Toscana y Liguria: Descubriendo la primavera en el corazón de Italia
Descripción del programa
Toscana, nombre que nos evoca imágenes de historia y de bellos paisajes, romanticismo y renacimiento, tradición y vanguardia. Combinaremos cultura y naturaleza, recorridos por espacios naturales y por pueblos y aldeas alejadas de las rutas más convencionales. Tomaremos como base Lucca, popularmente conocida como “la ciudad de las cien torres”. Lucca ha tenido la virtud a lo largo de los siglos de conservar a la perfección su legado histórico reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad. Conoceremos el medieval pueblo de Barga, en el centro de la Garfagnana; una escondida comarca encerrada entre las cordilleras de Alpi Apuane y de los Apeninos. Aquí encontramos una preciosa cordillera de agrestes picos que, junto a la vecina cadena de los Apeninos albergan en su interior tupidos bosques de robles, castaños, hayas, abetos, desconocidos valles y preciosos pueblos de tradicional arquitectura en piedra. Pueblos de traza medieval como el propio Barga, Sommocolonia...,. Visitaremos históricas villas como Pisa, bajaremos hasta el mar Tirreno y, en la vecina Liguria, recorreremos uno de los espacios naturales más formidables de todo el Mediterráneo, el Parque Nacional de “le Cinque Terre”, paisaje que extasiara antaño a poetas como Byron y Shelley. Al final de nuestro viaje disfrutaremos de una de las ciudades más hermosas del mundo, Florencia.
Itinerario
Origen - Bolonia - Traslado a Lucca
Salida desde Madrid o Barcelona con destino a Bolonia. Traslado a Lucca, distribución de habitaciones. Alojamiento y tarde libre para comenzar a conocer esta ciudad. Cena de bienvenida y presentación del programa de actividades.
Lucca, ciudad amurallada rodeada de verdes praderas que cuenta con uno de los centros históricos más bellos de toda Italia. Aquí tendremos tiempo pasear entre sus jardines, torres y murallas a pie o en bicicleta (alquiler) en busca de las huellas que Napoleón dejó a su paso por esta elegante y bien cuidada ciudad. El casco antiguo de Lucca, de un perímetro de poco menos de 6 km, comprende casi 50 iglesias, entre ellas el Duomo, las iglesias de San Michelle in Foro, San Frediano, o San Giovanni, así como la Piazza dell’ Anfiteatro, la Torre dei Guinigi, y la Torre del Reloj. Nos ofrece un buen resumen de la historia del arte toscano. También tendremos la oportunidad de visitar la casa natal de Puccini, el autor de Madama Butterfly, la Turandot o la Bohéme, que nació en Lucca, donde vivió y encontró su inspiración.
Sommocolonia - Barga
La excursión de hoy la dedicaremos a conocer la Garfagnana, área histórico-geográfica de la provincia de Lucca, entre los Alpes Apuanos y la principal cadena de los Apeninos tosco-emilianos y más concretamente, nos adentraremos en el Valle del Serchio Medio y en la montaña cercana a Barga. Sommocolonia, establecido como un fuerte romano, es una aldea en la cima de una colina. La aldea sufrió graves daños durante la Segunda Guerra Mundial, donde fue el escenario de una batalla entre la Wehrmacht y la 92.a División de Infantería afroamericana. DATOS TÉCNICOS: Ruta Circular de 11 km. de recorrido en el que emplearemos unas 5 horas con descansos incluidos. Desnivel acumulado: 550 m. aprox. (subida y bajada). Altitud Mín.: 274 m. Altitud Máx.: 705 m. (Altitud Barga: 410 m. Sommocolonia: 705 m.) DESCRIPCIÓN ITINERARIO: Desde Barga, nos adentramos en pleno bosque en la zona conocida como el Giardino, sendero B2 del CAI (Club Alpino Italiano), que tras atravesar un precioso tramo de bosque nos llevará en unos 20 min., a Ponte di Catagnana, que nos servirá para cruzar el río Corsonna. Continuamos por un pequeño tramo de carretera que nos sube hasta el pueblecillo de Catagnana donde enganchamos con el antiguo camino empedrado que lleva a Sommocolonia, llegaremos en 1 h y media de tranquila subida metidos en un denso bosque. Tiempo para reponer fuerzas en la fuente y plaza del pueblo antes de dirigirnos al mirador desde el que perderemos el aliento al contemplar las primeras vistas de los Alpes Apuanos y de parte del valle. Aprovecharemos para conocer un poco de la historia de este pequeño pueblo que desde abajo nos parece un auténtico "nido de águilas". Desde aquí, seguiremos camino siempre en descenso disfrutando de un embriagador paisaje, bosques de castaños, pequeños pueblecillos, santuarios abandonados, cultivos de vid, hasta llegar a Albiano, ultima población antes de volver a cruzar el río y llegar de nuevo a Barga, donde tendremos tiempo libre para el "pranzo" (almuerzo italiano) una buena pasta o alguna especialidad de la zona y conocer este precioso pueblo. A la hora convenida, regreso a Lucca. Barga es un pueblo situado entre los Apeninos Toscanos-Emilianos y el majestuoso anfiteatro de los Alpes Apuanos. La belleza de sus montañas se combina con la variedad de colores, el clima templado, la presencia de un notable patrimonio y la animada hospitalidad de su gente. Lugar de antiguas tradiciones, ha sido incluido en la lista de los Pueblos más bellos de Italia, por sus numerosos sitios de interés cultural y su bien cuidado centro histórico. Barga está dominada por la catedral de San Cristoforo, que, situada sobre un espolón rocoso, muestra la estructura típica del pueblo medieval protegido por un recinto amurallado al cual se accede a través de tres puertas: Porta Reale, Porta Macchiaia y Porta di Borgo. Caminando por los pasadizos y las pequeñas plazas, se puede descubrir en el entramado de sugestivos trayectos, toda la agradable irregularidad de los edificios antiguos. En Barga, como en todo Garfagnana y Valle del Serchio Medio son típicos los platos a base de farro de Garfagnana IGP, cereal antiquísimo siendo uno de los platos favoritos de los romanos, que incluso lo utilizaban para alimentar a sus legiones, desaparecido en casi todas partes, aún sobrevive en Garfagnana, y la harina de neccio DOP (castaña) que se utiliza para la producción de pasteles, pero no sólo. Dos excelencias locales, que se prestan muy bien a la preparación de platos dulces y salados.
Campocatino
Tras el desayuno dejaremos nuestra base para ir en dirección al corazón de los Alpes Apuanos, siguiendo parte de la famosa Vía Vandelli (S XI d.C.), construida en su parte Garfagnina por el Duque de Módena para unir esta ciudad con Massa y el mar. En cuestión de poco más de una hora habremos llegado al embalse de Vagli Sotto, el que nos descubre cada 7 años los restos del pueblo sumergido de Fabbriche di Careggine que guarda en su regazo. Este embalse ejerce de espejo en el que se miran muchas de las cimas más importantes de estos Alpes, Monte Roccandagia, Monte Sumbra, Monte Tambura, etc. DATOS TÉCNICOS: Ruta Lineal de 12 km. de recorrido en el que emplearemos unas 7/8 horas, con descansos incluidos. Desnivel acumulado en ascenso: 680 m. Desnivel acumulado en descenso: 560 m. Altitud Mín.: 620 m. Altitud Máx.: 1154 m. (Altitud Vagli Sopra: 740 m. Campocatino: 1000 m. Ermita: 1080 m. Roggio: 820 m.) DESCRIPCION ITINERARIO: Hoy caminaremos hacia Campocatino, pequeño poblado de pastores situado a 1.000 m en una de las cuencas naturales que se forman bajo las cimas Apuanas y desde el que tendremos inmejorables vistas de estas rocosas montañas. Iniciamos el "percorso" desde la población de Vagli Sopra siguiendo las señales del sendero que, entre un frondoso bosque de castaños, nos sube en una media hora hasta el poblado. Tras una pequeña parada para tirar las primeras fotos de la jornada, tomar un refrigerio o simplemente contemplar cómo nos observa el abrumador Monte Roccandagia, continuaremos nuestra marcha en suave subida, para luego descender hasta la pequeña ermita de San Viano, construida en la pared rocosa de la montaña, donde dicen se retiró a meditar un famoso místico de la zona. Desde aquí podremos divisar todo el valle de Arnetola, hogar del mármol a cielo abierto y tumba de muchos lizzatori (deslizadores de mármol desde las alturas al valle), a estas alturas habremos entendido que la caminata ha merecido la pena. Volveremos sobre nuestros pasos hasta Campocatino. Ahora sí, haremos la típica parada para tomar nuestro picnic, a esta altura seguro que sabe aún mejor. Tras el descanso, continuamos camino que tras unas 2h de casi continuo descenso, nos llevará a Roggio siguiendo la antigua "Via del Sale", camino que antaño usaban los contrabandistas para llevar la sal desde la Versilia (en la costa) hasta el Valle del Serchio. Tras varias panorámicas del valle y un precioso y frondoso bosque de castaños llegaremos al bus que nos espera para llevarnos de regreso a Lucca.
Pisa / Lucca
Tras el desayuno partimos hacia Pisa, una de las ciudades más emblemáticas de la Toscana. Con un curioso pasado de ciudad marinera, aunque no situada en la costa, tiene el valor de haber sido una de las mayores potencias del Mediterráneo durante la Edad Media. Símbolo de su pasado es el imponente complejo monumental de la Piazza dei Miracoli. En estilo románico pisano fue enteramente construida de mármol de Carrara a partir del 1064, queriendo fundar la "Nueva Jerusalén", para celebrar la victoria en la cruzada. El núcleo principal está formado por el complejo de la Catedral, el "Baptisterio" y el "Camposanto", donde descubriremos en él mucho más que la famosa Torre inclinada, que descansa desafiando a las leyes de la gravedad, todo ello debido a la naturaleza pantanosa del terreno. Será un viaje al pasado, pasear con la luz de la mañana a lo largo del río Arno, por el mercado, por el casco medieval o por la Piazza dei Cavalieri. Aquí es donde se sitúa la famosa Escuela Normal Superior fundada por Napoleón, por la cual Pisa se señala como uno de los más prestigiosos campus universitarios y por eso es considerada una de las ciudades más jóvenes de la "Bota". Tras la visita partimos hacia Lucca, para disfrutar de la tarde libre y visitar sus monumentos o recorrer las murallas en bici o deambular por sus calles llenas de vida...
Parque Nacional de " Le Cinque Terre"
Hoy abandonamos nuestra amada Toscana por unas horas, eso sí, por una buena causa. Nuestro bus nos llevará a la costa de Liguria, hasta encontrarnos con el golfo de La Spezia, importante puerto marítimo que nos da la entrada al parque. Las 5 Terre se componen de 5 pequeños pueblos de pescadores (Riomaggiore, Manarola, Vernazza, Corniglia y Monterosso) ubicados en lugares imposibles e invisibles frente al estupefacto Tirreno. Pero este parque no es sólo eso; es entre otras cosas la cultura de un mar y de una tierra, que ha hecho a estas gentes de la Liguria marina, adaptarse a cultivar sus vides arrebatándole la tierra a la montaña, amén de la riqueza en especies marinas y terrestres que hacen de esta reserva natural un lugar único en el mundo. Tendremos el día libre para recorrer el parque a nuestro antojo, a pie por la red de senderos que existe a tal efecto para ir de un pueblo a otro o hacer un recorrido en el tren que también los conecta continuamente o una mezcla de todas estas cosas.... Al final de la tarde/noche (después de cenar), tomamos el tren que en un corto recorrido nos lleva hasta la afamada ciudad de La Spezia, donde nos espera nuestro bus para regresar a nuestro alojamiento en Lucca.
Lucca - Florencia
Tras el desayuno, salimos pronto hacia Florencia. Llegada antes del mediodía, alojamiento y resto del día libre. Cimabue y Giotto, los padres de la pintura italiana, vivieron aquí, Brunelleschi, Donatello y Masaccio, fundadores del Renacimiento; Botticelli y Paolo Uccello; el genio universal Leonardo da Vinci y Michelangelo. En Florencia, gracias a Dante, ha nacido el idioma italiano; afirmado con los estudios literarios de Petrarca y Boccaccio; con Macchiavello nació la moderna ciencia política y con Galileo, la ciencia moderna experimental. Sus trabajos, junto con los de muchas generaciones de artistas hasta los del actual siglo, hicieron de Florencia un museo viviente. Sus palacios y sus plazas renacentistas, como Piazza della Signoria, exhiben fuentes y estatuas famosas. Florencia tiene también interiores de una belleza incomparable. El museo más famoso de Florencia es la Galería Uffizi, donde quien quiera podrá encontrar las obras maestras de Botticelli, Piero Della Francesca, Caravaggio, Tiziano y Rubens. Otros magníficos museos de arte hay en Palazzo Pitti, residencia de los Medici durante 200 años, y Palazzo Vecchio, el más importante y antiguo edificio civil (1299). Florencia es también el sitio donde existen algunas de las más bellas iglesias de Italia, entre las cuales encontramos la de San Lorenzo y las capillas de los Medici realizada por Michelangelo, Santa Maria Novella y Santa Croce. Paseando por el Ponte Vecchio, el puente más antiguo de Florencia rodeado por ambos lados de pequeñas joyerías, por la Piazza del Duomo, con la catedral Santa Maria del Fiore, el baptisterio y el campanario de Giotto, o descansando en los jardines Boboli, desde donde se atisba la ciudad, disfrutaremos de un ambiente único, de una especie de aire que lleva consigo arte, cultura y tranquilidad. Y..., además de todo esto..., Florencia es ante todo un ambiente, una forma de vida, animadas terrazas, clubes de música, restaurantes de todo tipo desde los novedosos "slow food" hasta las pizzerías de toda la vida, preciosos cafés, música y espectáculos en la calle, artesanía... O también podremos ir de compras por el mercado de la Paja en busca de la artesanía de piel o por el mercado de fruta y verdura de San Lorenzo, para compartir un ratito de la realidad popular fiorentina fuera de las rutas turísticas, o visitar el interesante Mercato Centrale, donde podremos tomar un típico tentempié florentino. También podremos probar en un restaurante el típico chuletón "fiorentino" con "Vin Santo y Cantucci". Alojamiento en hotel en Florencia.
Florencia - Aeropuerto de Bolonia - Vuelo de regreso
Desayuno, aún tenemos la mañana para visitar esta preciosa ciudad. A la hora convenida traslado al aeropuerto de Bolonia para partir hacia Madrid o Barcelona.
Alojamiento
FLORENCIA
- B&B Hotel Firenze City Center
LUCCA
- Hotel Napoléon
Información destino
Lucca
Lucca es una ciudad en la Toscana, centro-norte de Italia, situada sobre el río Serchio en una fértil llanura cercana (pero no sobre ella) y sobre el Mar Tirreno. Es la capital de la Provincia de Lucca. Cuenta con unos 86.000 habitantes.
Aunque ya había asentamientos cercanos de la época del Paleolítico, Lucca fue fundada por la civilización etrusca (hay huellas de una preexistencia de un asentamiento ligur y se convirtió en colonia romana en el año 180 a. C. Su nombre se debe probablemente a los celtas ligures (Luck), y significaba en su origen "lugar de paludismo". La cuadrícula de su centro histórico conserva la planificación romana de las calles y la Plaza de San Miguel ocupa una parte del antiguo foro. En 89 pasó a ser municipio romano, aunque ya en 56 a. C. se celebró en Lucca el encuentro entre Julio César, Craso y Pompeyo.
Saqueado por Odoacro, Lucca surgió como una importante ciudad y fortaleza en el tiempo de Narsés, quien la asedió durante tres meses en el año 553, y bajo los lombardos fue la residencia de un duque que acuñó sus propias monedas. Se hizo popular por el mercado de la seda que empezó en el S. XI, para rivalizar las sedas de Bizancio. En los siglos X y XI, Lucca fue la capital de un margraviato de Toscana, más o menos independiente pero contribuyendo con lealtad simbólica al emperador del Sacro Imperio Romano Germánico.
Florencia
Florencia es una ciudad situada en el norte de la región central de Italia, capital y ciudad más poblada de la Ciudad metropolitana homónima y de la región de Toscana, de la que es su centro histórico, artístico, económico y administrativo. Cuenta con unos 378 236 habs., y es el centro de un área metropolitana de aproximadamente un millón y medio de habitantes.
Capital de Italia entre 1865 y 1871 durante la Unificación italiana, en la edad media fue un importante centro cultural, económico y financiero. Conoció su época de mayor esplendor tras la instauración del Gran Ducado de Toscana bajo el dominio de la dinastía Médici.
Florencia es el núcleo urbano en el que se originó en la segunda mitad del siglo XIV el movimiento artístico denominado Renacimiento, y se la considera una de las cunas mundiales del arte y de la arquitectura así como también una de las ciudades más hermosas del mundo. Su centro histórico fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1982 y en él destacan obras medievales y renacentistas como la cúpula de Santa María del Fiore, el Ponte Vecchio, la Basílica de Santa Cruz, el Palazzo Vecchio y museos como los Uffizi, el Bargello o la Galería de la Academia, que acoge al David de Miguel Ángel.
Pisa
Pisa es una ciudad de la región italiana de la Toscana y la capital de la provincia homónima.
Entre los monumentos más importantes de la ciudad figura —en la célebre Piazza dei Miracoli, declarada Patrimonio de la Humanidad— la catedral, construida en mármol entre los años 1064 y 1118, en estilo románico pisano, con su portal en bronce de Bonanno Pisano y el púlpito de Giovanni Pisano. Al lado de la catedral se encuentra la llamativa torre inclinada, del siglo XII, con una altura de 58,36 metros, que sufrió su característica inclinación inmediatamente después de iniciarse su construcción.
Debido a la naturaleza del terreno, existen en Pisa otras dos torres inclinadas: el campanario de la iglesia de San Nicola, en el extremo opuesto de Vía Santa Maria, junto al Lungarno; y el campanario de la iglesia de San Michele degli Scalzi, en la mitad del paseo fluvial delle Piagge, sito en la parte este de la ciudad (en este caso incluso la iglesia está inclinada). También está inclinado el Palacio Toscanini en "Lungarno Pacinotti".
La razón de que tal cantidad de edificios, sobre todo los altos y esbeltos como los campanarios, se encuentren inclinados, es la naturaleza pantanosa del terreno sobre el que está situada la ciudad, que en muchos casos cede y se asienta con el peso de estas edificaciones.
Cinque Terre
Se denomina Cinque Terre a una porción de costa formada por cinco pueblos en la provincia de La Spezia, bañada por el mar de Liguria en Liguria (Italia).
Cinque Terre abarca desde Punta Mesco hasta Punta di Montenero, y comprende los pueblos de Monterosso, Vernazza, Corniglia, Manarola y Riomaggiore.
Esta región, gracias a sus características geográficas, constituye uno de los principales atractivos de la riviera lígure. Su origen es un contexto orográfico muy particular, que da origen a un paisaje montañoso constituido por distintos estratos o "terrazas" que descienden hacia el mar con una fuerte pendiente. La mano del hombre, a lo largo de los siglos, ha modelado el terreno sin alterar el delicado equilibrio ecológico, utilizando esas terrazas en declive para desarrollar una particular técnica agrícola destinada a aprovechar todo lo posible la disposición del terreno.
En 1997, a instancias de la Provincia de La Spezia, las Cinque Terre, junto con Portovenere y las islas de Palmaria, Tino y Tinetto, fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.? Cinque Terre y Portovenere está recogidas con el código 826-001. En 1999 se creó también el Parco Nazionale delle Cinque Terre ("Parque Nacional de las Cinco Tierras").