
Expedición por África del Oeste del Desierto a la Selva. Mauritania-Senegal-Gambia-Guinea Bissau * Exclusivo AM
Casablanca, Mauritania, Boutilimit, Nouakchott, Diama, Reserva Ornitologica de Djoudj, Saint-Louis, Dakar, Isla de los Esclavos de Gore, Lago Rosa, P.N del Delta de Saloum, Taubacouta, Reserva de Fathala, BAnjul, Ziguinchor, Aldeas Diola, Mlomp, Isla Carabane, Ziguinchor, Archipielago de las Bijagos, Bubaque, Rubane, Bissau
Descripción del programa
África Occidental es sin lugar a dudas una de las zonas geográficas más desconocida, diversa y apasionante del planeta. Esta ruta especialmente concebida por expertos con más de treinta años de experiencia en el continente africano recorre algunos de los países y lugares más sorprendentes de África Occidental. Del desierto a la selva es el nombre de esta ruta inédita que atravesara cuatro países vecinos, pero extremadamente diferentes. Desde las dunas saharianas de Mauritania, con su milenaria cultura heredera de los reinos Almorávides hasta las exuberantes selvas de la Guinea portuguesa, Bissau con su no menos extraordinario archipiélago de Bijagos. Entre medias Senegal y Gambia, dignas herederas de la colonización francesa e inglesa en un extraño capricho de la historia. Un viaje al origen de las grandes expediciones europeas a África del oeste a través de tierras coloridas y de pueblos hospitalarios que miran con ilusión al futuro. DESTACADOS DE LA RUTA - Cuatro herencias culturales diferentes en un único viaje (el África árabe, francesa, portuguesa e inglesa). - Descubriremos la región de Trarza, en el suroeste mauritano. - Navegación en piragua y observación de aves en la reserva ornitológica de Djoudj. - Visita de las ciudades coloniales de St Louis y la isla de los esclavos de Gore en Senegal. - Safari off-road en camión a través de las dunas del Lago Rosa, antigua meta del Rally Paris-Dakar. - Excursión a la isla de Kunta Kinte en Gambia y las aldeas animistas de Edioungou y Oussouye. - Excursiones a las islas de Elubaline y Carabane en la baja Casamance. - Dos noches en el magnífico Ecolodge Ponta Anchaca en el archipiélago de las Bijagos. - Grupo reducido; máximo 20 pasajeros, mínimo 15 pasajeros. - Tourlider acompañante: Jose Luis Angulo
Itinerario
MADRID - CASABLANCA – NOUAKCHOTT (MAURITANIA) - BOUTILIMIT – NOUAKCHOTT (MAURITANIA)
Salida desde Madrid en vuelo de Royal Air Maroc vía Casablanca.
Llegada al aeropuerto internacional de Nouakchott. Desembarcamos en uno de los paises mas desconocidos del mundo. Una sociedad profundamente tradicional y en la que todavia impera el sistema de castas. Un pais abierto al turismo desde hace pocos años pero que encierra algunos de los paisajes y enclaves mas bellos del norte de Africa. Instalacion en nuestro hotel en la capital mauritana. Llegada al hotel y ocupacion inmediata de las habitaciones. Desayuno. Saldremos rumbo al suroeste, concretamente hacia la region de Trarza, en cuya capital Boutilimit, se encuentra una de las bibliotecas mas antiguas del pais donde se conservan pergaminos del siglo XVI atribudos a los eruditos musulmanes procedentes de la peninsula iberica. Visita de las ruinas del antiguo fuerte frances. En Boutilimit podremos encontrar autenticas piezas de artesania mauritana, sobre todo joyas y productos en piel de camello que son aquí particularmente apreciados. Almuerzo tradicional previsto de regreso a la capital bajo una jiama mauritana. Por la tarde, ya en Nuakchot visitaremos el museo nacional donde podremos conocer parte de la extraordinaria historia de este antiguo reino almoravide y su importancia en la islamizacion de Africa Occidental. Por la tarde y de regreso en Nouakchott visitaremos el puerto tradicional donde cientos de piraguas multicolor acostan al atardecer. Cena y alojamiento en nuestro hotel en Nouakchott.
NOUAKCHOTT – DIAMA –RESERVA ORNITOLOGICA DE DJOUDJ - SAINT-LOUIS (SENEGAL)
Desayuno. Salida rumbo a la frontera senegalesa de Diama que alcanzaremos tras cuatro horas de ruta. Este paso fronterizo junto a la esclusa que regula el nivel de las aguas del rio Senegal es en sí una experiencia única. A ambos lados del rio se agolpan personas de diferentes etnias y nacionalidades entremezclándose con camellos, cebúes y vehículos a la espera del pequeño ferry que conecta los dos países. Llegamos al parque nacional de Djoudj, declarado patrimonio mundial de la biosfera, sus 16.000 hectáreas constituyen una de las reservas ornitológicas más importantes del mundo. A bordo de piraguas a motor nos adentramos entre los meandros en busca de garcetas, pelicanos, águilas o flamencos. Almuerzo libre previsto en Djoudj. Continuación rumbo a la antigua capital del África occidental francesa. Por la tarde llegaremos al centro de St Louis tras cruzar su impresionante puente de hierro. Instalación en nuestro hotel y tiempo libre. Cena y alojamiento en nuestro hotel en Saint Louis.
SAINT LOUIS – LODGE DEL OASIS
Desayuno. Por la mañana realizaremos una visita panorámica de la ciudad a bordo de las tradicionales calesas de caballos locales. Recorreremos las calles de los barrios céntricos de norte y sur con sus mansiones coloniales rematadas de viejas balconada, la catedral, una de las más antiguas de África y el barrio de los pescadores de Ndar. Podremos conocer el museo de la fotografía y las diferentes galerías donde se adivina el pasado majestuoso de la ciudad. Tiempo y almuerzo libre en la ciudad de Saint Louis. Por la tarde continuación rumbo al sur, estamos en plena franja saheliana, en la región de Louga nos desviaremos por una pista hasta un pequeño Oasis artificial donde se encuentra nuestro Lodge. Instalación en nuestro Lodge y tiempo libre para un pequeño trekking a pie o en camello (no incluido). Cena en haima al estilo mauritano y alojamiento.
LODGE DEL OASIS – DAKAR
Tras el desayuno, retomamos nuestra ruta rumbo al sur. El paisaje muda las aridas estepas por zonas mas pobladas, numerosos pueblos salpican la calzada en un sinfín ir y venir de gentes rumbo a los mercados semanales. Parada en la ciudad de Thies, antigua capital del ferrocarril y visita de los puestos de cesteria tipica de la zona. Nos acercamos a Dakar, la autopista nos descubre una urbe que pelea entre la modernidad y el caos. Instalacion en nuestro hotel en la capital senegalesa. Salida para una visita a traves de la cornisa occidental rumbo a la estatua del renaciemiento africano y el faro de Mamelles. Disfrutaremos de una extraordinaria vista de la ciudad antes de dirigirnos al cabo de las Almadies, estamos en el extremo mas occidental del continente africano. Cena y alojamiento en nuestro hotel en Dakar.
DAKAR – ISLA DE LOS ESCLAVOS DE GORE –DAKAR
Desayuno. Salida rumbo al embarcadero de la capital donde tomaremos el ferry a la isla de Goree, recorrido a pie por sus calles de carácter colonial y visita de la estremecedora casa-museo de los esclavos, este sorprendente enclave ha sido declarado patrimonio histórico por la Unesco. Su pasado floreciente, gracias a la “trata negrera”, y su presente algo más decadente nos cautivará. Tras el almuerzo en la isla (no incluido) regresaremos a Dakar para continuar la visita de la capital por el antiguo barrio del Plateau (originalmente lugar de residencia de los colonos y prohibido a los nativos). Visitaremos la plaza de la independencia, el palacio presidencial y el mueso de las civilizaciones negras (siempre y cuando este abierto). Por la noche saldremos a cenar a alguno de los restaurantes locales de la capital en busca de algún concierto de música africana en directo. Regreso al hotel. Cena y alojamiento en nuestro hotel en Dakar.
DAKAR – LAGO ROSA - KAOLACK – PARQUE NACIONAL DEL DELTA DE SALOUM
Desayuno. Salida rumbo al famoso lago rosa de Retba, esta salina es conocida por haber constituido la última etapa del rally más famoso del mundo durante años, “el Dakar”. Tras la visita del lago realizaremos un recorrido en camiones todo terreno por las dunas. Continuamos a Kaolack, conocida como la capital mundial del cacahuete donde visitaremos su mercado, uno de los mas grandes del pais. Almuerzo incluido en Kaolack y a continuación, salida en dirección al parque nacional del Delta del Sine Saloum, estamos a pocos kilómetros de la frontera con Gambia, el paisaje típicamente africano está salpicado de grandes baobabs, pequeñas acacias espinosas e inmensos rebaños de cebús. Llegada a la tranquila localidad de Toubacouta donde se sitúa nuestro hotel frente al rio. Instalación y tiempo libre para disfrutar de la playa, la piscina o pasear por el pueblo cercano. Cena y alojamiento en nuestro hotel en Toubacouta.
TOUBACOUTA – RESERVA DE FATHALA - BANJUL (GAMBIA)
Desayuno. Excursión a la cercana reserva de Fathala. La excursión consiste en un safari en todo terreno de unas 2 horas de duración. Esta reserva privada ha conseguido reintroducir en su hábitat original animales antiguamente extinguidos como cebras, jirafas, búfalos o avestruces. Continuación a la frontera Gambiano/Senegalesa de Hamdalai que alcanzaremos tras una hora de ruta, tras los siempre parsimoniosos trámites fronterizos llegaremos al puerto de Barra donde embarcaremos en el Ferry que nos llevara hasta la capital, Banjul. La travesía de unos 40 minutos es rica en color, comerciantes, vehículos e incluso ganado se agolpan en el ferry en total harmonía. Una vez en Banjul nos dirigimos hasta nuestro hotel, situado en el barrio de Senegambia. Tras instalarnos saldremos a conocer la capital, el Albert Market y el distrito de Serrekunda donde se desarrolla toda la actividad comercial de la capital, también el mercado artesanal de Brikima donde se encuentran objetos tradicionales musicales así como tallas de madera o telas coloridas procedentes de todos los países de la zona. Cena y alojamiento en nuestro hotel en Banjul.
BANJUL – EXCURSION A KUNTA KINTE ISLAND - BANJUL
Desayuno. La republica de Gambia es un “capricho colonial” ya que todo su territorio se encuentra enclavado en el propio Senegal. Su origen se debe a la transacción de las potencias coloniales británica y francesa que se repartieron caprichosamente la mayor parte del continente en el siglo XIX. Hoy nos adentramos en el país para una excursión profundamente emotiva a las raíces de la esclavitud. Llegamos a Albreda donde un pequeño mástil, llamado de la libertad, rinde homenaje a los millones de esclavos deportados desde las costas africanas a América. Embarcamos en piraguas a motor para dirigirnos a la isla de Kunta Kinte, el antiguo esclavo mundialmente conocido por el libro de Alex Haley “Roots” (mas tarde convertido en serie televisiva). Visita del museo que reconstituye 400 años de esclavitud. También podremos conocer a los descendientes de la familia Kinte que todavía hoy habitan en la zona. Almuerzo incluido y regreso por la tarde a Banjul. Cena en el hotel y tiempo libre para conocer los numerosos locales con música en vivo de la capital Gambiana. Cena y alojamiento en nuestro hotel en Banjul.
BANJUL – ZIGUINCHOR
Desayuno. Tras apenas una hora y media de recorrido llegamos a la frontera sur del país. Volvemos a entrar en territorio senegalés. Estamos en la región sur del país, la verde Casamance con sus paisajes exuberantes, sus ritos ancestrales y su legendaria simpatía. Tras atravesar el imponente puente sobre el rio Casamance llegamos a la capital de la región, Ziguinchor, instalación en nuestro hotel y almuerzo libre (no incluido). Por la tarde visita de la ciudad a pie por sus calles con sabor criollo. Esta zona del pais de religion mayoritariamente cristiana fue colonizada sucesivamente por portugueses, ingleses y franceses. Cena incluida em el hotel Kadiandoumagne frente al rio Casamanace. Alojamiento.
ZIGUINCHOR – ALDEAS DIOLA
Desayuno. Salida rumbo a la aldea Diola de Edioungou, conocida por sus tradiciones y fetiches animistas, desde la aldea realizaremos una excursion a bordo de una piragua a motor a traves de un pequeño meandro (bolong) de gran belleza hasta la aldea de Elubaline donde todavia pueden verse las famosas cabañas tradicionales a impluvium de los Diola. Almuerzo incluido en Ediungou frente al rio. Por la tarde podremos acercarnos a pie al poblado de Oussouye donde pediremos audiencia a uno de los antiguos reyes tribales de la zona. Pasaremos noche en un campamento en la aldea de Ediuongou. Cena y alojamento.
MLOMP – ISLA CARABANE – ZIGUINCHOR
Desayuno. Continuación de nuestro recorrido por la baja Casamance rumbo a la aldea de Mlomp donde visitaremos las cabañas de dos pisos únicas en esta región de Africa. Más tarde y desde el pueblo pesquero de Elienkine embarcaremos en una piragua a motor para dirigirnos a la islã de Carabane. Visita de la antigua iglesia bretona y el cementerio donde todavia reposan los vestígios de los colonos franceses que habitaron la isla en la época colonial. Almuerzo previsto en la antigua misión hoy reconvertida en un pequeno hotel. Por la tarde regreso a Ziguinchor, donde passaremos noche. Cena y alojamento.
ZIGUINCHOR – QUINHAMEL– ARCHIPIELAGO DE LAS BIJAGOS (GUINEA BISSAU)
Desayuno. Salida temprano rumbo a la frontera de São Domingos. Tras los trámites fronterizos nos adentramos en la espesa foresta tropical guineana. Almuerzo previsto en Quinhamel, esta pequeña localidad se encuentra en la región de biombo entre el rio Mansoa y el canal do Geba donde embarcaremos en una lancha rápida rumbo al archipiélago de las Bijagos. Tras algo más de tres horas de recorrido alcanzamos la isla de Rubane, perdida en el atlántico en una de las zonas más bellas de la costa occidental africana. Llegada a la isla de Rubane e instalación en nuestro hotel. Por la tarde descubriremos a pie nuestra pequeña isla y visitaremos una aldea cercana de la etnia Bijagos. Cena y alojamiento.
ISLA DE RUBANE – BUBAQUE – PLAYA DE CANHABAQUE - RUBANE
Desayuno. Por la mañana salida en barco a la cercana isla de Bubaque, la capital de las Bijagos nos recibe con su colorido mercado. Tras la visita del mercado retomaremos nuestra embarcación hacia la paradisiaca playa de Canhabaque donde llegaremos tras 35 minutos de navegación. Esta bellísima y totalmente virgen playa se extiende a lo largo de 22 kilómetros. Almuerzo previsto en la playa en un pequeño y coqueto campamento. Por la tarde de nuevo en barco regreso a Rubane y tarde libre. Cena y alojamiento.
ISLA DE RUBANE – BISSAU
Desayuno. Mañana y almuerzo libre, en la isla de Rubane. Por la tarde abandonamos nuestra isla y ponemos rumbo a Bissau. Instalación en nuestro hotel en el centro de la ciudad. Por la tarde visitaremos la plaza de la independencia el mercado artesanal y daremos un paseo por el centro hasta el puerto pasando frente a la gran catedral de la ciudad. Cena en el restaurante local Coqueiros en Bissau. Alojamiento.
BISSAU
Desayuno. Por la mañana visita del resto de la capital guineana con sus mercados multicolores como el de Bafim. Almuerzo libre. Dispondremos de las habitaciones durante todo el dia. A la hora indicada y tas las últimas compras en la capital saldremos rumbo al aeropuerto de Bissau.
BISSAU – CASABLANCA - MADRID
Salida en vuelo de Royal Air Maroc con destino a Madrid, vía Casablanca. Noche a bordo. Llegada y fin de nuestros servicios.
Alojamiento
DAKAR
- Hotel Casamara
ST. LOUIS
- Siki Hotel
BANJUL
- Sunset
- Senegambia
ZIGUINCHOR
- Kadiandoumagne
DELTA DEL SALOUM
- Keur Saloum
BIJAGOS
- Ecolodge Ponta Anchaca
NOUAKCHOTT
- Nouakchott
OASIS
- Oasis Lodge
EDIOUNGOU
- Campamento Les Bolongs
BISSAU
- Ledger Plaza
- Azalai
- Imperio
Información destino
Casablanca
Casablanca es una ciudad en el oeste de Marruecos, capital de la región del Casablanca-Settat. Está situada en la costa del océano Atlántico, 80 km al sur de Rabat, la capital administrativa. Es la mayor ciudad de Marruecos, así como su principal puerto; también es la mayor ciudad de la región del Magreb. En el censo de 2012 registró una población de 6 949 805 habitantes. Está considerada el centro económico y comercial de Marruecos, mientras que la capital política es la ciudad de Rabat.
Casablanca acoge la sede y las principales instalaciones industriales marroquíes, así como de empresas internacionales con sede en Marruecos. Las estadísticas industriales muestran que Casablanca mantiene su posición histórica como la principal zona industrial del país. El puerto de Casablanca es uno de los puertos artificiales más grandes del mundo y el puerto más grande del norte de África . También es la base primaria naval para la Marina Real Marroquí.
La ciudad tiene un patrimonio arquitectónico moderno importante, debido a la diversidad arquitectónica que experimentó durante el siglo XX.
Banjul
Banjul es la capital de Gambia, y se ubica dentro de la división del mismo nombre. La población de la ciudad es de sólo 34.828 habitantes, y con la Gran Zona de Banjul, que incluye la ciudad de Banjul y el Consejo Municipal, tiene una población total de 357.238 (censo de 2003). Se encuentra en la Isla St. Mary (Isla de Banjul), donde el río Gambia desemboca en el océano Atlántico. La isla está conectada al continente por transbordadores de pasajeros y vehículos (hacia el norte) y por varios puentes (al sur).
Banjul toma su nombre del pueblo Mandé quienes recolectaban un tipo particular de fibras vegetales en la isla, las que utilizaban para fabricar cuerdas. Bang julo es la palabra en idioma mandinka (Mande) para fibra. A partir de la misma se derivó la palabra Banjul.
Banjul está situada en la desembocadura del río Gambia en la costa del océano Atlántico. La ciudad se encuentra en la isla St. Mary.
Dakar
Dakar es la capital de Senegal, situada en la península de Cabo Verde, en la costa atlántica de África. Su posición al extremo oeste de África resulta ventajosa para el tráfico marítimo con América y Europa, razón por la cual se desarrolló allí el mayor puerto marítimo de la región. Según el censo del año 2005 cuenta con una población de 1 030 594 habitantes y su área metropolitana con una población de 2 450 000 habitantes.
La ciudad de Dakar se formó en el entorno de un fuerte francés, reemplazando la ciudad de Saint Louis como la capital de las colonias francesas del África Occidental en 1902. Fue la capital de la Federación de Malí entre 1959 y 1960, convirtiéndose luego en la capital de Senegal.
Entre los siglos XVI y XIX, Dakar fue el mayor centro para el tráfico de esclavos hacia toda América. El gobierno senegalés restauró y transformó en museo el fuerte de Estrées en la isla de Gorea, donde los esclavos eran reunidos para ser subastados y enviados en barco.
Saint Louis
Saint-Louis es la segunda ciudad por población en Senegal, África.
Se la denomina también Saint-Louis du Sénégal y se ubica en el departamento de Saint-Louis, región de Saint-Louis, divisiones senegalesas ambas en las que ostenta la capitalidad.
El corazón de la vieja ciudad colonial está situado en una isla estrecha (apenas dos kilómetros de largo y unos 400 m de ancho) en el río Senegal, a 25 kilómetros de su desembocadura. En este punto, el río está aún separado del Océano Atlántico al oeste por una lengua de arena, la Langue de Barbarie (300 m de ancho), que también está habitada (barrios de Ndar Tout y Guet Ndar).
Nouakchott
Nuakchot es la capital de Mauritania desde 1957 (anteriormente la capital de África Occidental Francesa era Saint-Louis) y se encuentra situada en la costa del océano Atlántico. Su gentilicio es nuakchoteño o nuakchotí.
El nombre de esta ciudad, Nouakchott (transcripción francesa), significa según E. Gomicia, conocedor del árabe y viajero del lugar: "salina de las conchas". Nuak = conchas, chott = típico lago salado del Sáhara que se llena esporádicamente de agua, como se comprueba por la naturaleza del lugar; un chott repleto de conchas marinas, aunque hay otras traducciones de las que destacan:
El lugar ya era conocido por los nómadas desde antiguo, pero la ciudad, propiamente dicha, fue construida por los colonos franceses en los años 1950. Entonces, había tan sólo unos 500 habitantes. En el origen se trataba de un Ksar, esto es, un pequeño fuerte desde donde quince soldados franceses vigilaban la ruta comercial que enlazaba Marruecos con Senegal. Fue en 1956 cuando se decidió construir la capital. En 1959, el arquitecto francés Le Conte diseña el plano de la nueva capital. Se crean dos núcleos: uno alrededor del fuerte, que se convertirá en el barrio europeo actual, y otro en torno a la mezquita. Aunque en un primer momento la ciudad estaba dividida en dos, pronto se unifican ambas partes.
Islas Bijagos
Las islas o archipiélago Bijagós o Bissagos son un grupo de aproximadamente dieciocho islas principales y docenas de más pequeñas en el océano Atlántico, que forman parte del territorio de Guinea-Bisáu. En tiempos precoloniales, las islas eran centros de comercio a lo largo de la costa de África occidental, lo que permitió a los nativos poseer una poderosa armada. En 1535 eso les permitió derrotar a los portugueses cuando intentaron conquistar las islas. Las islas no fueron tomadas por Portugal hasta 1936.
En la actualidad, sólo veinte de las islas están habitadas y las demás tienen sólo pequeñas poblaciones de nativos. Las islas del sur son una reserva natural. Las islas de Bubaque, Bolama y Caravela son las más pobladas y suelen ser visitadas por turistas. Este hecho continuado durante los años de malestar en Guinea-Bisáu hizo que las islas permanecieran aisladas de aquellos acontecimientos.
Las islas constituyen una reserva de la biosfera de la Unesco, concebida para animales, incluyendo tortugas marinas y monos, y bosques. La población sobre todo habla bijagó y tiene un grado considerable de autonomía. Las islas incluyen: Bolama, Bubaque, Carache (80 km²), Caravela (128 km²), Enu, Formosa (140 km²), Galinhas, João Viera, Maio, Meneque, Orango, Orangozinho (107 km²), Ponta, Roxa (111 km²), Rubane, Soga, Unhocomo, Uno (104 km2) y Uracane.
Orango es controlado por un matriarcado, en el cual las mujeres escogen a sus maridos, haciendo cada futuro esposo un plato solo de alimentos (a menudo un tradiconal ojo de pescado). El acuerdo es marcado por el comer del pescado.