
MARAVILLAS DE UZBEKISTÁN EN PRIVADO
Samarcanda, Buhkhara, Khiva y Tashkent.
Descripción del programa
Un viaje para disfrutar de las ciudades más bellas de Uzbekistán sin prisas y a tu aire, en privado.
Itinerario
Ciudad de origen - Samarcanda
Salida en vuelo hasta Samarcanda, vía punto internacional. Noche a bordo.
Samarcanda (Media pensión)
Llegada al aeropuerto de Samarcanda. Traslado al hotel y alojamiento. Desayuno y descanso hasta la hora del almuerzo en un restaurante local. Comienzo de las visitas. Visitaremos la Plaza Registán – el corazón de Samarcanda. También tendremos ocasión de visitar la Madrasa Ulughbek (siglo XV), la Madrasa Shir-Dor (siglo XVII), Madrasa Tilla-Kori (siglo XVII) y el mausoleo de Amir Temur conocido como Guri-Amir (s. XV), complejo impresionante por los estilos arquitectónicos del tiempo glorioso de los timúridas. Algunas teorías señalan que se han encontrado evidencias de actividad humana en el área de esta ciudad desde el Paleolítico tardío, aunque no hay evidencia directa de cuando fue exactamente fundada Samarcanda; algunas teorías señalan que fue fundada entre los siglos VIII y VII a.C. prosperando desde su ubicación en la ruta de la seda entre China y Mediterráneo, Samarcanda se convirtió en ese momento en una de las ciudades más importantes de Asia Central. Traslado al hotel y alojamiento.
Samarcanda - Shahrisabz - Samarcanda (Media pensión)
Desayuno y salida hacia Shahrisabz, ciudad natal de Tamerlán, donde visitaremos Visitaremos las ruinas del Palacio Ak-Saray (siglos XIV-XV), el complejo Dor-ut Saodat (compuesto por la Mezquita Jasrati Imom, el Mausoleo de Jahongir y la cripta, siglo XII) y el complejo Dor-ut Tillovat (Gumbazi-saidon y Mezquita Kok gumbaz, del siglo XV). Shahrisabz es una de las ciudades más antiguas y coloridas de Uzbekistán con un centro histórico inscrito en los sitios del Patrimonio mundial de la UNESCO. Esta ciudad, conocida como "la ciudad verde" por su vegetación, nació el gran comandante Amir Temur. Tras el almuerzo en un restaurante local, regresaremos a Samarcanda para descansar en el hotel o pasear por la ciudad. Alojamiento.
Samarcanda (Media pensión)
Desayuno y seguimos con las visitas en Samarcanda: el Museo de la ciudad antigua Afrosiyab y el Observatorio Ulughbek (siglo XV), el complejo arquitectόnico Shakhi-Zinda (siglos IX-XV), la mezquita Bibi-Khonum, y el bazar Siab. Almuerzo en restaurante local. Regreso al hotel, tiempo libre y alojamiento.
Samarcanda - Bukhara (Media pensión)
Desayuno y traslado a la estación de trenes para salir en tren de alta velocidad hasta Bukhara. Llegada y traslado al hotel. Almuerzo en un restaurante local. Por la tarde comenzaremos nuestro recorrido por una de las ciudades más bellas de Uzbekistán, además de una de las joyas de la Ruta de la Seda. La quinta ciudad más poblada de Uzbekistán y capital de la provincia homónima, tiene una población de 325.000 habitantes aproximadamente. Su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1993. Comenzaremos con el complejo arquitectónico Lyabi Hauz, conjunto de dos madrasas y una Khanaka, Chor Minor. Regreso al hotel y alojamiento.
Bukhara (Media pensión)
Desayuno. Hoy comenzamos la visita con el Mausoleo de los Samanidas (s. IX) uno de los ejemplos más importantes de la arquitectura antigua y medieval en el territorio de Asia central; el manantial santo Chashmai Ayub, la Mezquita Bolo Hauz y la impresionante "Fortaleza Ark" (s. IV a. C.). Tras el almuerzo en un restaurante local, continuaremos visitando el gran Minarete Kalyan y Mezquita Poi Kalyan (s. XII-XVI), la Madrasa Miri Arab, la cúpula Toki Zargaron, las Madrasas Ulughbek y Abdullazizkan, la cúpula Toki Telpak Furushon, la Mezquita Magoki Attory y la cúpula Toki Sarafon. Regreso al hotel y alojamiento.
Bukhara (Media pensión)
Tras el desayuno, visitaremos el sepulcro de la madre de Bahouddin Nakshbandi, a 30 kms de la ciudad, el Mausoleo Chor Bakr (siglo X) y la Residencia de verano del Emir de Bukhara Sitorai-Mokhi-Hossa (siglo XIX). Tras el almuerzo en un restaurante local, regreso al hotel. Recomendamos pasar la tarde recorriendo el tranquilo y bellísimo casco histórico de la ciudad de Bukhara, con sus cafés, tiendas de artesanía, parques y espectacular arquitectura. Hay muchos restaurantes donde disfrutar de una agradable cena. Alojamiento.
Bukhara-Khiva (Media pensión)
Desayuno y traslado a la estación de tren para salir con destino Khiva. Disfrutaremos de un almuerzo tipo picnic en ruta. Llegada a Khiva. Traslado al hotel y resto de la tarde libre. Alojamiento. En caso de no estar operativo el tren, cambiaremos el trayecto por una ruta por carretera.
Khiva (Media pensión)
Desayuno y comienzo de la visita de la ciudad incluyendo el complejo arquitectόnico Ichan-Kala (siglos XII-XIX), el minarete de Kalta Minor, el castillo Kunya Ark, la madrasa Mohammed Rahim Khan y la la madrasa Islom Khodja. Tras el almuerzo en un restaurante local, regreso al hotel y descanso. Recomendamos pasar la tarde paseando por la encantadora ciudad amurallada de Khiva y tal vez ver contemplar el atardecer desde Kunya Ark. Las opciones para disfrutar de una buena cena también son numerosas en Khiva. Alojamiento.
Khiva - Urgench - Tashkent (Media pensión)
Desayuno y continuaremos visitando la Mezquita Juma. También nos acercaremos hasta el complejo arquitectόnico Tash Hovli, el Mausoleo de Pahlavan Mahmoud y la madrasa y caravanserai Allikulikhan.Tras el almuerzo en un restaurante local, traslado al aeropuerto de Urgench para salir en vuelo regular. Llegada al aeropuerto de Tashkent. Traslado al hotel y alojamiento.
Tashkent (Media pensión)
Desayuno. Comenzaremos la visita por la parte antigua de la ciudad donde podremos contemplar Khasti Imom, las Madrasas Barak Khan y Kafal Shohi, la Biblioteca conocida por albergar el “Corán de Usman”, original del siglo VII. Continuaremos visitando el Bazar Chorsu y tendremos ocasión de visitar el monumental metro de Tashkent. Tras el almuerzo en un restaurante local continuamos con un tour panorámico de la ciudad, pasando por la Plaza de Independencia y Eternidad (que se compone del Monumento de la Independencia y el Humanitarismo inaugurado en 1991), la Plaza de Opera y Ballet y la Plaza de Amir Temur. Regreso al hotel. Alojamiento
Tashkent - Ciudad de origen
Desayuno. Traslado al aeropuerto de Tashkent para salir en vuelo de regreso a la ciudad de origen, vía punto internacional. Llegada.
Alojamiento
Bukhara
- Paradise Plaza Luxury Hotel
Tashkent
- Courtyard by Marriott Tashkent
Samarcanda
- Mövenpick Hotel Samarkand
Khiva
- Hotel Asia Khiva
Información destino
Bujara
Bujará es la quinta ciudad más poblada de Uzbekistán. Tiene una población de 323 900 habitantes (censo de 1999). Su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1993. Bujará es la capital de la provincia homónima. Históricamente, se la llegó a conocer también como Buhe/Puhe en China durante la dinastía Tang.
Bujará es, junto con Samarcanda, una de las dos ciudades históricas de la cultura uzbeka en Uzbekistán. La mayor parte de su población es cultural y lingüísticamente uzbeka, a pesar de que la ciudad, como Samarcanda, fue incorporada a la República Socialista Soviética de Uzbekistán durante el período soviético. Bujará también es hogar de una antigua comunidad judía, que se remonta 2500 años atrás, aunque en la actualidad solo 3000 judíos residen en la ciudad. El término de judío de Bujará es habitualmente usado para describir a todos los judíos provenientes de Asia Central.
Bujará ha sido uno de los principales centros de la civilización uzbeka a lo largo de la historia. Su arquitectura y sitios arqueológicos forman parte de los pilares de la historia y arte turca. La región de Bujará fue durante un largo período parte del Imperio Temurida. El origen de sus habitantes data del período de inmigración aria a la región. Los sogdianos habitaron esta región los cuales, siglos después, habrían de adoptar el idioma persa. Fue capital del Kanato y Emirato homónimos antes de ser absorbida por el Imperio Ruso y luego por la Unión Soviética como la República Popular Soviética de Bujará. El último emir de Bujará fue Muhammad Alim Khan (1880-1944).
Tashkent
A lo largo de sus 2.200 años de historia, Tashkent ha pasado un largo camino, desde la antigua fortaleza, rodeada por un muro defensivo, hasta una de las ciudades más grandes del mundo: la capital de Uzbekistán. Hoy Tashkent es una ciudad de contrastes, que surgió de la unión de dos civilizaciones, Oriente y Occidente, combinando la construcción de la arquitectura islámica medieval y la arquitectura soviética del siglo XX. Los nuevos edificios ultramodernos la han convertido en una pieza única de la metrópolis más grande de Asia Central. Tashkent también es llamada la "Estrella Oriental", "ciudad del pan", "símbolo de la paz y la amistad", y no es sin razón. Esta ciudad multiétnica, conocida por su tolerancia, sigue creciendo y desarrollándose.Samarcanda
Samarcanda es la segunda ciudad más grande del país y una de las ciudades más antiguas y bonitas de la antigua Ruta de la Seda, la capital de un gran imperio de Timurids. Durante miles de años, Samarcanda fue una ciudad estratégica importante en la Ruta de la Seda que une China y Bizancio. Por su asombrosa belleza y majestuosidad, Samarcanda se llama "Faz de la Tierra", "Espejo del mundo", "La Perla de Oriente", etc. Este oasis con antiguas fortalezas, hermosos templos, palacios y edificios señoriales es bien conocido en Oriente y Occidente. Hoy en día, Samarcanda es la ciudad con una industria desarrollada y una estructura social que contribuye en gran medida a la economía y la cultura de Uzbekistán. Samarcanda es la meca turística de Uzbekistán; cientos de miles de turistas que llegan a la ciudad admiran la rica historia de la región, su arquitectura única y la hospitalidad de la gente.Khiva
Jiva es una ciudad de Uzbekistán situada en el suroeste del país, en la provincia de Corasmia.
Fue la antigua capital de la región histórica de Corasmia, así como del Kanato de Jiva. Otros nombres que recibe o ha recibido son Jorasam, Joresm, Juarezm, Juarizm, Juarazm, Chiwa, Chorezm, etc.
Según la leyenda, Jiva fue fundada en el lugar en el que Sem (el hijo de Noé) cavó los pozos Keivah. Jiva fue, hasta principios del siglo XX, la capital de Corasmia (que fue un reino vasallo del Imperio persa). La región, particularmente árida, desarrolló un complejo sistema de irrigación a partir del II milenio a. C. y fue ocupada por diferentes conquistadores: persas, griegos, árabes, mongoles y uzbecos.