PERU IDÍLICO

PERU IDÍLICO

Lima, Arequipa, Valle del Colca, Cuzco, Valle Sagrado y Machu Picchu

Precio orientativo: 4130 EUR

Descripción del programa

Vuestro viaje inolvidable con experiencias sensoriales únicas. La vivencia gastronómica Del Huerto a la Mesa, un masaje en pareja en el corazón del Valle Sagrado o la visita con guía privado a Machu Picchu. También renovaréis vuestros votos con una ceremonia de matrimonio andino, Arac Masin.

PERU IDÍLICO. Lima, Arequipa, Valle del Colca, Cuzco, Valle Sagrado y Machu Picchu. Vuestro viaje inolvidable con experiencias sensoriales únicas. La vivencia gastronómica Del Huerto a la Mesa, un masaje en pareja en el corazón del Valle Sagrado o la visita con guía privado a Machu Picchu. También renovaréis vuestros votos con una ceremonia de matrimonio andino, Arac Masin.

Itinerario

Día 1

Ciudad de Origen - Lima

Salida en vuelo con destino Lima. A la llegada, traslado al hotel y resto del día libre.

Día 2

Lima (Media pensión)

Desayuno. Hoy visitaréis el Centro Histórico de Lima que os llevará a conocer y admirar las reliquias arquitectónicas que forman parte de esta Lima antigua, que ha sido reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Comenzaréis en el Convento de Santo Domingo, caminaréis hacia la Catedral de Lima, cruzando por la Plaza Mayor, y frente al Palacio de Gobierno y Municipal, para finalmente visitar el Museo Larco. Resto del día libre. Cena en el Restaurante Cala.

Día 3

Lima - Arequipa

Desayuno. Traslado al aeropuerto para embarcar en vuelo con destino Arequipa. Por la tarde, realizaréis la visita de la ciudad empezando por el mirador de Carmen Alto y el distrito colonial de Yanahuara. Pasaréis por el callejón del cabildo y visitaremos el Monasterio de Santa Catalina, la porticada Plaza de Armas, la Catedral y la Iglesia de la Compañía de Jesús.

Día 4

Arequipa - Colca (Media pensión)

Desayuno. De camino al Valle del Colca ascenderéis por las faldas del volcán Chachani; con vistas a los volcanes Misti y del Picchu Picchu. Cruzaréis por la reserva de vicuñas de Pampa Cañahuas, donde las veréis en libertad, y por singulares pueblos típicos. Almuerzo en ruta. A la llegada, tarde libre.

Día 5

Colca -Arequipa

Desayuno. Hoy toca madrugar para dirigirse hacia el mirador de la Cruz del Cóndor para observar estas enormes aves andinas La vista os permitirá apreciar por completo la dimensión del cañón, considerado uno de los más profundos del mundo. Visitaréis el pueblo de Maca y Yanque, que aún conservan sus iglesias coloniales, antes de regresar a Arequipa.

Día 6

Arequipa - Cuzco

Desayuno. Traslado al aeropuerto para embarcar en vuelo con destino a Cuzco. Por la tarde visitaréis Sacsayhuamán, para continuar hacia el adoratorio Incaico de Qenqo y finalizar en la atalaya de Puca Pucará y Tambomachay. A continuación, os dirigiréis al Templo de Koricancha, sobre el que se construyó el Convento de Santo Domingo, finalizando en la Plaza de Armas y la Catedral.

Día 7

Cuzco - Valle Sagrado (Media Pensión)

Desayuno. Hoy disfrutaréis visitando en privado los principales lugares del Valle Sagrado, empezando por Chinchero, donde podréis asistir a una breve exhibición de textiles tradicionales. Continuaréis hacia Moray, donde la vista es impresionante gracias a las colosales terrazas concéntricas simulando un gran anfiteatro y a Maras, las famosas y milenarias minas de sal de la época colonial. Almuerzo con la experiencia del Huerto a la Mesa en el Hotel Tambo del Inka. Por último, visitaréis Ollantaytambo, donde veréis el templo del mismo nombre, usado como fortaleza durante la resistencia inca. Tras el largo día, disfrutaréis de un increíble y relajante masaje en pareja con aceites esenciales de muña y coca, hierbas sagradas andinas.

Día 8

Valle Sagrado - Aguas Calientes (Media pensión)

Desayuno. Traslado a la estación de Ollantaytambo para embarcar en el tren que os llevará hasta Aguas Calientes. Hoy en el hotel, celebraréis la ceremonia simbólica de matrimonio andino (Arac Masin). Un ritual ancestral ambientado con flores y hojas de coca, recrea un escenario místico donde los dioses incas son invocados por el chamán.

Día 9

Aguas Calientes - Machu Picchu - Cuzco (Media pensión)

Desayuno. Hoy conoceréis una de las 7 Maravillas del Mundo. Tomaréis el transporte que ascenderá hasta La Ciudad Perdida de los Incas, Machu Picchu, que os recibirá con sus increíbles terrazas, escalinatas, recintos ceremoniales y áreas urbanas. La energía emana de todo el lugar. Tras la visita, almuerzo en el Restaurante Tinkuy, antes de abordar el tren de regreso a Cuzco.

Día 10

Cuzco - Lima - Ciudad de Origen

Desayuno. Traslado al aeropuerto para embarcar en vuelo con destino Lima y conexión con el vuelo destino a la ciudad de origen. Noche a bordo.

Día 11

Ciudad de Origen

Llegada.

Alojamiento

Valle Sagrado

  • Sonesta Posadas del Inca Yucay

Cuzco

  • Novotel Cusco

Aguas Calientes

  • Sumaq Machu Picchu Hotel

Arequipa

  • Casa Andina Select Arequipa

Colca

  • Aranwa Pueblito Encantado del Colca

Información destino

  • Lima

    Lima es la ciudad capital de la República del Perú. Se encuentra situada en la costa central del país, a orillas del océano Pacífico, conformando una extensa y populosa área urbana conocida como Lima Metropolitana, flanqueada por el desierto costero y extendida sobre los valles de los ríos Chillón, Rímac y Lurín. Según el censo peruano de 2007, Lima contaba con más de 7,6 millones de habitantes; mientras que su aglomeración urbana contaba con más de 8,5 millones de habitantes, el 30% de la población peruana, cifras que la convierten en la ciudad más poblada del país.

    El 18 de enero de 1535, se efectuó la fundación española con el nombre de la Ciudad de los Reyes en la región agrícola conocida por los indígenas como Limaq, nombre que adquirió con el tiempo. Fue la capital del Virreinato del Perú y la más grande e importante ciudad de América del Sur durante la América imperial española. Después de la Independencia pasó a ser la capital de la República.

    En la actualidad está considerada como el centro político, cultural, financiero y comercial del país. A nivel internacional, es la tercera área metropolitana más poblada de Hispanoamérica, además la ciudad ocupa el quinto lugar dentro de las ciudades más pobladas de América Latina y es una de las treinta aglomeraciones urbanas más pobladas del mundo. Por su importancia geoestratégica, ha sido definida como una ciudad global de 

    Jurisdiccionalmente, la metrópoli se extiende mayoritariamente dentro de la provincia de Lima y en una porción menor, hacia el oeste, dentro de la provincia constitucional del Callao, donde se encuentran el puerto marítimo y el aeropuerto Jorge Chávez. Ambas provincias cuentan con autonomía regional desde el año 2002.

  • Valle del Colca

    Colca es uno de los mayores destinos turísticos del Perú; ubicado al extremo noreste de Arequipa en la Provincia de Caylloma. Colca proviene de las palabras Collaguas y Cabanas, dos etnias que habitaban a lo largo del Río Colca. Este cañón tiene una profundidad de 4160 metros.

    La provincia de Caylloma, designada genéricamente como “Colca”, forma parte del departamento de Arequipa en el Perú y está ubicada en el extremo noreste de esta región. La provincia tiene como escenario principal el Cañón del Colca y es en su entorno que se han asentado las poblaciones que la identifican.

    Caylloma, cuyo nombre proviene de uno de los pueblos del lugar, tiene una superficie de 11 990,24 km² y limita con el departamento del Cuzco por el norte, con las provincias de Camaná y Arequipa por el sur, con el departamento de Puno por el este, con la provincia de Castilla por el oeste y con la provincia de Condesuyos por el noroeste.

  • Arequipa

    Arequipa es la capital y mayor ciudad del departamento homónimo, es la sede del Tribunal Constitucional y la «Capital Jurídica del Perú». También conocida como la «Ciudad Blanca», es la segunda ciudad del Perú por población, alcanzando el año 2015 los 869 351 habitantes según proyecciones del INEI (Instituto Nacional de Estadística e Informática).

    La ciudad cuenta con un PIB Nominal de 9.445 millones (USD) y un PIB Per Cápita nominal de 10.277 USD, lo que representa un PIB PPA Per Cápita de 18.610 USD en el periodo 2015, siendo la segunda ciudad con mayor actividad económica en Perú.

    Arequipa constituye asimismo un importante centro industrial y comercial del Perú, y es considerada como la segunda ciudad industrial del país. Dentro de su actividad industrial destacan los productos manufacturados y la producción textil de lana de camélidos con calidad de exportación. La ciudad mantiene estrechos vínculos comerciales con Chile, Bolivia y Brasil y con las ciudades conectadas por medio del Ferrocarril del Sur, así como con el puerto de Matarani.

    La ciudad fue fundada el 15 de agosto de 1540, bajo la denominación de «Villa Hermosa de Nuestra Señora de la Asunta» en nombre del marqués Francisco Pizarro y el 22 de setiembre de 1541 el monarca Carlos V en Cédula Real ordena que se la llame «Ciudad de Arequipa». En el periodo virreinal adquirió importancia por su sobresaliente papel económico, y se caracteriza por el fidelismo hacia la Corona Española, recibiendo títulos como «Muy Noble y Muy Leal» y el de «Fidelísima» por parte de la corona. En la historia republicana del Perú la ciudad ha sido foco de rebeliones populares, cívicas y democráticas, ha sido también, cuna de sobresalientes figuras intelectuales, políticas y religiosas del país. En la época republicana se le otorga el título de «Heroica ciudad de los libres de Arequipa».

    Su casco histórico se extiende sobre una superficie de 332 hectáreas habiendo sido declarado por la Unesco como «Patrimonio Cultural de la Humanidad». El patrimonio histórico y monumental que alberga y sus diversos espacios escénicos y culturales la convierten en una ciudad receptora de turismo nacional e internacional, en su casco histórico destaca la arquitectura religiosa virreinal y republicana producto de mezcla de características españolas y autóctonas, que constituyeron a una propia escuela estilística denominada «Escuela Arequipeña» cuya influencia llegó hasta Potosí (Bolivia).

  • Cusco

    Cuzco es una ciudad del sureste del Perú ubicada en la vertiente oriental de la cordillera de los Andes, en la cuenca del río Huatanay, afluente del Vilcanota. Es la capital del departamento del Cuzco y, además, según está declarado en la constitución peruana, es la «capital histórica» del país.

    La ciudad de Cuzco, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática, es la octava ciudad más poblada de Perú, y albergaba, en 2014, una población de 420 137 habitantes.

    Antiguamente fue la capital del Imperio inca, una de las ciudades más importantes del Virreinato del Perú, en cuya época, y en manos de los españoles, se engalanó de iglesias, palacios y plazas barrocas y neoclásicas, que es lo que hoy le convierten en el principal lugar turístico de Perú. Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1983 por la Unesco, suele ser denominada, debido a la gran cantidad de monumentos que posee, la "Roma de América".

  • Machu Picchu

    Machu Picchu es el nombre contemporáneo que se da a una llaqta —antiguo poblado andino— incaica construida antes del siglo XV en el promontorio rocoso que une las montañas Machu Picchu, Putucusi y Huayna Picchu en la vertiente oriental de la cordillera Central, al sur del Perú y a 2490 msnm, altitud de su plaza principal. Su nombre original habría sido Llaqtapata.

    Según documentos de mediados del siglo XVI, Machu Picchu habría sido una de las residencias de descanso de Pachacútec, noveno inca del Tahuantinsuyo entre 1438 y 1470. Sin embargo, algunas de sus mejores construcciones y el evidente carácter ceremonial de la principal vía de acceso a la llaqta dan cuenta de su origen anterior a Pachacutec y a su presumible utilización como santuario religioso. Ambos usos, el de palacio y el de santuario, no habrían sido incompatibles. Aun cuando se discute su supuesto carácter militar, por lo que los populares calificativos de «fortaleza» o «ciudadela» podrían haber sido superados.

    Machu Picchu es considerada al mismo tiempo una obra maestra de la arquitectura y la ingeniería. Sus peculiares características arquitectónicas y paisajísticas, y el velo de misterio que ha tejido a su alrededor buena parte de la literatura publicada sobre el sitio, lo han convertido en uno de los destinos turísticos más populares del planeta.

    Machu Picchu está en la Lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1983, como parte de todo un conjunto cultural y ecológico conocido bajo la denominación Santuario histórico de Machu Picchu. El 7 de julio de 2007 Machu Picchu fue declarada como una de las nuevas siete maravillas del mundo moderno en una ceremonia realizada en Lisboa (Portugal), que contó con la participación de cien millones de votantes en el mundo entero.

  • Valle Sagrado

    El Valle Sagrado de los Incas, en los Andes peruanos, está compuesto por numerosos ríos que descienden por quebradas y pequeños valles; posee numerosos monumentos arqueológicos y pueblos indígenas.

    Este valle fue muy apreciado por los incas debido a sus especiales cualidades geográficas y climáticas. Fue uno de los principales puntos de producción por la riqueza de sus tierras y lugar en donde se produce el mejor grano de maíz en el Perú.

    En el Valle Sagrado de los Incas se diseminan hermosos pueblos coloniales que se crearon, y que hoy muestran su mestizaje en arquitectura, arte y cultura viva. Allí se encuentran los poblados de Chinchero y sus tejedoras, Písac y su feria artesanal, Urubamba y su cosmopolitismo, Ollantaytambo, con su fortaleza y su pueblo inca vivo. Y Maras Moray con sus deslumbrante Salinaras, en estos territorios, del Valle Sagrado, diversas comunidades han creado productos de turismo rural y Turismo vivencial que asombran a propios y extraños. Cada uno de ellos es un mundo en sí mismo, y en conjunto, componen una forma inédita de conocer la región más tradicional de los Andes sudamericanos.