
Sicilia especial Fin de Año
Catania, Etna, Taormina, Messina, Cefalú, Palermo, Monreale, Erice, Trapani, Agrigento, Piazza Armerina, Noto y Siracusa.
Descripción del programa
Un fin de año especial, recorriendo las principales ciudades sicilianas y monumentos declarados “Patrimonio de la Humanidad” por la UNESCO que nos ofrece impresionantes ruinas griegas, encantadores playas y pueblos y el Etna, uno de los volcanes más activos del mundo y el más grande de Europa.
Itinerario
Ciudad de origen - Palermo
Salida en vuelo hacia la ciudad de Palermo, si se solicitan. Traslado grupal al hotel. Alojamiento.
Palermo - Monreale - Palermo
Desayuno en el hotel. Por la mañana, salida hacia Monreale y visita del Claustro Benedictino y de la Catedral. Bajo la sugerente excusa de sueño celestial en el que la propia Virgen María le indicaba el lugar exacto donde se escondía un magno tesoro dejado por su padre, el rey normando Guillermo II llevó a cabo la construcción de una de las catedrales más bellas de Europa. Posteriormente, se regresará a la ciudad de Palermo para realizar una corta visita panorámica en bus. Almuerzo en el hotel o en restaurante local. Por la tarde, realizaremos un paseo por el centro histórico de la capital siciliana. Visitaremos sus principales monumentos tales como la Capilla Palatina, la Catedral de Palermo, la famosa Piazza Pretoria, con su inmensa fuente completamente trabajada en mármol blanco de Carrara con alegorías mitológicas, los Quattro Canti o Piazza Villena, en honor al virrey bajo cuyo mandato se finalizó la construcción de los cuatro palacios barrocos en la intersección de Vía Vittorio Emanuele y Vía Maqueda. Pasaremos delante de la Iglesia normanda Santa Maria dell’Ammiraglio también denominada de la Martorana que fue alzada en 1143 por Giorgio de Antioquía, almirante de Roger II y entraremos en la Iglesia de Santa Caterina. Alojamiento.
Palermo - Erice - Trapani - Agrigento
Desayuno en el hotel y salida hacia Erice, pueblo medieval situado a 750 m sobre el nivel del mar. Erice reúne muchos rasgos sicilianos, como un urbanismo normando, la organización árabe de la vivienda alrededor del patio y un amplio abanico de dulces. Continuación hacia la parte occidental de Sicilia para la visita de las salinas de Trapani. Visitaremos la zona de producción de la sal marina rodeados por los Molinos que permiten la elaboración de la famosa sal de Trapani. Almuerzo en restaurante y salida hacia Agrigento: “La Ciudad más bella de los mortales” donde, hoy en día, se pueden admirar todavía diez templos dóricos que se erigen en el valle. Cena y alojamiento.
Agrigento - Piazza Armerina – Catania
Desayuno en el hotel y salida para visitar con guía local “la Valle dei Templi”. Continuación hacia Piazza Armerina. Almuerzo en un restauante local. Visita con guía local de la espléndida Villa Romana del Casale, lujosa morada, que se encuentra en el corazón de Sicilia, importante ejemplo de la época romana y donde se pueden admirar los preciosos mosaicos que representan los usos y las costumbres de aquel tiempo. Continuación hacia Catania donde disfrutaremos de una cena especial para despedir el 2025 y dar la bienvenida al 2026. Alojamiento.
Catania - Noto - Siracusa – Catania
Desayuno en el hotel y por la mañana salida hacia Noto, capital del Barroco Siciliano donde se puede admirar la catedral totalmente renovada tras varios años de restauración, así como pasear por sus calles llenas de tesoros arquitectónicos. Continuación hacia Siracusa, la ciudad más grande de la antigüedad fundada en el 734-733 A.C. llamada Syraka. Si las condiciones lo permiten, realizaremos una experiencia inolvidable, un minicrucero para poder admirar las bellezas del casco antiguo de Siracusa a bordo de un barco. Almuerzo en restaurante local. Por la tarde visita de Siracusa que se extiende a lo largo del mar, junto a la Isla de Ortigia, que está unida a la tierra firme por un puente y ofrece al visitante los restos de su glorioso pasado: el Templo de Atenea, transformado en catedral cristiana, la legendaria Fonte Aretusa, el Templo de Apolo y visitaremos también el parque arqueológico con su teatro griego, el anfiteatro romano y la oreja di Dionisio. Continuación hacia Catania. Alojamiento.
Catania - Etna - Taormina - Catania
Desayuno en el hotel y, si las condiciones meteorológicas lo permiten, salida hacia el monte Etna: el volcán más alto y activo de Europa (3.345 m). El autobús llegará hasta el Refugio Sapienza a 1.800 m de altitud. Visita de los cráteres apagados (Crateri Silvestri). Espléndida es la variedad de flora y espléndidos son también, los paisajes lunares que se pueden ver por el camino. Durante siglos, el volcán ha creado un lugar donde naturaleza, cultura e historia se han unido para dar lugar a un paraje único en el mundo. Posibilidad de subir en funicular y/o jeep 4x4 hasta los 2.800 m (coste aproximado € 78.00). Nos dirigiremos a almorzar a una casa rural a los pies del Etna donde, además de disfrutar de una comida típica y genuina, podremos degustar el vino del Etna. Continuación a Taormina: ésta se sitúa en la cumbre de la pintoresca roca del Monte Tauro (204 m de altitud). Tiempo libre para compras, para descubrir las románticas callejuelas de la ciudad o para visitar el famoso Teatro Griego desde donde se puede gozar de un magnífico panorama, tanto del Etna como del Mar Jonio. Regreso a Catania, la ciudad más importante de la costa oriental que se caracteriza fundamentalmente por sus construcciones realizadas en piedra volcánica, donde realizaremos una visita panorámica. Alojamiento.
Catania - Messina - Cefalù - Palermo
Desayuno en el hotel y salida hacia Messina para realizar un tour panorámico de la ciudad, que incluye las vistas sobre el Estrecho que separa Sicilia del continente. Seguiremos hacia Cefalù para almorzar en un restaurante local. Cefalù es un sugestivo pueblo cerca del mar que presenta al visitante una maravillosa muestra artística de luces y colores. No olviden visitar la estupenda catedral normanda cuya construcción se remonta al 1131 y el lavadero medieval. Tiempo libre para pasear entre las estrechas callejas y elegantes tiendas que conservan toda su fascinación medieval. Continuación hacia Palermo. Alojamiento.
Palermo - Ciudad de origen
Desayuno. A la hora indicada traslado grupal al aeropuerto. Vuelo de regreso a la ciudad de origen, si se solicitaron vuelos.
Alojamiento
Palermo
- NH Palermo
- Ibis Styles Palermo Cristal
- deadbeef-cafe-babe-cafe-babecafebabe
Agrigento
- Grand Hotel Mosè
- Hotel Della Valle
- Dioscuri Bay Palace
Catania
- NH Catania Centro
- NH Catania Parco degli Aragonesi
- Hotel Nettuno
Información destino
Etna
El Etna es un volcán activo en la costa este de Sicilia, entre las provincias de Mesina y Catania. Tiene alrededor de 3.322 metros de altura, aunque esta varía debido a las constantes erupciones. La montaña es hoy en día 21,6 metros menor que en 1865. Es el volcán activo con mayor altura de la placa Euroasiática, el segundo en referencia a la Europa política después del Teide y la montaña más alta de Italia al sur de los Alpes. El Etna cubre un área de 1.190 km, con una circunferencia basal de 140 kilómetros.
Hasta inicios del siglo XX, por lo menos, era frecuente que la población siciliana llamara Gibellu a este célebre volcán; tal denominación local deriva de la presencia árabe en el lugar durante la Edad Media. Aún en 2005, se llama en Sicilia Gibello o Mongibelo a la montaña, quedando la denominación Etna para el cono volcánico.
En la mitología griega, el Etna era el volcán en cuyo interior se situaban las fraguas de Hefesto, que trabajaba en compañía de cíclopes y gigantes. El monstruoso Tifón yacía debajo de esta montaña, lo que causaba frecuentes terremotos y erupciones de humo y lava.
Su nombre derivaba de la ninfa Etna, hija del gigante Briareo y de Cimopolia, o de Urano y Gea, que se convirtió en la deidad de este famoso volcán. Por ello, fue la juez que resolvió la disputa sobre la posesión de Sicilia entre Deméter y Hefesto.
Uniéndose con este último fue madre de los pálicos, los dos dioses de sendos géiseres famosos en la isla.
Cefalu
Cefalú es una antigua ciudad y un municipio italiano de la provincia de Palermo, en Sicilia, de 13.777 habitantes. Está situado en la siciliana septentrional, a unos 70 km de Palermo, a los pies de un promontorio rocoso. Es uno de los mayores centros balnearios de toda la provincia; a pesar de sus dimensiones, cada año atrae a miles de turistas, sicilianos e italianos en general. En la época estival la población llega a duplicarse. Tiene termas romanas, una catedral antigua, maravillosas playas y constituye una ciudad tranquila llena de historia. Puerto pesquero y sede de un obispado.
Los contrafuertes están construidos como columnas para aligerar su aspecto. Los mosaicos están entre los más famosos del mundo.
En julio de 2015, el conjunto «Palermo árabe-normando y las catedrales de Cefalú y Monreale» fue incluido en la lista del patrimonio de la Humanidad por la Unesco. La catedral de Cefalú es uno de los nueve bienes individuales que comprende la declaración (con el ID 1487-008).
Palermo
Palermo es una ciudad capital de la región autónoma de Sicilia y de la Ciudad Metropolitana de Palermo. En ella habitan 860 000 habitantes (2016) y en su aglomeración urbana cuenta con cerca de 980 000, cifra que aumenta hasta 1 500 135 habitantes en toda su área metropolitana (la quinta más poblada de Italia).
Su historia milenaria le ha dotado de un considerable patrimonio artístico y arquitectónico que abarca desde restos púnicos hasta casas de estilo Art Nouveau, pasando por residencias de estilo árabe y normando, iglesias barrocas y teatros neoclásicos. Para actividades culturales, artísticas y económicas fue una de las ciudades más grandes del Mediterráneo y hoy es un apreciado destino estival para el turista que visita tierras italianas.
En julio de 2015, el conjunto «Palermo árabe-normando y las catedrales de Cefalú y Monreale» fue incluido en la lista del patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Messina
Mesina es una ciudad de 245.159 habitantes, capital de la homónima Ciudad metropolitana, situada en el ángulo nordeste de Sicilia a unos 90 km de Catania y unos 230 km de Palermo. Además, se ubica enfrente de Regio de Calabria, junto al mar y al homónimo estrecho de Mesina.
A lo largo del siglo XX ha habido una gran polémica por el proyecto de un puente sobre el estrecho. Torre faro es una antigua estructura de 224 metros que fue utilizada para unir Sicilia con la península mediante una línea eléctrica aérea.
La zona es altamente sísmica, de hecho la ciudad fue arrasada varias veces en la antigüedad. Durante el último terremoto del 28 de diciembre de 1908 la ciudad fue prácticamente destruida; murieron 60.000 de los 150.000 habitantes con que contaba en esa época.
Siracusa
Siracusa es una ciudad de Italia, situada en la costa sudeste de la isla de Sicilia, en el Mediterráneo central, famosa como centro cultural desde la Antigua Grecia.
Actualmente, la ciudad cuenta con una población de 124 391 habitantes, con una gran variedad de lugares de interés histórico, como los restos del anfiteatro (con un aforo para 15 000 espectadores) y la ciudadela de Dionisio II. Otras poblaciones de interés cercanas son Catania, Noto, Modica y Ragusa.
Siracusa fue la ciudad griega más importante de Sicilia, en la costa oriental de la isla entre Catania y el cabo Pachynus.
Catania
Catania es la segunda ciudad más grande de Sicilia; situada en la costa este, es la capital de la Ciudad metropolitana que lleva su nombre. La ciudad posee 337.862 habitantes (2014) y 770.000 en su área metropolitana, sexta de Italia y segunda de la isla, tras Palermo. Se encuentra limitada al norte por el monte Etna, el volcán activo más grande de Europa. Fue fundada en el siglo VIII a. C., según Plutarco deriva de «Katane» ("rayadura"), por asociación con áspero suelo del territorio lávico del que surge. Ha sido destruida siete veces por erupciones volcánicas y terremotos. Entre las últimas más catastróficas se recuerdan las de los años 1169 y de 1693. Es sede de la primera universidad de Sicilia, fundada en 1434 por Alfonso V de Aragón.
Catania se encuentra ubicada en la costa oriental de la isla, a mitad de camino entre las ciudades de Mesina y Siracusa, a los pies del volcán Etna. Su territorio comprende una amplia franja de la llanura de Catania. De cara al mar Jónico con el golfo que toma su nombre. El territorio es totalmente llano. El núcleo original de la ciudad estaba situado sobre un asentamiento que corresponde más o menos a la actual plaza Dante, donde surge el ex Monasterio de los Benedictinos. La única elevación que se destaca es la colina de Santa Sofía, donde surge la Ciudad Universitaria de Catania, limitando con Gravina.
Catania está atravesada por un río subterráneo, Amenano y en el pasado, cerca de los límites de la ciudad estaba el lago de Nicito, que fue cubierto por la lava en 1669, lo que cambió profundamente el paisaje circundante. La costa es rocosa al norte del puerto, («la escollera») y de arena al sur («la playa»).
Erice
Erice (Eryx) es una localidad italiana de la provincia de Trapani, en Sicilia. Ubicada sobre un monte homónimo, tiene 28.880 habitantes.
De gran interés turístico por sus monumentos, entre los que destacan el castillo y la Chiesa Madre.
Erice fue una ciudad de Sicilia al oeste de la isla a unos 10 km de Trapani y a 3 km de la costa. Una montaña también llevaba este nombre (monte Eryx o monte Ericus): era un cerro aislado que da la sensación de más altura de la que tiene (666 metros). La ciudad se llamó Monte San Giuliano hasta 1934.
Noto
Noto es un municipio italiano de 23.766 habitantes de la provincia de Siracusa (Sicilia) y le da su nombre al territorio que lo rodea.
Noto queda a 32 km al suroeste de Siracusa y está en la parte suroeste de la provincia a los pies de los montes Ibleos. Su costa, entre Avola y Pachino, da el nombre al golfo homónimo. Los 550 km² del municipio hacen de Noto el más grande de Sicilia y el cuarto de Italia.
La ciudad antigua, Noto Antica, queda 8 km directamente al norte sobre el monte Alveria. Era la antigua Netum, una ciudad de origen sículo, dejada a Hierón II por los romanos por el tratado de 263 a. C. y mencionada por Cicerón como un foederala citilas (Verr. v. 51, 133), y por Plinio como Latinae conditionis (Hist. Nat. iii. 8. 14). Según la leyenda, Dédalo se detuvo aquí después de su vuelo sobre el mar Jónico, así como Hércules, después de su séptimo trabajo.
Taormina
Taormina es una ciudad situada en la costa este de la isla de Sicilia (Italia), en la provincia de Mesina, a medio camino entre Mesina y Catania. Cuenta con 10.991 habitantes.
Está casi en el límite de la provincia de Catania, se extiende por el monte Tauro, uno de los últimos picos de los montes Peloritanos, a 200 m de altitud, y se halla en un balcón sobre el mar, enfrente del volcán Etna. Es un centro turístico muy importante desde el siglo XIX.
Posee magníficas playas accesibles mediante teleférico desde 1992 y un patrimonio histórico muy rico, cuyo máximo exponente es el célebre teatro greco-romano. Además, se conserva un castillo árabe, que ocupa el lugar de la antigua ciudadela o Arx.
Trapani
Trapani es la ciudad capital de la provincia de Trapani, de Sicilia (Italia) con 70 531 habitantes (2009). Famosa por sus salinas y sus molinos de sal, y por los restos arqueológicos fenicios encontrados en el islote de Motia (hoy Isla de San Pantaleón), situado frente a dichas salinas.
El antiguo nombre de Trapani era Drépano (en latín, Drepanum). Durante siglos los yacimientos de sal y sus industrias han creado un entorno único de gran relevancia cultural y económica. Esta ruta recibe el nombre de Vía del Sale.
La provincia de Trapani produce ella sola más vino que la Toscana y el Piamonte juntos, o más que naciones enteras como Hungría, Austria o Chile.
Otros sitios de interés en la provincia son Segesta, Gibellina, Erice, Alcamo, Marsala, Mazara del Vallo, Castellammare del Golfo, y Motia. La cercana isla de Pantelleria forma parte también de la provincia de Trapani.