Lujo en Namibia

Lujo en Namibia

Windhoek, Kunene, Etosha y Sossusvlei.

Precio orientativo: 12095 EUR

Descripción del programa

Desde sobrevolar en helicóptero el espectacular desierto a conocer a una de las tribus más emblemáticas de África, pasando por disfrutar de algunos de los alojamientos más lujosos de Namibia, este viaje está destinado a convertirse en una de las mejores experiencias de tu vida.

Itinerario

Día 1

Ciudad de Origen - Windhoek

Vuelo de salida al aeropuerto de Windhoek, vía punto internacional. Noche a bordo.

Día 2

Windhoek

Llegada. Traslado a nuestro hotel y alojamiento.

Día 3

Windhoek - Kunene (Todo incluido)

Desayuno y traslado al aeropuerto para salir en avioneta ligera de servicio regular hasta Doro Navas. Conexión con la avioneta regular a Serra Cafema. Safari al atardecer en vehículos del alojamiento, compartidos con otros huéspedes y con ranger de habla inglesa. Cena y alojamiento.

Día 4

Kunene (Todo incluido)

Actividades al amanecer y al atardecer compartidas con otros huéspedes y con ranger de habla inglesa. La remota y tranquila Serra Cafema está escondida dentro del enorme valle de Hartmann, con vistas a los burbujeantes rápidos del río Kunene y rodeada por el paisaje lunar del desierto de Namib. Las aventuras de este precioso alojamiento incluyen paseos guiados por la naturaleza, excursiones guiadas en quad a través de las dunas de arena, así como paseos en barca por el río Kunene, caminatas por las remotas montañas y valles fluviales y visitas a un asentamiento Himba. La tribu himba es una de las últimas tribus seminómadas de África. Son conocidos por su característico color rojizo de la piel, que se debe a una mezcla de ocre, ceniza y grasa animal que las mujeres se aplican a diario y que es su seña de identidad. Esta legendaria tribu se aferra a sus ancestrales costumbres que muestran con orgullo a los visitantes. Una forma diferente de vivir en la que la naturaleza y el culto a los antepasados es parte fundamental.

Día 5

Kunene - Etosha (Todo incluido)

Desayuno. Traslado al aeródromo y salida en avioneta ligera de servicio regular hasta Doro Nawas. Conexión con la avioneta regular a Ongava. Almuerzo y actividad al atardecer en vehículos del lodge, acompañados por otros huéspedes, con ranger de habla inglesa. Ongava Lodge está situado en la renombrada reserva privada de Ongava. Disfrutaremos de actividades tan diferentes como safaris en el Parque Nacional Etosha, safaris nocturnos, y paseos por la naturaleza con un guía profesional. Etosha es uno de los parques más grandes de África y uno de los más antiguos. Es el parque insignia de Namibia. El nombre Ondonga para este lugar era Etosha, que significa "el lugar donde no crecen plantas", pero los primeros comerciantes europeos, incapaces de pronunciar el nombre, lo llamaron 'Etosha'. El parque fue una vez parte del enorme lago Kunene alimentado por el río del mismo nombre. En algún momento el lago se secó, dando lugar a un sistema de depresiones o “pans”, lagunas saladas secas. Cena y alojamiento.

Día 6

Etosha (Todo incluido)

Actividades compartidas con ranger de habla inglesa. Etosha es uno de los parques más grandes de África. Etosha debe su paisaje único a la cuenca de un lago generalmente seco de aproximadamente 5.000 km². El Parque Nacional Etosha fue proclamado como la primera zona de conservación de Namibia en 1907 por el entonces gobierno alemán. En aquella etapa cubría un área enorme de 93.240 km² y era entonces el coto de caza más grande del mundo. El inhóspito paisaje namibio no ha conseguido disuadir a la flora y a la fauna de adaptarse y prosperar. Aquí, el acto mismo de supervivencia a veces puede ser un arte, por eso, la abundancia de vida silvestre de todos los tamaños es asombrosa. De las 114 especies de mamíferos encontradas en el parque varios son difíciles de encontrar en otras zonas de África y se encuentran en peligro de extinción, como el rinoceronte negro, guepardo e impala de frente negra.

Día 7

Etosha - Sossusvlei (Todo incluido)

Desayuno y traslado al aeródromo para salir en avioneta ligera de servicio regular hasta Windhoek. Conexión con la avioneta regular a Sossusvlei. Dependiendo de la hora de llegada, actividad compartida con ranger de habla inglesa. Dunas rojas, vastas llanuras y montañas escarpadas conforman el paisaje sereno entre el inhóspito desierto de Namib y el escarpe de la meseta interior. La mayor parte de esta región está ocupada por el parque Namib-Naukluft, con un total de 50.000 km cuadrados y hogar de Sossusvlei y Deadvlei. Con tintes cálidos de albaricoque, naranja, rojo y granate, estas dunas ofrecen una belleza abstracta inexistente en cualquier otro lugar del mundo. Cena y alojamiento.

Día 8

Sossusvlei (Todo incluido)

Disfrutaremos de las actividades que ofrece uno de los alojamientos más espectaculares de África. Podremos recorrer el desierto y sus dunas y uno de los días, nos elevaremos hasta el cielo en un helicóptero y durante 45 minutos disfrutar desde el aire uno de los paisajes más espectaculares de la Tierra. Es la forma ideal de capturar la belleza del entorno: la impresionante extensión del desierto, las dunas de arena, las cimas escarpadas de las montañas, las formaciones rocosas y los encantadores círculos de hadas. Por si esto fuera poco, aterrizaremos en un lugar romántico y disfrutaremos de una copa de champán y un picnic.

Día 9

Sossusvlei (Todo incluido)

Un nuevo día, una nueva oportunidad de disfrutar de este precioso alojamiento que se encuentra situado en una vasta extensión privada en lo profundo del Namib, el desierto vivo más antiguo del mundo. Ubicada en medio de un océano de dunas, afloramientos rocosos y llanuras de grava, la tranquilidad absoluta y la extraordinaria claridad de la luz hacen de esta zona uno de los paisajes más atractivos de África. Los cielos nocturnos son indescriptibles, un lienzo de belleza que invita a la reconexión con nosotros mismos y con la naturaleza. Sostenibilidad y lujo sin concesiones van de la mano en este extraordinario paraje.

Día 10

Sossusvlei - Windhoek - Ciudad de Origen

Desayuno. A la hora prevista, traslado al aeródromo y salida en avioneta ligera de servicio regular hasta el aeropuerto de Windhoek donde embarcaremos en el vuelo de regreso a la ciudad de origen. Noche a bordo.

Día 11

Ciudad de Origen

Llegada.

Alojamiento

Etosha

  • Ongava Lodge

Información destino

  • Sossusvlei

    Sossusvlei es un salar en el desierto de Namib central, que está dentro del Parque nacional de Namib-Naukluft. Alimentado por el río Tsauchab, es conocido por las altas dunas de arena roja que lo rodean, formando un importante mar de arena (erg).

    Dead Vlei y Hidden Vlei están cerca de Sossusvlei.

  • P.N. Etosha

    El Parque Nacional Etosha, situado en Namibia, es uno de los más grandes del mundo, con una extensión de 22 270 km². Tiene forma oblonga con una longitud máxima de este a oeste de 350 kilómetros.

    "Etosha" significa “el gran lugar blanco”, por el aspecto que le da a esta gran planicie el color de la sal (en realidad, carbonato) depositada en la superficie.Etosha National Park

    El parque está formado por dos ecosistemas principales: el bosque bajo con matorral y sabana, que abarca un entorno de más de 100 000 km², y las depresiones (llamadas pan en inglés), lagunas saladas secas, que se inundaron hace tiempo por la afluencia de un río, probablemente el Kunene, que hoy desemboca en el mar. La depresión más importante y que da nombre al parque es la de Etosha, situada al nordeste del recinto, con una extensión de más de 4 800? km² (o 1 900 millas cuadradas) y unas dimensiones de 120 por 55 km de este a oeste y de norte a sur, respectivamente.

  • Windhoek

    Windhoek es la capital de Namibia. El nombre puede derivar del afrikáans Wind-Hoek ("esquina del viento") o de las montañas Winterhoek. Tiene una población que alcanza los 300 000 habitantes (el 12% de la población del país), formada por gente de ascendencia alemana (casi el 10 %), ovambos, hereros, namas, afrikáners (6 %), mestizos (basters y coloureds, 10 %), asiáticos (7 %) y todas las otras etnias nativas. Es el punto focal de la vida de Namibia y donde se controla toda la actividad política y económica del país, además de un centro comercial especializado de pieles de ovejas.

    Windhoek fue en sus orígenes el centro de mando de un jefe nama que derrotó a los habitantes herero de la región en el siglo XIX. El Imperio Alemán ocupó la región en 1885, y se transformó en el asiento del régimen colonial en 1892 como la capital de la colonia del África del Sudoeste Alemana (Deutsch-Südwestafrika). Durante la Primera Guerra Mundial, Windhoek fue capturada por tropas sudafricanas y se convirtió en un dominio británico. Hasta la independencia de Namibia, proclamada en 1990, la ciudad de Windhoek fue reconocida como la capital del África del Sudoeste administrada por el Gobierno sudafricano.

     

  • Kunene

    Kunene es una de las 14 regiones de Namibia y hogar del grupo étnico himba. Comparada con el resto del país es una región relativamente subdesarrollada debido a su carácter árido, lo que impide toda actividad agrícola. Eso probablemente se debe a su geografía montañosa poco accesible y su aridez que no permiten ninguna forma de agricultura. Las infraestructuras apenas existen.

    Kunene es una de las últimas regiones verdaderamente "salvajes" del sur de África, que posee una rica diversidad de vida silvestre, incluido un pequeño grupo (unos 350 ejemplares) de elefantes especialmente adaptados al desierto.

    La ciudad más grande es Opuwo con una población que probablemente no sobrepasa los 5000 habitantes.

    Su nombre procede del río Kunene, en el norte, que delimita la frontera con Angola.

    Al oeste Kunene posee costa con el océano Atlántico. Al norte limita con la Provincia de Namibe y en su lejana parte este con la Provincia Cunene, ambas de Angola. Internamente, limita con las siguientes regiones: