
JAPÓN IMPRESCINDIBLE
Osaka, Kioto, Nara, Hakone y Tokio.
Descripción del programa
Este viaja a Japón te permitirá descubrir lo principal de este maravilloso país.
JAPÓN IMPRESCINDIBLE. Osaka, Kioto, Nara, Hakone y Tokio.. Este viaja a Japón te permitirá descubrir lo principal de este maravilloso país.
Itinerario
Ciudad de Origen-Osaka
Vuelo de salida hacia Osaka. Noche a bordo.
Osaka
Llegada. Recepción por el asistente de habla española. Traslado al hotel en servicio regular con asistente. Llegada al hotel, resto del día libre y alojamiento.
Osaka-Nara-Kioto (Media pensión)
Desayuno. Comienza la visita, veremos el Castillo de Osaka, originalmente llamado Ōzaka-jō, es uno de los castillos más famosos del país y desempeñó un papel importante en la unificación de Japón durante el período Azuchi-Momoyama del siglo XVI. Salida hacia Nara para conocer el Templo Todaiji con su enorme imagen de Buda y el parque de los ciervos sagrados. Almuerzo en un restaurante. Por la tarde, salida hacia Kioto, en el camino, visita del Santuario Sintoísta de Fushimi Inari con sus cientos de "toris" naranjas. Desde las épocas más antiguas de Japón, Inari era vista como la patrona de los negocios (cada Torii existente en el santuario ha sido donado por algún comerciante japonés). Los comerciantes y artesanos ofrecían culto a Inari a cambio de obtener riqueza en sus negocios, por lo que donaban numerosos tori que actualmente forman parte de la vista panorámica del templo, donde hay más de 32.000 que hacen que la subida parezca una serpiente anaranjada. Llegada al hotel. Alojamiento.
Kioto (Media pensión)
Desayuno. Hoy haremos la visita de la antigua capital Kioto para conocer el jardín del templo Tenryuji, el bosque de Bambú de Arashiyama, para continuar con el templo Kinkakuji o Pabellón Dorado, construido originalmente como lugar de descanso del Shogun Ashikaga Yoshimitsu. El pabellón esta situado junto a un magnífico jardín japonés, cuyas islas y piedras representan la historia de la creación budista. Terminamos con la visita del Castillo de Nijo. Es un castillo japonés situado en una gran superficie, de los cuales 8.000 metros cuadraros están ocupados por diversos edificios. El principal es el Palacio de Ninomaru, con un estilo tradicional japones, la lujosa decoración incluye grandes cantidades de hojas de oro y grabados en madera. Almuerzo en un restaurante. La visita termina después del almuerzo, y el regreso al hotel será por su cuenta. Tarde libre.
Kioto-Odawara-Hakone (Pensión completa)
Desayuno. Traslado a la estación de Kioto en transporte público con asistente de habla española. Salida de Kioto hacia Odawara en tren bala “Hikari”. Llegada a Odawara y empezamos la excursión al Parque Nacional de Hakone para realizar un mini-crucero por el Lago Ashi para ver la panorámica del Monte Fuji y subiremos en el teleférico. Almuerzo en un restaurante. Traslado al hotel, cena y alojamiento. Este dia tienes que llevar equipaje de mano (hasta 10kg), ya que el equipaje principal se trasladará directamente de Kioto a Tokio.
Hakone-Tokio (Media pensión)
Desayuno. Salida por carretera a Tokio. Llegada y comienza la visita de ciudad, conocerás el Santuario Shintoísta de Meiji, el Templo Asakusa Kannon, la zona comercial Nakamise llena de puestecillos locales y la Torre de Tokyo. Almuerzo en un restaurante. Llegada al hotel y alojamiento.
Tokio
Desayuno. Día libre a tu disposición, para descubrir la ciudad a tu aire. Opcionalmente en destino podrás contratar la excursión "Walking Tokyo", un recorrido de 4 horas aproximadamente en transporte público que te llevará a los barrios de Ginza, Harajuku, Takeshita Dori, Omotesando y el famoso cruce de Shibuya.
Tokio-Ciudad de Origen
Traslado regular al aeropuerto con asistente de habla castellana. Vuelo de regreso. Noche a bordo. (Con algunas compañías aéreas el vuelo es diurno y la llegada será este día en lugar del día siguiente).
Ciudad de Origen
Llegada.
Alojamiento
Tokio
- Villa Fontaine Grand Tokyo Ariake
Osaka
Hakone
- Yumoto Fujiya Hotel
Tokio
Osaka
- Hotel Monterey Le Frere Osaka
Kioto
- Kyoto Century Hotel
Hakone
Tokio
Osaka
Kioto
Información destino
Osaka
Osaka es la tercera ciudad más grande de Japón, después de Tokio y Yokohama. Se encuentra ubicada en la principal isla del archipiélago, Honshu en la desembocadura del río Yodo en la bahía de Osaka. La ciudad es uno de los puertos y centros industriales más importantes de Japón, así como la capital de la prefectura de Osaka. Forma parte de la región de Kansai y es el núcleo del área metropolitana Osaka-Kobe-Kioto (Keihanshin), que tiene una población de 18 644 000 habitantes.
La ciudad de Osaka fue originalmente nombrada como Naniwa. El emperador Kotoku construyó en dicha ciudad su palacio, el palacio Naniwa Nagara-Toyosaki, y convirtió la zona en la capital. La ciudad ejerció como capital desde 652 hasta 655, cuando el estatus fue transferido a Asuka-kyo. En 744 Naniwa-kyo se convirtió de nuevo en capital por orden del emperador Shomu, pero en 745 la capital fue trasladada a Heijo-kyo (actual Kioto).
Históricamente, Naniwa fue un punto terminal de la vía marítima desde el oeste, Kyushu, Corea y China y una conexión fluvial entre la provincia de Yamato al este (actual prefectura de Nara) y la provincia de Yamashiro al noroeste (actual prefectura de Kioto). Sin embargo, las sedimentaciones traídas por el río se tornaron un problema que superó las posibilidades técnicas de mantenimiento portuarias del Japón del siglo IX, con lo que Naniwa fue perdiendo importancia.
Kioto
Kioto es una importante ciudad de Japón, localizada en la parte central de la isla de Honshu. Es la capital de la Prefectura homónima y tradicionalmente también ha sido considerada capital de la Región de Kansai, aunque ésta sea solo una referencia geográfica más que un territorio administrativo concreto. Así mismo, está integrada dentro de la Región metropolitana de Keihanshin, compuesta por las áreas circundantes de las ciudades de Osaka, Kobe y la misma Kioto. Cuenta con una población de alrededor de 1 475 000 habitantes (a fecha de 2015), situándose entre las ciudades japonesas más pobladas. El área total del territorio de la ciudad es de 827,83 km².
A pesar de que Kyoto es la romanización usada en Japón, el nombre de la ciudad es Kioto en español.
Su importancia histórica se debe al hecho de que entre los años 794 y 1868 constituyó la capital de Japón, acogiendo la sede de la Corte imperial y otras instituciones. En el año 1868 el emperador Meiji decidió trasladar la sede de la corte a Tokio, quedando la ciudad definitivamente en un segundo plano. Durante la Segunda Guerra Mundial fue la única gran ciudad japonesa que no resultó bombardeada por la Fuerza aérea estadounidense. Por esta razón, a día de hoy sigue constituyendo una de las importantes urbes japonesas, con un rico patrimonio histórico, artístico y arquitectónico. El 11 de diciembre de 1997 tuvo lugar en esta ciudad la firma de un protocolo que perseguía el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global. El acuerdo internacional acabaría siendo conocido popularmente como el Protocolo de Kioto.
Kioto dispone de una red desarrollada de transporte por carretera y ferrocarril. Aunque no dispone de aeropuerto propio, existen en las cercanías dos aeropuertos internacionales, como los de Osaka y Kansai. Su patrimonio histórico y monumental, y sus diversos espacios escénicos y culturales la convierten en un importante centro receptor de turismo (tanto nacional como internacional). Entre sus monumentos más representativos se encuentran el Palacio Imperial, el Castillo Nij?, el Kinkaku-ji y el Ginkaku-ji, o el Santuario Heian y el Fushimi Inari-taisha, además de otros muchos. Desde el año 1994 parte de estos monumentos están reconocidos por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, junto a otros monumentos localizados en las ciudades de Uji y Otsu.
La Universidad de Kioto, fundada en 1897 y con 22 192 alumnos, es considerada como una de las mejores universidades en Japón. De acuerdo con el ranking del magacín británico Times Higher Education, la Universidad de Kioto quedaría en segunda posición entre las universidades niponas y en la 25ª posición entre todas las universidades del mundo.
Tokio
Tokio es la capital de de Japón, localizada en el centro-este de la isla de Honshu, concretamente en la región de Kanto. En conjunto forma una de las 47 prefecturas de Japón, aunque su denominación oficial es metrópolis o capital . La ciudad es el centro de la política, economía, educación, comunicación y cultura popular del país. Cuenta también con la mayor concentración de sedes corporativas, instituciones financieras, universidades y colegios, museos, teatros, y establecimientos comerciales y de entretenimiento de todo Japón.
Con una población que supera los 13 millones de habitantes, se subdivide en 23 barrios ; 26 ciudades ; un distrito subdividido en tres pueblos (y una villa ( -son o -mura); y cuatro subprefecturas (?? -shich?) subdivididas en dos pueblos y siete villas, que representan a varias pequeñas islas al sur de Honshu que se extienden más allá de 1800 km de Shinjuku, capital de la metrópoli y sede de la gobernación. El centro de Tokio, con sus 23 barrios, ocupa un tercio de la metrópoli, con una población cercana a los 13,23 millones de habitantes; esta área es lo que se conoce internacionalmente como la ciudad de Tokio. En su área metropolitana viven más de 37 millones de habitantes, lo que la convierte en la mayor aglomeración urbana del mundo.
A pesar de que Tokyo es la romanización más común del nombre en japonés, el nombre de la ciudad es Tokio en español y otros idiomas —entre ellos el alemán y el neerlandés—. En inglés y otros idiomas se escribe Tokyo, aunque antiguamente también se escribía Tokio. En el pasado, la ciudad se denominaba como Tokei, Edo o Yedo. El gentilicio de Tokio es tokiota.
Tokio fue sede de los Juegos Olímpicos de 1964 y será sede de los Juegos Olímpicos de 2020.
Hakone
Hakone es una ciudad japonesa situada en el distrito de Ashigarashimo de la prefectura de Kanagawa, localizado en el este del país al pie del Paso de Hakone. Históricamente es conocida porque durante el Período Kamakura había un Punto de control que pasaba por la localidad. En la actualidad es un conocido punto turístico, dado la abundancia de centro turísticos y Onsen (manantiales japoneses de aguas termales). En el 2010 la ciudad tenía una población estimada 13.339 personas.
Como toda ciudad japonesa dispone de una serie de elementos identitarios: La bandera, establecida el 11 de febrero de 1958, consiste en un triángulo central que muestra las alturas del Monte Hakone y que está rodeado por un círculo. Luego dispone de otros símbolos, estando representados la flor de Hakonebara (o Rosa microphylla hirtura), el árbol de Yamazakura (o Prunus jamasakura), el Pájaro carpintero y de pez al Capellán
En la antigüedad fue la ubicación de un notable santuario sintoísta, el Santuario Hakone (o Hakone Gongen), que data del año 757 y del que se mencionaba en la literatura de la Era Heian. Durante las Guerras Genpei el general Minamoto no Yoritomo, después de su derrota en la Batalla de Ishibashiyama, hizo una oración en este santuario en pos de la victoria sobre sus enemigos. Al igual que con el resto de la provincia de Sagami, el área de Hakone y Odawara quedaron bajo el control del clan Hojo a finales de la período Sengoku.
Nara
Nara es la capital de la prefectura de Nara en la región de Kansai una de las más tradicionales de Japón, en el sur de Honshu, la isla principal de Japón. Fue capital del país en el Japón medieval.
Nara es uno de los destinos turísticos más importantes de Japón debido a la gran cantidad de templos antiguos y por la buena conservación. Los templos y ruinas de Nara forman parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco, desde el año 1998, formando el conjunto llamado Monumentos históricos de la antigua Nara.
En Nara hay una universidad junto a la escuela superior de medicina entre otras instituciones educativas. Económicamente destacan la industria textil, la artesanía y las industrias de alimentación.
También es conocido el parque de Nara por sus ciervos sika, los cuales campan libremente por toda el área verde de Nara y es una de las principales atracciones turísticas tras los templos de la zona. Estos ciervos son muy populares en Nara y los habitantes y lugareños de la zona venden todo tipo de complementos con la cara de un ciervo como símbolo de la ciudad, también es posible comprar "comida de ciervo" (galletitas preparadas por los vendedores) para alimentarlos y con paciencia acariciar a estos animales, los cuales están tan acostumbrados a la gente que se dejan tocar.