
Marruecos, del Mediterráneo al desierto
Tánger, Chechaouen, Fez, Merzouga, Ouarzazate, Essaouira, Marrakech
Descubre Marruecos, del Mediterráneo al desierto con Elena del Amo

Es periodista y apasionada de la cultura islámica. Colabora con los principales medios de viajes de España, como la revista Viajar o el programa Gente Viajera de Onda Cero. A lo largo de tres décadas de una vida un tanto nómada, ha recorrido medio planeta y participado de proyectos de lo más dispar: desde instalar una radio orientada al desarrollo en Mali hasta enrolarse como tripulante en la goleta América, la embarcación que dio nombre a la Copa América. A pesar de haber realizado un postgrado en información internacional y un Master en Relaciones Interculturales, confiesa que nada le ha enseñado más que comenzar desde muy joven a asomarse al mundo “desde el otro lado de la barra”, es decir, trabajando con la gente de cada lugar.
Descripción del programa
Hay muchas formas de conocer Marruecos. La que te proponemos está cuidada al detalle para iniciarse en el país. De la mano de una periodista enamorada de sus gentes, conocerás medinas de aspecto bíblico y paisajes que hechizan: desde Tánger –donde debería haberse rodado ‘Casablanca’ de no haberse optado por los estudios de Hollywood– hasta las dunas del Sáhara. Pero también ahondarás en una sociedad de una amabilidad demoledora sobre la que circulan muchos tópicos, a menudo infundados, mientras vives experiencias que rara vez incluyen los viajes al uso. Nos alojaremos en preciosos riads dentro de caserones transformados en hoteles con encanto y cada restaurante depara un festín. Tras caminar por el laberinto medieval de Fez nos relajaremos entre los vahos de un hammam, mientras en el desierto viviremos una noche beduina en un lujoso campamento. Aprenderemos a preparar un ‘tagine’ y cómo las campesinas elaboran el preciado aceite de argán, e incluso por qué un general francés de los días del Protectorado prohibió a los no musulmanes acceder a las mezquitas… Apenas 14 kilómetros nos separan por el Estrecho de Gibraltar, pero Marruecos es un mundo aparte. ¡El más completo gran viaje que se puede emprender a tiro de piedra de casa! Viajarás con Elena del Amo Periodista apasionada por la cultura árabe, colabora con los principales medios de viajes de España, como la revista Viajar o el programa Gente Viajera de Onda Cero. A lo largo de tres décadas de una vida un tanto nómada, ha recorrido medio planeta y participado de proyectos de lo más dispar: desde instalar una radio orientada al desarrollo en Mali hasta enrolarse como tripulante en la goleta América, la embarcación que dio nombre a la Copa América. A pesar de haber realizado un postgrado en Información Internacional y un máster en Relaciones Interculturales, confiesa que nada le ha enseñado más que comenzar desde muy joven a asomarse al mundo “desde el otro lado de la barra”, es decir, trabajando con la gente de cada lugar. Y ese aprendizaje comenzó, precisamente, en Marruecos. Su amor por el país es contagioso, y lo comprobarás en los muchos detalles que tiene este viaje.
Itinerario
ESPAÑA – TÁNGER (A/C)
Presentación en el aeropuerto y embarque en vuelo regular con destino a Tánger. Comenzaremos nuestro viaje con una comida casera en el restaurante de una asociación que imparte formación en sus talleres a mujeres desfavorecidas y niños de la calle. Tras este almuerzo de bienvenida en un lugar tan especial, nos espera un paseo guiado por la bulliciosa medina o ciudad antigua de Tánger y su blanquísimo barrio de la kasbah, con tiempo al atardecer para un primer té a la menta en una de sus terrazas. Tras empaparnos del ambiente y la singular historia de ‘la primera ciudad de África o la última de Europa’, saldremos hacia la cercana joya secreta de Tetuán, donde nos alojaremos en el primero de los muchos ‘riads’ del recorrido: antiguos caserones o palacetes transformados en hotelitos con encanto. Cena y alojamiento en el hotel de Tetuán.
TETUÁN – CHAOUEN (D/A/C )
Después del primer desayuno marroquí (¡un auténtico festín con pan recién horneado!), recorreremos a pie Tetuán, tanto su asombrosa zona colonial –donde se rodó buena parte de ‘Tiempo entre costuras’– como su medina, declarada Patrimonio de la Humanidad y de lo más auténtica. Almorzaremos en la ciudad antes de, sin prisas, internarnos en las montañas del Rif rumbo al embrujador ‘pueblo azul’ de Chaouen, fundado en el siglo XV por musulmanes y judíos expulsados de Al-Ándalus… de ahí que las callejuelas encaladas de su casco antiguo recuerden tanto a Andalucía. Durante siglos estuvo vetado a los cristianos, y hasta 1956 fue parte, como Tetuán, del Protectorado español. Cena y alojamiento en el hotel de Chaouen.
CHAOUEN (D/A/C )
Tras desayunar, comenzamos a visitar a fondo Chauen –también llamado Xaouen o Chefchaouen–, callejeando desde su laberíntica medina, con su plaza principal y su kasbah, hasta los manantiales de agua que los lugareños conocen como Ras el Maa y un altozano junto a una mezquita con vistas espectaculares sobre este pueblo entre montañas. ¡Y hoy cocinamos nosotros! Nos enseñarán a preparar un tradicional ‘tagine’ de carne y verduras, que degustaremos al terminar el taller de cocina para, luego, disfrutar de una tarde libre. Chauen es un lugar de lo más amable para perderse entre sus callejuelas azules e iniciarse por sus tiendas en el arte del regateo. Cena en un bonito restaurante local y alojamiento en Chaouen.
CHAOUEN – FEZ (D/A/C)
Desayuno y salida hacia las ruinas de Volubilis para comprobar cómo los romanos también dejaron su huella al sur del Mediterráneo. Fundada en el siglo III a.C., esta antigua ciudad de la fértil provincia romana de Mauritania Tingitana fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Almorzaremos en sus proximidades y, entre campos de cultivo, haremos una parada en el pintoresco pueblo santo de Moulay Idriss para dar un paseo por su medina y visitar el exterior del mausoleo de Idrís I que dio nombre a la villa. También, antes de llegar a la cercana Fez, nos detendremos en otra de las llamadas ‘ciudades imperiales’: Meknés, levantada por el excesivo sultán Moulay Ismail –¡se dice que tuvo cerca de mil hijos y se intercambiaba regalos con el Rey Sol de Francia!–. Aunque la ciudad fue arrasada a su muerte, quedan rastros tan monumentales como su puerta de Bab Mansour o sus 40 kilómetros de muralla. Cena y alojamiento en el hotel de Fez.
FEZ (D/A/C )
Tras desayunar, en Fez, fundada en el siglo VIII y conocida como la capital espiritual de Marruecos, nos espera uno de los platos fuertes del país: un descomunal laberinto medieval encerrado entre murallas por el que nos internaremos a pie –¡en su medina no caben los coches!– tras admirar las puertas labradas del Palacio Real, muy próximo a la judería. Visitaremos el interior de una medersa o antigua escuela coránica decorada con estucos y mocárabes que te recordarán a la Alhambra, y por sus barrios de aspecto bíblico irán apareciendo fuentes monumentales, mezquitas, mausoleos… o gremios tan célebres como el de los curtidores de pieles. Almorzaremos en un palacete del corazón de la medina y, a la tarde, en un elegante establecimiento en la parte moderna de la ciudad, destensaremos los músculos con una relajante sesión de hammam o baño turco. Cena y alojamiento en el hotel de Fez.
FEZ – DUNAS DE MERZOUGA (D/A/C)
Desayunaremos temprano para enfilar rumbo al Sáhara; un recorrido largo, pero sembrado de paisajes maravillosos. Primero atravesaremos las montañas del Medio Atlas, con sus bosques de cedros y el pueblo de estilo suizo de Ifrane ¡donde se alojan en invierno los esquiadores! Tras almorzar en ruta, proseguiremos siempre al sur por el valle del Ziz, donde el entorno se vuelve cada vez más ocre, empiezan a verse aldeas de adobe puramente bereberes y también los primeros palmerales. Ya en la ciudad sahariana de Erfoud, continuaremos en vehículos 4x4 a las dunas de Merzouga para, antes de dormir en lujosas jaimas en pleno desierto, tomar un té alrededor de un fuego beduino bajo las estrellas. Cena bereber y alojamiento en el campamento.
MERZOUGA (D/A/C )
Al amanecer, ¡nada como saludar el día con el paseo en dromedario que nos espera entre las dunas! Desayunaremos de vuelta al campamento y saldremos en dirección a la famosa ruta de las kasbahs y el Gran Atlas. Tras unas sedientas llanuras, el verdor del inmenso palmeral de Tinerhir se diría un espejismo. Desde este oasis avanzaremos hasta las paredes de hasta 300 metros a la vertical de las Gargantas del Todra, donde almorzaremos en un restaurante con vistas al valle antes de proseguir hacia un relajante hotelito, en este caso, junto al no menos fotogénico valle del Dadés. Cena y alojamiento en el hotel del Dadés.
Ruta de las kasbahs (D/A/C )
Tras desayunar, hoy las grandes protagonistas serán las kasbahs, una infinidad de construcciones de adobe, a menudo con torres almenadas, que llegan a formar auténticas aldeas fortificadas donde sigue muy viva la cultura bereber. Pasaremos por Kelaa M’Gouna, un pueblecito famoso por el cultivo de la rosa damascena, de camino a Ouarzazate, una ciudad a las puertas del desierto que se ha convertido en el Hollywood marroquí. Allí visitaremos la monumental kasbah de Taourirt, construida en el siglo XVIII por la poderosa tribu del Glaoui, antes de proseguir hacia el ksar o pueblo fortificado de Ait Ben Haddou , donde se rodaron escenas de Gladiator, Lawrence de Arabia e incluso Juego de Tronos. En este místico entramado de adobe, protegido como Patrimonio de la Humanidad, disfrutaremos de un almuerzo en un restaurante que honra el legado bereber, y, atravesando de medio a medio las montañas del Gran Atlas, llegaremos a otro encantador hotelito en plena naturaleza. Cena y alojamiento en las proximidades del Atlas.
ESSAOUIRA (D/A/C )
Desayuno y salida hacia la preciosa localidad costera de Essaouira, con parada en una cooperativa de argán donde ver cómo las campesinas elaboran de forma artesanal el aceite extraído de las semillas de este peculiar árbol endémico de esta zona de Marruecos. Almorzaremos por el valle y a la tarde visitaremos Essaouira –la antigua Mogador portuguesa–, durante siglos el puerto desde el que se embarcaban hacia Europa muchas de las mercaderías que acarreaban las caravanas a través del Sáhara. Bañada por el Atlántico y dueña de una monumental medina amurallada, también está catalogada como Patrimonio de la Humanidad. A la noche, probaremos sus mejores pescados en uno de los muchos restaurantes bonitos que atesora esta villa sembrada de riads y de historia. Cena en un restaurante de pescado y alojamiento en Essaouira.
MARRAKECH (D/A/C)
Tras el desayuno, saldremos hacia Marrakech, la llamada ‘capital roja’ por el color de sus fachadas; la gran ciudad más genuinamente bereber de Marruecos y la más apasionante del sur del país. Almorzaremos en nuestro elegante riad para, así, dedicar toda la tarde a visitar su medina y el laberinto de sus zocos, con sus mil y una tiendas y sus gremios, el de los orfebres, el de los carpinteros, el de las especias… Y a la noche, cuando la plaza de Jemaa el-Fna se convierte en un escenario donde las familias se reúnen en torno a los cuentacuentos, los púgiles, los saltimbanquis y los vendedores de lo invendible, disfrutaremos de nuestra cena de despedida en un bonito restaurante junto a semejante espectáculo. Cena en un restaurante de la ciudad y alojamiento en Marrakech.
MARRAKECH – ESPAÑA (D)
Desayuno y mañana libre para explorar a tu aire o realizar las últimas compras hasta el traslado al aeropuerto para volar de regreso a España.
Alojamiento
ATLAS
- Les Jardins D’Issil (hab superior)
ESSAOUIRA
- Riad Mumtaz
TETUÁN
- Riad El Reducto
MARRAKECH
- Dar Justo
FEZ
- Riad Dar Bensouda
CHAOUEN
- Riad Casa Hassan
BOUAMLNE DE DADÉS
- Xaluca Boumalene Dades
MERZOUGA
- Merzouga Luxury Desert Camps