
Bellezas de Ruanda
Kigali, Nyungwe, Parque Nacional de los Volcanes y Akagera.
Descripción del programa
Un viaje para descubrir lo mejor de Ruanda, incluyendo una de las mejores caminatas del mundo para ver a los gorilas de montaña.
Itinerario
Ciudad de Origen - Kigali
Vuelo de salida al aeropuerto de Kigali, vía punto internacional. Llegada. Traslado al hotel y alojamiento.
Kigali - Nyungwe (Pensión completa)
Desayuno y salida hacia el Parque Nacional Nyungwe, en el sur del país. Haremos una parada para visitar el Museo del Palacio Real de Nyanza, la antigua capital del reino, completamente reconstruido para los visitantes pero que reproduce piezas originales de muebles antiguos pertenecientes al Mwami, el rey de Ruanda. Recomendamos una parada al Azizi Life Café, fundado como organización sin fines lucrativos para promocionar la artesanía local de Ruanda. El almuerzo está programado en un restaurante local en Huye (Butare), la segunda ciudad más grande de Ruanda y capital cultural, que alberga la universidad y el Museo Nacional. Muy características aquí son las tiendas de artesanías locales, que exhiben objetos típicos de la zona como telas, madera y cestas. Llegada al parque Nyungwe para cenar y pasar la noche. El itinerario del día (250 kms) nos puede llevar alrededor de 7 horas por caminos asfaltados. Alojamiento.
Nyungwe (Pensión completa)
Desayunaremos temprano para comenzar el trekking del colobo angoleño. Opcionalmente podemos disfrutar de un trekking para buscar a los chimpancés. El parque cubre 1.020 kilómetros cuadrados de colinas verdes, el bosque tropical de montaña más grande del África Oriental. Nyungwe es el hogar de 13 especies diferentes de primates, entre ellos el colobo angoleño, los chimpancés (hay alrededor de 500), el colobo de Rwenzori, el mono de Hoest, el mono plateado, el cara de búho, el cola roja, el mono verde y los babuinos. Nyungwe es también el sitio de observación de aves más importante de Ruanda, con más de 310 especies de aves. Regreso al lodge para el almuerzo. Tarde libre en la que podemos organizar algunas interesantísimas actividades opcionales como experimentar la selva desde una nueva perspectiva: el puente colgante. Colgando a 70 metros por encima del suelo del bosque entre árboles gigantes, los únicos puentes colgantes de África Oriental (y los terceros del continente después de Sudáfrica y Ghana) ofrecen una impresionante vista de la increíble vida salvaje del parque y de la Naturaleza. Otra opción es disfrutar de “la hora del té”. Consiste en disfrutar del l té de Ruanda a través de la organización de IVOMO, una empresa social creada con el propósito de promover la cultura y el turismo comunitario, empoderando a las comunidades locales a través del turismo responsable en el suroeste de Ruanda. Las actividades incluyen recoger el té con el granjero, procesar el té tradicional y moderno y degustarlo en la fábrica de té Gisakura. Visitamos el mini museo del té y apoyamos a las comunidades mediante la compra de productos típicos locales en la tienda de souvenirs.
Nyungwe - Kibuye (Pensión completa)
Desayuno y salida para continuar hacia el norte a lo largo del lago Kivu, entre las colinas de Ruanda, mientras disfrutamos de la vista panorámica del lago. Llegas a Kibuye a tiempo para el almuerzo. La ciudad está situada a orillas del lago Kivu y es un gran lugar para relajarse. Por la tarde disfrutaremos de un paseo en barco por el lago Kivu para explorar algunas islas, caminar hasta miradores y observar las numerosas especies de aves.
Kibuye - Parque Nacional de los Volcanes (Pensión completa)
Tras el desayuno, opcionalmente podemos disfrutar de una caminata por la "Congo Nile Route". Almuerzo y el viaje continúa hacia Musanze (Ruhengeri) a la entrada del Parque Nacional de los Volcanes. El parque, con una extensión de unos 125 kilómetros cuadrados, toma su nombre de los volcanes Virunga que delimitan la frontera con el Congo. Cena y alojamiento.
Parque Nacional de los Volcanes (Pensión completa)
Desayuno. Vamos a disfrutar de una de esas experiencias que te marcan de por vida. Después del desayuno en el alojamiento, nos acercaremos hasta las oficinas del parque desde donde comenzará la esperada visita. Acompañados por más visitantes y un ranger del parque, tendrá lugar el ascenso al encuentro con una de las familias habituadas de gorilas orientales de montaña. Esta actividad puede tomar desde media hora hasta 5 horas de caminata por el bosque, siempre variables por la actividad impredecible de los gorilas. El grado de dificultad es de moderado a exigente. Nos adentraremos en un bosque húmedo con alta probabilidad de lluvias y fango, con pendientes que pueden ser pronunciadas, por lo que se requiere una buena preparación física. Los porteadores pueden facilitar la visita, con la propina correspondiente. El grupo irá acompañado por un ranger de habla inglesa. El tiempo dedicado a la contemplación de los gorilas está estrictamente limitado a una hora. El almuerzo será tipo picnic. Tras esta increíble experiencia, regreso a nuestro alojamiento. Si por la tarde nos queda tiempo y energía, visitaremos el Ellen Campus del Dian Fossey Gorilla Fund, donde se explica la historia de la conservación de los gorilas de montaña desde Dian Fossey hasta la fecha. Otra opción es acercarnos a la ciudad de Kinigi donde hay algunos programas de ecoturismo que organizan bailes de Intore, la danza tradicional más importante de Ruanda. Cena y alojamiento.
Parque Nacional de los Volcanes (Pensión completa)
Tras el desayuno, saldremos de caminata para visitar el viejo centro Karisoke donde reposan los restos de Dian Fossey junto a Digit, el gorila con el que estableció una relación única, plasmada en la película "Gorilas en la niebla". Dian Fossey fue una zoóloga norteamericana que dedicó su vida al estudio de los gorilas y que cambió para siempre la forma en que los vemos. El trabajo de Dian Fossey para estudiar y proteger las vidas de los gorilas salvajes en Ruanda tocó los corazones de personas de todo el mundo. Su enfoque, coraje, compromiso y pasión han inspirado a muchos conservacionistas que han seguido sus pasos desde entonces. Su legado sigue vivo hoy en día, en los programas de protección de gorilas, ciencia y educación gracias a los cuales aún podemos seguir disfrutando de estas extraordinarias criaturas en su entorno natural. Disfrutaremos de un almuerzo típico en Red Rock y por la tarde disfrutaremos de algunas experiencias de ecoturismo como asistir a talleres de cestería donde las mujeres locales aprenden un oficio, a la producción de cerveza de plátano o visitar talleres de alfarería. Según el tiempo y el programa, también podemos ser parte del cambio plantando un árbol en un proyecto de reforestación. Cena y alojamiento.
Parque Nacional de los Volcanes - Buhanga - Akagera (Pensión completa)
Después del desayuno, caminata por el parque ecológico Buhanga, una joya escondida de Ruanda, un bosque sagrado de 31 hectáreas que fue el hogar del primer rey de Ruanda, Gihanga. Después la actividad, traslado al Parque Nacional Akagera con almuerzo en ruta en un restaurante. El Parque Nacional Akagera, con 1.085 kilómetros cuadrados de área protegida, lleva el nombre del río Akagera que marca la frontera entre Ruanda y Tanzania. Es una vasta sabana, caracterizada también por la presencia de importantes lagos, como el lago Ihema, el más grande, el lago Hago y el Kivumba. Los lagos flanqueados de bosques, las áreas pantanosas cubiertas de papiros, las planicies de la sabana y las colinas onduladas se combinan para hacer de Akagera entre las más pintorescas de las reservas en cualquier lugar en África. Es el único parque de Ruanda que alberga los buscados "cinco grandes". Hoy en día, el parque se ha convertido en un ejemplo de buena gestión de los recursos naturales, prestando también atención al beneficio de las comunidades locales a través de prácticas de conservación. El itinerario del día puede dudar alrededor de 5 a 6 horas por caminos pavimentados. Cena y alojamiento,
Akagera (Pensión completa)
Después del desayuno, salida para disfrutar de un safari fotográfico. Regreso al lodge para el almuerzo. Por la tarde, disfrutaremos de una excursión en barco por el lago Ihema. Tendremos ocasión de observar hipopótamos, cocodrilos del Nilo y una gran cantidad de aves. Por la noche, disfrutaremos de un breve safari hasta el lago Shakani y el lago Birengero. Cena y alojamiento.
Akagera - Kigali - Ciudad de Origen (Media pensión)
Desayuno temprano y salida para disfrutar de un safari en el parque. Debido a la creciente cantidad de vida silvestre en el parque, es posible que veamos jirafas maasai, búfalos, cebras, impalas, antílopes, elefantes y, con suerte, leones y hasta leopardos. El almuerzo será tipo picnic en ruta. Regreso a Kigali y traslado al aeropuerto para salir en vuelo de regreso a la ciudad de origen, vía punto internacional. Noche a bordo.
Ciudad de Origen
Llegada.
Alojamiento
Kigali
- HevhoTkgL15
Akagera
- Mantis Akagera Game Lodge
Nyungwe
- Nyungwe Top View Hotel
Kigali
- Serena Hotel Kigali
Kibuye
- Cleo Kivu Hotel
Información destino
Parque Nacional Bosque Nyungwe
El Bosque de Nyungwe se sitúa en el suroeste de Ruanda, en la frontera con Burundi, al sur, y el lago Kivu y la República Democrática del Congo al oeste.
El Bosque Nyungwe es probablemente el mejor conservado bosque en las montañas de toda África central. Se encuentra ubicado en la divisoria de aguas entre la cuenca del río Congo al oeste y la cuenca del río Nilo hacia el este. Desde el lado este del bosque Nyungwe viene también una de las ramas de las fuentes del Nilo Occidental.
El Parque nacional de Nyungwe fue establecido en 2004 y cubre un área de aproximadamente 970 km² de selva tropical, bambú, pastizales, pantanos y ciénagas.
Kigali
Kigali es la capital nacional de Ruanda, situada en el centro del país, con una población (en 2005) de 851 024 habitantes.
Fundada en 1907 durante el dominio alemán, la ciudad se convirtió en la capital del país tras la independencia en 1962.
Antes de la independencia, en 1962, Bélgica administraba el país desde la actual capital de Burundi, Buyumbura. La capital tradicional de Ruanda era la sede del rey mwami en Nyanza y el poder colonial tenía sede en Butare, entonces llamada Astrida. Con la independencia se escogió a Kigali y no a Butare como capital, debido a su posición en el centro geográfico del país. Desde que es la capital de Ruanda, la población de Kigali ha aumentado notablemente. La cifra en los años 1960 era de 5000 habitantes.
Escenario a partir del 7 de abril de 1994 del asesinato de miles de hutus y tutsis, así como de combates entre el ejército gubernamental y las milicias del Frente Patriótico Ruandés.
Kigali está situada a 1º 57' Sur y 30º 3' Este.
Ruanda
Ruanda, es un país de África Oriental sin salida al mar. Limita con Uganda, Burundi, la República Democrática del Congo y Tanzania. Es un pequeño país ubicado en la región de los Grandes Lagos de África; conocido como las «nieblas de África», también por su fauna salvaje, principalmente por sus gorilas de montaña, por sus ciudades típicas y por los parques nacionales y parajes naturales que ofrece su paisaje montañoso. Su terreno fértil y montañoso que le da el título de «Tierra de las mil colinas» debe soportar las poblaciones más densas del continente africano.
Ruanda es un país de rentas bajas, que en la última década está consiguiendo las cotas de crecimiento más altas del continente. Gran parte de la población trabaja en la agricultura, principalmente de subsistencia, pero hay una creciente producción mineral y procesamiento de productos agrícolas. El turismo es actualmente la principal fuente de renta del país, y desde 2008 la minería ha sobrepasado al café y té como principal fuente de productos para exportación.
Aunque es recordado aún hoy por las sangrientas guerras que lo azotaron a final del pasado siglo, y particularmente por el genocidio ocurrido en 1994, en el que las muertes superaron el millón de personas, Ruanda es, dos décadas más tarde, el país más seguro del continente y el quinto a nivel mundial, según el informe Gallup 2015, el cual mide la sensación de seguridad ciudadana; según el World Economic Forum es igualmente el más seguro del continente y el noveno del mundo. Por otra parte, el Índice de Paz Global, que incluye factores como el nivel de militarización o las relaciones exteriores, coloca a Ruanda en el puesto 103° del mundo, siendo el peor dato la proporción de población encarcelada, aún muy elevado tras los juicios por el genocidio.
En un principio el territorio ruandés estaba habitado por los pigmeos de origen twa, que se dedicaban especialmente a la caza. En el siglo XI, estos recibieron a los hutus, que se establecieron de forma sedentaria y convivieron con ellos en paz. En el siglo XIV llegaron granjeros tutsis a la zona y pasaron a formar parte de una sociedad constituida por twas y hutus. En el siglo XVI los tutsis comienzan una campaña militar contra los hutus y se convierten en señores de la mayoría hutu en algo así como una sociedad de señores feudales con un rey, mwami. A finales del siglo XIX, los alemanes conquistaron el país. Tras la Primera Guerra Mundial la Sociedad de Naciones entregó el territorio a los belgas y tras la Segunda Guerra Mundial la ONU con ayuda belga pasaría a dominar el territorio. Los belgas agudizaron las diferencias de clase señalando a un tutsi con menos de diez vacas como un hutu y consecuentemente imponiéndole trabajos forzados. Hasta 1950 la educación estaba disponible solo para los tutsi.
El rey Mutara III Rudahigwa, que había gobernado durante cerca de tres decenios, murió en 1959 y los tutsi obtuvieron el poder. Esto contribuyó a una serie de rebeliones de los hutu, que demandaban igualdad de derechos, en las cuales decenas de miles de tutsi perecieron. En 1961, con el apoyo de los colonos belgas, la mayoría hutu tomó el control del gobierno, aboliendo la monarquía tutsi y declarando la república de Ruanda.