Luna Llena en el Taj Mahal y tigres en Bandghavargh

Luna Llena en el Taj Mahal y tigres en Bandghavargh

Jaipur, Templo Birla, Amber, Agra, Fathepur Sikri, Taj Mahal, Jhansi, Khajuraho, Selva Sagrada, Bandhavgarh, Jabalpur, Delhi

Precio orientativo: 2950 EUR

Descubre Luna Llena en el Taj Mahal y tigres en Bandghavargh con Mariano López

undefined

Director de la revista VIAJAR, de Prensa Ibérica, durante más de 25 años, Mariano López (Madrid, 1956) es un experimentado periodista y viajero que conoce como pocos la mayoría de los lugares más atractivos del globo. El Consejo de Ministros le concedió la Medalla al Mérito Turístico en 2010. También ha recibido, entre otros premios, el de Periodista del Año, concedido por la Asociación de Revistas Independientes, ARI, en 2007; el primer premio concedido por la Organización de Oficinas de Turismo Extranjeras en España, ONETE; la Medalla de Plata de la República de Francia; la Pluma de Plata de México y el Premio Extraordinario del Turismo de Sudáfrica. Licenciado en Periodismo por la Facultad de CCII de la Universidad Complutense, cursó estudios de Filosofía hasta quinto curso en la UNED. Colaborador del programa Gente Viajera de Onda Cero, desde hace 20 años -ahora, con su sección “Destinos Salvajes”, dedicada al encuentro con fauna salvaje en libertad- es, también, autor del libro de viaje dedicado a Nueva York por la editorial Tintablanca.

Descripción del programa

Jaipur, la ciudad rosa, Patrimonio de la Humanidad, será la primera escala de este viaje que nos llevará al encuentro con los lugares más bellos, románticos y misteriosos de la India: el maravilloso Taj Mahal, que también veremos de noche, con la Luna llena; los palacios de Orccha, la ciudad perdida; los extraordinarios templos de Kahuraho -el segundo lugar más visitado en la India, tras el Taj Mahal- y el parque de Bandavgarh, uno de los escasos lugares del mundo donde aún es posible ver tigres de Bengala, Un recorrido extraordinario por un país fascinante, de Jaipur a Delhi, su capital. Un viaje que quedará guardado en nuestra memoria, para siempre.

Itinerario

Día 1

ESPAÑA - JAIPUR

Presentación en el aeropuerto y embarque en vuelo regular en conexión con destino final Jaipur.

Día 2

JAIPUR MAUSOLEOS REALES Y CEREMONIA EN EL TEMPLO BIRLA (D/A/C)

Llegada a las 02 AM, y traslado al hotel. Alojamiento.

Desayuno. La mañana nos lleva a un rincón poco transitado pero profundamente evocador de Jaipur: Gatore ki Chhatriyan, el antiguo complejo de cenotafios reales de los maharajás de Jaipur. Escondido entre colinas y silencio, este lugar parece suspendido en el tiempo. Las chhatris, estructuras de mármol tallado con delicadeza exquisita, se alzan como poemas arquitectónicos dedicados a la memoria. Cada cenotafio cuenta una historia de poder, legado y espiritualidad, envuelto en una atmósfera de paz que invita a la contemplación. Caminar entre sus columnas y cúpulas es como recorrer un museo al aire libre, donde la historia se respira y la belleza se toca.

Al atardecer, nos sumergimos en la espiritualidad viva de la India con la ceremonia del Aarti en el Templo Birla, uno de los templos más modernos y luminosos de la ciudad. Construido en mármol blanco y dedicado a Vishnu y Lakshmi, el templo se transforma al caer el sol. Las lámparas de aceite, los cantos devocionales y el aroma del incienso crean una atmósfera sagrada que envuelve cuerpo y alma. El Aarti, con sus movimientos rítmicos y su energía colectiva, no es solo un ritual: es una experiencia sensorial y emocional que conecta con lo más profundo de la cultura india. Es el cierre perfecto para un día que celebra la memoria, la belleza y la fe.

En el majestuoso entorno de Shahpura House, una antigua residencia de arquitectura rajput convertida en hotel boutique, disfrutaremos de una selección de platos tradicionales del Rajastán mientras nos deleitan con una presentación de danzas folclóricas.

Día 3

JAIPUR/AMBER/JAIPUR (D/A/-)

Desayuno. Por la mañana, nos dirigimos al imponente Palacio-fuerte de Amber, una joya arquitectónica enclavada en las colinas de Aravalli. Subimos hasta su palacio fortificado, como lo hacían antaño los maharajás, atravesando portones monumentales y patios de mármol que aún conservan el eco de la realeza, aunque ahora lo haremos en jeep. Desde sus terrazas, la vista se abre sobre el lago Maota y el paisaje árido de Rajastán. El interior del palacio, con sus salones decorados con espejos, frescos y celosías, nos transporta a una época de esplendor y estrategia, donde el arte convivía con la defensa.

Por la tarde, después del almuerzo, exploramos el corazón palaciego de Jaipur con la visita al Palacio del Maharajá, aún residencia de la familia real, donde se mezclan la elegancia rajput y la influencia mogola. A pocos pasos, el Observatorio de Jai Singh II, el Jantar Mantar, nos sorprende con sus instrumentos astronómicos gigantes, testimonio de una mente científica en pleno siglo XVIII. Cada estructura mide el tiempo, las estrellas y los planetas con una precisión que desafía su antigüedad.

Para cerrar el día, nos subimos a un típico rickshaw para recorrer las calles siempre vibrantes de Jaipur. El bullicio, los colores, los aromas de especias y los puestos de telas convierten el paseo en una experiencia sensorial. Es la India en su expresión más viva: caótica, hermosa, intensa. Al final del recorrido, regresamos al hotel con el alma llena de historia, arquitectura y vida cotidiana.

Día 4

DE JAIPUR A AGRA POR FATHEPUR SIKRI, LA CAPITAL IMPERIAL ABANDONADA (D/A/-)

Tras el desayuno, emprendemos camino hacia Agra, la ciudad que guarda uno de los tesoros más icónicos del mundo. Pero antes, nos detenemos en un lugar que parece detenido en el tiempo: Fatehpur Sikri, la ciudad fantasma de los mogoles. Fundada por el emperador Akbar como capital imperial, este conjunto arquitectónico de arenisca roja es una sinfonía de patios, palacios y mezquitas que aún conservan la grandeza de su pasado.

Caminar por sus pasillos vacíos es como escuchar los ecos de una corte que soñó con la eternidad, pero fue vencida por la falta de agua. La Puerta de la Victoria, el Diwan-i-Khas, la mezquita de Jama Masjid y el túmulo de Salim Chishti nos hablan de poder, fe y belleza.

Después del almuerzo, continuamos hacia Agra, donde nos espera el legado más sublime del Imperio Mogol. Al llegar, nos instalamos en el hotel y nos preparamos para descubrir una ciudad que no solo alberga el Taj Mahal, sino también fortalezas, jardines y relatos que han marcado la historia del subcontinente. Es un día de transición entre dos mundos: el de la ciudad abandonada y el de la ciudad eterna.

Día 5

EL TAJ MAHAL Y EL FUERTE ROJO, LA NOCHE DE LA LUNA AZUL (D/A/C)

Por la mañana, visitamos el Taj Mahal, ese monumento que no necesita presentación, pero sí contemplación. Construido en el siglo XVII por el emperador Shah Jahan en memoria de su esposa Mumtaz Mahal, el Taj Mahal es mucho más que mármol blanco: es un poema arquitectónico, una elegía tallada con precisión y pasión. Su simetría perfecta, sus jardines persas, el reflejo en las aguas, y el delicado trabajo de incrustaciones de piedras semipreciosas nos hablan de amor, de arte y de eternidad. Estar frente al Taj Mahal es una experiencia que trasciende lo visual: es sentir cómo la belleza puede suspender el tiempo.

Por la tarde, después del almuerzo, nos dirigimos al imponente Fuerte Rojo, una ciudadela de arenisca roja que se alza a orillas del río Yamuna. Este complejo palaciego fue residencia de los emperadores mogoles y guarda en sus muros historias de poder, intriga y esplendor. Recorremos sus patios, salones y balcones de mármol, como el Diwan-i-Khas y el Musamman Burj, desde donde Shah Jahan contemplaba el Taj Mahal en sus últimos días. El contraste entre la fortaleza y el mausoleo revela dos caras de un mismo imperio: la fuerza y la sensibilidad.

Al caer la noche, viviremos la magia de Luna llena en el Taj Mahal. En noches de luna llena, el mármol blanco del Taj se transforma: brilla con una suavidad etérea, como si flotara sobre el agua. Es un espectáculo silencioso y conmovedor, donde la arquitectura se convierte en poesía.

Día 6

DE JHANSI A KHAJURAHO. PALACIOS, PAISAJES Y EL ALMA DE LA INDIA MEDIEVAL (D/A/-)

Después del desayuno, abordamos el tren hacia Jhansi, una ciudad que fue escenario de heroísmo durante la rebelión de 1857 y que aún conserva el pulso de la historia en sus calles. Desde allí, continuamos por carretera hacia Orchha, una joya escondida a orillas del río Betwa, donde el tiempo parece haberse detenido.

En Orchha, visitamos el Palacio del Raj Mahal, una maravilla arquitectónica del siglo XVII que fue residencia de los reyes Bundela. Sus muros aún conservan frescos vibrantes que narran escenas mitológicas y cortesanas, mientras sus balcones y terrazas ofrecen vistas espectaculares del paisaje circundante. Caminar por sus salas silenciosas es como entrar en un poema de piedra, donde la historia y el arte se funden en armonía.

Tras el almuerzo, retomamos la ruta hacia Khajuraho, ciudad declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y célebre por sus templos esculpidos con una sensualidad y simbolismo únicos en el mundo. Al llegar, nos instalamos en el hotel y nos preparamos para descubrir, al día siguiente, uno de los conjuntos monumentales más fascinantes de la India. Es un día de tránsito, sí, pero también de descubrimiento: de fortalezas olvidadas, paisajes rurales y la promesa de un encuentro con el arte sagrado. Alojamiento.

Día 7

TEMPLOS MILENARIOS (D/A/-)

Tras el desayuno, nos adentramos en el corazón espiritual de la India, visitando algunos de los 22 templos o nagaras que aún se conservan como testigos silenciosos de siglos de devoción. Estas estructuras, muchas de ellas escondidas entre la vegetación y el tiempo, nos revelan la riqueza arquitectónica y simbólica de una tradición que ha sabido resistir. Tallados en piedra, con figuras de dioses, danzas y mitos, los templos nos invitan a caminar despacio, a escuchar el murmullo de lo sagrado y a dejarnos envolver por la atmósfera mística que los rodea. Almuerzo.

Día 8

HACIA LA SELVA SAGRADA (D/-/C)

Desayuno. Partimos por carretera hacia Bandhavgarh, una de las reservas naturales más emblemáticas de la India, famosa por su alta densidad de tigres de Bengala. El trayecto nos lleva por paisajes rurales, aldeas tranquilas y campos que se extienden bajo el sol. Al llegar, realizamos el check-in en el hotel.

En la tarde nos espera nuestro primer safari en busca del encuentro con uno de los animales más enigmáticos, el tigre. Regresaremos para una reconfortante cena en el hotel.

Día 9

BANDHAVGARH, EN BUSCA DEL TIGRE ENTRE LA NIEBLA (D/A/C)

A las primeras luces del alba, cuando la selva aún guarda el silencio de la noche, partimos hacia nuestro segundo safari en el Parque Nacional de Bandhavgarh. Con el desayuno cuidadosamente preparado para llevar, nos adentramos en este santuario natural que alberga una de las mayores concentraciones de tigres de Bengala del mundo. La niebla se disipa lentamente entre los árboles sal y bambú, mientras los sonidos de la selva despiertan: el canto lejano de un pavo real, el crujido de ramas, el rumor de un ciervo alerta. Cada curva del camino es una promesa, cada huella en el barro una pista. Nuestro objetivo es tan apasionante como esquivo, lograr divisar la impresionante figura del tigre. Si somos bendecidos con su presencia notaremos que ate él, majestuoso, silencioso, dueño absoluto del paisaje, el tiempo se detiene. Es un encuentro que no se olvida.

Regresamos al hotel para descansar y almorzar. Por la tarde, cuando el sol comienza a descender y la luz se vuelve dorada, volvemos a internarnos en la reserva para un tercer intento. Esta vez, la selva se muestra más activa mientras buscamos otro fugaz encuentro con el gran felino. El día concluye con una cena reconfortante en el hotel, mientras compartimos historias y silencios, esperando haber sido testigos de una de las experiencias más intensas que la naturaleza puede ofrecer.

Día 10

BANDHAVGARH – JABALPUR – DELHI: DE LA SELVA AL CORAZÓN URBANO DE LA INDIA (D/-/C)

Después del desayuno. salimos por carretera hacia Jabalpur, atravesando paisajes rurales que nos muestran otra cara de la India: aldeas tranquilas, campos cultivados, templos escondidos. Al llegar, nos dirigimos directamente al aeropuerto para tomar el vuelo hacia Delhi, la capital que condensa siglos de historia, poder y transformación. Al aterrizar, realizamos el check-in en el hotel, donde nos espera una noche de descanso. El contraste entre la selva y la ciudad es profundo, pero también fascinante: hemos dejado atrás la naturaleza indómita para adentrarnos en el corazón palpitante de la India contemporánea.

Cena en Connaugh Place, el corazón de Delhi.

Día 11

DELHI: ENTRE LA HISTORIA VIVA Y LA ESPIRITUALIDAD LUMINOSA (D/A/C)

Después del desayuno, comenzamos nuestra inmersión en la capital india, una ciudad que respira historia en cada rincón. Iniciamos el recorrido en el corazón del viejo Delhi, con la visita a la imponente Jama Masjid, la mezquita más grande del país, construida por el emperador Shah Jahan. Sus escalinatas, sus cúpulas y su patio inmenso nos hablan de una época de esplendor mogol y de una espiritualidad que aún se siente vibrante. Desde allí, pasamos frente al majestuoso Fuerte Rojo, símbolo del poder imperial, cuya silueta de arenisca roja domina el paisaje urbano.

Tras el almuerzo, nos adentramos en el nuevo Delhi, donde la historia reciente y la solemnidad se entrelazan. Visitamos el Raj Ghat, lugar de cremación de Mahatma Gandhi, un espacio sobrio y cargado de significado, rodeado de jardines y silencio. Luego, recorremos el Raj Path, la gran avenida ceremonial flanqueada por parques y edificios gubernamentales, hasta llegar a la imponente Puerta de la India, monumento a los soldados caídos, que se alza como un arco de memoria y orgullo nacional.

La tarde continúa con la visita al templo sikh Gurudwara Bangla Sahib, donde la espiritualidad se vive en comunidad, entre cantos devocionales y el aroma del langar, la comida compartida. Finalmente, nos maravillamos ante el Minarete de Qutub Minar, una torre de 72 metros de altura que se eleva como testigo de la arquitectura indoislámica, rodeada de ruinas que narran siglos de historia.

Y cuando cae la noche, nos dirigimos al Templo Akshardham, una obra maestra contemporánea de la arquitectura espiritual india. Aquí, la piedra tallada, los jardines simbólicos y el espectáculo de luz y sonido nos envuelven en una experiencia multisensorial que celebra la cultura, la fe y la belleza. Cena.

Día 12

DELHI – ESPAÑA

Alojamiento

DELHI

  • The Suryaa New Delhi

KHAJURAHO

  • Ramada Khajuraho

BANDHAVGARH

  • Bandhav Vilas

JAIPUR

  • Golden Tulip Jaipur

AGRA

  • Hotel Clarks Shiraz

Información destino

  • Taj Mahal

    El Taj Mahal es un mausoleo construido entre 1632 y 1653 en la ciudad de Agra, estado de Uttar Pradesh (India), a orillas del río Yamuna, por el emperador musulmán Shah Jahan de la dinastía mogol. El imponente conjunto de edificios se erigió en honor de su esposa favorita, Arjumand Banu Begum —más conocida como Mumtaz Mahal— que murió en el parto de su decimocuarta hija. Se estima que su construcción necesitó el esfuerzo de unos 20 000 obreros bajo dirección de un conjunto de arquitectos liderados por el arquitecto de la corte, Ustad Ahmad Lahori.

    El Taj Mahal es considerado el más bello ejemplo de palacio, estilo que combina elementos de las arquitecturas islámica, persa, india e incluso turca. Este monumento ha logrado especial notoriedad por el carácter romántico de su inspiración. Aunque el mausoleo cubierto por la cúpula de mármol blanco es la parte más conocida, el Taj Mahal es un conjunto amurallado de edificios que ocupa 17 hectáreas y que también incluye una gran mezquita, una casa de invitados y jardines.

    El monumento es un importante destino turístico de la India. En 1983, fue reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad por ser «la joya del arte musulmán en India y una de las obras maestras del patrimonio mundial admiradas universalmente». Descrito por el poeta Rabindranath Tagore como «Una lágrima en la mejilla del tiempo», el Taj Mahal es un símbolo de la rica historia de la India. El mausoleo atrae a entre 7 y 8 millones de visitantes cada año y además en 2007 fue designado una de Las Nuevas Siete Maravillas del Mundo Moderno.

  • Agra

    Agra es una ciudad situada a orillas del río Yamuna, en el estado de Uttar Pradesh, en la India. Fue la capital del Imperio mogol entre 1556 y 1658.

    La ciudad fue fundada entre 1501 y 1504 por Sikandar Lodi, sultán de Delhi, que la convirtió en su capital. El primer emperador mogol, Babur, se refugió en esta ciudad después de luchar con Lodi en 1526. Akbar la convirtió en la capital oficial del imperio en 1556.

    Entre mediados del siglo XVI a mediados del XVII, durante los reinados de Akbar, Jahangir y Sha Jahan, la ciudad tuvo su máximo apogeo y esplendor. Sha Jahan ordenó construir el Taj Mahal en 1631, Más adelante la capital del imperio se trasladó a Delhi.

    Tras la caída del Imperio mogol, los Jats en 1761, los rajputs de Gwalior en 1764, los Sindhia en 1784 y los británicos en 1803 residieron en la ciudad. Durante la revuelta de los cipayos de 1857 se desarrollaron diversas batallas sangrientas en el fuerte de Agra.

    La ciudad recibe millones de visitantes cada año para visitar el mausoleo del Taj Mahal. Agra sufre una intensa contaminación atmosférica que está poniendo en serio peligro la conservación del patrimonio de la ciudad.

  • Nueva Delhi

    Delhi: la capital de la India y la principal puerta de entrada al país, la Delhi contemporánea es una metrópolis bulliciosa que combina con éxito en su pliegue lo antiguo y lo moderno. Su ubicación estratégica fue una de las principales razones por las que sucesivas dinastías la eligieron como su sede del poder.
  • Fatehpur Sikri

    Fatehpur Sikri fue una ciudad erigida por el emperador mogol Akbar entre 1571 y 1585, en el noroeste de India, en el distrito de Agra, a unos 35 Km. de esta capital, en el estado de Uttar Pradesh.

    Construida en honor del santo sufi Salin Chishti fue la capital del imperio mogol durante 14 años, formando un bello ejemplo de la ciudad amurallada mogol, con grandes zonas públicas y privadas. Se cree tuvo que ser abandonada, al parecer, por falta de agua y resultando saqueada y robados muchos de sus tesoros. Conserva aún su magnífica arquitectura mezcla de los estilos hindú e islámico.

     

  • Amber

    Amber, llamada Amer en lengua autóctona, fue la antigua ciudad capital y refugio del Clan Kchvaha de los Rajput a partir del siglo XI. Se encuentra en el estado de Rajastán (India), en un valle rocoso delimitado por montañas que desde antiguo sirvieron de defensa contra las incursiones mogolas que procedían de Delhi. La fortaleza de Amber es una visita facultativa para los turistas internacionales que se acostumbra a hacer en elefante.

    El Clan Kchvaha tomó el enclave de Amber como lugar para su capital. El rajá Man Singh, comandante en jefe del ejército mogol de Akbar mandó construir un fuerte-palacio que se conserva en la actualidad siendo un lugar turístico muy visitado.

    Tras los primeros y duros enfrentamientos con los mogoles llegados de Afganistán, estos (los mogoles) cambiaron su política a un mayor y pacífico acercamiento con buenas soluciones entre las que se encontraban los matrimonios entre ambos pueblos. Así Akbar considerado como el más grande de los emperadores mogoles, se casó con una princesa del clan Kchvaha.

  • Jaipur

    Jaipur también es conocida como la Ciudad Rosa, debido al esquema de color dominante de sus edificios. Se encuentra a 268 km (167 millas) de la capital nacional, Nueva Delhi. Jaipur fue fundada en 1727 por el gobernante Rajput Jai Singh II, el gobernante de Amer, de quien la ciudad lleva el nombre.
  • Khajuraho

    Khajuraho es una pequeña localidad situada en el estado de Madhya Pradesh en la India.

    Según estimación 2010 contaba con una población de 37 665 habitantes.

    Aquí se encuentra el mayor conjunto de templos hinduistas del país, famosos por sus esculturas eróticas. Los templos están considerados por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, desde el año 1986.