Nepal y Tibet, del Valle de Katmandú a la cima del mundo.
Kathmandu , Pokhara, Chitwan, Lhasa, Shigatse
Descubre Nepal y Tibet, del Valle de Katmandú a la cima del mundo. con Patricia Paulo
Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación especializada en Relaciones Humanas y Coach y en el desarrollo de la conciencia de las personas. Investigadora de las grandes enseñanzas dadas a la humanidad por Filósofos, Religiones y Escuelas de Pensamiento, le ha llevado a visitar gran cantidad de países descubriendo las fuentes originales y los secretos ocultos detrás de las huellas de la historia. Dedica su tiempo a transmitir la esencia de las enseñanzas antiguas a la vida moderna, en forma simple y práctica con el objetivo de enriquecer la vida de las personas y de contribuir con la elevación de la conciencia para ser mejores seres humanos. Actualmente imparte conferencias en diversas ciudades de España, Italia, Estados Unidos y Argentina. Ha realizado diversos viajes de divulgación a India, Nepal, Japón, Grecia, Egipto, Italia, México, Perú y Estados Unidos entre otros.
Descripción del programa
Nepal y Tíbet, dos destinos fascinantes y misteriosos, se presentan como algunos de los lugares menos explorados de la Tierra, donde la magia de la naturaleza y la espiritualidad aún mantienen su esencia intacta. Este viaje de dos semanas te llevará a descubrir la autenticidad de las comunidades nepalíes, sumergiéndote en sus tradiciones y costumbres ancestrales, mientras exploras la increíble biodiversidad del Parque Nacional de Chitwan. Además, te permitirá sentir la serenidad espiritual del Himalaya, visitando antiguos templos budistas en el Tíbet, donde el alma y la montaña se encuentran en una armonía única. Prepárate para una aventura inolvidable, donde cada paso será una conexión profunda con la naturaleza y las culturas de estos dos destinos extraordinarios. Viajarás con PATRICIA PAULO Patricia Paulo es Licenciada en Ciencias de la Comunicación especializada en Relaciones Humanas y Coach especializada en el desarrollo de la conciencia de las personas. Investigadora de las grandes enseñanzas dadas a la humanidad por Filósofos, Religiones y Escuelas de Pensamiento, le ha llevado a visitar gran cantidad de países descubriendo las fuentes originales y los secretos ocultos detrás de las huellas de la historia. Dedica su tiempo a transmitir la esencia de las enseñanzas antiguas a la vida moderna, en forma simple y práctica con el objetivo de enriquecer la vida de las personas y de contribuir con la elevación de la conciencia para ser mejores seres humanos. Actualmente imparte conferencias en diversas ciudades de España, Italia, Estados Unidos y Argentina. Ha realizado diversos viajes de divulgación a India, Nepal, Japón, Grecia, Egipto, Italia, México, Perú y Estados Unidos entre otros.
Itinerario
ESPAÑA – NEPAL
Salida en vuelo regular en conexión con destino final Nepal.
KATMANDÚ (-/A/-)
Bienvenida en el aeropuerto y traslado al hotel (early check-in). Tras descansar tendremos un almuerzo y visitaremos la estupa de Swayambhunath, más conocida como Templo de los Monos, está situada en lo alto de una colina con unas fabulosas vistas del valle de Katmandú. Para finalizar el día Incluyen artesanos de la pintura, ebanistería, albañilería, fundición de bronce, joyería y cerámica Alojamiento.
KATMANDU – LAHASA (D/-/C)
A la hora indicada traslado al aeropuerto para embarcar en vuelo a Lhasa. Tras el vuelo con las más impresionantes vistas del Himalaya aterrizaremos en suelo tibetano. Es importante que el grupo permanezca unido, pues el visado especial de entrada al Tíbet es una simple hoja de papel con una lista de todos los integrantes. Nuestro guía tibetano nos estará esperando en el último control, dentro de la misma terminal de llegadas. tras una cálida bienvenida nos acompañarán hasta nuestro hotel. Lhasa es una de las ciudades más altas del mundo (3650m) y los niveles de oxígeno son muy inferiores a los que se suele estar acostumbrado. Entendemos que la alta altitud del Tíbet puede ser desafiante para algunos, por lo que recomendamos tomarte tu tiempo para aclimatarte progresivamente. Ten la seguridad de que te proporcionaremos todo el apoyo necesario para garantizar tu bienestar. Recuerda beber mucha agua, evitar esfuerzos y descansar adecuadamente para minimizar los síntomas del mal de altura. Recomendamos dar un simple paseo y así tener un primer contacto con la cultura tibetana. ¡Prepárate para una aventura que jamás olvidarás!
4 LAHASA (D/A/-)
A la hora asignada, comenzaremos nuestro recorrido visitando el icónico Palacio de Potala, situado en la Marpo Ri (colina roja) a más de 100 metros sobre el valle. Construido en el siglo XVII por el quinto Dálai Lama, este magnífico palacio ofrece impresionantes vistas de toda la ciudad y alberga los aposentos privados del Dálai Lama, numerosas salas de estado y capillas. Por la tarde, nos trasladaremos al antiguo barrio tibetano del Barkhor, el cual gira alrededor del Templo de Jokhang, patrimonio de la humanidad y al que se le considera el templo más sagrado e importante para el Budismo Tibetano. Es el centro espiritual de la ciudad y destino de multitud de peregrinos venidos de todos los rincones del Tíbet histórico. Fue fundado por Songtsen Gampo, primer rey de doctrina budista y que unificó el imperio tibetano en el S. VII. Sumérgete en la rica herencia cultural de esta tierra mágica paseándote por el antiguo y vibrante barrio de Barkhor y acompañando a los peregrinos en una kora alrededor del templo. «Kora» es un término utilizado en el budismo tibetano que se refiere a la práctica de circunvalar un sitio sagrado, como un templo, estupa, lago o montaña, como una forma de mostrar devoción y acumular mérito. La práctica implica caminar en sentido horario alrededor del sitio, a menudo mientras se recitan mantras, oraciones u otros textos sagrados. También se cree que trae buena fortuna y bendiciones a quienes la realizan. Noche en Lhasa
LAHASA (D/A/-)
Hoy visitaremos los monasterios de Drepung y Sera. Tras el desayuno, nos aventuraremos a las afueras de Lhasa para presenciar la grandeza del Monasterio de Drepung, el más grande del Tíbet, que llegó a albergar a 7000 monjes. Junto con los monasterios de Ganden y Sera, Drepung es uno de los tres grandes centros de educación del budismo tibetano de la escuela Gelugpa, también conocida como la Secta del Sombrero Amarillo. Fundado en el siglo XV, fue la residencia anterior del Dálai Lama antes de la construcción del majestuoso Palacio de Potala. Por la tarde, quedarás cautivado por los famosos debates del Monasterio de Sera, donde los monjes participan con gran energía en un discurso intelectual desafiándose en la comprensión de la filosofía budista. ¡Es una experiencia realmente impresionante que no debes perderte!
LHASA – LAGO YAMDROK – SHIGATSE (D/A/-)
Desayuno. ¡Que empiece la aventura! Tomaremos rumbo sudoeste hacia el lago Yamdrok (4447m), uno de los cuatro grandes lagos sagrados del Tíbet. Sus aguas turquesas nos dejarán impresionados desde el alto de Kamba-La (4797m). Al fondo veremos el enorme macizo del Monte Nojin Kangsang (7191m). Posteriormente, podremos acercarnos a uno de sus glaciares tras ascender el puerto de montaña del Karo-La (5020m). La última parada del día será en la encantadora ciudad de Gyantse (4025m) y visitaremos el Monasterio de Pelkor Chode (también Monasterio de Palcho). En él encontraremos una de las grandes obras del arte tibetano: el Kumbum, el mayor chorten del Tíbet, famoso por sus exquisitas pinturas de arte tibetano. Alojamiento.
SHIGATSE – LAHASA (D/A/-)
Shigatse (3840m) es la segunda ciudad más grande del Tíbet, y visitaremos el Monasterio de Tashilhunpo, construido en el siglo XV por el primer Dalai Lama y actualmente la sede del Panchen Lama. Es una de las joyas del viaje para muchos de vosotros. Si queda tiempo libre, no olvides hacer la Kora alrededor del monasterio de Tashilhunpo para disfrutar del impresionante panorama del valle y el imponente Dzong (fortaleza). Regresaremos por el Lago Turquesa Yamdrok Tso hasta Lhasa. Alojamiento y cena.
LAHASA - KATAMANDU (D/-/C)
Desayuno. A la hora indicada traslado al aeropuerto para embarcar hasta la ciudad de Katmandu. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento. En la tarde nos trasladamos a la preciosa ciudad medieval de Bhaktapur, cuyo nombre proviene del sánscrito: donde bhakta significa ‘devoto’ y pura ‘ciudad’. Fue fundada en el S. IX y tiene forma de concha. Conocida como Khwopa en la lengua newari (primera comunidad que habitó el Valle de Kathmandu), esta ciudad fue la capital de Nepal desde el siglo XII hasta el XV. Visitaremos la icónica plaza Durbar rodeada de templos dominados por el Palacio de 55 Ventanas construido por el rey Bhupatindra Malla. El Templo de Nyatapola tiene el honor de ser considerado como la mejor construcción en forma de pagoda de Nepal con cinco terrazas en cada una de las cuales se encuentra un par de figuras: dos hombres forzudos, dos elefantes, dos leones, dos grifos y dos diosas. Esta antigua ciudad es famosa por su elegancia, cultura, festivales coloridos, danzas tradicionales y estilo de vida tradicional de la comunidad newari. Muchos de los negocios medievales originales continúan hoy en día. Regreso al hotel y cena.
KATMANDÚ (D/A/-)
Tras el desayuno, visitaremos las grandes atracciones turísticas que el valle ofrece, incluyendo las zonas monumentales declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Patán, también conocida como "Lalitpur", la ciudad de los artesanos, es el hogar de los mejores artesanos del Valle de Katmandú, reconocidos por sus tallas de madera y metal, representación máxima de la artesanía Newari. La ciudad conserva gran parte de su encanto, con sus calles estrechas, casas de ladrillo y una multitud de templos hindúes bien conservados y monasterios budistas (vihars). Al igual que en Katmandú, el hinduismo y el budismo han coexistido durante mucho tiempo, influyéndose mutuamente y manteniendo una armonía religiosa ejemplar. La ciudad fue diseñada inicialmente por el emperador Ashoka en el S. III con la forma del Dharma Chakra budista, rodeado por cuatro estupas y con otra en el centro. Hay más de 1.200 monumentos budistas de diversas formas y tamaños dispersos por toda la ciudad. El monumento más importante de la ciudad es la Plaza Durbar (antigua residencia de los reyes Malla), compuesta por una mezcla encantadora de edificios palaciegos, patios artísticos y pagodas. El templo de Pashupatinath simboliza la gloria nacional nepalí. Es el centro de la fé y devoción religiosa del mundo hindú. Está dedicado a Shiva, el Dios de todos los seres vivientes. Los no-hindúes tienen prohibida su entrada. Junto a él y a orillas del río sagrado Bagmati, se encuentra el crematorio en el que tras un ritual se incineran a los fallecidos. Terminaremos en Boudhanath, la mayor estupa budista del mundo, es el centro neurálgico de la religión budista y tibetana de Nepal. A su alrededor multitud de budistas caminan en círculos en sentido horario completando un kora. Alojamiento.
DE KATHMANDU A POKHARA (220 km, aprox. 5:30 horas) (D/A/-)
Tras el desayuno, traslado por carretera a la idílica ciudad lacustre de Pokhara. A medida que nos vayamos acercando a Pokhara, apreciaremos el cambio de paisaje. Veremos colinas, pequeños asentamientos y granjas en terrazas. A nuestra llegada seremos recompensados con magníficas vistas del Himalaya, incluyendo Dhaulagiri (8.167m), Manaslu (8.156m), Machhapuchhre (6.993m), los cinco picos del Annapurna, entre otros. Tras largas horas de carretera, nos relajaremos dando un pequeño paseo en barca por el Lago Phewa y visitando el templo hindú dedicado a Vishnu de Varahi Mandir, el más famoso de la ciudad y situado en una pequeña isla y podremos ver una ceremonia hinduista en el lago Fewa. Alojamiento y cena.
POKHARA (D/A/-)
Desayuno. Recorreremos los lugares más representativos de los alrededores: Davis Falls (Cascada de David) es una cascada que fluye directamente en un canal estrecho y profundo que no tiene fin. La cueva de Gupteshwor Mahadev está situada muy cerca y en la que se venera a Shiva, el dios hindú supremo que tiene su morada en lo alto del Mt. Kailash (Tíbet). Finalmente, ascenderemos una colina cercana hasta la deslumbrante Shanti Stupa que yace en su cima para regalarnos las mejores vistas del lago Phewa y la ciudad de Pokhara. Alojamiento y cena.
DE POKHARA A CHITWAN (150km, aprox. 5 horas) (D/A/C)
Tras unas 5-6h de carretera llegaremos al Parque Nacional de Chitwan, el primer parque de Nepal y que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984. Abarca una superficie de más de 932 km² y protege a varias especies animales en gran peligro de extinción, como el rinoceronte indio. La palabra chitwan significa “corazón de la jungla”. Es una rica zona natural en el Terai, parte subtropical del sur de Nepal, al Suroeste de Katmandú. En el parque se han registrado un total de 68 especies de mamíferos, 544 especies de aves, 56 especies de herpetofauna y 126 especies de peces. El parque es especialmente conocido por su protección del rinoceronte, el tigre de Bengala real y el cocodrilo Gharial. Durante nuestra estancia recorreremos la selva a pie, en canoa y en jeep o a lomos de un elefante. También disfrutaremos de las fantásticas puestas de sol. La programación diario varía y el Ranger que nos guiará por el parque nos confirmará a nuestra llegada. Normalmente consiste en un paseo introductorio y visita del centro de cría de elefantes el día de llegada; y por la noche asistencia al espectáculo con danzas tradicionales de la etnia Tharu.
PARQUE NACIONAL CHITWAN (D/A/C)
Actividades programadas dentro del Parque. Como indicamos las actividades suelen variar pero en este día suele realizarse un paseo en canoa y a pie por la selva, seguido del Safari en jeep/elefante. Alojamiento en Chitwan en régimen de pensión completa.
DE CHITWAN A KATMANDÚ (170 km, aprox. 5 horas) (D/-/C)
Después del desayuno, regresaremos a Katmandú a través de magníficas vistas de ríos, verdes colinas y terrazas. Llegada a Katmandú y alojamiento. Cena de despedida en el Restaurante Bhojan Griha, una cena típica nepalí con bailes tradicionales, en el antiguo palacio de la dinastía Rana.
KATMANDU – ESPAÑA (D)
A primera hora traslado al aeropuerto para embarcar en vuelo en conexión de regreso a España. Llegada.
Alojamiento
Chitwan
- Green Mansions Jungle Resort
Pokhara
- Atithi Resort & Spa
Kathmandu
- Hotel Shambala
Shigatse
- Hotel Tashi Cho Ta
Lhasa
- Hotel Shambala
Información destino
Nepal
Nepal, es un país sin salida al mar de Asia meridional. Geográficamente se encuentra ubicado en el Himalaya, rodeado en el norte por la República Popular China y en el sur por la India. Se encuentra separado de Bután por el estado indio de Sikkim, por el llamado Corredor de Siliguri. Es un país de naturaleza montañosa en cuyo territorio se encuentran, total o parcialmente, algunas de las cumbres más altas de la Tierra, destacando el monte Everest (8848 msnm), así como otros siete de los llamados ochomiles.
La moderna nación nepalesa se configura como tal desde la unificación de las regiones bajo la dirección e influencia del rey gurkha Prithvi Narayan, el 25 de septiembre de 1768. Hasta el año 2006 Nepal era el único estado del mundo con el hinduismo como religión oficial. Desde el ocaso de la monarquía, el país se transformó en un estado secular. Su historia reciente ha estado marcada por una sangrienta guerra civil que finalizó con el triunfo de los rebeldes maoístas del PCN-M, el establecimiento de un gobierno de unidad nacional y la convocatoria a una Asamblea Constituyente. Este último órgano proclamó el 28 de mayo de 2008 el establecimiento de una república federal democrática, que puso término a más de 240 años de monarquía.
Nepal es considerado un estado multicultural, multilingüe y secular. Pese a ser un pequeño estado, comparado con sus enormes vecinos, el país cuenta con una amplia y diversa variedad de territorios, que se extienden desde las planicies selváticas húmedas del Terai, hasta las más altas y gélidas cumbres de la tierra. El pueblo nepalí es principalmente hinduista, pese a contar con una antigua y profunda tradición budista, centrada en la localidad de Lumbini, lugar de nacimiento de Siddharta Gautama. Buena parte de la población se concentra en el valle y la ciudad de Katmandú, que es la capital del Estado. El idioma oficial es el nepalí, la moneda oficial es la rupia nepalesa, y la bandera tiene la peculiaridad de ser la única de un Estado que no tiene forma de rectángulo ni de cuadrado.
Nepal tiene una larga historia que se ha extendido durante milenios. Los kirati son uno de los primeros grupos nepaleses conocidos, aproximadamente en el 563 a. C. y el emperador Asoka gobernó sobre un vasto imperio que incluía el norte de la India y el sur de la región de Terai del actual Nepal en el siglo I a. C. Para el año 200, el imperio budista fue desplazado por feudos hindúes resurgentes, tales como la Dinastía Licchavi.
Alrededor del año 900, la dinastía Thakuri sucedió a la era Licchavi y fue finalmente sucedida por la Dinastía Malla, que gobernó hasta el siglo XVIII. En 1768, el rey de Gorkha Prithvi Narayan Shah, capturó la ciudad de Katmandú, convirtiéndola en la capital de su nuevo reino. En 1814 Nepal se vio involucrado en una guerra con el Reino Unido (representado por la Compañía Británica de las Indias Orientales) en un conflicto conocido como guerra anglo-nepalesa, que terminó con el tratado de Sugauli (1816), en la cual Nepal cedió el Sikkim y el sur de Terai, a cambio de la retirada británica. Después de que los gurkhas nepaleses ayudaran a los ingleses a aplastar el motín de los Cipayos en 1857, la mayor parte de los territorios de Terai les fueron devueltos en señal de gratitud.
Shigatse
Shigatse es una división de la región autónoma del Tíbet, al suroeste de la República Popular China. Su área es de 182 000 km² y su población total es de 703 000 habitantes.
La ciudad-prefectura de Shigatse se divide en 1 distrito y 17 condados.
Shigatse tiene un clima continental húmedo (Köppen DWB) con inviernos muy fríos y secos, y veranos cálidos y húmedos. Las temperaturas son relativamente moderadas para la meseta tibetana, ya que la temperatura media anual es de 6C. La lluvia se precipita entre noviembre y marzo, cuando las diferencias entre el día y la noche con frecuencia pueden superar los 20C. Casi dos tercios de la precipitación anual ocurre en julio y agosto solo. La luz solar es abundante durante todo el año, un total de 3248 horas al año.
Katmandu
Katmandú es la capital y mayor ciudad de Nepal. Con una población de 1 003 285 habitantes, según censo de 2013. Situada en el valle del mismo nombre en Nepal central, en las cercanías del río Vishnumati, a una altura de 1317 msnm.
La ciudad antigua se caracteriza por la gran cantidad de templos y palacios budistas e hinduistas y su enorme cantidad de imágenes de gatos, la mayoría de ellos del siglo XVII. Muchos de estos monumentos han sido por desgracia dañados por terremotos y la contaminación. En el valle de Katmandú se encuentran siete sitios clasificados por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad.
A raíz del movimiento hippie, desde los años 1960 Katmandú se convirtió en un sitio muy visitado por turistas.