Corea del Sur, historia y K-Culture en la floración del Cerezo

Corea del Sur, historia y K-Culture en la floración del Cerezo

Seúl, Monte Seorak, Andong, Gyeongju, Busan, Jeju

Precio orientativo: 5895 EUR

Descubre Corea del Sur, historia y K-Culture en la floración del Cerezo con Paco Nadal

undefined

Es periodista de viajes, fotógrafo, escritor y director de documentales. Pero es, sobre todo, alguien que ha hecho del viaje un estilo de vida. Escribe de viajes y turismo en EL PAÍS desde 1992 y presenta desde hace más de 10 años un espacio de viajes en la Cadena Ser. Ha recorrido medio mundo, pero confiesa que lo que más le motiva es el otro medio aún por descubrir. Y reconoce que se siente más cómodo en un desierto que en la más excelsa de las ciudades. Con él viajaremos a lugares nada convencionales, buscando el contacto con la gente local, esa que al fin y al cabo es la que genera las grandes historias viajeras.

Descripción del programa

Corea del Sur es uno de esos destinos que sorprenden por su equilibrio entre tradición milenaria y modernidad vibrante. Un país donde los templos budistas se esconden entre montañas cubiertas de niebla, y donde los rascacielos de Seúl se iluminan como constelaciones urbanas. En este viaje exclusivo de El País Viajes, que tengo el placer de acompañar, recorreremos el alma de Corea: desde los palacios reales de la capital hasta los paisajes volcánicos de la isla de Jeju, pasando por aldeas confucianas, mercados callejeros y parques naturales que parecen salidos de una pintura oriental. Prepárate para un viaje que no solo se ve, sino que se siente. Porque Corea no se visita: se vive. Y lo haremos juntos, paso a paso, con la curiosidad como brújula y el asombro como compañero de ruta.

Itinerario

Día 1

ESPAÑA – SEÚL

Comienza la aventura. Nos reunimos en el aeropuerto para embarcar en un vuelo directo a Seúl, la vibrante capital surcoreana. Una noche de vuelo nos separa de un país donde el pasado y el futuro conviven en armonía.

Día 2

SEÚL (-/-/cena)

¡Bienvenidos a Corea del Sur! Tras aterrizar en el moderno aeropuerto de Incheon, nos recibirá nuestro guía local. El primer contacto con Corea será suave: traslado al hotel y alojamiento. Dependiendo de los horarios de arribo del vuelo tendremos una cena caliente o fría.

Día 3

SEÚL: TRADICIÓN Y MODERNIDAD (desayuno/almuerzo/-)

Desayuno. Hoy disfrutaremos de una visita de día completo en Seúl, comenzando en el majestuoso Palacio Gyeongbokgung, construido en 1395, símbolo del poder de la dinastía Joseon. Asistiremos a la ceremonia del cambio de guardia, un espectáculo de color y solemnidad. Visitaremos el Templo Jongmyo, pasearemos por Insadong, calle peatonal llena de tiendas de antigüedades, caligrafía y teterías. Almuerzo. En la aldea Bukchon Hanok, entre callejones empedrados, descubriremos casas tradicionales de madera y tejados curvos aún habitadas. Terminamos en el mercado de Namdaemun, el más antiguo de Corea, donde se puede probar desde hotteok (dulces rellenos) hasta mariscos frescos.

Día 4

SEÚL – MONTE SEORAK (desayuno/almuerzo/-)

Desayuno. Saldremos hacia el este, rumbo al Parque Nacional de Seoraksan, uno de los más espectaculares del país. En el camino, pararemos en el Jardín de la Mañana Serena, un jardín botánico que recrea paisajes poéticos coreanos, un verdadero remanso de paz entre árboles centenarios y flores delicadas. Almuerzo.

En Sokcho, visitaremos el puerto de Dongmyeong, famoso por su comida callejera marina. Exploraremos el templo Naksansa, fundado en el siglo VII, colgado sobre el mar. Al atardecer, el pabellón Yeonggeumjeong, sobre un promontorio rocoso, nos regalará una puesta de sol inolvidable. Alojamiento en Sokcho.

Día 5

MONTE SEORAK – ANDONG (desayuno/almuerzo/-)

Desayuno. Subiremos en teleférico hasta la fortaleza Gwongeumsanseong, con vistas panorámicas espectaculares del Parque Nacional de Seoraksan, por sobre los picos de granito del parque. Visitaremos el templo budista Sinheungsa, con su gran Buda de bronce al aire libre rodeado de montañas sagradas.

Después del almuerzo, proseguiremos hacia Andong, cuna del confucianismo coreano y hogar de tradiciones ancestrales. Visitaremos Andong Hahoe Vilge y Buyongdae cliff. Alojamiento en Andong.

Día 6

ANDONG – GYEONGJU (desayuno/almuerzo/-)

Desayuno. En Andong, visitamos la Academia Confuciana Byeongsan Seowon, ejemplo de arquitectura educativa del siglo XVI rodeada de naturaleza.

En Gyeongju, antigua capital del reino de Silla conocida como la « ciudad museo sin muros », exploraremos el Parque Tumuli, donde se alzan sus misteriosas tumbas reales. Entraremos en la tumba del Caballo Celestial, famosa por los tesoros hallados en su interior y visitaremos también la torre Cheomseongdae, el observatorio astronómico más antiguo de Asia, construido en el año 634. Alojamiento en Gyeongju.

Día 7

GYEONGJU – BUSAN (desayuno/almuerzo/-)

Desayuno. Visitaremos el Templo Bulguksa, obra maestra del budismo coreano, y la Gruta Seokguram, con su Buda esculpido en granito mirando al mar, ambos ostentan haber sido declarados Patrimonio de la Humanidad por UNESCO.

Almuerzo. En Ulsan, nos detenemos en el observatorio Daegyo, con vistas al río Taehwa y el parque Daewangam, donde el mar y la roca se funden en esculturas naturales. Llegaremos a Busan, ciudad costera y vibrante, la segunda del país. Alojamiento.

Día 8

BUSAN (desayuno/almuerzo/-)

Desayuno. Hoy disfrutaremos de un día completo en Busan donde recorreremos el mercado de Jagalchi, el más famoso de pescado en Corea, donde las pescaderas ofrecen mariscos vivos y sashimi recién cortado. En el mercado internacional, se mezclan productos coreanos y extranjeros. Visitaremos la aldea cultural de Gamcheon, un laberinto de casas de colores y murales se yergue como un ejemplo de regeneración urbana. Almuerzo. Por la tarde, subiremos a la Torre de Busan, en el Parque Yongdusan y rendimos homenaje en el Cementerio de la ONU, único en el mundo donde descansan soldados de 16 países caídos durante la Guerra de Corea, un lugar de memoria y respeto. Nos detendremos también en el Centum City.

Alojamiento.

Día 9

BUSAN – JEJU (desayuno/-/cena)

Desayuno. Traslado al aeropuerto para volar a la isla de Jeju, un paraíso volcánico declarada Patrimonio Cultural por la UNESCO. En la tarde visitaremos el Museo de Historia Natural y Folclore, la playa de Hamdeok de aguas turquesas y caminaremos por el pico Seowoobong, con vistas al litoral oceánico. Naturaleza en estado puro. Cena y alojamiento.

Día 10

JEJU (desayuno/almuerzo/-)

Desayuno. Subiremos al Seongsan Ilchulbong, cráter volcánico conocido como el “Pico del Amanecer”, exploramos la Cueva de Manjang, uno de los tubos de lava más largos del mundo, y el Bosque de Bijarim que cuenta con árboles milenarios. Almuerzo.

Terminamos en el mercado Seogwipo Olle, ideal para probar frutas tropicales y productos locales. Alojamiento.

Día 11

JEJU – SEÚL (desayuno/-/-)

Antes de regresar a Seúl, visitaremos la plantación de té verde O’sulloc aprendiendo sobre su particular ceremonia y la playa de Hyupjae de arena blanca y aguas cristalinas. Volaremos a la capital, donde nos alojaremos.

Día 12

SEÚL MODERNO (desayuno/almuerzo/cena)

Desayuno. Nos espera una jornada vibrante que combina historia, estilo y cultura. Conocemos en gran parte a esta megalópolis a través de las series de televisión, por ello comenzaremos el día con una inmersión en la Corea histórica en Dae Jang Geum Park, un set de filmación tradicional donde podremos pasear entre palacios y escenarios de dramas coreanos. Luego, nos dirigiremos al moderno distrito de Gangnam, famoso por su energía cosmopolita, tiendas de lujo y cafés de moda. Almuerzo. Finalizaremos la jornada en el impresionante COEX Mall, donde explorar tiendas, restaurantes y la icónica Starfield Library, una biblioteca futurista que se ha convertido en un símbolo cultural de la ciudad.

Cena de despedida y alojamiento.

Día 13

SEÚL – ESPAÑA (desayuno/-/-)

Saldremos temprano al aeropuerto por lo que tendremos un box breakfast. Embarque en el vuelo de regreso a España.

Llegada.

Alojamiento

SEÚL

  • Hotel PJ Myeongdong

BUSAN

  • ASTI Hotel Busan Station

JEJU

  • U Top Jeju Hotel

MT. SEORAK

  • Sea Cruise Hotel

ANDONG

  • Andong Richell Hotel
  • Andong Grand Hotel

Información destino

  • Busan

    Busan, es una de las seis ciudades metropolitanas que, junto a las nueve provincias, la ciudad especial y la ciudad autónoma especial, forman Corea del Sur.

    Está ubicada en el extremo sureste del país, limitando al norte con Gyeongsang del Sur, al noreste con Ulsan y al sur con el mar del Japón. Es la segunda ciudad más grande de Corea del Sur por detrás de Seúl, con una población de aproximadamente 3,6 millones de habitantes.

    Presenta una amplia extensión, con distritos separados por las montañas que la rodean al norte y oeste y por la cuenca del río Nakdong, el más largo del sur. Durante el siglo XX ha vivido una completa transformación, primero con la llegada de refugiados de la guerra de Corea y después con el desarrollo económico del país, en el que Busan se convirtió en centro de referencia. Dispone del puerto más importante de Corea del Sur y el quinto mayor del mundo por tonelaje de carga. Además es la sede de la Bolsa de Corea del Sur y en 2005 organizó la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico.

    Busan fue subsede de los Juegos Olímpicos de Seúl 1988 para las pruebas marítimas, sede de la Copa Mundial de Fútbol de 2002 y organizadora de los XIV Juegos Asiáticos de 2002, lo que la convierte en una de las localidades más relevantes en el ámbito deportivo nacional. En el plano cultural, celebra desde 1996 el Festival Internacional de Cine de Busan.

    En 1963 se separó de la región de Gyeongsang del Sur y desde 1995 es una de las ciudades metropolitanas del país.

  • Gyeongju

    Gyeongju es una ciudad costera en el extremo sureste de la provincia Gyeongsang del Norte en Corea del Sur. Es la segunda ciudad más grande por área en la provincia después de Andong, cubriendo un área de 1324 kilómetros cuadrados (511,2 mi²) y tiene una población de 269 343 habitantes según el censo de 2008. Gyeongju está ubicada 370 km al sureste de Seúl, y 55 km al este de la capital provincial Daegu. La ciudad limita con Cheongdo y Yeongcheon al oeste, Ulsan al sur y Pohang al norte, mientras que hacia el este se encuentra la costa del mar del Japón (mar Oriental). Varias montañas de la cadena montañosa Taebaek rodean la ciudad.

    Gyeongju fue la capital del antiguo reino de Silla (57 a.C. - 935 d.C.), que gobernó alrededor de dos terceras partes de la península coreana entre los siglos VII y IX. Un gran número de sitios arqueológicos y bienes culturales de este período quedan en la ciudad, por lo que a menudo es llamada "el museo sin paredes". Entre estos tesoros históricos están; la gruta budista Seokguram, el templo Bulguksa, las zonas históricas de Kyongju y la aldea tradicional Yangdong, que están designados como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Los muchos sitios históricos importantes han ayudado a Gyeongju a convertirse en uno de los destinos turísticos más populares en Corea del Sur.

    La ciudad de se unió con el cercano condado rural de Gyeongju en 1995 y ahora es un complejo urbano-rural. Similar a otras 53 ciudades pequeñas y medianas con una población de menos de 300 000 habitantes en Corea del Sur. Además de su rico patrimonio histórico, hoy Gyeongju es afectada por las tendencias económicas, demográficas y sociales que han dado forma a la cultura moderna de Corea del Sur. El turismo sigue siendo importante para la economía, pero se han desarrollado actividades manufactureras debido a su proximidad a los principales centros industriales como Ulsan y Pohang. La ciudad está conectada a las redes nacionales de ferrocarril y carretera, los cuales facilitan el tráfico industrial y turístico.

  • Isla jeju

    La provincia autónoma especial de Jeju es la única provincia autónoma especial de Corea del Sur. Su territorio comprende el de la isla de mayor tamaño del país, la isla de Jeju, y se encuentra en el estrecho de Corea, al suroeste de la provincia de Jeolla del Sur, de la cual formó parte hasta 1946. Su capital es la Ciudad de Jeju. También es, desde el 11 de noviembre de 2011 una de las Siete maravillas naturales del mundo.

    A lo largo de la historia, la isla ha recibido diferentes nombres, como:

    La isla de Jeju, conocida antiguamente en Occidente como isla de Quelpart, es una isla volcánica, dominada por el monte Halla, un volcán de 1950 metros de altura, el pico más alto de Corea del Sur.

  • Saint Andrews

    Saint Andrews, situada en la costa este de Escocia, en el condado de Fife, es una de las ciudades más antiguas e históricamente importantes de Escocia, a pesar de su reducido tamaño. En ella se encuentra la Catedral de St. Andrews, actualmente derruida (que en su tiempo fue la más grande de Escocia), un castillo, igualmente derruido, y una de las universidades más antiguas y prestigiosas del Reino Unido. Además, St. Andrews es considerado como "la cuna del golf", ya que en ella se encuentran el Royal and Ancient Golf Club of St Andrews -el club de golf más antiguo del mundo- y el Old Course de St Andrews, también uno de los campos más antiguos.

    Los primeros asentamientos que se han localizado en el actual St. Andrews pertenecen a los pictos, quienes lo denominaban Kilrymont o Muckross. La leyenda dice que San Régulo trajo hasta aquí las reliquias de San Andrés, patrón de Escocia.

    Saint Andrews recibió el estatuto de "ciudad real" (royal burgh) en 1124, y se transformó en arzobispado en 1466. Su catedral comenzó a construirse en el siglo XII, pero no se concluyó hasta 1318, durante el reinado de Roberto I de Escocia. En aquel momento era el edificio más grande de Escocia, y St. Andrews, con más de 14.000 habitantes en el siglo XVI, una de las ciudades costeras más importantes al norte de Edimburgo.

    Sin embargo, durante la violenta Reforma religiosa del siglo XVI, la catedral fue saqueada y quedó en ruinas, y la ciudad perdió gran parte de su poder e influencia, quedando prácticamente arruinada.

    En la actualidad, la ciudad de St. Andrews consta de un pequeño núcleo histórico, constituido principalmente por cuatro calles (South Street, Market Street, North Street y The Scores), y una amplia extensión de viviendas modernas destinadas principalmente al personal y los estudiantes de la Universidad de St. Andrews, así como a los jugadores y aficionados al golf.

  • Seul

    Seúl es la capital de Corea del Sur desde la creación de esta república en 1948, la capital histórica de Corea desde hace más de 600 años y la ciudad más poblada de la península de Corea.

    Situada en el noroeste del país, a unos 50 kilómetros de la zona desmilitarizada que separa las dos Coreas, forma una unidad administrativa propia dentro del Estado. Está atravesada por el río Han.

    Hoy en día, Seúl es considerada una ciudad global, resultado de una explosión de crecimiento económico conocido como el Milagro del río Han, que transformó las cenizas producidas por los bombardeos de la Guerra de Corea en la cuarta economía metropolitana del mundo con un PIB de 773 900 millones de dólares estadounidenses, sólo por detrás de Tokio, Nueva York y Los Ángeles.

    Con unos 10 millones de habitantes en la ciudad propiamente dicha, y 24,5 millones en toda el área metropolitana, que incluye el puerto de Incheon y la provincia de Gyeonggi, es la cuarta área metropolitana más grande del mundo.

    En 2012, las Naciones Unidas situaron la calidad de vida de Seúl por encima de ciudades como Nueva York, Londres o Melbourne, y por debajo de Tokio o París.