
Egipto, el retorno del sol II
Luxor, Edfu, Kom Ombo, Aswan, Abu Simbel, El Cairo
Descubre Egipto, el retorno del sol II con José Miguel Parra Ortiz

Es doctor en Historia Antigua por la Universidad Complutense de Madrid (1997), con una tesis sobre las pirámides egipcias, José Miguel Parra es un especialista en el mundo faraónico, sobre el que ha publicado varias monografías: Historia de las pirámides de Egipto, Los constructores de las grandes pirámides, Las pirámides. Historia, mito y realidad, La vida amorosa en el antiguo Egipto, Gentes del valle del Nilo, Momias. La derrota de la muerte en el antiguo Egipto y La historia empieza en Egipto, además de ser coordinador y autor de un importante manual sobre la materia: El Egipto faraónico, Sociedad, economía y política. Traducido a varias lenguas europeas, ha impartido seminarios en diferentes universidades españolas (Castilla-La Mancha, Murcia, UNED) y es un destacado conferenciante que también colabora en radio y televisión. Miembro del Proyecto Djehuty, ha estado excavando siete años en las tumbas de Djehuty y Hery en la orilla occidental de Luxor y publica asiduamente en diferentes revistas españolas (National Geographic Historia, La Aventura de la Historia e Historia y Vida).
Descripción del programa
Un viaje que nos llevará a disfrutar de la historia y su legado impreso en los Templos que visitarás: el templo de Isis en Philae, Luxor y Karnak, Komombo y Edfu, El valle de los Reyes con las tumbas de Tutankamón y Seti I, el templo funerario de Hatshepsut, la tierra sagrade de Osiris en Abydos y Dendera entre otros. Cada año el 22 de febrero y el 22 de octubre ocurre un fenómeno singular en Egipto y es que los primeros rayos del Sol recorren los 60 metros desde el acceso hasta donde se encuentran las cuatro estatuas en el interior del Templo de Abu Simbel, iluminando mágicamente a tres de ellas. Y de la mano de José Miguel estarás allí en primera fila para vivirlo. Pero un viaje a a la tierra de los faraones no es tal si no nos rendimos a la magnificencia de las Prámides y la Esfinge. El Cairo te espera para maravillarte, no solo con ellas, sino también con la impresionante colección del Museo, Saqqara y el Recinto Funerario del Faraón Djoser, Viajarás con JOSÉ MIGUEL PARRA ORTIZ Doctor en Historia Antigua por la Universidad Complutense de Madrid (1997), con una tesis sobre las pirámides egipcias, José Miguel Parra es un especialista en el mundo faraónico, sobre el que ha publicado varias monografías: Historia de las pirámides de Egipto, Los constructores de las grandes pirámides, Las pirámides. Historia, mito y realidad, La vida amorosa en el antiguo Egipto, Gentes del valle del Nilo, Momias. La derrota de la muerte en el antiguo Egipto y La historia empieza en Egipto, además de ser coordinador y autor de un importante manual sobre la materia: El Egipto faraónico, Sociedad, economía y política. Traducido a varias lenguas europeas, ha impartido seminarios en diferentes universidades españolas (Castilla-La Mancha, Murcia, UNED) y es un destacado conferenciante que también colabora en radio y televisión. Miembro del Proyecto Djehuty, ha estado excavando siete años en las tumbas de Djehuty y Hery en la orilla occidental de Luxor y publica asiduamente en diferentes revistas españolas (National Geographic Historia, La Aventura de la Historia e Historia y Vida).
Itinerario
ESPAÑA – LUXOR (-/-/-)
Presentación en el aeropuerto para embarcar e vuelo directo de Egyptari con destino Luxor. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento.
LUXOR (D/A/-)
Desayuno en el hotel. Por la mañana saldremos hacia el norte de la ciudad para conocer TEMPLO DE DENDERA, dedicado a la diosa Hathor, la diosa del amor, la belleza y la fertilidad, es una joya del arte greco-romano y uno de los complejos religiosos mejor conservados de Egipto. Almuerzo en un restaurante local. Continuaremos nuestra excursión recorriendo el El Templo de Abydos, el templo más valioso del Imperio Nuevo, un centro de culto dedicado a Osiris y a los primeros faraones, construido principalmente por Seti I y completado por Ramsés II.
LUXOR (D/A/C)
Desayuno en el hotel. En la mañana recorreremos Los Templos de Karnak, es el mayor recinto de culto jamás construido, dedicado principalmente a los dioses tebanos Amón-Ra, Mut y Jonsu. A lo largo de 1500 años, más de 30 faraones añadieron estructuras, creando un vasto complejo con templos, capillas, un lago sagrado y la impresionante Sala Hipóstila, con 134 columnas monumentales. Al terminar, traslado al barco para alojarse en régimen de pensión completa. A continuación, salida para visitar El Templo de Luxor, templo egipcio de la antigua Tebas (actual Luxor), construido por faraones como Amenhotep III y Ramsés II entre el 1400 y el 1000 a.C. Se encuentra dedicado principalmente al dios Amón y a la celebración de su Festival de Opet. Es un complejo bien conservado con una Avenida de las Esfinges. En el Museo de Luxor, en el centro de la ciudad, descubriremos importantes piezas, principalmente del Reino Nuevo Regreso al barco y noche en Luxor.
LUXOR (D/A/C)
Recorreremos la famosa Necrópolis de Tebas, uno de los símbolos más importantes de esta civilización milenaria. En este complejo encontraremos un verdadero tesoro arqueológico que constituye una de las principales maravillas de Egipto: el Valle de los Reyes, que era el lugar, durante el Imperio Nuevo, donde se enterraba a los faraones, en hipogeos. Aquí se sepultaron los reyes de las dinastías XVIII, XIX y XX, así como algunas reinas, príncipes, nobles e incluso animales. Visitaremos las TUMBAS DE SETI I Y THUTANKAMON. Veremos el TEMPLO FUNERARIO DE HATSHEPSUT, también conocido por Deir El Bahari y nos acercaremos para ver los Dos COLOSOS DE MEMNON, gigantescas estatuas de piedra que representan al faraón Amenhotep III situadas en la ribera occidental del Nilo. Próximo a este nos espera Medinet Habu, templo funerario y complejo monumental de Ramsés III donde destacan las policromías aún visibles como así también la estatua de Sekhmeta su entrada. Regreso al barco y navegación por la tarde hacia Esna.
EDFU – KOM OMBO (D/A/C)
Navegación temprana hacia Edfu. Saldremos en calesas a caballo para visitar el TEMPLO DE EDFU, el templo más grande dedicado al dios Horus y el mejor conservado de Egipto. Regreso al barco y por la tarde nos detendremos en Kom Ombo para visitar el Templo doblemente consagrado a los Dioses Sobek, el cocodrilo y Haroeris, el Halcón, un edificio inusual, completamente simétrico, con dos entradas, dos salas hipóstilas y dos santuarios. Visitaremos también el museo de los cocodrilos momificados. En la noche podremos disfrutar de la Galabaya Party o fiesta de disfraces que se realiza en el barco.
ASWAN (D/A/C)
En la Isla de Philé, a once kilómetros de Asuán, visitaremos el TEMPLO DE PHILAE, dedicado a la diosa Isis, destacan por sus magníficos jeroglíficos y arquitectura ptolomeica y grecorromana. Visita al OBELISCO INACABADO, famoso por su granito rojo y que fuera encargado por la Reina Hatshepsut o la Reina Nefertiti. Regreso al barco.
ASWAN (D/-/-)
Saldremos en la mañana a visitar Las Tumbas de los Nobles, un conjunto de tumbas excavadas en la roca en la orilla occidental del Nilo, pertenecientes a gobernadores y funcionarios de la antigua élite de la región; y el Monasterio de San Simeón, gran monasterio cristiano del siglo VII que sirvió para convertir a los nubios y que también fue un punto de peregrinación para musulmanes. Cercano a este podremos ver desde fuera el Mausoleo de Aga Khan. Traslado al hotel y alojamiento.
ASWAN – ABU SIMBEL (D/-/C)
Desayuno. Salida por carretera hacia Abu Simbel. Llegada y traslado al hotel para alojarnod en régimen de media pensión. Por la tarde, disfrutaremos del espectáculo de Luz y Sonido en los Templos de Abu Simbel. Regreso al hotel y cena.
ABU SIMBEL – ASWAN – EL CAIRO (D/-/-)
Desayuno. Nos levantamos temprano para visitar Abu Simbel, los templos de Ramsés II y de la reina Nefertari. Es el momento de disfrutar del fascinante evento que se produce únicamente dos veces al año, en el que un rayo de sol se adentra hasta las profundidades del templo de Ramsés II, iluminando tres de las cuatro imágenes del santuario, las de Ramsés II, Amón-Ra y Ra-Horajty, mientras que la de Ptha permanece en la sombra. Un momento tan emocionante como lleno de magia. Al terminar, regreso al hotel para desayunar, traslado a Aswan por carretera y a la hora indicada traslado al aeropuerto de Aswan para volar con destino a El Cairo. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento.
EL CAIRO (D/A/-)
Desayuno. Hoy visitaremos El Museo Egipcio del arte faraónico, el corazón dorado del Antiguo Egipto: en el vibrante centro de El Cairo, a pasos del bullicio moderno, se alza un edificio que guarda el alma inmortal de una de las civilizaciones más fascinantes de la historia: el Museo Egipcio, también conocido como el Museo del Arte Faraónico. Cruzando sus puertas, el tiempo se disuelve y el visitante se encuentra cara a cara con los rostros del pasado: faraones, dioses, sacerdotes, artesanos, todos representados en esculturas, joyas, papiros y objetos que han sobrevivido miles de años. Cada sala es una cápsula del tiempo que revela los secretos de un pueblo que dominaba el arte, la ciencia, la arquitectura y el misterio como ningún otro. Dominando el perfil de El Cairo desde lo alto, la Ciudadela de Saladino se alza como un centinela silencioso de piedra y memoria. Construida en el siglo XII por el gran líder Saladino para defender la ciudad de las Cruzadas, esta fortaleza histórica no solo ofrecía protección: también simbolizaba el poder, la fe y el alma de un Egipto que resistía y florecía. En su interior, como joya resplandeciente, se encuentra la Mezquita de Muhammad Ali, conocida popularmente como la Mezquita de Alabastro. Comida en restaurante local. En la tarde nos espera el Palacio de Manial, construido a principios del siglo XX por el príncipe Taz Palace y reconvertido ahora en museo. El Barrio Copto con la Iglesia de San Sergio (donde ha refugiado la Sagrada familia durante su huida a Egipto) y la sinagoga de Ben Ezra (dónde encontraron a Moisés en Egipto). Regreso al hotel y alojamiento.
EL CAIRO (D/A/-)
Tras el desayuno, nos esperan las eternas y majestuosas Pirámides de Guiza, la única maravilla del mundo antiguo que sigue en pie, testigo imponente del esplendor de una civilización milenaria. Una visita privada e íntima a este lugar legendario, ideal para una conexión profunda con la historia y la grandeza del antiguo Egipto. Entraremos a la pirámide de Keops y visitaremos La gran Esfinge y El Templo del valle del faraón Kefrén- El Gran Museo Egipcio (El GEM): El GEM invita a los visitantes a embarcarse en un viaje a través de milenios de historia egipcia, desde los albores de la prehistoria hasta la época grecorromana. Sus salas exhibirán una colección sin par de artefactos, muchos de ellos descubiertos en las profundidades de tumbas y templos, que narran la vida cotidiana, las creencias religiosas, los avances tecnológicos y el arte de los antiguos egipcios. Comida en un restaurante local.
EL CAIRO (D/A/-)
Desayuno. Nuestro comienza con un viaje a la ciudad de Memphis, donde nos esperan los restos del templo del Dios Ptha, el coloso del faraón Ramses II y la Esfinge de mármol. Conoceremos el conjunto piramidal de Sakkara deonde se encuentra la pirámide escalonada del faraón Zoser y visitaremos la Mastaba de Kagemni, una de las únicas con muestra escenas de la vida cotidiana del Egipto faraónico, sin olvidar la pirámide de Titi con sus textos. Almuerzo en un restaurante local antes de retornar a El Cairo para aprecial El Museo de las Civilización (NMEC) donde se encuentras las famosas 22 momias reales. La MEZQUITA DE IBN TULUN, otorga el rango de ser la más antigua de la ciudad que ha sobrevivido en su forma original, y que es la mayor mezquita de El Cairo en extensión. Construida hacia el siglo IX, tiene una gran influencia oriental por la abundancia de arcos y cúpulas. Adyacente se encuentra La CASA-MUSEO de Gayer Anderson: un museo de arte que alberga la colección de arte y antigüedades reunida por el Mayor General RG Gayer-Anderson Pasha Culminaremos el viaje en el mercado de KHAN EL KHALILI.
EL CAIRO – ESPAÑA (D/-/-)
Desayuno. A la hora prevista, traslado al aeropuerto internacional de El Cairo para tomar el vuelo de regreso a España.
Alojamiento
LUXOR
- MS Sonesta St. George 1
CAIRO
- Sheraton Cairo Hotel & Casino
CRUCERO
- M/S Sonesta Nile Goddes
ABU SIMBEL
- Azal Lagoons Resort Abu Simbel
Información destino
Templo Edfu
El Templo de Edfu es un templo de Antiguo Egipto ubicado en la ribera occidental del Nilo en la ciudad de Edfu que durante el periodo grecorromano fue conocida como Apolinópolis Magna, dedicada al dios de los dioses, Horus-Apolo. Es el segundo templo más grande de Egipto después de Karnak y uno de los mejor conservados. El templo, dedicado al dios halcón Horus, fue construido durante el periodo helenístico entre 237 y 57 a. C. Las inscripciones en sus paredes proporcionan información importante sobre el lenguaje, la mitología y la religión durante el mundo grecorromano en Antiguo Egipto. En particular, sus textos inscritos sobre la construcción del templo "proveen detalles de su construcción y también conservan información sobre la interpretación mítica de éste y otros templos como la Isla de la Creación". También existen "escenarios e inscripciones importantes del Drama Sagrado que relacionaron el conflicto antiquísimo entre Horus y Seth". Fueron traducidos por el Proyecto-Edfu alemán.
Abu Simbel
Abu Simbel es un emplazamiento de interés arqueológico que se compone de templos egipcios ubicado en Nubia, al sur de Egipto. Está localizado en la ribera occidental del lago Nasser, a unos 231 km al suroeste de Asuán (como 300 km por carretera), próximo a su emplazamiento original. Los templos forman parte del Museo al Aire Libre de Nubia y Asuán, complejo que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979 con el nombre de «Monumentos de Nubia, desde Abu Simbel hasta File», conocidos como los «Monumentos nubios», que se extienden hasta File, cerca de Asuán.
Los templos fueron excavados en la roca (speos) durante el reinado del faraón Ramsés II en el siglo XIII a. C., como un monumento dedicado a dicho faraón y a su esposa Nefertari, para conmemorar su supuesta victoria en la batalla de Kadesh y mostrar su poder a sus vecinos nubios.
En 1968, el complejo fue reubicado en una colina artificial, construida en terrenos próximos situados sobre el nivel del futuro lago Nasser. El traslado de los templos fue necesario para evitar que quedaran sumergidos, tras la construcción de la presa de Asuán, por el embalse formado por las aguas del río Nilo. Abu Simbel sigue siendo una de las más importantes atracciones turísticas de Egipto.
El Cairo
El Cairo es la capital de Egipto y de su gobernación (muhafazah o provincia). Es la mayor ciudad del mundo árabe, de Oriente Próximo y de África, y los egipcios la denominan a menudo sencillamente con el nombre del país, pronunciado en árabe culto Misr y dialecto egipcio Masr.
Su área metropolitana incluye una población aproximada de unos 16 millones de habitantes, convirtiendo a El Cairo en la undécima urbe más poblada del mundo. Es, también, el área metropolitana más poblada de todo el continente africano. Es conocida por los egipcios como la "madre de todas ciudades" y la "ciudad de los mil minaretes".
Fue fundada en el año 116 a. C., en lo que hoy en día se conoce como Viejo Cairo, cuando los romanos reconstruyeron una antigua fortaleza persa junto al río Nilo. Antes de su fundación, Menfis u otras ciudades eran la capital del imperio faraónico. El nombre actual se debe a los fatimíes, que bautizaron la ciudad con el nombre, Al-Qahira. Tras diversas invasiones como la de los mamelucos, otomanos, Napoleón y los británicos, El Cairo se convirtió en capital soberana en 1952.
El Cairo está ubicada en las riberas e islas del río Nilo, al sur del delta. Hacia el sudoeste se encuentra la ciudad de Guiza y la antigua necrópolis de Menfis, con la meseta de Guiza y sus monumentales pirámides, como la Gran Pirámide. Al sur se encuentra el lugar donde se edificó la antigua ciudad de Menfis.
Aswan
Asuán o Aswan es la ciudad más meridional de Egipto, en la margen oriental del Nilo, a la altura de la primera catarata y capital de la gobernación homónima. Su población es de 219.017 habitantes (2006), y se encuentra a 106 metros sobre el nivel de mar.
En la antigüedad clásica (grecorromana) llevaba el nombre de Siena (Syene) del cual deriva Asuán.
Asuán es la antigua ciudad de Swenet la cual fue frontera del Antiguo Egipto por el sur. Supuestamente el nombre de Swenet se deriva de la deidad con el mismo nombre. Este dios fue identificado más adelante como Ilitía por los griegos e Ilithya por los romanos durante su ocupación del país. El nombre egipcio de la ciudad aparece en multitud de monumentos egipcios y en escritos como el Libro de los Muertos o el Papiro de Turín.
Luxor
Luxor o Lúxor es una población egipcia edificada sobre las ruinas de la ciudad de Tebas, la que fue capital del Imperio Nuevo del Antiguo Egipto, y capital del IV nomo del Alto Egipto. Está situada en la ribera oriental del río Nilo, unos 200 km al norte de la primera catarata (Asuán). Su población es de 451 318 habitantes (2006)
Está situada en el valle del Nilo, a orillas del cual se encuentra Luxor; a unos centenares de metros más allá del río desaparece toda la vegetación y se extiende el desierto, a ambos lados. La ribera occidental posee relieve muy escarpado. El clima es cálido y seco, y la temperatura suele superar los 40º en verano.