es de -2,3º C (2002), con una máxima de 37,5º C (2002). La ciudad es relativamente húmeda, con una humedad de 73% y 178 días de lluvia en promedio al año. La temporada de precipitación más elevada es en otoño e invierno, promediando alrededor de 250 mm/mes desde noviembre hasta enero.
Nagano
La ciudad de Nagano es la capital de la prefectura homónima, situada en la intersección de los ríos Chikuma y Sai, en la isla de Honshu, Japón.
La ciudad, que fue fundada el 1 de abril de 1897, tiene una población estimada de 361.221 habitantes (de acuerdo con el censo de 2003) y una superficie total de 404.35 km². Su densidad de población es de 893,34 personas por km².
En Nagano se encuentra el templo budista Zenko-ji, uno de los más importantes de Japón y centro de peregrinación, datado del siglo VII. El origen de Nagano fue un pequeño pueblo que se asentó a su alrededor. La ciudad fue sede en 1998 de los XVIII Juegos Olímpicos de invierno.
Nagano es más conocida por Zenko-ji, un templo budista del Siglo VII que domina la ciudad. Un millón de turistas visitan anualmente Nagano. La ciudad fue originalmente un pueblo de Kamiminochi Distrito construido alrededor de la cumbre del templo, que es el mayor edificio de madera en el este de Japón. Sin embargo, hoy en día la ciudad abarca lugares que estaban dentro de los distritos de [[Sarashina Distrito, Nagano|Sarashina]], Hanishina y Kamitakai.
Monte Fuji
El monte Fuji con 3776 metros de altitud, es el pico más alto de la isla de Honshu y de todo Japón. Se encuentra entre las prefecturas de Shizuoka y Yamanashi en el Japón central y justo al oeste de Tokio, desde donde se puede observar en un día despejado. El Fuji es un volcán compuesto y es el símbolo de Japón.
Considerado sagrado desde la Antigüedad, les estaba prohibido a las mujeres llegar a la cima hasta la era Meiji (finales del s. XIX). Actualmente es un conocido destino turístico, así como un destino popular para practicar el alpinismo. La temporada «oficial» para practicar el alpinismo dura desde principios de julio hasta finales de agosto. Son mayoría los que escalan por la noche para apreciar la salida del sol.
El monte Fuji es un atractivo cono volcánico y es un tema recurrente en el arte japonés. El trabajo con mayor renombre es la obra maestra 36 vistas del monte Fuji del pintor ukiyo-e Katsushika Hokusai. También aparece en la literatura japonesa y es el tema de muchos poemas.
Se clasifica al monte Fuji como un volcán activo, pero con poco riesgo de erupción. La última erupción registrada data de 1707, durante el periodo Edo. Entonces, se formó un nuevo cráter, así como un segundo pico (llamado Hoeizan por el nombre de la era).
Después del surgimiento de los samuráis en el Japón feudal (siglos XII a XVI), se empezaron a emplear los caracteres chinos actuales para «Fuji». Fu significa 'riqueza', mientras que ji es 'samurái'. Finalmente, san significa 'montaña', por lo que el nombre completo es Fujisan —aunque popularmente en países de habla castellana se le conoce como «Fujiyama», este nombre no es correcto debido a que la lectura del carácter como "yama" (y no como "san") es incorrecta cuando este forma otra palabra junto a otro kanji (pronunciación onyomi)—.
Nara
Nara es la capital de la prefectura de Nara en la región de Kansai una de las más tradicionales de Japón, en el sur de Honshu, la isla principal de Japón. Fue capital del país en el Japón medieval.
Nara es uno de los destinos turísticos más importantes de Japón debido a la gran cantidad de templos antiguos y por la buena conservación. Los templos y ruinas de Nara forman parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, desde el año 1998, formando el conjunto llamado Monumentos históricos de la antigua Nara.
En Nara hay una universidad junto a la escuela superior de medicina entre otras instituciones educativas. Económicamente destacan la industria textil, la artesanía y las industrias de alimentación.
También es conocido el parque de Nara por sus ciervos sika, los cuales campan libremente por toda el área verde de Nara y es una de las principales atracciones turísticas tras los templos de la zona. Estos ciervos son muy populares en Nara y los habitantes y lugareños de la zona venden todo tipo de complementos con la cara de un ciervo como símbolo de la ciudad, también es posible comprar "comida de ciervo" (galletitas preparadas por los vendedores) para alimentarlos y con paciencia acariciar a estos animales, los cuales están tan acostumbrados a la gente que se dejan tocar.
Takayama
Takayama es una ciudad que se encuentra en Gifu, Japón.
Según datos de 2005, la ciudad tiene una población estimada de 99.497 habitantes y una densidad de 44,7 personas por km². El área total es de 2.179,35 km².
La región está habitada desde hace varios siglos. Ubicada entre montañas, conocidas como los Alpes japoneses, es agriculturalmente pobre. Durante el siglo VIII, al no poder contribuir con el arroz necesario para el pago de impuestos, Takayama los cubría con carpinteros, que eran altamente experimentados ya que la región es rica en madera. Entre 1682 y 1868, Takayama fue considerada la fuente oficial de madera, carpinteros y ebanistas para el shogunato. Takayama recibió el grado de ciudad en 1936.
La ciudad es popularmente conocida como Hida-Takayama para diferenciarla de otras poblaciones con el mismo nombre en Japón.
El 1 de enero de 2005, Takayama absorbió oficialmente a las poblaciones situadas alrededor de su núcleo urbano, resultando en una gran expansión, tanto en superficie como en población.
Hakone
Hakone es una ciudad japonesa situada en el distrito de Ashigarashimo de la prefectura de Kanagawa, localizado en el este del país al pie del Paso de Hakone. Históricamente es conocida porque durante el Período Kamakura había un Punto de control que pasaba por la localidad. En la actualidad es un conocido punto turístico, dado la abundancia de centro turísticos y Onsen (manantiales japoneses de aguas termales). En el 2010 la ciudad tenía una población estimada 13.339 personas.
Como toda ciudad japonesa dispone de una serie de elementos identitarios: La bandera, establecida el 11 de febrero de 1958, consiste en un triángulo central que muestra las alturas del Monte Hakone y que está rodeado por un círculo. Luego dispone de otros símbolos, estando representados la flor de Hakonebara (o Rosa microphylla hirtura), el árbol de Yamazakura (o Prunus jamasakura), el Pájaro carpintero y de pez al Capellán
En la antigüedad fue la ubicación de un notable santuario sintoísta, el Santuario Hakone (o Hakone Gongen), que data del año 757 y del que se mencionaba en la literatura de la Era Heian. Durante las Guerras Genpei el general Minamoto no Yoritomo, después de su derrota en la Batalla de Ishibashiyama, hizo una oración en este santuario en pos de la victoria sobre sus enemigos. Al igual que con el resto de la provincia de Sagami, el área de Hakone y Odawara quedaron bajo el control del clan Hojo a finales de la período Sengoku.