LO MEJOR DE ZIMBABWE

LO MEJOR DE ZIMBABWE

Cataratas Victoria, Hwange, Matusadona, Mana Pools

Precio orientativo: 9530 EUR

Descripción del programa

Un viaje que combina algunos de los ecosistemas más impactantes de Zimbabwe.

LO MEJOR DE ZIMBABWE. Cataratas Victoria, Hwange, Matusadona, Mana Pools. Un viaje que combina algunos de los ecosistemas más impactantes de Zimbabwe.

Itinerario

Día 1

Ciudad de Origen - Johannesburgo

Vuelo de salida al aeropuerto de Johannesburgo, vía un punto internacional. Noche a bordo.

Día 2

Johannesburgo - Cataratas Victoria

Llegada y conexión con el vuelo a Victoria Falls. Llegada y traslado compartido hasta el hotel. Llegada y resto del día libre con posibilidad de disfrutar de actividades opcionales. Alojamiento.

Día 3

Cataratas Victoria

Desayuno y salida para disfrutar de un Tour de las Cataratas con guía de habla inglesa, desde el lado de Zimbabwe. Conocidas originalmente como Mosi-oa-Tunya, "el humo que truena", las Cataratas son una de las maravillas naturales del mundo. No es de extrañar que David Livingstone exclamara al verlas que hasta los ángeles en su vuelo deberían detenerse para contemplar un espectáculo como éste. Alojamiento.

Día 4

Cataratas Victoria - Hwange (Media pensión)

Desayuno. . Salida en avioneta ligera hasta Hwange. Dependiendo de la hora de llegada, almuerzo y safari al atardecer, en vehículos propios del alojamiento, con ranger de habla inglesa, compartido con otros huéspedes. Cena y alojamiento.

Día 5

Hwange (Todo Incluido)

Safaris al amanecer y al atardecer, en vehículos propios del alojamiento, con ranger de habla inglesa, compartido con otros huéspedes. Incluye: bebidas locales y lavandería y hasta 4 actividades diarias. Actividades incluidas: Safaris en vehículos abiertos, safaris a pie, dormir bajo las estrellas en el "Dove Nest" Tree House.

Día 6

Hwange (Todo Incluido)

Safaris al amanecer y al atardecer, en vehículos propios del alojamiento, con ranger de habla inglesa, compartido con otros huéspedes. La famosa población de elefantes de Hwange es una de las más grandes del mundo y tiene cuenta con gran cantidad de depredadores como el león, el leopardo y el guepardo. Hwange también presume de ser uno de los últimos bastiones africanos de perros salvajes africanos en peligro de extinción.

Día 7

Hwange - Matusadona (Todo Incluido)

Desayuno. Salida en avioneta ligera hasta Matusadona. Almuerzo y safari al atardecer en vehículos propios del alojamiento, con ranger de habla inglesa y acompañados por otros huéspedes. Cena y alojamiento.

Día 8

Matusadona (Todo Incluido)

Safaris al amanecer y al atardecer, en vehículos propios del alojamiento, con ranger de habla inglesa, compartido con otros huéspedes. Incluye: bebidas locales y lavandería. Actividades incluidas: Safaris en vehículos abiertos, safaris a pie, safaris en barca (no incluido el fee por uso del lago, pago directo).

Día 9

Matusadona (Todo Incluido)

Safaris al amanecer y al atardecer, en vehículos propios del alojamiento, con ranger de habla inglesa, compartido con otros huéspedes. Cuando la presa de Kariba inundó el valle del Zambezi a finales de la década de 1950 para crear el lago Kariba, la impresionante vida silvestre del valle se concentró en sus islas y la costa sur. En esta magnífica zona, donde se encuentran el agua y el desierto, se formó el Parque Nacional Matusadona y rápidamente se convirtió en uno de los mejores lugares de África para safaris a pie y observación de leones. La ubicación remota del parque, delimitada por dos ríos, hace que sea verdaderamente salvaje e inaccesible.

Día 10

Matusadona - Mana Pools (Todo Incluido)

Desayuno. Traslado al aeródromo y salida en avioneta ligera de servicio regular hasta Mana Pools. Almuerzo y actividad de safari al atardecer en vehículos propios del lodge, con ranger de habla inglesa y acompañados por otros huéspedes. Incluye: algunas bebidas locales y lavandería. Actividades incluidas: Safaris en vehículos abiertos, safaris a pie y pesca en temporada. Cena y alojamiento.

Día 11

Mana Pools (Todo Incluido)

Safaris al amanecer y al atardecer en vehículos propios del lodge, con ranger de habla inglesa y acompañados por otros huéspedes. Mana Pools es famoso por sus impresionantes elefantes. La imagen de un elefante levantándose sobre sus patas traseras para alcanzar las semillas de un árbol gigante se ha convertido en icónica. Mana Pools provoca piel de gallina y deja en tu interior impresiones vívidamente recordadas como el sonido del choque del marfil de dos elefantes machos o el olor a rocío al amanecer.

Día 12

Mana Pools (Todo Incluido)

Safaris al amanecer y al atardecer en vehículos propios del lodge, con ranger de habla inglesa y acompañados por otros huéspedes. Es difícil no ser dramático al describir la belleza de Mana Pools. Este parque en el norte de Zimbabwe es un oasis único a menudo descrito como un "jardín del Edén". Es una joya remota que asombra al visitante, un paisaje que se siente eterno y maravillosamente vivo. Mana Pools es patrimonio de la humanidad de la UNESCO.

Día 13

Mana Pools - Harare - Johannesburgo - Ciudad de Origen

Desayuno. Traslado al aeródromo y salida en avioneta ligera hasta el aeropuerto de Harare. Conexión con el vuelo a Johannesburgo. Llegada y enlace con el vuelo de regreso a la ciudad de origen, vía un punto internacional. Noche a bordo.

Día 14

Ciudad de Origen

Alojamiento

Mana Pools

  • John`s Camp

Victoria Falls

  • Ilala Lodge

Matusadona

  • Changa Safari Camp

Hwange

  • The Hide

Información destino

  • Parque Nacional Hwange

    El Parque Nacional Hwange es la reserva más grande de Zimbabue. El parque se ubica en el sureste del país, en la ruta principal entre Bulawayo y las cataratas Victoria.

    Fue fundado en 1928 por un guardabosques de 22 años, Ted Davidson. Él era amigo del inglés James Jones, el jefe de la estación de trenes de Ferrocarriles Rodesianos en la aldea Dete, cercana al campamento principal de Hwange. Jones conseguía provisiones para el parque.

    El parque nacional Hwange cubre aproximadamente 14 600 kilómetros cuadrados. Se encuentra en las cercanías de los límites del desierto del Kalahari, una región con poca agua y vegetación semiárida.

    El parque aloja a 105 especies de mamíferos, incluyendo 19 herbívoros grandes y ocho carnívoros grandes. Todos las especies protegidas de Zimbabue pueden ser encontradas en Hwange, y es la única área protegida donde hay antílopes africanos y hienas marrones en números razonables. Se cree que la población de perros salvajes africanos de Hwange es, hoy en día, uno de los grupos más extensos de África.

    Los elefantes han tenido un éxito enorme en Hwange, y la población superó ampliamente lo que el área puede mantener. Últimamente ha habido varios años consecutivos de sequía, por lo que la población de elefantes ha puesto bajo mucha presión a los recursos del parque.

  • Victoria Falls

    Victoria Falls es una ciudad en la provincia de Matabelelandia Septentrional, Zimbabue. Se encuentra en la orilla sur del río Zambeze, en el extremo occidental de las Cataratas Victoria. Está conectado por carretera y ferrocarril a Hwange (a 109 km) y Bulawayo (distancia 440 kilómetros), ambos en el sur-este.

    Según el Censo de Población de 1982, la ciudad tenía una población de 8.114 personas, este se elevó a 16.826 en el censo 1992. El Aeropuerto de Victoria Falls se encuentra 18 km al sur de la ciudad y tiene servicios internacionales a Johannesburgo y Namibia.

    El asentamiento comenzó a poblarse en 1901, cuando se exploró la posibilidad de utilizar la energía hidroeléctrica de la cascada, y se expandió cuando el ferrocarril de Bulawayo llegó a la ciudad poco antes de que el Puente de las Cataratas Victoria fuese inaugurado en abril de 1905, conectando Zimbabue a lo que hoy es Zambia. Se convirtió en el principal centro turístico de las Cataratas, que experimenta auge económico de la década de 1930 hasta la década de 1960 y también a principios de los años 1990.

    Desde finales de 1990, debido a la inestabilidad política y económica de Zimbabue, la base principal para el turismo de Victoria Falls se ha trasladado sobre todo a través de la frontera a Livingstone, en Zambia.

  • Parque Nacional Mana Pools

    El Parque Nacional de Mana Pools y áreas de safari de Sapi y de Chewore, situadas en el distrito de Hurungwe, en la región de Mashonalandia Occidental, en Zimbabue, junto al río Zambeze y a la frontera con Mozambique. Por su belleza natural y riqueza en fauna, fueron inscritos por la Unesco, en el año 1984, en la lista del Patrimonio de la Humanidad.

    El conjunto, con un área de 676.600 ha (15°37'-16°25'S, 29°08'-30°20'E), fue declarado zona de conservación en 1995 y los parques constituidos en 1963 y 1964. Esta parte del valle del río Zambeze, desde el embalse de Kariba hasta la frontera con Mozambique, incluye grandes porciones del cañón del Zambeze, con los enormes acantilados que llegan a tener 1000 m de altitud por encima del nivel del valle. Las Mana Pools son antiguos canales del Zambeze, formando el Parque Nacional Mana Pools, en cuanto que el área protegida de Chewore se encuentra junto a la garganta de Mupata, con cerca de 30 km de extensión, formando las áreas protegidas de área de safari de Sapi y área de safari de Chewore.

    La vegetación es del tipo sabana arbolada de mopane del Zambeze, con dominancia de Colophospermum mopane y la fauna incluye grandes poblaciones de elefantes, búfalos cafres, leopardos, leones, hienas y guepardos. Existen también una rica selección de antílopes, incluyendo muchas especies protegidas, como el gran kudú (Tragelaphus strepsiceros) y el antílope sable (Hippotragus niger). En el río se encuentra una importante concentración de cocodrilos y de varias especies de peces de grandes dimensiones, como el pez tigre (Hydrocynus vittatus), la tilapia del Zambeze (Oreochromis mortimeri), el pez gato gigante (llamado localmente vundu, Heterobranchus longifilis) y el pez pulmonado, Protopterus annectens.

    Fauna.- Durante la estación seca y cuando las numerosas Acacia Albida derraman sus vainas ricas en proteínas. hay grandes concentraciones de mamíferos en los estanques que permanecen durante todo el año. Los mamíferos incluyen al rinoceronte negro (Chewore tiene una de las poblaciones más numerosas de África), elefante, hipopótamo, león, leopardo, hiena manchada, tejón de la miel, jabalí africano o facoquero, potamoquero, cebra, guepardo, licaon, gran kudu, bosbock, nyala, eland, cob acuático, antilope sable, grysbok del Cabo y steenbok o raficero comun. El cocodrilo de Nilo está presente. El Parque es prolífico en aves, con 380 especies diferentes clasificadas incluyendo Agapornis lilianae, Nicator sp., Glareola nuchalis, Circaetus sp. y Erythrocercus livingstonei. La fauna del río incluye pez tigre, tilapia, vundu, nkupe, chessa y pez pulmón.