Nueva Zelanda y Australia

Nueva Zelanda y Australia

Auckland, Tauranga (Rotorua), Napier, Picton, Lyttelton (Christchurch), Timaru, Port Chalmers (Dunedin), Hobart (Tasmania), Melbourne, Sídney,

Precio orientativo: 4984 EUR

Descripción del programa

Haga realidad su sueño de conocer el impresionante paisaje de Nueva Zelanda y la vida silvestre de Australia. Navegue por el bello Parque Nacional Fiordland, pruebe los vinos de Napier y visite Tasmania

Itinerario

Día 1 y 2

España - Auckland

Salida desde Madrid o Barcelona destino Auckland. Noche en vuelo.

Día 3

Auckland

Llegada a Auckland. Traslado al Hotel Movenpick Auckland 4* o similar. Alojamiento. La ciudad más grande de Nueva Zelanda se merece más que una parada. Auckland es multicultural y cosmopolita, con grandes poblaciones de origen polinesio, asiático y maorí, que enriquecen su historia amplían el paladar. Los chefs conocidos a nivel internacional y los diseñadores de moda han convertido barrios como Ponsonby, Newmarket y Parnell en destinos de primera clase para ir de compras y comer. En Nueva Zelanda nunca se está lejos de las atracciones de agua, y esto es especialmente cierto en Auckland, donde se sabe que los trabajadores del centro de la ciudad se acercan para pasear en kayak cuando tienen su descanso a la hora del almuerzo. Lo que una vez fue un puerto violento se ha transformado en espacios públicos acogedores y clubes nocturnos de mucha concurrencia, con chárteres de veleros y frecuentes conexiones de ferry que esperan recoger a los visitantes del puerto para realizar visitas turísticas. Comience el día bebiendo un “flat white” mientras planifica sus exploraciones: recorrido por galerías de arte, visitas a bodegas o una caminata por el volcán. Se pueden hacer esos tres paseos sin perderse los paisajes que ofrece Sky Tower, una de las atracciones turísticas más concurridas en Auckland, desde donde puede apreciar las vistas aéreas del portal a Aotearoa.

Día 4

Auckland

Desayuno. Tour de medio día por Auckland. Recorrido por los principales puntos de la Ciudad de las Velas: Muriwai Beach, Harbour Bridge con una vista completa de la Bahía de Waitemata, Queen Street, Albert Park y el campus de la Universidad de Auckland. Visita de los barrios residenciales de Parnell, Orakei y Mission Bay, acabando en el puerto para embarcar en el buque Noordam. Embarque Auckland, Nueva Zelanda

Día 5

Tauranga (Rotorua), Nueva Zelanda

La costa curva de la Bahía de Plenty, conocida en Maorí como Te Moana-a-Toi, cuenta con playas de arena blanca increíbles para practicar surf y el único volcán marino activo de Nueva Zelanda. Tauranga, con 130 000 residentes, es la ciudad más grande de la bahía de Plenty y la quinta más grande de Nueva Zelanda. La ciudad ofrece a sus visitantes una cantidad de actividades acuáticas, como navegar y practicar kayak, y también, alternativas más secas como salir de compras y sentarse en un café del histórico pueblo a ver la gente pasar. Tauranga es también un gran punto de partida para explorar las playas cercanas y Te Puke, la capital mundial del cultivo de kiwis, así como un sinfín de sitios culturales maoríes. La maravilla geotérmica mundialmente famosa de Rotorua, apodada la ciudad de azufre, ha sido una importante ciudad turística de la Polinesia desde que los visitantes llegaron por primera vez a finales de 1800. En maorí, roto significa lago y rua significa dos, pero Rotorua en realidad comprende 18 lagos, además de un increíble bosque de secuoyas. Para tener un mejor panorama, tome el teleférico al Skyline Rotorua, un complejo recreativo en Mount Ngongotaha. Otros viajes de un día para tener en cuenta son los paseos en bote por las incomparables cuevas de luciérnagas de Waitomo o los visitas a Hobbiton, el set de rodaje de Matamata, imperdible para todos los fanáticos de Tolkien.

Día 6

Napier, Nueva Zelanda

Una réplica de Miami Beach, pero en el hemisferio sur, Napier, con su arquitectura art decó, tiene la combinación perfecta de belleza natural y artificial. El distrito histórico, que fue construido en su mayor parte en la década de 1930 luego de que un terremoto masivo e incendios posteriores destruyeran la ciudad en 1931, fue denominado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2007. Como delicioso aspecto adicional, también cuenta con una próspera escena gastronómica y vitivinícola. Rodeada por los viñedos de la región vitivinícola de la Bahía de Hawke y flanqueada por aguas cristalinas, Napier atrajo una gran cantidad de innovadores culinarios que la ubicaron en el mapa gastronómico durante las últimas dos décadas. Los amantes de la naturaleza también se ven atraídos por esta ciudad de la Isla del Norte, de gran esplendor panorámico y una abundante vida silvestre. Por la costa, las colonias de alcatraces de Australasia prosperan en el Cabo Kidnappers. Dentro de la ciudad, los pinos de la isla de Norfolk flanquean el paseo marítimo frente al mar, media docena de parques y jardines florecen de septiembre a marzo (primavera y verano en el hemisferio sur), hay senderos de excursionismo forestales y las actividades deportivas varían entre el ciclismo y el golf. Disfrutar es muy sencillo mientras absorbe con todos los sentidos el espectacular paisaje de la Bahía de Hawke.

Día 7

Picton, Nueva Zelanda

Escondida en el extremo noreste de la Isla del Sur, apenas a 29 kilómetros al norte de Bleinheim y a 109 kilómetros al este de Nelson, la pequeña y pintoresca ciudad portuaria de Picton es su punto de partida para explorar la región de Marlborough. Esta escapada marítima con servicio de ferry hacia la Isla del Norte conecta la majestuosa belleza marítima conocida como el estrecho Reina Carlota con la exuberante región vitivinícola de Marlborough, un paraíso para los amantes del sauvignon blanc. Tanto los glotones como los aventureros tienen algo para hacer, ya sea una travesía a pie o en bicicleta por una parte del sendero de la Reina Carlota de 70 kilómetros, la senda costera para bicicletas más grande de Nueva Zelanda, visitas por las bodegas o degustaciones de los famosos mejillones de labios verdes de la región de los estrechos de Marlborough. Los naturalistas deben quitar el polvo de sus binoculares y explorar los santuarios de vida silvestre cercanos o, si se inclinan por el lujo, acercarse a un halcón mientras beben una copa de vino en Brancott Estate. No deje de visitar la pequeña ciudad portuaria de Picton (población de 4000 habitantes), que tiene pintorescos cafés y tiendas, además de museos únicos de temática acuática, como el Museo Marítimo Edwin Fox, dedicado a un barco histórico que ha visto la mayor parte del mundo en sus más de 150 años.

Día 8

Lyttelton (Christchurch), Nueva Zelanda

Christchurch, la ciudad más grande de la Isla Sur, está ahora inextricablemente vinculada con los devastadores terremotos de 2010 y 2011, que arrasaron el centro de la ciudad y muchos edificios históricos. La ciudad ha mostrado resiliencia e ingenio al construir nuevos proyectos como el centro comercial Re:START, un centro comercial y espacio público compuesto por coloridos contenedores de envío equipados como boutiques y cafés. Los edificios abandonados y las cavidades dejadas por los terremotos han sido reemplazados por restaurantes emergentes, instalaciones artísticas e incluso una catedral de cartón. A pesar de los innumerables edificios originales perdidos, Christchurch mantiene su estilo inglés clásico, con exuberantes jardines botánicos y botes eduardianos que navegan por el río Avon. Fuera de la ciudad, la región de Canterbury se extiende desde el océano hasta los Alpes del Sur, con oportunidades para deportes de aventura, observación de vida silvestre y degustación de vinos. Ya sea que desee esquiar o nadar, Christchurch es un punto de partida ideal desde donde podrá aprovechar todo lo que la Isla del Sur tiene para ofrecer. Al igual que Christchurch al otro lado de Port Hills, Lyttelton fue devastada y redefinida por terremotos en 2010 y 2011. La histórica ciudad portuaria aún se está reinventando como una comunidad sostenible, con una mezcla ecléctica de restaurantes y un animado mercado de agricultores los sábados. Históricamente, Lyttelton ha servido como puerta de entrada a Canterbury y a la Isla del Sur, además de ser un importante puerto marítimo comercial. También es un punto de partida para expediciones a la Antártida.

Día 9

Timaru, Nueva Zelanda

Paseando por las calles montañosas de la ciudad, observando los espacios verdes, sus edificios eduardianos y victorianos, no podría adivinar que Timaru fue construida sobre los flujos de lava de un volcán ahora extinto pero con un nombre vívido: el Monte Horrible. El nombre de Timaru proviene del Maorí Te Maru, que significa “lugar de refugio”. Entre los encantos de Timaru se encuentran sus parques y jardines. Como si el telón de fondo de los Alpes del Sur no fuera suficiente, un jardín de rosas, un paseo marítimo y una playa también dan vida a la hermosa costa de Caroline Bay, llamada así por un barco ballenero del siglo XIX. En la cima de la colina, la bella reserva del Parque Centennial ofrece pintorescos lugares para disfrutar de un picnic y senderos para caminar y andar en bicicleta. Timaru muestra la cultura neozelandesa y maorí en la estelar Galería de Arte Aigantighe y el Museo South Canterbury. (Si tiene tiempo para aventurarse más allá de Timaru y está interesado en aprender sobre la historia verdaderamente antigua de la zona, el fascinante Te Ana Maori Rock Art Centre, a aproximadamente media hora de la ciudad, exhibe arte rocoso hecho por los primeros colonos maoríes hace más de 700 años).

Día 10

Port Chalmers (Dunedin), Nueva Zelanda

Gran parte de Nueva Zelanda se parece a Inglaterra, a través de la Polinesia. Sin embargo, hay algunas excepciones, como la ciudad de Akaroa, un antiguo asentamiento francés, y la ciudad distintivamente escocesa de Dunedin, llamada así por el nombre gaélico escocés de Edimburgo. Después de la fundación de Dunedin en 1848, el topógrafo Charles Kettle intentó imponer el plan de cuadrícula de la Ciudad Nueva de Edimburgo a la ciudad en crecimiento. Pero el paisaje montañoso de la península de Otago resultó ser un desafío: como prueba, tenga en cuenta que Dunedin tiene una de las calles más empinadas del mundo (Baldwin Street). Los restos volcánicos que rodean el puerto crean un telón de fondo espectacular. La prominencia de Dunedin durante la fiebre del oro a finales del siglo XIX dio lugar a muchos grandes edificios victorianos y eduardianos. Gracias a la hermosa Universidad de Otago (la más antigua del país), hay una gran población estudiantil para mantener la ciudad vibrante y moderna. Pero el patrimonio de Dunedin siempre se exhibe con orgullo: la magnífica estación de tren de Dunedin y el castillo de Larnach han sido restaurados

Día 11

Navegación por el Parque Nacional de Fiordland

Cada año vienen visitantes a Nueva Zelanda para ver los paisajes de la Tierra Media. Y encuentran lo que buscan en el Parque Nacional de Fiordland en la costa sur oeste de South Island. Este asombroso parque de 12 000 kilómetros cuadrados comprende montañas, lagos, fiordos y selvas tropicales. Esta zona fue el lugar de los cazadores maoríes. Después de eso, los balleneros europeos establecieron aquí pequeños asentamientos. Pero, en general, esta región se caracteriza por la falta de actividad humana: los picos montañosos encumbrados y el paisaje tan húmedo desanimaron incluso a las personas más valientes. Todo eso cambió al final del siglo XIX, cuando los viajantes descubrieron el bello paisaje de Fiordland. El parque nacional se estableció formalmente en 1952. Este paraíso es el hogar de innumerables especies de plantas y animales. Entre las aves exóticas que se encuentran aquí está el takahe, un ave no voladora, que por décadas se creyó extinta hasta que se vio nuevamente en la zona en 1948. Más allá del litoral, podrá ver otras maravillas de la naturaleza: Las focas, delfines y ballenas frecuentan estas aguas.

Día 12

Navegación.

Día 13

Hobart (Tasmania), Australia

Tasmania, que una vez fue blanco de muchas bromas, finalmente es genial. La pequeña isla australiana alberga impresionantes paisajes, bosques primigenios y productos locales excepcionales. Por encima de todas sus bondades se encuentra Hobart, la capital creativa de la isla. Si bien su lejanía en algún momento hizo sentir que era provincial, la ciudad realmente ha alcanzado su máximo potencial en años recientes. Cuenta con uno de los mejores museos de arte contemporáneo del mundo, con dinámicos mercados, un panorama gastronómico cosmopolita y eclécticos festivales de música. También es increíblemente bella, con el escenario de un puerto natural y el escarpado monte Wellington como telón de fondo. La ciudad es lo suficientemente compacta como para explorarla fácilmente a pie. Puede comenzar en la zona arenisca de Salamanca Place con sus galerías de moda, estudios de artistas, bulliciosos cafés y bares, y luego recorrer las pintorescas calles de Battery Point, uno de los barrios más antiguos de Hobart. Sumérjase en la naturaleza de los bellísimos jardines botánicos o salga de la ciudad para conocer más sobre el oscuro pero fascinante pasado de Tasmania. Recargue energías con los mariscos más frescos del océano del sur en la costa o deléitese con los productos gourmet de Tasmania en uno de los muchos restaurantes excelentes de la ciudad. Lo que sea que elija hacer, le prometemos que no se aburrirá.

Día 14

Navegación.

Día 15

Melbourne, Australia

Melbourne es considerada como una de las mejores ciudades del mundo para vivir, y con justa razón. Este es el corazón cosmopolita de Australia, con arte y arquitectura de vanguardia, galerías históricas, atracciones y museos, además de una vertiginosa variedad de restaurantes, bistrós, mercados y bares. Es reconocida por su cultura deportiva, hogar del famoso Campo de Cricket de Melbourne y de los equipos de fútbol con sus reglas australianas. Los famosos callejones de Melbourne están repletos de bares y restaurantes ocultos, mientras que las innumerables playas y parques permiten disfrutar del mejor estilo de vida y de actividades al aire libre. Es un crisol de culturas y una ciudad perfecta para quienes aman la buena comida, con excelentes restaurantes donde sea que mire, con moderna cocina australiana y deliciosos platos asiáticos, además de cafeterías sencillas, donde tomará el mejor café que haya probado en su vida. Si desea salir de la ciudad, Melbourne es la puerta de entrada a las bodegas de clase mundial de Victoria y a las espectaculares vistas de la costa. Visite a los famosos pingüinos cerca de la isla Phillip o bien deléitese con los productos locales en el pintoresco valle de Yarra. Donde sea que vaya en Melbourne o sus alrededores, con seguridad comprenderá por qué tantas personas eligen llamar su hogar a este precioso rincón del mundo.

Día 16

Navegación.

Día 17

Sídney, Australia.

Desembarque y tour de día completo en Sídney capturando su impresionante arquitectura, las espectaculares vistas del puerto y la famosa playa de Bondi. Visitaremos el puente del puerto desde la Silla de la Sra. Macquarie, Chinatown, Puerto Darling, Kings Cross y Watsons Bay, con parada en el acantilado The Gap. Regreso a la ciudad por los barrios Double Bay y Rose Bay. Almuerzo buffet en un crucero por la bahía. Por la tarde, un recorrido por la Ópera de Sídney, uno de los recintos para espectáculos más emblemáticos del mundo. Finalmente, un paseo por los barrios históricos The Rocks y Circular Quay. Alojamiento en el Hotel Radisson Blu Plaza 5* o similar.

Día 18

Desayuno. Traslado al aeropuerto para regresar

Día 19

Vuelo desde Sidney a España

Salida con destino a España a Madrid o Barcelona

Día 20

Llegada a España

Alojamiento

Barco

  • Noordam Holland América

Auckland

  • Hotel Movenpick Auckland 4* o similar

Sídney

  • Sídney en el Hotel Radisson Blu Plaza 5* o similar

Información destino

  • Tauranga

    Tauranga (población: 107.800, censo 2006) es la mayor ciudad de Bay of Plenty, en la costa este de la Isla Norte de Nueva Zelanda. Se encuentra a 105 km de Hamilton y a 85 km al norte de Rotorua.

    Tauranga es la ciudad que más ha crecido de Nueva Zelanda en las últimas décadas, y ahora es la novena ciudad más grande del país. En 30 años, la población se ha cuadruplicado. Este aumento de población se debe a que la ciudad atrae a muchos jubilados particularmente en el suburbio de Papamoa. También atrae a veraneantes y a surfistas, todo ello gracias a su buen clima.

  • Picton

    Picton es una localidad neozelandesa de la región de Marlborough, en la Isla Sur. Está localizada en las proximidades de la cabecera del estrecho de Queen Charlotte a 25 km al norte de Blenheim y a 65 km al oeste de Wellington. Al nordeste limita con Waikawa, población considerada con frecuencia, parte contigua de la localidad.

    De acuerdo con el censo de junio de 2016, tiene una población de 4.340 habitantes, siendo la segunda ciudad más poblada de la región tras Blenheim.

  • Auckland

    Auckland es una ciudad de Nueva Zelanda situada en la Isla Norte. El área metropolitana de Auckland o Gran Auckland —conocida en inglés como Auckland metropolitan area o Greater Auckland— es la mayor del país, así como el mayor núcleo de población del sur del Pacífico, contando con más de 1 200 000 habitantes, más de una cuarta parte de la población del país, y con un crecimiento mayor que el del resto del estado. Aunque Wellington es la capital de Nueva Zelanda, Auckland es la ciudad más poblada y, de hecho, la capital económica del país. Auckland es a su vez la capital de la región homónima.

    En sí misma, es una conurbación formada por la propia ciudad de Auckland, o Auckland City, (excluyendo las islas del golfo de Hauraki), North Shore City y las partes urbanas de las ciudades de Waitakere, Manukau y los distritos de Papakura, Rodney y Franklin.

    Auckland se encuentra entre el golfo de Hauraki y el océano Pacífico al este, la cordillera Hunua al sureste, el puerto de Manukau al suroeste y la cordillera Waitakere y menores cordilleras al oeste y noroeste. La parte central de la zona urbana ocupa un estrecho istmo situado entre el puerto de Manukau, abierto al mar de Tasmania, al oeste y el de Waitemata, que se abre al golfo de Hauraki del océano Pacífico, al este. Es una de las pocas ciudades del mundo que dispone de dos puertos en dos cuerpos de agua distintos. Al norte se encuentra la península de Whangaparaoa y al sur las Bombay Hills.

    Es la sede de la Confederación de Fútbol de Oceanía.

  • Melbourne

    Melbourne es una ciudad australiana, capital y mayor ciudad del estado de Victoria. Fue la capital de Australia entre 1901 y 1927, cuando se trasladó a la ciudad planeada de Canberra. Escogida desde 2011 como la mejor ciudad del mundo para vivir, por sus altos niveles de calidad de vida y bajos niveles de pobreza, ha sido además seleccionada como favorita en lugares para conocer por los turistas. Es la segunda ciudad del país en población tras Sídney, con aproximadamente 4,1 millones de habitantes en su área metropolitana. Se encuentra en el curso inferior del río Yarra y las costas de la bahía Port Phillip, al norte y al este. El nombre de Melbourne sirve, también, para denominar la región geográfica del Gran Melbourne.? El centro histórico, la Ciudad de Melbourne, tiene tan solo 71 380 habitantes (datos de 2006). Hoy en día, la ciudad es un importante centro de comercio, industria y actividad cultural.

    La ciudad ha sido reconocida como capital del deporte y la cultura de Australia y es sede de varios de los eventos e instituciones deportivas más significativos del país. También fue denominada como una ciudad gamma por la Universidad de Loughborough en 1999. Melbourne es notable por su mezcla de arquitectura victoriana y contemporánea, su extensa red de tranvías, sus jardines y parques victorianos, así como su diversa y multicultural sociedad.? Varios eventos de renombre internacional han tenido lugar en Melbourne, incluyendo los Juegos Olímpicos de 1956 y los Juegos de la Commonwealth de 2006. Fue sede, además, de la Reunión de Jefes de Gobierno de la Commonwealth en 1981 y de la cumbre del G20 en 2006.

    Melbourne fue fundada por colonos libres en 1835, 47 años después del primer asentamiento europeo en Australia, como una pastoral en torno al río Yarra.? Transformada rápidamente en una de las principales metrópolis de Victoria por la fiebre del oro de la década de 1850, Melbourne se convirtió en la ciudad de Australia más grande e importante. El crecimiento de Melbourne se redujo durante principios del siglo XX y fue superada por Sídney.

  • Isla Tasmania

    Tasmania es un estado que conforma la Mancomunidad de Australia, el cual se ubica en Oceanía. El estado está compuesto por la totalidad de la isla de Tasmania junto con algunas pequeñas islas adyacentes y se localiza a 240 km al sureste del continente, separada por el estrecho de Bass. Tasmania tiene una población de 516.600 habitantes y un área de 68.332 km². Su población aborigen fue exterminada durante el Genocidio de Tasmania (eufemísticamente llamada Guerra Negra), entrado el siglo XIX.

    La capital y ciudad más grande es Hobart, que incluye las ciudades de Hobart, Glenorchy, y Clarence. Otras ciudades son Launceston en el norte, y Burnie en el noroeste.

    Tasmania se llama así en honor al explorador y comerciante neerlandés Abel Tasman quien hizo el primer avistamiento europeo e informó de la isla el 24 de noviembre de 1642. Abel Tasman la llamó "Isla Anthony van Diemen" en honor a Anthony van Diemen, que apoyó sus viajes y fue gobernador de las Indias Orientales Neerlandesas .

  • Sidney

    Sídney es la ciudad más grande y poblada de Australia y Oceanía, con una población en su área metropolitana cercana a los 4.92 millones, según una estimación de 2015 ?Es la capital del estado de Nueva Gales del Sur y fue el asentamiento de la primera colonia británica en Australia. Fue fundada en 1788 en la cala de Sídney por Arthur Phillip, almirante de la Primera Flota de Gran Bretaña, y es la ciudad más antigua del país.

    Está situada al sudeste de Australia, a orillas de la amplia bahía de Sídney (Puerto Jackson). En la ciudad destaca la Casa de la Ópera, el puente de la bahía de Sídney y sus playas. El área metropolitana está rodeada de parques nacionales que contienen bahías y ríos. La ciudad ha acogido eventos internacionales deportivos como los Juegos de la Mancomunidad de 1938, los Juegos Olímpicos de Sídney 2000 y la final de la Copa Mundial de Rugby de 2003, entre otros. Sydney es catalogada como una de las 15 ciudades más visitadas del mundo, con millones de turistas viniendo cada año a ver atracciones como el jardín botánico, el puerto de la ciudad, el Parque nacional Real, la Casa de la Ópera, etc.

    Sídney es una de las ciudades más cosmopolita del mundo, principal destino para inmigrantes de Australia. De acuerdo con un estudio de Mercer sobre el costo de vida. En el 2017 la ciudad fue catalogada como la segunda ciudad más cara del mundo en precios de vivienda después de Hong kong y como la tercera ciudad del mundo más cara para comprar el tiquete mensual de transporte público solo por debajo de Londres y Dublín A pesar de esto, la ciudad es catalogada como una de las ciudades con mejores estándares de calidad de vida del mundo. Sídney lidera la lista de las 10 ciudades con mejor calidad de vida del mundo, en otro estudio realizado por la misma empresa junto con la revista The Economist. De igual forma, la ciudad fue designada en el 2016 según un estudio como la ciudad con la mejor reputación en el mundo para vivir, estudiar e invertir, seguida por Viena en Austria 

  • Napier Hastings

    Napier es una ciudad portuaria localizada en la región de Hawke's Bay, en la Isla Norte de Nueva Zelanda. Se ubica a 16 kilómetros al norte de Hastings, ciudad con la que es conocida como "Las ciudades de la Bahía" (The Bay Cities en inglés), por ser los dos mayores conglomerados urbanos de la Bahía de Hawke.

    Fue poblada por uno de los pueblos dominantes maoríes y uno de los primeros que comerció con los colonos europeos.

    El primer navegante europeo en llegar a la población fue el británico James Cook. Lo hizo en octubre de 1769, durante su primer viaje. El sitio comenzó a ser visitado por comerciantes y misiones; aun así, recién en la década de 1850 comenzaron a instalarse los primeros colonos, que no eran más que granjeros y encargados de hoteles.

  • Christchurch

    Christchurch es una ciudad de Nueva Zelanda, fundada en 1850 y ubicada aproximadamente a 300 kilómetros al sur de la capital, Wellington, en la costa este de la Isla del Sur, siendo la ciudad más grande de ésta y la tercera del país después de Auckland y Wellington. Christchurch está en la región de Canterbury.

    La ciudad fue el resultado de una política programada de colonización organizada por la Canterbury Association, formada en 1849 por miembros del Christ Church College de la Universidad de Oxford (de ahí el nombre de la ciudad) y patrocinada por el Arzobispo de Canterbury. La asociación tenía el utópico objetivo de crear una nueva Jerusalén en Nueva Zelanda, una comunidad anglicana de clase media en la que la moral victoriana pudiese prosperar.

    Su nombre es Tautahi, que viene del cacique maorí Tautahi, líder de una población a orillas del río Avon en el siglo XIX. 

  • Dunedin

    Dunedin es una ciudad de Nueva Zelanda situada en la bahía de Otago (Otago Harbour), un entrante del océano Pacífico que separa a la ciudad de la península de Otago. La ciudad se fundó en 1848, y después de 1861 creció rápidamente por el descubrimiento de oro.

    Las industrias principales de Dunedin, antaño núcleo ferroviario, son la ingeniería, la ingeniería del software, la biotecnología y la moda. En los alrededores de la ciudad se cría ganado ovino y vacuno. Otago es también un notable centro del ecoturismo, gracias a la diversidad biológica de la península de Otago. Cuenta con el célebre estadio de rugby (Carisbrook), donde se disputan entre otros, algunos partidos del Rugby Championship, campeonato cuadrangular anual que disputan el equipo de los All Blacks, los Wallabies australianos, los Sprinboks sudafricanos y los Pumas argentinos.

    En Dunedin está ubicada la Universidad de Otago, que tiene facultades de arte y música, derecho, medicina y teología, y de la Escuela Politécnica de Otago.

    Su población actual es de 121.000 habitantes y es la segunda ciudad en importancia de la isla del sur, luego de Christchurch.