Puerto Rico a tu aire: Ruta Boricúa

Puerto Rico a tu aire: Ruta Boricúa

San Juan, Ponce, Rincón y Río Grande.

Precio orientativo: 2690 EUR

Descripción del programa

Descubrir la cultura boricua, desde su legado histórico español, pasando por sus gentes y poblaciones locales y terminando por su naturaleza única. Descubre el alma de Puerto Rico.

Itinerario

Día 1

Ciudad de Origen - San Juan

Salida en vuelo con destino San Juan. A la llegada, traslado al hotel y resto del día libre.

Día 2

San Juan

Dispondrás de todo el día para explorar el Viejo San Juan que, con sus 500 años de historia, es uno de los lugares más icónicos y preciados de Puerto Rico. Pasea por las calles adoquinadas, descubriendo su arquitectura única y colorida. Visita El Morro, el Castillo San Cristóbal, el Cuartel de Ballajá o la Fortaleza, entre otros. Un día para pasear y descubrir las historias de esta ciudad. Numerosos bares y restaurantes te darán una idea de la cocina local e incluso podrás visitar el lugar donde nació una de las bebidas más populares, la mundialmente famosa piña colada.

Día 3

San Juan - Ponce

Traslado para recoger tu vehículo de alquiler en el aeropuerto y comenzar tu periplo “boricua”, recorriendo el interior de la isla para dirigirte a Ponce. Atravesarás la cordillera central y percibirás un cambio sustancial en el paisaje. En Ponce, ciudad colonial y auténtica, podrás respirar el ambiente de una auténtica población puertorriqueña. No dejes de visitar la Plaza Las Delicias, la plaza principal que da acceso a la icónica Catedral de Nuestra Señora de Guadalupe, la elegante Fuente de los Leones y el Parque de Bombas, antigua estación de bomberos, donde descubrirás parte de la historia de la ciudad. Alrededor de la plaza, también notarás la arquitectura distintiva de Ponce, conocida como Ponce Creole, que mezcla el estilo colonial con una arquitectura similar la del Barrio Francés de Nueva Orleans.

Día 4

Ponce

Hoy es un día donde te recomendamos seguir explorando la ciudad, visitar el Museo de Arte o dedicar tiempo al Castillo Serrallés, una gran mansión con vistas al centro que alguna vez perteneció a los dueños de la Destilería de Ron Don Q, y que ahora alberga un museo sobre las industrias de la caña de azúcar y el ron en Puerto Rico. Si prefieres explorar los alrededores puedes realizar una excursión a la Isla Caja de Muertos a sólo 15 km de la costa.

Día 5

Ponce - Rincón

Disfrutaréis de vuestro recorrido por la costa oeste de la isla. Un día para descubrir y explorar. Guánica, La Parguera, desde donde se puede explorar Cayo Caracoles o Mayagüez, son sólo algunas de las opciones que te ofrece esta parte de Puerto Rico.

Día 6

Rincón

Disfrutarás de una de las zonas más tranquilas y relajadas de la isla, con espectaculares puestas de sol donde el Mar Caribe se une con el Océano Atlántico. Visitar alguna de sus playas: Sandy Beach, Domes o Maria’s Beach; visitar el faro de Punta Higüera o disfrutar de su gran oferta gastronómica local.

Día 7

Rincón

Día libre para continuar conociendo la zona.

Día 8

Rincón - Río Grande

Hoy te dirigirás al noreste, pero te recomendamos que la primera parte la hagas por el interior para poder visitar el Parque Nacional de las Cavernas del Río Camuy, uno de los mayores sistemas de cavernas del hemisferio occidental. Después continuarás hacia el norte para llegar finalmente a la zona de Río Grande.

Día 9

Río Grande

En esta zona además de disfrutar de la playa, tienes la posibilidad de visitar el Bosque Tropical El Yunque, el único de este tipo en Estados Unidos. Sus senderos, cascadas, arroyos y su espesa vegetación hacen las delicias de los amantes de la naturaleza.

Día 10

Río Grande

Día libre para descansar o seguir explorando.

Día 11

Rio Grande - San Juan - Ciudad de Origen

Hoy te dirigirás al aeropuerto de San Juan para devolver tu vehículo y embarcar en vuelo de regreso. Noche a bordo.

Día 12

Ciudad de Origen

Llegada.

Alojamiento

Viejo San Juan

  • Decanter Hotel

Ponce

  • Hotel Melia Ponce

Rincón

  • Casa Verde Hotel

Información destino

  • Ponce

    El municipio de Ponce, conocido oficialmente como Municipio Autónomo de Ponce, es el segundo más grande de Puerto Rico en extensión territorial, después del municipio de Arecibo, y es el segundo de mayor población en todo el país fuera de la zona metropolitana de San Juan. Ponce fue el primer municipio declarado autónomo en la isla.

    La ciudad de Ponce ubicada en el municipio de Ponce es la sede de agencias municipales, estatales, y federales. A la ciudad se la conoce también como la «Perla del Sur», «Ciudad Señorial», «La Ciudad de las Quenepas», y «La Ciudad de los Leones». La ciudad es conocida como una ciudad hermosa, que mezcla estilos arquitectónicos y posee un moderno Museo de Arte de estatura internacional, entre otros atractivos. La ciudad fue nombrada así en honor a Juan Ponce de León y Loaiza, nieto del conquistador español Juan Ponce de León. Se encuentra ubicada a unos tres kilómetros de la línea costera del sur de la isla.

    Cuando los primeros conquistadores llegaron a la región sureña la encontraron habitada por gentes a quienes ellos llamaron indios taínos. Esta población taína observaba una sencilla organización política que estaba distribuida en cacicazgos. Hasta el momento se estima que la región del actual municipio de Ponce pertenecía al cacicazgo de Guaynía, aunque estudios recientes arrojan luz sobre la posibilidad de que perteneciera al de Jayuya.

  • San Juan

    San Juan es la ciudad capital del Estado Libre Asociado de Puerto Rico y uno de los 78 municipios de Puerto Rico, un territorio no incorporado de los Estados Unidos. En el Censo de 2010 tenía una población de 442 447 habitantes y una densidad poblacional de 1983,45 personas por km².

    En el plano económico, es el más importante centro económico e industrial de Puerto Rico, y su área metropolitana concentra la mayor parte de la actividad económica de la isla. Es la segunda ciudad latinoamericana con mayor ingreso per cápita (US$ 25,451 en 2012), solo detrás de Brasilia. Es la decimoséptima ciudad por el tamaño de su producto interno bruto en Latinoamérica (de unos US$ 34 460 millones), siendo una de las más atractivas para invertir en la América hispanohablante. Es la ciudad más cosmopolita de todo el Caribe, y la Ciudad más antigua de los Estados Unidos con el casco histórico más grande.

    Según The Economist, está entre las veinte mejores ciudades para hacer negocios en América Latina.

    Es catalogada como una ciudad global, según el estudio GaWC, que la clasifica como una ciudad Beta.