
Islandia, tierra de fuego, hielo y auroras
Reykjavík, Círulo Dorado, La Costa sur, Vatnajökull, Reykjanes
Descubre Islandia, tierra de fuego, hielo y auroras con Emilio José Mateo Hernández
Llegó a Islandia hace más de una década subido a una bicicleta… y decidió quedarse. Desde entonces, Emilio ha hecho del país del hielo y el fuego su hogar durante gran parte del año. Ha cursado estudios de geología y literatura medieval islandesa, lleva más de diez años trabajando como guía en Islandia, explorando a fondo su naturaleza salvaje, su cultura ancestral y su alma nórdica. Su trayectoria como guía lo ha llevado a destinos como Tasmania, Sudáfrica, Swazilandia, Lesotho, Cabo Verde, Etiopía, Senegal, Nepal, Noruega, Cuba o Pakistán, donde ha liderado expediciones al campo base del K2 por el majestuoso glaciar del Baltoro. Durante los dos últimos años ha dedicado parte de su tiempo como profesor en la formación de las nuevas generaciones de guías de montaña. Más allá de lo puramente geográfico, su manera de viajar se nutre de un profundo compromiso humano: ha colaborado como voluntario en Guinea Ecuatorial y Guatemala en proyectos contra la desnutrición infantil. Durante años, canalizó ese compromiso a través de la fotografía social, con exposiciones en la Librería Altaïr, el instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos o la Casa de las Culturas de Zaragoza. Su reportaje sobre las fosas comunes y los desaparecidos tras la guerra en Guatemala fue finalista en varios congresos de fotoperiodismo.
Descripción del programa
Viajar a Islandia es mucho más que recorrer paisajes: es sumergirse en una tierra que palpita bajo tus pies, donde el hielo y el fuego conviven en un equilibrio ancestral. Este itinerario cuidadosamente diseñado por EMILIO JOSÉ MATEO HERNÁNDEZ propone una travesía por los rincones más emblemáticos y sorprendentes del país, desde las cascadas que rugen entre acantilados hasta las lagunas glaciares donde flotan icebergs como esculturas naturales. Cada jornada es una invitación a descubrir la fuerza de la naturaleza en estado puro, con momentos de contemplación, aventura y bienestar que convierten el viaje en una experiencia transformadora. Y como si la belleza del destino no fuera suficiente, la presencia de Emilio, experto conocedor de Islandia y apasionado narrador de sus secretos, aporta una dimensión única: historias que no están en las guías, detalles que solo se revelan a quien ha vivido la isla en profundidad, y una sensibilidad especial para conectar cada lugar con su esencia. Un viaje curado y reducido en donde Emilio nos conducirá y guiará, a través de paradas que se convierten en descubrimiento, y paisajes que inducen a entablar una conversación entre el viajero y la tierra. Viajarás con Emilio José Mateo Hernández Llegó a Islandia hace más de una década subido a una bicicleta… y decidió quedarse. Desde entonces, Emilio ha hecho del país del hielo y el fuego su hogar durante gran parte del año. Ha cursado estudios de geología y literatura medieval islandesa, lleva más de diez años trabajando como guía en Islandia, explorando a fondo su naturaleza salvaje, su cultura ancestral y su alma nórdica. Su trayectoria como guía lo ha llevado a destinos como Tasmania, Sudáfrica, Swazilandia, Lesotho, Cabo Verde, Etiopía, Senegal, Nepal, Noruega, Cuba o Pakistán, donde ha liderado expediciones al campo base del K2 por el majestuoso glaciar del Baltoro. Durante los dos últimos años ha dedicado parte de su tiempo como profesor en la formación de las nuevas generaciones de guías de montaña. Más allá de lo puramente geográfico, su manera de viajar se nutre de un profundo compromiso humano: ha colaborado como voluntario en Guinea Ecuatorial y Guatemala en proyectos contra la desnutrición infantil. Durante años, canalizó ese compromiso a través de la fotografía social, con exposiciones en la Librería Altaïr, el instituto Aragonés de Arte y Cultura Contemporáneos o la Casa de las Culturas de Zaragoza. Su reportaje sobre las fosas comunes y los desaparecidos tras la guerra en Guatemala fue finalista en varios congresos de fotoperiodismo. Emilio no concibe el viaje sin profundidad ni contexto. Sus rutas están pensadas para viajeros que buscan experiencias auténticas, conexión cultural y un enfoque diferente del mundo.
Itinerario
ESPAÑA – ISLANDIA
El viaje comienza con la emoción de lo desconocido. Desde España, volamos hacia Islandia, al aeropuerto internacional de Keflavík. esa isla remota donde la tierra respira, el hielo se funde con el fuego y el cielo se pinta de colores imposibles. Al aterrizar en Keflavík, el aire puro y frío nos da la bienvenida. Un traslado nos lleva hasta Reykjavík, la capital más septentrional del planeta, donde nos espera el confort de nuestro hotel y la promesa de una aventura inolvidable.
REYKJAVÍK: DONDE LA CULTURA SE ENCUENTRA CON EL PAISAJE (desayuno/-/-)
Tras el desayuno, nos sumergimos en el alma de Reykjavík, una ciudad que combina la calma nórdica con una energía creativa vibrante. Sus calles están llenas de historia, arte y arquitectura sorprendente. Desde la silueta futurista de Hallgrímskirkja hasta el reflejo tranquilo del lago Tjörnin, cada rincón parece diseñado para la contemplación. El Parlamento y la catedral se asoman en la plaza Austurvöllur, testigos silenciosos de la vida política y espiritual del país. La visita culmina en Harpa, un edificio de cristal que brilla como un iceberg urbano frente al mar. No olvidaremos de visitar también la escultura Sun Voyager con sus vistas a la bahía de la capital y el monte Esja.
Al final del día, nos dejamos envolver por las aguas geotermales de Sky Lagoon, donde el cuerpo se relaja y la mente se disuelve en el horizonte del fiordo.
EL CÍRCULO DORADO: EL ORIGEN DE TODO (desayuno/-/cena)
Desayuno. Saldremos sobre las 09:00 de la mañana para adentramos en el corazón geológico y simbólico de Islandia, el Parque Nacional de Thingvellir, con sus fisuras tectónicas y su historia milenaria, nos recuerda que aquí nació una de las democracias más antiguas del mundo. La naturaleza se expresa con fuerza en la catarata de Öxarafoss y en el campo geotermal de Geysir, donde el géiser Strökkur lanza su aliento al cielo cada pocos minutos. Gullfoss, la cascada dorada, nos dejará sin palabras con su rugido y su belleza indómita. Al caer la tarde, llegamos a nuestro alojamiento en plena naturaleza, donde el cielo puede regalarnos (e imploraremos lo haga) el espectáculo de las auroras. Cena.
LA COSTA SUR: EL REINO DE LOS CONTRASTES (desayuno/-/cena)
Desayuno. Hoy la ruta nos llevará por paisajes que parecen sacados de un sueño volcánico. Skógafoss cae con fuerza entre verdes acantilados, mientras Reynisfjara, con su arena negra y columnas de basalto, nos transporta a un mundo primitivo. Desde Vík, el océano se extiende infinito, y el campo de lava de Eldhraun, cubierto de musgo, parece una alfombra viva tejida por el tiempo. La lengua glaciar de Svínafellsjökull se desliza entre montañas como un río congelado. Al final del día, nos espera el silencio de la naturaleza en nuestro hotel junto a la laguna glaciar.
Llegaremos a nuestro alojamiento aproximadamente sobre las 18:00h y esperamos poder ver también las auroras boreales. Cena.
VATNAJÖKULL: EL CORAZÓN HELADO (desayuno/-/cena)
Desayuno. Hoy exploramos el glaciar más grande de Europa. Nos adentramos en una cueva de hielo, donde el azul profundo y las formas imposibles nos hacen sentir dentro de una escultura viva. En la laguna glaciar de Jökulsárlón, los icebergs flotan lentamente hacia el mar, y en la Playa de los Diamantes, los fragmentos de hielo brillan sobre la arena como joyas abandonadas por los dioses. Es un día de asombro, de belleza pura, de conexión con lo elemental.
Regresaremos a nuestro alojamiento aproximadamente sobre las 17:00h y esperamos poder ver también las auroras boreales. Cena.
SECRETOS DEL SUR (desayuno/-/cena)
Desayuno. La jornada comienza en Fjallsárlón, una laguna glaciar menos conocida pero igual de majestuosa. Luego, los acantilados de Dyrhólaey nos ofrecen vistas espectaculares del océano y del paisaje volcánico. Seljalandsfoss nos invita a caminar tras su cortina de agua, mientras Gljúfrabúi, escondida entre rocas, se revela como un secreto bien guardado. Cada parada es una sorpresa, cada paisaje una historia que la tierra nos susurra.
Llegaremos a nuestro alojamiento aproximadamente sobre las 18:00h y esperamos poder ver también las auroras boreales. Cena.
REYKJANES: TIERRA VIVA
Desayuno. En nuestro último día de exploración, la península de Reykjanes nos muestra su rostro más volcánico. Visitamos el centro interactivo de LAVA, donde la ciencia y la emoción se unen para explicar el poder de la tierra. El cráter Kerid, con su lago color esmeralda, parece una herida abierta en el paisaje. En Seltún, el suelo burbujea y humea, recordándonos que estamos sobre una isla viva. El lago Kleifarvatn, rodeado de colinas desiertas, nos despide con su calma mineral. Llegaremos a Reykjavik sobre 17:00h. Alojamiento.
REYKJAVIK – ESPAÑA
Desayuno. Recogida en la recepción del hotel tres horas antes de la hora programada del vuelo para realizar el traslado hasta el aeropuerto internacional de Keflavík para embarcar en el vuelo de regreso a España.
Llegada.
Alojamiento
LOA
- Hotel Hvolsvollur
REYJKIAVÍK
- Hótel Reykjavík Saga
SUDURSVEIT
- Hótel Jökulsárlón - Glacier Lagoon Hotel
Información destino
Reykjavik
La capital de Islandia y la ciudad más poblada del país con más de 160.000 habitantes. Una ciudad cuyas casas con sus techos de colores ofrecen al visitante un atractivo muy especial. Museos , piscinas al aire libre, restaurantes con una cocina internacional de renombre son algunos de los atractivos que ofrece Reykajvik. El Aeropuerto Internacional de Keflavik está situado a tan solo 45 minutos de distancia del centro. El Aeropuerto doméstico se encuentra situado cerca al centro de la ciudad. Aquí se puede encontrar más información sobre actividades a realizar https://visitreykjavik.is/what-see-and-do#/VIK í Mýrdal
Es el pueblo más al sur de Islandia y el único pueblo costero que no vive de la pesca. Vik se encuentra a una distancia de 280 kms de Reykjavik y se llega aquí por la carretera nacional llamada Ring Road que da la vuelta a la isla. Aproximadamente 300 habitantes. Siendo un pueblo tan pequeño , Vik cuenta con una buena hoteleria ya que sus habitantes viven del turismo.Reykjanes
Reykjanes es una península y un sistema volcánico situado al sudoeste de Islandia, en región que hoy se llama Suðurnes, cerca de la capital Reikiavik. Antes le daba su nombre a esa región. Alberga el Aeropuerto Internacional de Keflavík, el más importante del país.
Bajo su superficie hay actividad volcánica y grandes campos de lava que solo permiten una escasa vegetación, Hay muchas fuentes de aguas termales y de azufre cerca del Kleifarvatn y de la zona geotérmica de Krýsuvík.
En Reykjanes se encuentra a su vez la planta geotérmica de Svartsengi y la Bláa lónið, una laguna artificial que se usa como spa. También está en su territorio el volcán Trölladyngja.
El puente Miðlína, construido el 2002, cerca de Grindavik marca el límite entre les placas tectónicas eurasiática y la norteamericana. Se construyó en honor al explorador Leif Eriksson.