
Encantos de Turquía
Estambul, Capadocia, Konya, Pamukkale, Éfeso y Esmirna
Descripción del programa
Un programa EXCLUSIVO ICÁRION, en un grupo reducido de máximo 12 viajeros, con una cuidada selección de hoteles de 5*, visitas e incluso propinas incluidas para que tu viaje sea cómodo, inolvidable y, sobre todo, extraordinario.
Itinerario
Ciudad de Origen - Estambul
Vuelo de salida a la ciudad de Estambul. A la llegada, nos dirigimos a la puerta número 8 de salida donde nos darán la bienvenida. Traslado al hotel elegido y alojamiento.
Estambul (Media pensión)
Desayuno. Día completo de visita de Estambul. Comenzaremos con la visita del antiguo hipódromo romano donde destacan los obeliscos de la Serpiente y de Teodosio y también el famoso obelisco egipcio. Después de la visita de los jardines de Mezquita Azul, única del mundo con seis minaretes, conocerán el famosísimo templo de Santa Sofía (entrada no incluida). Fue el santuario más grande del mundo hasta el siglo XVII construido por el emperador Justiniano durante el siglo VI. Visitaremos el Palacio de Topkapı, famoso recinto gigantesco desde donde fue dirigido todo el imperio otomano durante casi 400 años y que alberga la mayor parte de los objetos de valor de los sultanes otomanos. Almuerzo en restaurante local. A continuación traslado para la visita del Gran Bazar. Bazar cubierto construido en el año 1.660 que se puede considerar como una pequeña ciudad cubierta por cientos de cúpulas, cuatro mil tiendas en su interior con callejuelas, plazas y 18 puertas de acceso. La visita finaliza en el Gran Bazar.
Estambul (Media pensión)
Desayuno en el hotel. Salida por la mañana para visitar la mezquita de Rüstem Pasha. A continuación, realizaremos una de las actividades más famosas de Estambul, un paseo en barco por el Bósforo, canal que separa Europa y Asía. Durante este trayecto se aprecian los palacios de los Sultanes, antiguas y típicas casas de madera. Disfrutaremos de la historia de una manera diferente. Culminaremos nuestro día con una de las visitas estrella: el bazar de las especias, constituido por los otomanos hace 5 siglos y usado desde entonces. Almuerzo en restaurante local. La visita termina en el bazar.
Estambul - Capadocia (Media pensión)
Desayuno. A la hora prevista, traslado al aeropuerto para salir en vuelo doméstico hasta Capadocia. Llegada y visita de los valles de Avcilar y Güvercinlik, donde se puede admirar la mejor vista de las formas volcánicas llamadas “chimeneas de las hadas". Visita de la increible ciudad subterránea de Ozkonak o Kaymakli (visita de una de ellas) donde los cristianos se ocultaban de las persecuciones de los árabes. Almuerzo en un restaurante local. Traslado al hotel, cena y alojamiento. (Opcionalmente podrás alojarte en un hotel-cueva con suplemento)
Capadocia (Pensión completa)
Desayuno. Salida temprano donde visitaremos uno de los miradores para poder contemplar la famosa imagen de los globos sobrevolando el Valle. Visita de esta fascinante región y de original paisaje, formado por la lava arrojada por los volcanes Erciyes y Hasan hace 3 millones de años. Visitaremos el valle de Göreme, increíble complejo monástico bizantino integrado por iglesias excavadas en la roca con bellísimos frescos. Almuerzo en un restaurante local. Las erupciones volcánicas eran tan fuertes que en algunos lugares la lava alcanzaba hasta 150 metros de espesor. Durante millones de años, los volcanes, el viento, la lluvia y el hielo han esculpido la región que ahora conocemos como Capadocia. En Capadocia, la increíble mano de la Naturaleza y la imaginación humana se han unido para darle forma a esta extraordinaria y única región. Opcionalmente podemos disfrutar de un espectáculo de bailes folklóricos en una típica cueva con bebidas regionales. También opcionalmente podemos realizar una excursión en globo aerostático al amanecer.
Capadocia - Konya - Pamukkale (Pensión completa)
Desayuno y salida para Pamukkale. Por el camino pasamos por la llanura de Konya. Visitaremos un caravanserai, un antiguo tipo de edificación surgido a lo largo de los principales caminos por donde transitaban las caravanas que hacían largos viajes de muchas jornadas, ya fuera por comercio, peregrinaje o militares. Almuerzo en un restaurante local. Continuamos hacia Pamukkale, donde la alta concentración calcárea de sus aguas ha creado una de las formaciones más espectaculares del mundo. Cena y alojamiento.
Pamukkale - Éfeso - Esmirna (Pensión Completa)
Desayuno. Salida hacia el Herápolis, antigua ciudad helenística que hoy se encuentra en ruinas. Visita al famoso "castillo de algodón", maravilla natural de gigantescas cascadas blancas, estalactitas y piscinas naturales formadas a lo largo de los siglos por el paso de las aguas cargadas de sales calcáreas procedentes de fuentes termales. Traslado a Selcuk, centro de Éfeso para visitar la ciudad antigua mejor conservada de Asia Menor. Durante los siglos І y ІІ tuvo una población de 250.000 habitantes y monopolizó la riqueza de Medio Oriente. Almuerzo en un restaurante local. Visitaremos el Templo de Adriano, los Baños Romanos, la Biblioteca, el Odeón, el Teatro, etc. Alojamiento.
Esmirna - Estambul - Ciudad de Origen
Desayuno y a la hora indicada traslado al aeropuerto de Esmirna para salir en vuelo de regreso a la ciudad de origen con conexión en Estambul. Llegada.
Alojamiento
Capadocia
- Barceló Capadocia
Pamukale
- Hierapark Thermal & SPA Hotel
Izmir
- Hilton Garden
Información destino
Izmir (Esmirna)
Esmirna es el segundo mayor puerto de Turquía tras Estambul, y la tercera ciudad del país en población (4.168.415 habitantes en 2015) tras Estambul y Ankara. Se halla localizada junto a la costa egea, cerca del golfo de Esmirna, entre las penínsulas de Foça y Clazómenas, y a unos 450 km al suroeste de Estambul. Es asimismo la capital de la provincia de Esmirna.
En tiempos medievales, los occidentales utilizaban formas como Smire, Zmirra, Esmira, Ismira, que fue traducido como Izmir en turco, originalmente escrito como en alfabeto turco otomano.
Se ha sugerido que el nombre de Esmirna proviene de la antigua palabra griega para mirra, smyrna, que era la exportación principal de la ciudad en la Antigüedad.
Pamukkale
Pamukkale es una zona natural y al mismo tiempo una famosa atracción turística al sudoeste de Turquía, concretamente en el valle del río Menderes, en la provincia de Denizli, donde se disfruta de un clima templado la mayor parte del año.
La antigua ciudad de Hierápolis se construyó en lo alto del ‘castillo’ blanco, que en total tiene 2700 m de longitud y 160 m de altura. Puede ser divisado a gran distancia, por ejemplo, si vamos conduciendo por las colinas del lado opuesto del valle hacia la ciudad de Denizli, que está a 20 km, o viajando desde la costa de Antalya y el mar Egeo.
Los movimientos tectónicos que tuvieron lugar en la depresión de la falla de la cuenca del río Menderes no sólo causaron frecuentes terremotos sino que también ocasionaron la aparición de numerosas fuentes de aguas termales. Fueron esas aguas, con su alto contenido en minerales — creta en particular — las que crearon Pamukkale.
Además de algún material radioactivo, el agua contiene grandes cantidades de bicarbonatos y calcio que producen la precipitación de bicarbonato de calcio. Cada segundo brotan de estas fuentes 250 l de agua, dando lugar a la precipitación de 2,2 g de creta por cada litro de agua o 0,55 kg de creta por segundo. Con el paso del tiempo algunas fuentes se secaron debido a los terremotos, mientras que otras nuevas surgieron en los alrededores.
Este fenómeno natural produce gruesas capas blancas de piedra caliza y travertino que bajan en forma de cascadas por la ladera de la montaña, lo que da la sensación de estar ante una catarata congelada. Estas formaciones también adquieren el aspecto de terrazas de travertino en forma de medialuna que contienen una capa de agua poco profunda dispuestas en el tercio superior de la ladera formando escalones, que oscilan de 1 a 6 metros de altura, o estalactitas que sostienen y unen estas terrazas.
Región Capadocia
Capadocia es una región histórica de Anatolia Central, en Turquía, que abarca partes de las provincians de Kayseri, Aksaray, Nigde y Nevsehir. Capadocia se caracteriza por tener una formación geológica única en el mundo y por su patrimonio histórico y cultural. En el año 1985, fue incluida por la Unesco en la lista del Patrimonio de la Humanidad, con una zona protegida de 9576 ha.
Desde hace miles de años, ha habido asentamientos humanos en la región. Algunas civilizaciones antiguas florecieron aquí, como la hitita, o de otras regiones de Asia Menor; todas ellas han dejado su huella cultural en Capadocia.
Las características geológicas del lugar han dado pie a que sus paisajes se describan a menudo como paisajes lunares . Su orografía, compuesta de la llamada toba calcárea, ha adquirido formas caprichosas tras millones de años de erosión y es lo suficientemente friable como para permitir que el ser humano construya sus moradas escarbando en la roca en vez de erigir viviendas trogloditas. De esta forma, los paisajes lunares están llenos de cavernas, naturales y artificiales, muchas de las cuales continúan habitadas.
Estambul
Estambul, conocida históricamente como Bizancio y, posteriormente, Constantinopla, es la ciudad más poblada de Turquía y el centro histórico, cultural y económico del país. Fue sucesivamente capital de Estados soberanos como el Imperio romano, el Imperio romano de Oriente, el Imperio latino y el Imperio otomano hasta 1923 cuando se terminó en la Ocupación de Constantinopla. Es considerada por su espléndido valor artístico y su ubicación en el Bósforo como una de las ciudades más bellas del mundo. Es una de las tres urbes transcontinentales que se sitúan entre Europa y Asia (las otras dos son Atyrau y Oremburgo).
Según las últimas estimaciones del Instituto de Estadísticas turco (2013) la población de esta megalópolis se ha incrementado hasta llegar a los 14 160 467 habitantes. La mayor parte de la población es de religión musulmana, si bien existen minorías de cristianos (68 000) y de judíos (22 000).
Es también la capital administrativa de la provincia de Estambul (de la que cubre 27 distritos) en la llamada Rumelia o Tracia oriental.
El nombre de Estanbul, usado de forma no oficial desde hacía varios siglos en el país, fue oficializado el 28 de marzo de 1930 en sustitución de Constantinopla.
Aunque la capital política y administrativa es Ankara, Estambul sigue siendo una ciudad que tiene un papel fundamental en la industria, el comercio y la cultura de Turquía. Alberga más de una docena de universidades. Es sede del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, cabeza de la Iglesia ortodoxa.