Sri Lanka. Festival Esara Perahera
Colombo, Negombo, Galle, P.N de Udawalawe, P.N. de Yala, Nuwara Eliya, Nuwara Eliya-Kandy, Peradeniya, Pilimathalwa, Pinnawela, Dambulla, Anuradhapura, Sigiriya, Polonnaruwa, Dambulla
Descripción del programa
Sri Lanka cuenta con una mezcla de colores, olores, sonidos y personas llenas de amabilidad. Es uno de los pocos lugares en el mundo que cuentan con una variedad tal en un espacio tan reducido; desde la aridez del desierto y la exuberancia de la jungla, hasta los helados picachos de las montañas. En Kandy, durante los días de luna llena, se conmemora el Esala Perahera, el festival más famoso y también el más animado, sobre todo la última noche. Las calles de la ciudad se inundan de peregrinos que se encaminan en procesión hasta el Templo del Diente de Buda, donde se guarda esa reliquia del dios. Las divinidades principales de Kandy salen desde 4 santuarios distintos, acompañadas por más de cien elefantes hermosamente engalanados, mientras músicos, acróbatas y danzantes con tocados de plata, pendientes, cinturones y pectorales con joyas siguen el ritmo insistente y rápido de la música con movimientos muy estudiados. Un elefante de gran tamaño porta solo el cofre en el que se guarda el Diente de Buda, ya que el diente jamás abandona el santuario.
Itinerario
Vuelo ciudad origen - Colombo - Llegada a Colombo. Traslado a Galle (-/-/-)
Presentación en el aeropuerto para salir en vuelo regular con destino Colombo, vía Doha. Noche a bordo. Llegada al aeropuerto internacional de Bandaranaike en Katunayake. Después de completar los tramites de entrada y recogida de equipaje, se reunira con su guia y traslado a Galle Galle es una ciudad portuaria dada ya a conocer por cronistas de civilizaciones de navegantes y mercaderes desde los tiempos del Rey Salomón. Estas leyendas sobre Sri Lanka describían como el Rey Salomón se abastecía de pavos reales y especias a través del puerto de Galle. Si bien no se puede afirmar con certeza, si puede tener cierta verosimilitud ya que la raíz fonética de "Cinnamon" (canela) proviene del hebreo. El geógrafo griego Cosmas Indicopleustes de Alejandría, menciona ya Galle como un importante punto de atraque para navíos y marineros en la primera mitad del S.VI. El puerto de Galle atrajo a persas, árabes, griegos y romanos desde el oeste así como a indios, malayos y chinos al formar Sri Lanka parte de la famosa Ruta de la Seda. Es en 1.505 cuando comienza la historia moderna de Galle con la llegada del primer barco portugués, hasta su desalojo en 1.640 por los holandeses. Todas estas influencias están presentes hoy en día en cada rincón y esquina, y caminar por sus calles y pasadizos permite ser testigos de su historia a través de sus bien conservados edificios. Tour por la ciudad de Galle: explore el histórico fuerte holandés, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Camine a lo largo de las murallas del fuerte, visite boutiques y disfrute de las vistas panorámicas del océano. (Horario estándar de check-in: 14:00 hrs) Alojamiento.
Galle - Udawalawe. Safari en el P.N de Udawalawe (D/-/-)
Tras desayunar nos trasladaremos por carretera a Udawalawe donde al atardecer realizaremos un safari en jeeps por el parque: Sea testigo de manadas de elefantes, búfalos salvajes, ciervos moteados, cocodrilos y una vibrante avifauna. Explore la combinación de pastizales y embalses del parque.. Situado al sur de la región montañosa central, el Parque Nacional de Udawalawe, fue establecido en 1.972 tras la construcción del embalse de Udawalawe que ocasionó el desplazamiento de los animales salvajes de la zona. El tercer parque más popular de la isla es un importante hábitat de aves acuáticas y elefantes. Con una población de alrededor de 500 elefantes, Udawalawe es reconocida por ser uno de los mejores lugares de la isla para ver a estas criaturas gigantes. En 1.995 se fundó el "Elephant Transit Home" que provee de refugio y alojamiento a alrededor de 25 crías de elefante que han perdido a sus progenitores. Udawalawe está también habitado por cocodrilos, zorros, 30 variedades distintas de serpientes, ciervos sambar y moteados, así como cientos de búfalos y unos pocos leopardos. Alojamiento en Udawalawe.
Traslado a Tissamaharama. Safari en el P.N. de Yala (D/-/-)
Tras el desayuno saldremos por carretera con destino a Tissamaharama, donde al atardecer realizaremos un safari en jeeps por el Parque Nacional de Yala. Escondido en el sureste de la isla, a 300 km de Colombo, Yala es el Parque Nacional más visitado de Sri Lanka y sus más de 97.800 hectáreas le convierten en el segundo más grande del país. Considerado por la cadena británica BBC como uno de los mejores destinos de vida salvaje en Asia, el parque está dividido en 5 bloques distintos de los cuales solo 2 están abiertos al público. La gran densidad de leopardos en el bloque I hace que sea el más visitado, aunque hasta 1.938 estaba reservado exclusivamente para cazadores. Es a partir de ese año cuando se constituye como una reserva para la conservación de la naturaleza y vida salvaje. Yala es también uno de los lugares preferidos para poder ver elefantes alimentándose entre la maleza o incluso deambulando por mitad de la carretera. Y si tenemos suerte, uno de los espectáculos más bellos que nos podemos encontrar en Yala y que ilustran numerosos documentales es la maravillosa danza de cortejo del pavo real en su hábitat natural. Resto de tiempo libre a su disposición en el hotel. Alojamiento.
Traslado a Nuwara Eliya, vía Ella Gap (D/-/-)
Tras el desayuno continuaremos nuestro viaje por carretera hacia Nuwara Eliya. En ruta tendremos la oportunidad de disfrutar de las espectaculares vistas del desfiladero de Ella. Ella Gap se abre paso entre una cadena de montañas y ofrece, como si de un anfiteatro gigante se tratase, una panorámica increíble de las planicies litorales hacia el sur y de numerosas cumbres, picos, crestas que se superponen una tras otra si dirigimos nuestra mirada hacia el norte. El desfiladero de Ella nos brindará una de las vistas más impresionantes de toda Sri Lanka. Llegada a Nuwara Eliya y check in en el hotel. Nuwara Eliya es una maravillosa localidad de montaña situada a 2.000 m sobre el nivel del mar que presume de ser el corazón de la industria de té de Sri Lanka. Popularmente conocida como "La pequeña Inglaterra", Nuwara Eliya fue el lugar de retiro veraniego favorito para los colonos europeos que poblaron Sri Lanka en el S.XIX. Todo en este precioso pueblo está decorado en estilo inglés, así como sus edificios y casas que han sido erigidos con el característico estilo británico. Su oficina de correos de tejas rojas, el edificio de granito del Club de Montaña, su campo de golf de 18 hoyos, su pintoresco lago e incluso un hipódromo la asemejan a un típico pueblo del condado de Surrey. Hablando de atractivos, Nuwaraya Eliya tiene muchísimo que ofrecer al visitante. Además de la belleza de los verdes paisajes que la rodean, Nuwara Eliya es un lugar perfecto para jugar al golf, montar a caballo, practicar senderismo, dar paseos en bote, relajarse en medio de la naturaleza y visitar alguna de las numerosas plantaciones de té. Alojamiento.
Nuwara Eliya-Kandy. Festival Esala Perahera: "Randoli Perahera"(D/-/-)
Desayuno y salida por carretera hacia Kandy, "la capital de las montañas", declarada también Patrimonio de la Humanidad. De camino tendremos la oportunidad de ver las numerosas plantaciones de té que alfombran estas montañas y de observar a los recolectores de hojas de té. Llegada a Kandy y check in en el hotel. Aojamiento Kandy fue la última fortaleza de los reyes cingaleses durante el dominio portugués, holandés y británico, hasta ser finalmente cedida a los británicos en 1.815 tras un acuerdo. Esta encantadora ciudad, rodeada de colinas y resguardada en un valle con un tranquilo lago en el centro, retiene una áurea de grandeza a pesar del paso del tiempo. Para los budistas de Sri Lanka, e incluso de cualquier lugar del mundo, Kandy es uno los lugares más sagrados de adoración ya que acoge el "Dalada Maligawa", el Templo de la Sagrada Reliquia del Diente de Buda. El esplendor del gran desfile de "Esala Perahera" reafirma su santidad cada año. Por la tarde asistiremos a la procesión que se celebra todas las tardes durante el festival del Esala Perahera. Este festival tiene lugar en Kandy todos los años con la llegada de la luna llena de agosto, y en él se rinde homenaje a la sagrada reliquia del diente de Buda. La procesión discurre por las calles de Kandy todas las noches durante el festival, llenándose la ciudad de millares de peregrinos y visitantes. El cofre que custodia la sagrada reliquia del diente de Buda sale del templo en procesión a lomos de un elefante increíblemente engalanado y acompañado de decenas de elefantes vestidos con sus magníficas galas, los jerarcas de Kandy con sus insignias reales, cientos de bailarines y acróbatas que realizan malabares con fuego y banderas acompañados del incesante sonido de tambores, músicos, multitud de peregrinos descalzos portando antorchas, todos ellos rindiendo homenaje a Buda a la vez que infinitas voces claman Shadu! Shadu! Esta increíble procesión es probablemente el desfile más espectacular de Asia.
Excursión a Peradeniya y Pilimathalwa (D/-/-)
Después del desayuno realizaremos una excursión para visitar los Reales Jardines Botánicos de Peradeniya, situados en una colina a unos 6 km de Kandy. Estos fantásticos jardines tienen su origen en 1.374 bajo el mandato de los reyes de Gampola y Kandy que fijaron allí su residencia, y posteriormente en el reinado de Kirthi Sri Rajasingha (1.747-1.780), siendo mejorados a lo largo de los años hasta convertirse en jardín botánico bajo el dominio británico. Con una extensión de 59 hectáreas de árboles, arbustos, flores y algunas raras especies endémicas y flora tropical, es el más grande de los tres principales jardines botánicos que hay en el país. Cabe destacar la gran colección de orquídeas y plantas medicinales que albergan su "Orchid House" y "Spice Garden". A continuación, nos dirigimos a visitar Three Temple Loop en Pilimathalwa, que incluye la visita al templo Gadaladeniya, Embekke y Lankathileke. Regreso a Kandy y resto de tiempo a su disposición. Alojamiento.
Kandy - Caminata al Santuario Udawattakele
Desayuno: Disfrute del desayuno en el hotel. A continuación comenzamos la caminata guiada por este tranquilo santuario ubicado cerca de Kandy. Tiene varias rutas o caminos para escoger y nuestra ruta nos llevara aprox. 3 - 4 horas. Descubra una exuberante vegetación, aves y ruinas históricas, como antiguas cuevas de meditación. Se estableció como reserva forestal en 1856. Y como santuario en 1938. Durante los días del reino de Kandy, Udawattakele era conocido como «Uda Wasala Watta» en cingalés que significa «el jardín sobre el palacio real». Este bosque estaba reservado exclusivamente para el deleite de los Reyes de Kandy. La familia real acudía a bañarse en el estanque que se encuentra a la entrada del parque. Durante la época colonial, en 1834 concretamente, el gobernador Horton construyó un sendero en el bosque en recuerdo de su esposa Lady Horton. Regreso al hotel. Tiempo libre. Alojamiento.
Kandy - Pinnawela- Dambulla (D/-/-)
Desayuno. A continuación, excursión para acercarnos al orfanato de elefantes de Pinnawela. El orfanato de elefantes de Pinnawela comenzó su andadura en 1.975 para acoger y brindar protección a elefantes que habían sido desplazados de la manada, heridos o sacados de su hábitat natural. Hoy en día el número de elefantes que encuentran aquí cobijo ha aumentado considerablemente hasta convertirse en el lugar del mundo con la manada más grande de elefantes en cautividad como consecuencia de los programas de cría. Debido al éxito de este programa se pueden ver gran cantidad de bebes y jóvenes elefantes. El momento más interesante de esta visita es bien la hora baño o de la comida. Continuación a Dambulla. En nuestro camino visitaremos un jardín de especias y el Templo Cueva de Dambulla. El Templo Cueva de Dambulla data del siglo I AC y es uno de los más preciados templos cueva de Asia. Una enorme roca de 150 m de altura sobresale por encima del templo, que está compuesto de cinco cuevas convertidas en santuarios, cuyos techos están adornados con intrincados dibujos de imágenes religiosas meticulosamente pintadas siguiendo el contorno natural de la roca. En ellas podremos encontrar numerosas estatuas e imágenes de Buda, bodhisattvas, dioses y diosas. Este "Templo de Oro" de Dambulla, que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1.991, fue usado como refugio por un antiguo rey, que al recuperar su trono tras el exilio encargó esculpir las figuras en las rocas. Futuros reyes continuaron embelleciendo las cuevas del templo con pinturas que datan en su mayoría del siglo XIX. Alojamiento
Dambulla - Anuradhapura y Mihintale - Dambulla (D/-/-)
Desayuno. Hoy realizaremos una excursión para visitar Anuradhapura, la capital más antigua de Sri Lanka, y Mihintale, así como los lugares más interesantes de los alrededores, incluyendo: Ruwanwelisaya, Abegiriya Dagoba y Twin Ponds. Anuradhapura fue la primera capital de Sri Lanka, en el siglo V antes de Cristo, y ya en el siglo IX se convirtió en el centro del Budismo de la isla. En esta ciudad semienterrada se encuentran antiguos santuarios budistas, algunos de los cuales datan del siglo III antes de Cristo; las impresionantes blancas dagabas (cámaras de reliquias), embellecidas con esculturas en piedra; el árbol más antiguo de la tierra (el Sri Maha Bodhi) con aprox. 2000 años; plácidos jardines, baños y estanques de piedra. Resulta interesante ver el sistema de canalización de agua de la ciudad. A continuación nos dirigiremos a Mihintale, situada a solo 12 km de Anuradhapura. Mihintale está considerada la cuna del budismo en la isla, ya que se dice que es en este lugar donde el monje Mahinda, hijo de Ashoka -emperador de la India-, dio a conocer la doctrina budista en Sri Lanka. Algunos de los monumentos más antiguos del país se encuentran aquí, y gran cantidad de las inscripciones Brahmi datan de siglo III antes de Cristo. Alojamiento
Dambulla - Sigiriya - Polonnaruwa - Dambulla (D/-/-)
Después de desayunar realizaremos una excursión para visitar Sigiriya y Polonnaruwa. Por la mañana visitaremos Sigiriya, uno de los monumentos históricos más importantes de Sri Lanka. Denominado por los lugareños como la Octava Maravilla del Mundo, este antiguo complejo palacio-fortaleza tiene una importante relevancia arquitectónica, y es probablemente el lugar más visitado de Sri Lanka. Declarado Patrimonio de la Humanidad en 1.982, está situado en el corazón de la isla, entre las ciudades de Dambulla y Habarana, en una enorme meseta rocosa a 370 m sobre el nivel del mar. La roca de Sigiriya, formada por el magma de un volcán extinto, se alza 200 m sobre las junglas que la rodean. La fortaleza contiene restos de un palacio en ruinas y está rodeada por una enorme red de fortificaciones, vastos jardines, estanques, canales, paseos y fuentes. Desde el siglo III AC fue utilizada como un monasterio, y fue en la segunda mitad del siglo V cuando el rey Kasyapa decidió establecer allí su residencia real. Tras su muerte se transformó nuevamente en monasterio budista, hasta el s XIV que fue abandonada. La entrada principal está situada en la parte norte, y fue diseñada con la figura de un enorme león tallado en la piedra del cual hoy en día solamente perduran las garras, ya que su parte superior fue destruida. Es esta figura de león la que dio nombre al lugar, ya que el término Sigiriya deriva de la palabra Sihagri (León). La pared oeste estaba cubierta prácticamente en su totalidad de frescos creados durante el reinado de Kasyapa, de los cuales 18 perduran aún hoy en día. Son figuras de mujeres desnudas que se creen son retratos de las esposas y concubinas de Kasyapa o sacerdotisas realizando rituales religiosos. Una de las peculiaridades de Sigiriya es el Muro de Espejo. La leyenda dice que estaba tan pulido que el rey podía verse reflejado en él. Hoy en día se le conoce también como el "Muro de los Grafitis", ya que a través de los años los visitantes fueron dejando ahí sus inscripciones y poemas. Las inscripciones más antiguas datan del siglo VIII. Sobra decir que hoy en día está estrictamente prohibido escribir en él. La construcción de los edificios y jardines en lo alto de esta roca a 200 m de altura, increíbles ejemplos de planificación urbana, es una toda una maravilla arquitectónica. El parque, diseñado siguiendo un trazado simétrico, y las estructuras para el almacenamiento del agua con ingeniosos sistemas hidráulicos tanto en superficie como en el subsuelo, nos sorprenderán, ya que la mayoría de ellos siguen funcionando aún hoy en día. Durante nuestra visita experimentaremos la vida rural con paseos en carros de bueyes entre la naturaleza y degustaremos la cocina adicional del pueblo. A continuación nos dirigiremos a Polonnaruwa, también declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Polonnaruwa es otra de las antiguas capitales de Sri Lanka. Su periodo de grandeza comienza tras la decadencia de Anuradhapura, siendo la sede de los monarcas cingaleses del siglo XI al XIII. El paisaje de la región está plagado de embalses. Uno de estos auténticos mares dentro de la tierra es el famoso Parakrama Samudra (o mar de Prakrama), más grande que el puerto de Colombo y construido bajo el reinado del monarca cingalés Parakramabahu I. Los monumentos de esta ciudad medieval están relativamente bien conservados y nos darán una idea del pasado glorioso de Sri Lanka. Veremos el recinto del Palacio Real; el Cuadrángulo, donde se encuentra la herencia antigua de la ciudad; y el espectacular complejo Gal Vihare, donde se encuentran 4 grandes imágenes de Buda esculpidas en una única cara de una roca de granito. Alojamiento.
Dambulla - Passikudah
Desayuno y seguidamente salida hacia Passikudah. Llegada, check in en el hotel y tiempo libre para disfrutar de la playa. Alojamiento.
Passikudah
Desayuno diario y días libres tiempo libre para disfrutar por tu cuenta de la playa, deportes acuáticos, como windsurf, esquí acuático, pesca, snorkel, etc. Alojamiento.
Passikudah - Negombo
Desayuno y traslado a Negombo que aproximadamente nos llevara seis horas. Llegada, check in en el hotel y tiempo libre. Alojamiento. La ciudad costera de Negombo fue en su origen puerto de entrada para los mercaderes árabes que viajaban a "Serendib" (Sri Lanka) en busca de canela. Esta localidad comercial sobrevivió a tres conquistas europeas, al ser capaz de adaptarse a las vicisitudes que acarreaban tanto el control político, como las oportunidades mercantiles. En este proceso Negombo evolucionó hasta convertirse en una amalgama de diversas culturas, lenguas y religiones de las distintas comunidades. Muestra de este carácter políglota y harmonía espiritual son sus vistosos templos budistas entremezclados con santuarios hindúes, iglesias cristianas y mezquitas.
Negombo - ciudad de origen (D/-/-)
Desayuno. A la hora convenida traslado al aeropuerto para salir en vuelo regular de regreso a la ciudad de origen vía Doha. Llegada y Fin de los servicios.
Alojamiento
KANDY
- Radisson Hotel Kandy
UDAWALAWE
- Grand Udawalawe Safari Resort
HABARANA
- Habarana Village by Cinnamon
NEGOMBO
- Club Dolphin Waikkal
GALLE
- Mandara Resort Mirissa
PASSIKUDAH
- Amaya Beach
TISSAMAHARAMA
- Kithala Resort Spa
NUWARA ELIYA
- Araliya Green Hills Hotel
Información destino
Kandy
Kandy es una ciudad de Sri Lanka, conocida como la capital de las montañas. Se ubica a 115 km de Colombo. La ciudad destaca por su belleza y por ser el corazón del budismo. Fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1988. Tiene 129.300 habitantes.
En medio de las calles y bazares siempre animados como el Mercado Municipal, el Centro de las Artes y la Artesanía, se encuentra el Dalada Maligawa, conjunto arquitectónico formado por pabellones de color rosa con cubiertas rojas donde se encuentra el Templo del Diente de Buda, principal centro religioso de los budistas. En el mes de julio, Kandy se llena de vida durante el festival que se celebra allí, con millares de peregrinos, elefantes magnificamente adornados, bailarines, acróbatas y miles de luces.
La reliquia se guarda en un cofre rodeado de otros seis pequeños cofres en un santuario, protegido por cristales. Al lado del Dalada Maligawa, están el Museo Nacional y el Museo Arqueológico.
Además del Templo del Diente de Buda, destacan otras construcciones religiosas como el Templo de Kataragama, el Templo de Vishnu, o de Pattini, o de Natha Devala del siglo XIII, el Monasterio de Asigiriya con una interesante biblioteca y el Monasterio de Malwata de finales del siglo XVI y con una sala del cabildo con techos pintados.
Nuwara Eliya
Nuwara Eliya es una ciudad de Sri Lanka, capital del distrito homónimo en la provincia Central.
Con un pintoresco paisaje y clima moderado, está considerada la zona productora de té más importante de Sri Lanka. La ciudad se encuentra dominada por el monte Pidurutalagala, la mayor elevación del país (2534 msnm).
Se encuentra a una altitud de 1869 msnm a 160 km de la capital nacional, Colombo, en la zona horaria UTC +5:30.
P.N. Udawalawe
El Parque nacional Uda Walawe es un importante parque nacional en el sur de Sri Lanka. La reserva abarca 306 km², y fue establecida en 1972 para los pantanos Uda Walawe. El parque es enteramente campo abierto, con tecas en la orilla de los ríos.
Esta reserva posee unos 400 elefantes asiáticos, los cuales son relativamente fáciles de observar al aire libre. En Uda Walawe también se encuentran aproximadamente una decena de leopardos, aunque, ver estos cárnivoros nocturnos no es fácil.
Hay un gran número de cocodrilos, chacales dorados, búfalos indios y ciertas especies de primates, entre otros grandes animales.
Las abiertas llanuras atraen aves de presa, como águilas, mientras que en los pantanos se suelen encontrar cigüeñas y otras aves zancudas.
Entre las aves terrestres que habitan en el parque, los más comunes son los pavos reales, clamator jacobinus, Coracias benghalensis y otros.
Negombo
Tissamaharama
La Provincia del Sur de Sri Lanka es un área geográfica pequeña que consiste en los distritos de Galle, Matara y Hambantota. La región esta económicamente retrasada comparada a la Provincia Oeste, donde se sitúa la capital Sri Jayawardenapura Kotte. La agricultura de subsistencia y la pesca son la fuente de renta principal para la mayoría de la gente de esta región. Superficie: 5512 Kilómetros cuadrados.
Los lugares más atractivos de la provincia incluyen santuarios, los parques nacionales de Yala y de Uda Walawe, también la ciudad santa de Kataragama, y las ciudades antiguas de Tissamaharama, Kirinda y Galle. (Aunque Galle es una ciudad antigua, casi nada sobrevivió luego de la invasión portuguesa) durante el período portugués había dos poetas famosos llamados Andare que era de Dickwella, y Gajaman Nona que era de Denipitiya, fueron los primeros poetas cingaleses.
La Provincia del Sur fue severamente afectada por el Tsunami en 2004. En la actualidad está pasando con un proceso de reconstrucción.
Habarana
Habarana es una pequeña ciudad en el distrito de Anuradhapura de Sri Lanka. La ubicación cuenta con algunos hoteles de gama media y superior dirigidos a turistas de paquetes, y es un punto de partida para otros lugares cercanos de mayor interés.
Habarana es un destino turístico popular para los amantes de los safaris, ya que es el punto de partida para los safaris en la cercana jungla de Habarana y el santuario de Minneriya, que está densamente poblado por elefantes. Montar en elefante también es una atracción en esta pequeña ciudad. Habarana está situado cerca de la antigua fortaleza de roca y las ruinas del castillo / palacio de Sigiriya y está situado en la carretera principal de Colombo a Trincomalee, Polonnaruwa y Batticaloa. Se espera que la población de la ciudad esté en el área de 5000-10,000.
La zona cuenta con algunos de los mejores hoteles del país y la vegetación y la vida salvaje tienen un valor agregado, lo que hace que la ubicación sea atractiva para los turistas.
Galle
Galle es una ciudad situada en el sudoeste de Sri Lanka, a unos 120 km de Colombo. Se cree que la actual ciudad de Galle era el puerto de la antigua Tharsis, al cual el rey hebreo Salomón enviaba a buscar el marfil y los pavos reales que indica la Biblia. La ciudad de Galle fue conocida como Cale (entonces Ibn Battuta en el siglo XIV se refería a ella como Qali) antes de la llegada de los portugueses en el siglo XVI, cuando era el principal puerto de la isla de Ceilán. Galle tuvo su apogeo en el siglo XVIII, antes de la llegada de los británicos, que potenciaron el desarrollo de Colombo.
Fue declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1988.
La ciudad resultó muy afectada por el terremoto del océano Índico de 2004.