Escapada a Sudáfrica

Escapada a Sudáfrica

Johannesburg, Ruta Panoramica, Hazyview, Parque Nacional Kruger, Ciudad del Cabo, Cabo de Buena Esperanza

Precio orientativo: 3895 EUR

Descubre Escapada a Sudáfrica con Paco Nadal

https://cms.w2m.com/.imaging/is6/Sites/Imagenes-TTOO/VARIOS/Imágenes-Expertos/Paco-Nadal-foto.jpg

Es periodista de viajes, fotógrafo, escritor y director de documentales. Pero es, sobre todo, alguien que ha hecho del viaje un estilo de vida. Escribe de viajes y turismo en EL PAÍS desde 1992 y presenta desde hace más de 10 años un espacio de viajes en la Cadena Ser. Ha recorrido medio mundo, pero confiesa que lo que más le motiva es el otro medio aún por descubrir. Y reconoce que se siente más cómodo en un desierto que en la más excelsa de las ciudades. Con él viajaremos a lugares nada convencionales, buscando el contacto con la gente local, esa que al fin y al cabo es la que genera las grandes historias viajeras.

Descripción del programa

Sudáfrica es un destino donde la naturaleza, la cultura y la historia se entrelazan para crear una experiencia única e inolvidable. Comenzaremos por la imponente Ruta Panorámica en la región de Mpumalanga, montañas, cañones, cascadas y valles llenan este paisaje, a medida que nos adentramos en los rincones más pintorescos del país hasta el Parque Nacional Kruger, donde tendremos la oportunidad de buscar avistar a los "Cinco Grandes" (león, elefante, búfalo, rinoceronte y leopardo). Desde allí volaremos a la vibrante Ciudad del Cabo, un crisol de belleza natural y vida cosmopolita y famosa por su cultura diversa, historia fascinante y paisajes impresionantes como la Table Mountain hasta llegar al extremo más septentrional del continente en Cabo de Buena Esperanza. Prepárate para vivir un viaje de contrastes, descubrimientos y momentos inolvidables.

Itinerario

Del día 1 al día 2

ESPAÑA – JOHANNESBURG

Presentación en el aeropuerto y embarque en vuelo en conexión con destino final Johannesburgo. ¡Bienvenidos a África! Llegada, recepción y traslado al hotel. Alojamiento.

Día 3

RUTA PANORAMICA (D/-/C)

Desayuno. Saldremos por una increíble ruta descubriendo Los Tres Rondavels, el monumento más conocido y fotografiado con frecuencia de la zona. Localizado en el punto más al norte de la impresionante Cordillera Drakensberg, protegen un extremo del Cañón del Río Blyde. Las formaciones rocosas que se asemejan a los rondavels africanos se crearon como resultado de una erosión más lenta de las capas de roca más duras en la parte superior que de las capas de piedra más blandas debajo de ellas. Continuaremos por formaciones rocosas de Bourkes Luck Potholes. Los guijarros que giran en las piscinas donde se encuentran y confluyen los ríos Blyde y Treur han formado estos baches gigantes. En Graskop degustaremos los mejores pancakes de Sudáfrica. La piedra arenisca roja del cañón del río Blyde fue desgastada hasta convertirse en Bourkes Luck Potholes por el encuentro de estas dos fuerzas fluviales a lo largo de los siglos, y ahora brillan con muestras de simpatizantes. Lleva el nombre de Tom Bourke, un buscador de oro del siglo XVIII que tuvo poca suerte, pero cuyas formaciones rocosas del mismo nombre ahora capturan monedas conectadas a deseos de oro que caen en las grietas esculpidas en el agua. Su reclamo de una tierra con una alta concentración de depósitos de oro lo dejó con las manos vacías, pero luego resultó ser afortunado para otros buscadores de oro en el área. Luego continuaremos hacia la Ventana de los Dioses, un impresionante mirador que marca el pináculo de la Ruta Panorámica. Este mirador, inusualmente situado al norte de Graskop, ofrece una perspectiva impresionante del extenso valle. Resto del día libre. Mpumalanga en zulú significa "lugar donde sale el sol" y recibe este nombre acertadamente porque es una de las provincias más bellas de Sudáfrica, con sus espectaculares cañones, ríos, montañas e impresionantes cuevas para explorar. Hogar de algunas de las reservas naturales más importantes del mundo, incluido el Parque Nacional Kruger, los visitantes no tienen que viajar muy lejos para experimentar las muchas maravillas de la vida silvestre y las vistas africanas. Entre los valles verdes, huertos y montañas con cascadas de la provincia, se encuentran pueblos pintorescos para aquellos que quieran experimentar más de la rica cultura y el ambiente de la gente y la cocina de Sudáfrica. Para aquellos que desean disfrutar del espectro completo de vistas gloriosas, vida salvaje y vibraciones de pueblo pequeño, Mpumalanga es un tesoro escondido que hay que experimentar. Alojamiento en Graskop Hotel

Día 4

HAZYVIEW – PARQUE NACIONAL KRUGER (D/-/C)

Luego del desayuno nos trasladaremos a Hazyview. En la tarde tendremos un safari en el Parque Nacional Kruger, en vehículo abierto, un privilegio más allá de la imaginación, ya que esta, una de las reservas más famosas del mundo, no sólo es vasta con una gloriosa diversidad de vida silvestre y aves, sino que también es famosa por sus paisajes africanos en constante cambio. Para los fotógrafos, es un destino de ensueño, con nada menos que 147 mamíferos y más de 500 especies de aves esperando el clic de una cámara. Los cualificadas y experimentados guías conocen íntimamente el terreno y el protocolo, y sus habilidades, combinadas con la excelente visibilidad que brindan los vehículos de safari especialmente modificados, garantizan vivir una experiencia maravillosa y salvaje.

Día 5

PARQUE NACIONAL KRUGER (D/-/C)

Desayuno. Hoy tendremos todo el día de safari en una de las reservas más grandes y populares de África, un destino imprescindible para aquellos que aman experimentar la vida salvaje y la aventura. Aproximadamente del mismo tamaño que Gales, el parque es particularmente especial por el fácil acceso y las oportunidades que ofrece a los visitantes. Su amplia red de carreteras hace que los recorridos sean muy atractivosLo más importante, por supuesto, es la expectación por poder avistar a los "Cinco Grandes" (león, leopardo, rinoceronte, elefante y búfalo). Sin embargo, hay un enorme elenco de apoyo de más de 135 mamíferos y 500 variedades de aves. El gran tamaño del Parque Nacional Kruger garantiza un paisaje en constante cambio. Cada nuevo hábitat trae consigo sus propios animales residentes, lo que hace que ver animales salvajes sea un desafío divertido y una habilidad que se adquiere rápidamente.

Día 6

PARQUE NACIONAL KRUGER – CIUDAD DEL CABO (D/-/C)

Desayuno. Temprano en la mañana traslado hasta el aeropuerto de Johannesburg para embarcar en vuelo a hacia Ciudad del Cabo. Llegada, recepción y traslado al hotel. Alojamiento.Votada como el mejor lugar del mundo para visitar por el prestigioso New York Times, Ciudad del Cabo es uno de los destinos más populares de Sudáfrica. Esta vibrante ciudad multicultural es una combinación saludable de vida urbana y suburbana, lugares animados diurnos y nocturnos, actividades recreativas al aire libre y relajación. Dos océanos con sus hermosas playas de arena blanca abrazan esta ciudad saturada de naturaleza. Viaja en el teleférico giratorio hasta el cielo en Table Mountain; compre en V&A Waterfront, uno de los principales destinos de compras de África; párese en el fin del mundo en Cape Point o profundice en el pasado de Sudáfrica en Robben Island, la prisión que una vez albergó a uno de los héroes más grandes del mundo, Nelson Mandela. La Ciudad Madre, la "Ciudad Verde", la "Taberna de los Mares"... cualquiera que sea el nombre que le des, este es un destino de la lista de deseos para experimentar y disfrutar.

Día 7

CIUDAD DEL CABO (D/A/-)

Desayuno. Visitaremos uno de los lugares más sentidos, Robben Island una de las prisiones más famosas del mundo, en donde el padre de la nación, Nelson Mandela pasó 18 años. Los guías turísticos que hoy se encuentran dentro de la prisión son ex prisioneros políticos y su conocimiento de esta isla es incomparable y agrega una capa cultural única a esta experiencia. Este recorrido culmina con una visita a la celda de Nelson Mandela. Tarde libre.

Día 8

CABO DE BUENA ESPERANZA (D/A-)

Desayuno. Saldremos hacia el sur para recorrer los puntos emblemáticos de la península. Hout Bay and Seal Island. El Nauticat es un catamarán con motor diésel que tiene ventanas de cristal debajo de la cubierta. Esta característica aumenta enormemente la emoción de visitar la isla Foca, permitiendo al espectador vistas increíbles de estos y otros animales marinos en su hábitat natural. Entre Hout Bay y Noordhoek se extiende uno de los recorridos marítimos más espectaculares del mundo. Chapmans Peak Drive o Chappies es una visita obligada. Construida inicialmente durante la Primera Guerra Mundial, esta ruta de 9 km con sus 114 curvas bordea Chapmans Peak, la extensión sur de Constantia Berg de 593 m de altura, y sigue la costa rocosa para ofrecer impresionantes vistas en ambas direcciones. La ruta comienza en el pintoresco puerto pesquero de Hout Bay y la subida serpentea abruptamente hasta Chapmans Point, revelando impresionantes vistas de las bahías arenosas de abajo, hasta que la carretera vuelve a alcanzar niveles más bajos en Noordhoek. El Cabo de Buena Esperanza, se yergue como patrimonio cultural y natural, siendo uno de los principales destinos turísticos de Sudáfrica. Debido a la variedad de vida silvestre que se encuentra aquí, es la única sección que está cercada y los visitantes deben buscar Eland, Red Hartebeest. Asegúrese de visitar el Centro de visitantes de Buffelsfontein, que muestra todas las plantas y animales a tener en cuenta, y es una excelente oportunidad para la observación desde los dos faros que adornan el punto más al suroeste de África, uno de ellos todavía en pleno funcionamiento. Se puede acceder al faro a pie o se puede tomar el funicular Flying Dutchman hasta la cima, que ahorra una buena caminata cuesta arriba desde el estacionamiento para ver el antiguo faro y disfrutar de las vistas panorámicas. Es el único funicular comercial de este tipo en África y toma su nombre de la leyenda local del barco fantasma Flying Dutchman. Almorzaremos en el Bertha´s Restaurant. Posteriormente y ya de regreso podremos apreciar la colonia de pingüinos de Boulders Bay en Simon´s Town a las afueras de Ciudad del Cabo. Estas aves marinas se establecieron allí en 1982.

DÍA 9 Y 10

Desayuno. A la hora indicada traslado al aeropuerto para embarcar en vuelo de regreso a España. Llegada.

Alojamiento

JOHANNESBURG

  • Garden Court Victoria Junction

CIUDAD DEL CABO

  • Sky Cape Town

RUTA PANORAMICA

  • Graskop Hotel

Kruger

  • Sukuza Rest Camp

Información destino

  • Cabo de Buena Esperanza

    El cabo de Buena Esperanza es un cabo localizado en el extremo sur de Africa. El primer europeo en avistarlo fue el navegante portugués Bartolomé Díaz en el año 1488.

    Bartolomé Díaz lo llamó cabo de las Tormentas. Más tarde, Juan II de Portugal le dio su nombre actual. Los portugueses, y en concreto el popular Vasco de Gama, descubrieron que pasando este cabo, uno de los extremos más meridionales del continente africano, se podía seguir navegando hacia el este, hacia la India. Durante muchos años, los navegantes temieron no encontrar una posible ruta marítima que llegara hasta dicho lugar, por lo que denominaron a este cabo de Buena Esperanza (en portugués, Cabo da Boa Esperança).

     

  • Johannesburgo

    Johannesburgo es la ciudad más grande y poblada de Sudáfrica. Es la capital de la provincia de Gauteng, la más rica de dicho país y la cuarta economía más grande del África austral. Coloquialmente los sudafricanos le llaman Joburg, Jozi, o JHB. Así mismo es considerada el principal centro económico y financiero del país.

    Esta ciudad es una de las 40 áreas metropolitanas más grandes del mundo y una de las únicas tres de África oficialmente denominadas "ciudad global" (clasificada como una ciudad de clase mundial); las otras dos son El Cairo y Ciudad del Cabo.

    Erróneamente, se le confunde con la capital de Sudáfrica (este país posee tres ciudades capitales oficiales, de las cuales Johannesburgo no forma parte). Sin embargo, allí se ubica la Corte Constitucional, la corte de mayor rango de todo Sudáfrica.

    En Johannesburgo existe comercio a gran escala de oro y diamantes, debido a su ubicación privilegiada en el área de las colinas de Witwatersrand muy ricas en minerales.

    Johannesburgo recibe visitantes por medio del Aeropuerto Internacional O.R. Tambo, el más grande y con mayor circulación en África y puerta aérea al resto del sur de África.

  • Ciudad del Cabo

    Ciudad del Cabo es la segunda ciudad más poblada de Sudáfrica, después de Johannesburgo. Forma parte del municipio metropolitano de la Ciudad del Cabo. Es la capital de la Provincia Occidental del Cabo, así como la capital legislativa de Sudàfrica, donde se ubican tanto el Parlamento Nacional como muchas otras sedes gubernamentales. Ciudad del Cabo es famosa por su puerto, así como por su conjunción natural de flora, la Montaña de la Mesa y Punta del Cabo. Es también el destino turístico más popular de África.

    Situada en la Bahía de la Mesa, se desarrolló originalmente como estación de abastecimiento para los barcos de la Compañía Neerlandesa de las Indias Orientales, que viajaban a África Oriental, India y Asia, más de doscientos años antes de la apertura del Canal de Suez en 1869. La llegada del navegante holandés Jan van Riebeeck el 6 de abril de 1652 significó el establecimiento del primer asentamiento europeo en el África subsahariana. Rápidamente superó su propósito original como el primer puesto de avanzada en el Castillo de Buena Esperanza, convirtiéndose en el centro económico y cultural de la Colonia del Cabo. Hasta la fiebre del oro de Witwatersrand y el desarrollo de Johannesburgo y Durban, Ciudad del Cabo era la ciudad más grande de Sudáfrica.

    Desde 2007 la ciudad tiene una población estimada de 3,5 millones de habitantes. Su superficie de 2.499 kilómetros cuadrados la convierte en una de las ciudades más extensas del país, con una densidad demográfica comparativamente baja de 1.425 habitantes por kilómetro cuadrado.

    En Robben Island (lit. ‘isla de las focas’), una isla muy cercana a Ciudad del Cabo, estuvo preso durante 27 años el líder del movimiento anti-apartheid y Premio Nobel de la Paz, Nelson Mandela.

    Desde el fin del Apartheid, Ciudad del Cabo se mantiene como la plaza fuerte de la oposición política al ANC, siendo la única gran ciudad gobernada por la oposición. Ciudad del Cabo ocupa el 85.º puesto entre 215 ciudades del mundo por su nivel y calidad de vida, siendo la 1.ª ciudad de Sudáfrica y de África (según este ranquin realizado por el Mercer Human Resources Consulting) y su alcaldesa Helen Zille fue nombrada mejor alcalde de 2008 (en sus tres años de gobierno el PIB de la ciudad creció en un 12 %, la delincuencia descendió en un 90 % y el desempleo cayó del 21 al 18 %).