Viaje en el tren de lujo Golden Eagle, por el mar Caspio, de Armenia a Kazajistán.

Viaje en el tren de lujo Golden Eagle, por el mar Caspio, de Armenia a Kazajistán.

Ereván, Tblisi, Bakú, Asjabad, Jiva, Bujará, Samarcanda, Taskent, Almatý

Precio orientativo: 26495 EUR

Descripción del programa

Adéntrese en la magia hechizante de la Ruta de la Seda en este viaje experiencial a través del Cáucaso del Sur y Asia Central. Este extraordinario recorrido abarca los magníficos países de Armenia, Georgia, Azerbaiyán, Turkmenistán, Uzbekistán y Kazajistán, explorando una región del mundo difícil de alcanzar para el viajero común. Situada en un cruce histórico de comercio, religión, lengua y artes, esta fascinante región es un exquisito crisol de culturas, cocinas y comunidades, combinando lo provincial con lo palaciego, lo antiguo con lo vanguardista. Pasee por la tranquila belleza natural de la región del Cáucaso del Sur y experimente la vibrante energía de las ciudades reconocidas por la UNESCO, como Khiva, Bujará y Samarcanda, a lo largo de este impresionante viaje de 16 días.

Itinerario

Día 1

Ereván (Armenia)

A su llegada al Aeropuerto Internacional de Ereván, será recibido y trasladado al céntrico hotel The Alexander, a Luxury Collection Hotel, donde nos alojaremos durante dos noches. Para quienes lleguen temprano a Ereván, no pierda la oportunidad de aprovechar la opción de Libertad de Elección para visitar la Catedral Madre de la Iglesia Apostólica Armenia, a menudo llamada el Vaticano de Armenia. Construida en el año 301 d.C., Echmiadzín se considera la catedral más antigua del mundo. Durante la visita, exploraremos el Museo del Tesoro de Echmiadzín, cuya exhibición presenta importantes reliquias cristianas, como piezas de la Vera Cruz, un fragmento del Arca de Noé y la Santa Lanza que atravesó el cuerpo de Cristo. Después de Echmiadzín, haremos una breve parada en la Catedral de Zvartnots, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Construida en el siglo VII, esta catedral destaca por su forma circular única. Desde allí, visitaremos el Memorial Tsitsernakaberd, un extenso complejo terminado en 1967 en honor a los 1.5 millones de armenios asesinados durante el genocidio del siglo XX. Hoy en día, este monumento en la ladera sirve como lugar de peregrinación para quienes desean rendir homenaje a las víctimas. Esta noche disfrutaremos de una Cena de Bienvenida en un restaurante local auténtico, una excelente oportunidad para conocer a sus compañeros de viaje y anticipar el recorrido por seis cautivadores países de la región del Cáucaso Sur y Asia Central.

Día 2

Ereván (Armenia)

El horizonte de Ereván está dominado por el Monte Ararat, en la cercana Turquía, con su cima nevada que se eleva a lo lejos. Ereván tiene una rica historia; fue ocupada desde aproximadamente el 6000 a.C., y la fortaleza de Erebuni se erigió allí en el siglo VIII a.C. Tras ser tomada por sucesivos conquistadores, la ciudad pasó entre los turcos y los persas hasta 1827, cuando fue capturada por Rusia. Se convirtió en la capital de Armenia soviética en 1920 y, tras la disolución de la Unión Soviética, en la capital de la nueva nación de Armenia. Nuestro recorrido nos llevará a 23 millas (37 km) fuera de Ereván, hasta el antiguo Monasterio de Geghard. Este hermoso monasterio alberga varias iglesias y tumbas, muchas de ellas talladas en la roca. El conjunto arquitectónico medieval se encuentra en un paisaje de gran belleza natural, rodeado de acantilados imponentes en la cabecera del valle del Azat. También visitaremos el templo pagano del siglo I en Garni, dedicado al dios del sol Mitra. Aquí exploraremos los fascinantes restos de una antigua fortaleza, un palacio y baños. Almorzaremos en este impresionante lugar. Por la noche, nos dirigiremos a la Armenia Wine Company, cerca de Ereván. Tendremos la oportunidad de conocer todo el proceso de la tecnología vinícola armenia, recorrer las bodegas de la fábrica, aprender sobre la evolución de la historia del vino armenio en un museo especial y probar vinos premium, seguido de una cena auténtica y exclusiva.

Día 3

Ereván y el Lago Sevan (Armenia)

Por la mañana, visitaremos The Cascade, una escalera gigante de piedra caliza que ofrece vistas sin obstáculos del centro de Ereván y del Monte Ararat a lo lejos. Dentro de la escalera se encuentra el Museo de Arte Moderno Cafesjian, donde haremos una breve visita. Al salir de Ereván, nuestro viaje nos llevará al Lago Sevan, donde almorzaremos con vistas impresionantes. Junto con los lagos Van y Urmia, Sevan se consideraba uno de los tres grandes lagos del Reino Armenio histórico, conocidos colectivamente como los Mares de Armenia; es el único dentro de las fronteras de la actual República de Armenia. Después del almuerzo, continuaremos hacia la frontera armenio-georgiana en Bagratashen, pasando por la ciudad balneario de Dilijan, conocida por sus paisajes boscosos y aguas minerales medicinales. Haremos una parada para café y brandy en el Hotel Avan Dzoraget, situado entre colinas boscosas y pendientes rocosas de las montañas del Cáucaso. Por la noche, llegaremos a la capital de Georgia, Tiflis (Tbilisi), donde nos alojaremos durante tres noches en el Marriott Hotel.

Día 4

Tiflis (Georgia)

Rodeada por la Cordillera de Surami, la ciudad de Tiflis se extiende a lo largo de 17 millas (27 km) a orillas del río Kurá. A pesar de las guerras e incendios que han causado innumerables cambios en su topografía, la parte antigua de la ciudad conserva gran parte de su trazado original: un entramado de estrechas calles y callejones. Entre los sitios históricos que visitaremos se encuentra la iglesia de Metekhi del siglo XIII, una iglesia cupulada en cruz que forma parte del complejo residencial real, y la Catedral de Sioni del siglo V, principal iglesia de Tiflis. También visitaremos la Catedral de la Santísima Trinidad, construida recientemente, que es una de las iglesias ortodoxas más grandes del mundo. Haremos un recorrido a pie por el casco antiguo y la Avenida Rustaveli, donde veremos el Gran Salón de la Filarmonía Georgiana, construido entre 1969 y 1971, reconocido como uno de los edificios públicos más destacados desde la Segunda Guerra Mundial. Además, tendremos la oportunidad de admirar los tesoros de la ciudad en el Museo Janashia de Georgia.

Día 5

Tiflis - Gori, Ciudad de Cuevas de Uplistsikhe y Mtskheta, (Georgia)

Nuestra primera parada será Gori, una de las ciudades más antiguas de Georgia, fundada en el siglo VII d.C. Gori es conocida como el lugar de nacimiento de Joseph Stalin, líder soviético nacido en 1879. Allí se encuentra la pequeña casa donde nació Stalin, preservada bajo un dosel frente al enorme edificio del Museo de Stalin, que alberga una interesante e inquietante exposición sobre su vida. Junto al museo, se encuentra su vagón privado de ferrocarril. Continuaremos hacia la famosa ciudad de cuevas de Uplistsikhe, que data del siglo VI a.C. y es mencionada en crónicas del siglo I d.C. Tallada en una meseta rocosa, alberga grandes salas con eco, calles corredor, cámaras de culto pagano e incluso los restos del teatro más antiguo de Georgia, completo con auditorio, escenario y foso de orquesta. Su posición estratégica en los accesos a Gori y sus fuertes defensas le permitieron controlar el terreno circundante. Fue destruida en el siglo XIII por las hordas de Khulagu, hijo de Genghis Khan. Por la tarde, exploraremos la ciudad de Mtskheta, antigua capital de Georgia y declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994. Durante la visita, disfrutaremos de una actuación privada de canto polifónico georgiano, una experiencia inmersiva que nos ofrecerá un auténtico vistazo a la rica cultura local.

Día 6

Tiflis (Georgia)

Por la mañana, visitaremos una bodega georgiana para conocer y degustar los exquisitos vinos locales. Después del almuerzo en la ciudad, abordaremos nuestro jet privado para un breve vuelo a Bakú, donde nos alojaremos durante tres noches en el Four Seasons Hotel de cinco estrellas.

Día 7

Bakú (Azerbaiyán)

Bakú, la capital de Azerbaiyán, se encuentra en la orilla occidental del Mar Caspio, en la península de Apsheron. La bahía de Bakú ofrece el mejor puerto del Mar Caspio y está protegida de los vientos por la península. La ciudad es famosa por su enorme industria petrolera. El núcleo de Bakú es la Ciudad Vieja, o fortaleza, de Icheri-Shekher, que conserva gran parte de sus murallas y edificios históricos, como la Torre de la Doncella (siglo XII) y el Palacio de los Shirvanshah (siglo XI). Pasearemos por sus callejones estrechos y exploraremos la fascinante arquitectura medieval.

Día 8

Bakú (Azerbaiyán)

Por la mañana, ofrecemos una visita opcional al Paisaje Cultural de Arte Rupestre de Gobustán, a 40 millas (64 km) de Bakú. Este sitio arqueológico alberga más de 6,000 grabados prehistóricos en roca, además de restos de cuevas habitadas y tumbas. Por la tarde, regresaremos a Bakú, donde podrá disfrutar de tiempo libre o visitar un teatro local. Por la noche, cenaremos en un restaurante tradicional, sumergiéndonos aún más en la cultura y gastronomía azerbaiyanas.

Día 9

Bakú a Ashgabat (Turkmenistán)

Por la mañana, tomaremos nuestro jet privado para volar de Bakú a Ashgabat, la capital de Turkmenistán, conocida como "Las Vegas del Kara Kum". Situada entre el desierto de Kara Kum y la cordillera de Kopet Dag, Ashgabat es una ciudad moderna construida sobre las ruinas de la antigua ciudad de la Ruta de la Seda, Konjikala. Tras el devastador terremoto de 1948, la ciudad fue reconstruida en estilo soviético, y hoy sorprende con sus extravagantes fuentes, cúpulas doradas y modernas edificaciones. Al llegar, abordaremos el tren Golden Eagle, donde nos instalaremos en nuestras cabinas antes de almorzar en los vagones restaurante. Por la tarde, exploraremos Ashgabat en una visita panorámica que incluye el Museo Nacional y el Palacio de Bodas.

Día 10

Ashgabat y Cráter de Gas de Darvaza (Turkmenistán)

Por la mañana, visitaremos Nisa, un antiguo asentamiento de los partos declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2007. Después del almuerzo a bordo, el tren partirá hacia Ichoguz, donde haremos una breve excursión al famoso cráter de gas de Darvaza, conocido como la "Puerta al Infierno". Este impresionante cráter, de 70 metros de ancho, arde continuamente desde hace más de 40 años debido a la abundancia de gas natural en la zona. Este espectáculo nocturno es una experiencia única.

Día 11

Jiva (Uzbekistán)

Al cruzar la frontera hacia Uzbekistán, llegaremos a la antigua ciudad de Jiva, fundada hace 2,500 años. Este importante puesto comercial de la Ruta de la Seda, ahora Patrimonio de la Humanidad, se encuentra en la encrucijada de rutas entre Mongolia, Rusia, China y Persia. Exploraremos sus impresionantes mezquitas, bazares y minaretes dentro de las antiguas murallas de la ciudad, transportándonos a un mundo de rica historia y cultura.

Día 12

Bujará (Uzbekistán)

Bujará es simplemente extraordinaria. Renovada con el patrocinio de la UNESCO para su 2,500 aniversario en 1999, la ciudad ofrece un viaje en el tiempo a la era de la Ruta de la Seda. El punto culminante del recorrido será la visita a El Ark, la residencia fortificada de los emires de Bujará, líderes despóticos que gobernaron hasta la época soviética. También exploraremos la majestuosa Plaza Poi-Kalyan, que alberga la icónica Mezquita Kalyan. Recorreremos los animados domos comerciales de Bujará y nos relajaremos en la plaza Lyabi-Hauz, un vibrante centro social rodeado de moreras y casas de té. Por la noche, disfrutaremos de una barbacoa en el andén de la estación, una despedida única antes de que nuestro tren parta.

Día 13

Samarkanda (Uzbekistán)

Samarkanda, fundada en el siglo VI a.C., evoca imágenes de la Ruta de la Seda como ninguna otra ciudad. Conocida por su impresionante arquitectura de los siglos XIV al XVII, fue la capital del imperio mongol de Tamerlán. Visitaremos lugares icónicos como la Plaza Registán, la elegante Mezquita Bibi Khanum y el observatorio de Ulugh Beg, uno de los primeros observatorios astronómicos islámicos. Por la noche, disfrutaremos de un espectáculo de luces en la iluminada Plaza Registán, un evento inolvidable que celebra la rica historia de Samarkanda.

Día 14

Tashkent (Uzbekistán)

Hoy llegaremos a Tashkent, la moderna capital de Uzbekistán reconstruida tras el terremoto de 1966. Exploraremos la Ciudad Vieja, con sus tradicionales casas y edificios religiosos, y visitaremos una biblioteca que alberga uno de los Coranes más antiguos del mundo. También recorreremos el Museo del Ferrocarril y el Museo de Artes Aplicadas. Por la noche, celebraremos con una Cena de Despedida a bordo del Golden Eagle mientras nos dirigimos hacia nuestro destino final en Kazajistán.

Día 15

Almatý (Kazajistán)

Almatý, la ciudad más grande de Kazajistán, se destaca por sus anchas avenidas arboladas y su proximidad a las majestuosas montañas de Tien Shan. Su nombre deriva de "alma", que significa "manzana", y los huertos de manzanas prosperan en la región. Durante el recorrido, visitaremos el Parque Panfilov y la peculiar Catedral Zenkov, una iglesia ortodoxa rusa del siglo XIX construida completamente de madera. Para nuestra última noche, disfrutaremos de una estadía relajante en el Ritz-Carlton Almaty.

Día 16

Almatý (Kazajistán)

Tras el desayuno, será trasladado al aeropuerto para su vuelo de regreso, culminando esta fascinante aventura de 16 días a través de seis países del Cáucaso Sur y Asia Central.

Alojamiento

Durante el recorrido

  • Tren de lujo Golden Eagle

Información destino

  • Uzbekistán

    Los idiomas oficiales son ruso y uzbeco. Uzbekistán utiliza el sistema métrico (kilogramos, centímetros, ° C). La zona horaria es UTC + 05: 00.

    Uzbekistán es un destino que cautiva por su historia y su autenticidad. Situado en el corazón de Asia Central, este país ofrece una mezcla única de arquitectura monumental, paisajes desérticos y una hospitalidad que convierte cada visita en una experiencia inolvidable. Viajar a Uzbekistán significa recorrer ciudades legendarias, descubrir tradiciones ancestrales y dejarse sorprender por la riqueza cultural que caracteriza a esta tierra. Cada rincón invita a explorar, aprender y vivir momentos únicos.

    Uno de los mayores atractivos turísticos de Uzbekistán son sus ciudades históricas, que formaron parte de la legendaria Ruta de la Seda. Samarcanda, con sus majestuosas plazas y cúpulas azules, es un lugar que parece sacado de un cuento. El Registán, con sus madrazas decoradas con mosaicos, es el corazón de la ciudad y un símbolo de la grandeza arquitectónica del país. Pasear por sus calles es descubrir una historia que se remonta a siglos atrás, donde comerciantes y viajeros se encontraban para intercambiar productos y culturas.

    Bujará es otro destino imprescindible. Conocida por sus mezquitas, minaretes y bazares, esta ciudad ofrece una experiencia única para quienes buscan turismo cultural. Sus monumentos, como la Fortaleza Ark y el conjunto de Poi Kalon, son testimonios de una época dorada que dejó huella en la región. Además, los mercados locales son lugares ideales para comprar artesanía, alfombras y especias, mientras se disfruta del ambiente tradicional que caracteriza a la ciudad.

    Jiva, declarada Patrimonio de la Humanidad, es una joya arquitectónica que sorprende por su belleza y conservación. Sus murallas, minaretes y palacios narran historias de caravanas y comerciantes que atravesaban el desierto. Recorrer sus calles es como viajar en el tiempo, descubriendo la esencia de la cultura uzbeka en cada detalle. Esta ciudad es perfecta para quienes desean vivir una experiencia auténtica y conectar con la historia.

    La naturaleza en Uzbekistán también merece ser explorada. Aunque el país es conocido por sus ciudades históricas, sus paisajes desérticos y montañosos ofrecen oportunidades para el turismo de aventura. Las rutas de senderismo en las montañas de Nurata y los paseos por el desierto de Kyzylkum son experiencias que permiten descubrir la belleza natural del país. Además, los lagos y oasis son lugares ideales para relajarse y disfrutar de la tranquilidad.

    La gastronomía uzbeka es otro de los grandes atractivos. Platos como el plov (arroz con carne y verduras), el shashlik (brochetas de carne) y los dulces elaborados con frutos secos son parte de una experiencia culinaria que deleita los sentidos. Compartir una comida con los habitantes locales es una oportunidad para conectar con la cultura y sentir la hospitalidad que caracteriza a Uzbekistán. No olvides probar el té verde, símbolo de bienvenida que forma parte de la vida cotidiana.

    El turismo en Uzbekistán también se enriquece con sus festivales y tradiciones. Participar en celebraciones locales, escuchar música tradicional y admirar las danzas folclóricas son experiencias que permiten comprender la esencia del país. Los uzbekos son conocidos por su amabilidad, y compartir momentos con ellos convierte cada viaje en algo más que un simple recorrido turístico.

    Planificar unas vacaciones en Uzbekistán es sencillo gracias a su infraestructura turística en crecimiento. Encontrarás alojamientos para todos los gustos, desde hoteles boutique en Samarcanda hasta casas de huéspedes en pueblos tradicionales. Las rutas están bien señalizadas y el transporte es accesible, lo que facilita recorrer el país sin complicaciones. Además, Uzbekistán es un destino seguro y asequible, ideal para quienes buscan calidad sin gastar demasiado.

    En resumen, Uzbekistán es mucho más que un lugar para visitar: es una experiencia que transforma. Sus paisajes, su historia, su gastronomía y su gente crean un conjunto perfecto para quienes desean descubrir un destino auténtico y lleno de vida. Si estás pensando en tu próximo viaje, considera Uzbekistán como esa joya escondida que te espera para mostrarte lo mejor del turismo en Asia Central. Prepárate para vivir momentos únicos, explorar rincones mágicos y llevar contigo recuerdos que durarán para siempre.

  • Kazajistán

    Los idiomas oficiales son ruso y kazajo. Kazajstán utiliza el sistema métrico (kilogramos, centímetros, ° C). La zona horaria es de UTC + 05: 00 a UTC + 06: 00.
  • Azerbaiyan

    Azerbaiyán es el país soberano más grande en la región del Cáucaso, localizado entre Asia Occidental y Europa Oriental. Limita al este con el mar Caspio, al norte con Rusia, al noroeste con Georgia, al oeste con Armenia y al sur con Irán. El exclave de Najicheván limita con Armenia al norte y al este, con Irán al sur y oeste .

    Azerbaiyán cuenta con una herencia cultural histórica y antigua. Además de ser el primer país de mayoría musulmana en contar con óperas, teatros y obras teatrales, es uno de los países musulmanes con mayor apoyo al secularismo y tolerancia religiosa. En 1918 se estableció la República Democrática de Azerbaiyán, la primera república secular y democrática en el mundo islámico, pero pasó a formar parte de la Unión Soviética desde 1920 hasta su independencia en 1991. Poco después, durante la Guerra de Nagorno Karabaj, Armenia ocupó la región de Nagorno Karabaj así como otros territorios y enclaves circundantes anteriormente en poder azerbaiyano. La República de Nagorno Karabaj, que emergió en la región, continúa sin el reconocimiento diplomático de ninguna nación y aún es considerada de jure como parte de Azerbaiyán, pese a ser independiente de facto desde el final de la guerra.

    Azerbaiyán es una república constitucionalista, secular y unitaria. Es uno de los seis estados túrquicos independientes, así como un miembro activo del Consejo Túrquico y de la comunidad Türksoy. Además posee relaciones diplomáticas con 158 países y es miembro de 38 organizaciones internacionales. Es uno de los miembros fundadores de GUAM y de la Comunidad de Estados Independientes (CEI).? El 9 de mayo de 2006, Azerbaiyán fue elegido miembro del recién creado Consejo de Derechos Humanos por la Asamblea General de las Naciones Unidas.

    Después de obtener su independencia, Azerbaiyán alcanzó un nivel alto de desarrollo humano, económico y de alfabetización, así como niveles bajos de desempleo  y homicidios? comparados a otros países de la CEI y de Europa oriental. El 1 de enero de 2012, el país comenzó su periodo de dos años como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. En 2015 el país ingresó como miembro observador al Foro de Países Exportadores de Gas (FPEG). 

    El nombre de Azerbaiyán, compartido por la república y por el Azerbaiyán iraní, proviene del nombre de Atropates, un sátrapa persa del Imperio aqueménida, quien fue reinstalado como sátrapa de Media bajo el mandato de Alejandro Magno y gobernó la región de Atropatene (el actual Azerbaiyán iraní). La palabra Atropates es una transliteración griega de un nombre compuesto del antiguo iraní, probablemente de Media, que quiere decir «Protector del Fuego (Sagrado)» o «La Tierra del Fuego (Sagrado)». Este nombre griego es mencionado por Diodoro Sículo y Estrabón. Durante los siguientes siglos, el nombre evolucionó a Aturpatakan y luego a Adharbadhagan, Adharbayagan, Azarbaydjan hasta el actual Azerbaiyán. La palabra se puede traducir como «El Tesoro» o «El Tesorero de Fuego», o como «La Tierra del Fuego» en persa moderno.

  • Georgia

    El idioma oficial es georgiano. Georgia usa el sistema métrico (kilogramos, centímetros, ° C). La zona horaria es UTC + 04: 00.

    Georgia es un destino que cautiva por su autenticidad y diversidad. Situada en la encrucijada entre Europa y Asia, esta nación del Cáucaso ofrece una mezcla única de paisajes impresionantes, historia milenaria y una hospitalidad que convierte cada visita en una experiencia inolvidable. Viajar a Georgia significa descubrir montañas majestuosas, ciudades llenas de vida y pueblos donde las tradiciones se mantienen intactas. Es un lugar ideal para quienes buscan turismo cultural, aventura y momentos de conexión genuina.

    La naturaleza en Georgia es uno de sus mayores atractivos. El país está dominado por la cordillera del Cáucaso, que regala vistas espectaculares y rutas perfectas para los amantes del senderismo. Regiones como Svanetia y Kazbegi son famosas por sus paisajes alpinos, glaciares y torres medievales que parecen sacadas de un cuento. Además, los parques nacionales ofrecen oportunidades para explorar bosques, cascadas y lagos cristalinos. Si buscas turismo de aventura, Georgia es el lugar ideal para practicar trekking, esquí y deportes al aire libre en escenarios naturales únicos.

    Tiflis, la capital, es el corazón cultural y urbano del país. Pasear por sus calles es descubrir una ciudad que combina arquitectura antigua con un aire moderno y cosmopolita. Sus baños termales, iglesias ortodoxas y barrios históricos como el casco antiguo son paradas obligatorias. Además, la ciudad está llena de cafés, galerías y restaurantes que reflejan la identidad georgiana. El turismo en Tiflis también incluye experiencias nocturnas, con bares y terrazas que ofrecen vistas espectaculares del río Kura y la fortaleza Narikala iluminada.

    La gastronomía georgiana es otro de los grandes placeres que te esperan. Degustar platos típicos como el khachapuri (pan relleno de queso), el khinkali (empanadillas de carne) y el famoso vino georgiano es una experiencia que deleita los sentidos. Georgia es considerada la cuna del vino, y sus viñedos ofrecen recorridos donde podrás probar variedades únicas y aprender sobre métodos tradicionales de producción. Los mercados locales son perfectos para descubrir productos frescos y sentir la calidez de la gente.

    Más allá de la capital, Georgia cuenta con ciudades y regiones que merecen ser exploradas. Kutaisi, una de las ciudades más antiguas del mundo, alberga monasterios y catedrales declaradas Patrimonio de la Humanidad. Batumi, en la costa del Mar Negro, es un destino ideal para quienes buscan playas, vida nocturna y un ambiente moderno. Cada región tiene su encanto particular, desde los valles vinícolas de Kajetia hasta las montañas remotas de Tusheti, donde la naturaleza y la tradición se unen en perfecta armonía.

    El turismo en Georgia también se caracteriza por su riqueza cultural. Festivales, música tradicional y danzas folclóricas forman parte de la vida cotidiana. Participar en estas celebraciones es una oportunidad para conectar con la esencia del país y comprender su historia. Los georgianos son conocidos por su hospitalidad, y compartir una mesa con ellos es una experiencia que va más allá de la comida: es un acto de amistad y generosidad que deja huella en cada viajero.

    Planificar unas vacaciones en Georgia es sencillo gracias a su creciente infraestructura turística. Encontrarás alojamientos para todos los gustos, desde hoteles boutique en Tiflis hasta casas rurales en entornos naturales. Las rutas están bien señalizadas y el transporte es accesible, lo que facilita recorrer el país sin complicaciones. Además, Georgia es un destino seguro y asequible, ideal para quienes buscan calidad sin gastar demasiado.

    En resumen, Georgia es mucho más que un lugar para visitar: es una experiencia que transforma. Sus paisajes, su historia, su gastronomía y su gente crean un conjunto perfecto para quienes desean descubrir un destino auténtico y lleno de vida. Si estás pensando en tu próximo viaje, considera Georgia como esa joya escondida que te espera para mostrarte lo mejor del turismo en el Cáucaso. Prepárate para vivir momentos únicos, explorar rincones mágicos y llevar contigo recuerdos que durarán para siempre.

  • Turkmenistan

    Los idiomas oficiales son ruso y turcomano. Turkmenistán usa el sistema métrico (kilogramos, centímetros, ° C). La zona horaria es UTC + 05: 00.

    Turkmenistán, un país situado en el corazón de Asia Central, es un destino que sorprende por su misterio y autenticidad. Con vastos desiertos, ciudades llenas de historia y una cultura profundamente arraigada, este territorio ofrece una experiencia única para quienes buscan turismo cultural, aventura y paisajes que parecen sacados de otro mundo. Viajar a Turkmenistán es adentrarse en un lugar donde la tradición se mezcla con la modernidad, creando un contraste fascinante.

    La capital, Asjabad, es el punto de partida ideal para descubrir el país. Conocida por su arquitectura blanca y sus monumentos imponentes, la ciudad refleja la identidad turkmena en cada rincón. Sus avenidas amplias, parques cuidados y museos permiten conocer la historia y el arte local. El Museo Nacional es una parada obligatoria para quienes desean comprender la riqueza cultural del país, mientras que el mercado Tolkuchka ofrece una experiencia auténtica entre aromas, colores y productos tradicionales.

    El turismo en Turkmenistán se caracteriza por su conexión con la naturaleza y la historia. El desierto de Karakum, que cubre gran parte del territorio, es un escenario único para los amantes de la aventura. Aquí se encuentra la famosa Puerta del Infierno, un cráter de gas que arde sin cesar desde hace décadas y que se ha convertido en uno de los lugares más icónicos del país. Contemplar este fenómeno al atardecer es una experiencia inolvidable que atrae a viajeros de todo el mundo.

    Más allá del desierto, Turkmenistán ofrece paisajes montañosos y oasis que invitan al descanso y la exploración. Las montañas Kopet Dag, cerca de la frontera con Irán, son ideales para practicar senderismo y disfrutar de vistas panorámicas. Los valles y manantiales naturales brindan espacios perfectos para el ecoturismo, permitiendo al visitante conectar con la tranquilidad y la belleza del entorno.

    La cultura turkmena es otro de los grandes atractivos del destino. Con raíces nómadas y tradiciones ancestrales, el país conserva costumbres que se reflejan en su música, danzas y artesanía. Los mercados locales son el lugar perfecto para adquirir alfombras hechas a mano, reconocidas por su calidad y diseño, así como joyería y cerámica típica. La hospitalidad turkmena es legendaria: cada visitante es recibido con una sonrisa y una taza de té, símbolo de amistad y respeto.

    La gastronomía de Turkmenistán conquista a quienes buscan sabores auténticos. Platos como el plov, elaborado con arroz, carne y especias, o el shashlik, brochetas de carne asadas, son parte de una experiencia culinaria que refleja la identidad del país. Los dulces tradicionales y el té verde completan una propuesta gastronómica que combina sencillez y sabor. Los restaurantes en Asjabad y en las ciudades del interior ofrecen opciones para todos los gustos, desde cocina local hasta influencias internacionales.

    Para los amantes de la historia, Turkmenistán guarda tesoros arqueológicos únicos. Merv, antigua ciudad de la Ruta de la Seda y Patrimonio de la Humanidad, es uno de los sitios más impresionantes. Sus ruinas narran la grandeza de una civilización que fue centro comercial y cultural durante siglos. Otros lugares como Konye-Urgench y Nisa también revelan la importancia histórica del país y su papel en el desarrollo de la región.

    El turismo en Turkmenistán se complementa con experiencias de bienestar y descanso. Los balnearios y aguas termales situados en entornos naturales son ideales para relajarse después de una jornada de exploración. La infraestructura turística está en crecimiento, con hoteles modernos, alojamientos boutique y opciones para todos los presupuestos. La conectividad aérea y terrestre facilita los desplazamientos, haciendo que recorrer Turkmenistán sea cómodo y seguro.

    Visitar Turkmenistán es mucho más que un viaje: es una oportunidad para descubrir un país lleno de contrastes, donde la tradición y la modernidad conviven en armonía. Desde las arenas del Karakum hasta las antiguas ciudades de la Ruta de la Seda, cada rincón invita a la aventura y al asombro. Si buscas un destino diferente, auténtico y lleno de historia, Turkmenistán te espera con los brazos abiertos. Prepárate para vivir una experiencia que quedará grabada en tu memoria.

  • Armenia

    Armenia es un municipio colombiano, capital del departamento del Quindío y uno de los principales centros del eje cafetero colombiano y de la llamada región paisa. La ciudad está situada en las coordenadas 4,5170 ° de latitud norte, 75,6830 ° oeste, 290 kilómetros al oeste de Bogotá. Es una ciudad de tamaño medio ubicada en el Triángulo de oro. Su temperatura promedio anual es de 22°C, su temperatura mínima promedio es de 16°C, y su temperatura máxima promedio es de 28°C; y es el núcleo del Área metropolitana de Armenia.

    La ciudad se pensó llamar «Villa Holguín» como un homenaje al entonces Presidente de la República. Pero la noticia del genocidio armenio por parte de los turcos en una región del Cáucaso llamada Armenia y la existencia ya de una finca con este nombre, en lo que hoy es la carrera 19 con calle 30, hicieron que los fundadores prefirieran este nombre.

    Armenia es denominada como «La Ciudad Milagro de Colombia» gracias a su rápido crecimiento urbano en tan poco tiempo desde su fundación.