Explorando Escocia en el Royal Scotsman, tren de lujo inigualable

Explorando Escocia en el Royal Scotsman, tren de lujo inigualable

Edimburgo, Kyle of Lochalsh, Boat of Garten, Rothiemurchus

Precio orientativo: 10590 EUR

Descripción del programa

Descubra las Tierras Altas de Escocia con este espectacular viaje en tren de lujo por Escocia. Mientras este majestuosos tren circula tranquilamente por algunos de los paisajes más impresionantes del mundo, disfrute del suntuoso lujo que solo un recorrido como este tiene para ofrecer. Durante el recorrido descubra algunos de los mejores lugares históricos y naturales que Escocia tiene para ofrecer. Explore Escocia durante 4 días mientras observa focas, haga un viaje en barco al castillo de Eilean Donan, visite el castillo de Ballindalloch y explore la finca Rothiemurchus, entre muchas otras aventuras. ‍

A bordo del Belmond Royal Scotsman, tómese un momento para saborear los detalles más finos que no se encuentran en ningún otro lugar; los paneles de madera pulida, las auténticas lanas escocesas y el tartán Belmond especialmente diseñado. Deléitese con la mejor cocina con comidas de varios platos servidas por talentosos chefs locales. Cada comida irá acompañada de vino y la selección de whisky no se parecerá a nada que hayas visto antes. Siéntese y relájese mientras el paisaje escocés fluye, antes de retirarse a su propio alojamiento de lujo, donde se queda con nada menos que las mejores instalaciones. Para un viaje en tren de lujo que sea a la vez relajado y lujosamente espectacular, el recorrido Classic Splendours es el epítome de los viajes en tren elegantes.

Itinerario

Día 1

Edimburgo

El tren parte desde Edimburgo y se dirige hacia el norte, cruzando el estuario del Forth a través del majestuoso puente ferroviario Forth. A bordo, los pasajeros disfrutan de una apacible merienda mientras atraviesan Arbroath, Montrose y Aberdeen, hasta llegar a Keith. La jornada concluye con una cena informal y entretenimiento en el vagón mirador.

Día 2

Kyle of Lochalsh

La travesía continúa hacia el oeste, bordeando el fiordo de Moray en dirección a Inverness, capital de las Tierras Altas. Se sirve el almuerzo mientras el tren se dirige a Kyle of Lochalsh, considerada la ruta ferroviaria más pintoresca del Reino Unido. El recorrido prosigue por Achnasheen y asciende hacia el paso de Luib y el bosque de Achnashellach, antes de descender a Strathcarron para visitar los jardines de Attadale. Como alternativa, algunos pasajeros optan por permanecer a bordo hasta el pintoresco pueblo de Plockton, enclavado en una bahía protegida del lago Carron. Allí, pueden embarcarse en una excursión en bote para avistar la colonia de focas salvajes y admirar las imponentes vistas hacia las montañas de Applecross. Una caminata por el bosque permite disfrutar de un recibimiento tradicional de las Tierras Altas en el Hotel Plockton. De regreso en el tren, se sirve una cena formal, seguida de café y licores en el vagón mirador.

Día 3

Boat of Garten

El día comienza con una vigorizante caminata matutina junto a su anfitrión, cruzando el puente que une la isla de Skye con tierra firme. Mientras se sirve el desayuno, el tren retoma parte de la ruta del día anterior hasta Dingwall. A la izquierda, las vistas de Plockton, con sus casas encaladas, barcos pesqueros y veleros anclados, ofrecen una estampa de serenidad perfecta para capturar en fotografía. En Garve, los pasajeros pueden optar por una experiencia de compras personalizada o unirse a un narrador de historias de las Tierras Altas para una caminata por la antigua carretera militar que conduce al puente de Silver. Durante el almuerzo, el tren parte de Inverness en dirección a Carrbridge, donde se realiza una visita vespertina al castillo de Ballindalloch, situado en el hermoso valle de Speyside. Las opciones en Ballindalloch incluyen una visita privada al castillo o una experiencia exclusiva en la única destilería de propiedad única de Escocia. La noche transcurre a bordo, en Boat of Garten, sobre la línea privada del ferrocarril de Strathspey. Tras una cena informal, un guerrero de las Tierras Altas entretiene a los invitados con relatos y demostraciones de armamento tradicional. ‍

Día 4

Rothiemurchus

Se realiza un traslado en autocar hacia la finca Rothiemurchus, en pleno Parque Nacional de los Cairngorms, donde los viajeros pueden disfrutar de actividades como pesca, tiro al plato o una visita guiada por la finca. Luego, se reincorporan al tren en Kingussie, donde se sirve el almuerzo durante el trayecto hacia el sur, hasta Dunkeld. Una vez allí, se puede visitar el castillo de Glamis, lugar de la infancia de Su Majestad la Reina Isabel, la Reina Madre. Como alternativa, algunos optan por descubrir la encantadora localidad de Pitlochry y recorrer la destilería Blair Athol. El tren se encuentra nuevamente en Perth para una cena de gala con entretenimiento, y una estancia nocturna a bordo en Dundee.

Día 5

Edimburgo

Tras el desayuno, el tren se dirige hacia el sur, regresando a Edimburgo, donde finaliza el itinerario. Para organizar el transporte posterior al viaje o realizar reservas en algunos de los alojamientos más distinguidos de la capital escocesa, se recomienda consultar con el gerente de a bordo. ‍

Alojamiento

Escocia

  • Belmond Royal Scotsman

Información destino

  • Dundee

    Dundee es una ciudad y un concejo de Escocia en el Reino Unido. Constituye la cuarta ciudad por número de habitantes de Escocia, con 148 260 habitantes según el censo de 2014. La población se sitúa en la costa este, en la parte norte de la bahía del río Tay, cerca de donde dicho río desemboca en el mar del Norte.

    La ciudad fue construida alrededor de una colina basáltica, llamada hoy día Dundee Law, de 174 m de altura. Durante la Edad del Hierro el lugar sobre el que actualmente se asienta Dundee estuvo ocupado por un asentamiento picto. En su History of the Scottish People (Historia del pueblo de Escocia), de 1527, Hector Boece sugirió que el nombre picto del lugar fue Alec-tum, que significaría un lugar hermoso, nombre que hasta 1607, según William Camden, fue usado junto al actual para referirse a la ciudad.

    Desde 1975, la ciudad es el centro administrativo de la región de Tayside, y fue en sí misma administrada como uno de los distritos de dicha región. Desde la abolición del sistema administrativo de dos niveles en Escocia en 1996, la ciudad de Dundee, incorporando el burgo de Ferry, ha pasado a ser una autoridad autónoma, convirtiéndola en una de las subdivisiones gubernamentales locales más pequeñas de Escocia en términos de superficie. Los lemas de la ciudad son Dei Donum (en latín Regalo de Dios) y Prudentia et Candore (Con Prudencia y Pureza). Usualmente solo el último es el que se usa para fines cívicos.

  • Region Tierras Altas (Highlands)

    Las Tierras Altas de Escocia es una región montañosa del norte de Escocia. Es un área con baja densidad de población y con un relieve muy variado. El principal centro administrativo es Inverness.

    Respecto a la cultura, su rasgo más distintivo es la influencia celta, incluyendo el mantenimiento del gaélico escocés como lengua materna de una pequeña parte de la población, y un mayor predominio de la actividad agrícola y ganadera comparado con el resto del país.

    Durante los siglos XVIII y XIX miles de personas fueron desalojadas y forzadas a emigrar al sur o a América y Australia. Esta época es conocida como las clearances y se produjo cuando el sistema feudal de clanes entró en crisis.

    Está dividida en varios concejos unitarios: el denominado Highland solamente ocupa un 40 % (aproximadamente) de la región genéricamente denominada Highlands. El resto del territorio está repartido entre los concejos de Aberdeenshire, Angus, Argyll y Bute, Moray, Perth and Kinross y Stirling.

  • Plockton

    Las Tierras Altas de Escocia es una región montañosa del norte de Escocia. Es un área con baja densidad de población y con un relieve muy variado. El principal centro administrativo es Inverness.

    Respecto a la cultura, su rasgo más distintivo es la influencia celta, incluyendo el mantenimiento del gaélico escocés como lengua materna de una pequeña parte de la población, y un mayor predominio de la actividad agrícola y ganadera comparado con el resto del país.

    Durante los siglos XVIII y XIX miles de personas fueron desalojadas y forzadas a emigrar al sur o a América y Australia. Esta época es conocida como las clearances y se produjo cuando el sistema feudal de clanes entró en crisis.

    Está dividida en varios concejos unitarios: el denominado Highland solamente ocupa un 40 % (aproximadamente) de la región genéricamente denominada Highlands. El resto del territorio está repartido entre los concejos de Aberdeenshire, Angus, Argyll y Bute, Moray, Perth and Kinross y Stirling.

  • Edimburgo

    Edimburgo es la segunda ciudad más grande de Escocia tras Glasgow.

    Ubicada en la costa este de Escocia, a orillas del fiordo del río Forth y en la autoridad unitaria local de la Ciudad de Edimburgo, es la capital de Escocia desde 1437 y sede del gobierno escocés. Fue uno de los centros más importantes de educación y cultura durante la Ilustración gracias a la Universidad de Edimburgo. Sus distritos The Old Town (ciudad antigua) y The New Town (ciudad nueva) fueron designados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1995. Según el censo de 2011 tiene un población total de 459 366 habitantes.

    Edimburgo es famosa por su Festival Internacional, el festival de actuaciones en vivo más grande del mundo, y otros festivales desarrollados en verano de forma más o menos simultánea, la mayoría de los cuales se agrupan bajo la denominación Festival de Edimburgo. Durante el festival la población de la ciudad se duplica. Edimburgo es la segunda ciudad más visitada del Reino Unido, después de Londres, con aproximadamente 13 millones de turistas al año.

  • Islas de Skye Hebrides

    Las islas Hébridas son un extenso archipiélago en la costa oeste de Escocia. El mar que las baña, un brazo del océano Atlántico, lleva también su nombre, mar de las Hébridas. Administrativamente, las islas pertenecen al Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

    Desde el punto de vista geológico, se ha comprobado que este archipiélago está compuesto por las rocas más antiguas de las islas Británicas. Presentan comúnmente formas agrestes, recortadas y escarpadas, debido a los diferentes agentes de erosión que actúan sobre ellas. Geológicamente están constituidas en su mayoría por gneis, especialmente las más occidentales, por esquistos (Jura e Islay) y por rocas basálticas (Mull, Skye y Staffa) que se presentan en forma de espectaculares columnas. Tienen un clima templado-frío y muy húmedo. Comúnmente las Hébridas suelen dividirse en dos grupos:

    Las Hébridas Interiores son una prolongación del territorio escocés y están separadas de las Hébridas Exteriores por una profunda depresión tectónica cubierta por las aguas del mar. A 90 y 35 km respectivamente al oeste de las Hébridas Exteriores surgen de las aguas del océano Atlántico los escollos deshabitados de Flannan y Saint Kilda, que carecen de interés económico. La mayoría de los hablantes nativos de gaélico escocés habitan en las islas.

    Las Hébridas, en conjunto, tiene una superficie de 7.285 km y una población de unos 70.000 habitantes, que ocupa solamente un centenar de islas, permaneciendo las otras cuatrocientas deshabitadas. Los principales recursos económicos de los isleños son la pesca, la cría de ganado bovino y ovino, la producción artesanal de tweed, la destilación de whisky y, como actividad secundaria, el cultivo de hortalizas y cereales. La ciudad más importante es Stornoway (en la isla de Lewis), que es un puerto pesquero.

  • Inverness

    Inverness es la capital y única ciudad del consejo unitario de Highland en Escocia, Reino Unido. Además, es considerada y publicitada como la capital de la región de las Tierras Altas. La ciudad de Inverness es inusual porque, aunque existe una patente real del año 2001, la ciudad no tiene límites establecidos.

    La ciudad de Inverness se sitúa en la desembocadura del río Ness en el fiordo de Moray (en inglés: Moray Firth) y sirve de punto de conexión entre diversos medios de transporte. Los primeros establecimientos humanos en la zona datan del siglo VI a. C., y la primera carta puebla, del siglo XIII. Cerca de ella tuvo lugar la Batalla de Culloden, en el siglo XVIII.

    Inverness tiene una población de 51.832 habitantes (censo 2001), y envía representantes a los Parlamentos de Holyrood y Westminster. Entre los múltiples eventos deportivos y culturales que alberga la ciudad, cabe destacar los Highland games ("Juegos de las Tierras Altas"), así como los partidos del equipo de fútbol Inverness Caledonian Thistle F.C., que juega en la Primera División de Escocia.