![Ruta Jrp: Viaja con el paladar a Japón Ruta Jrp: Viaja con el paladar a Japón](https://cms.w2m.com/dam/Master-Data/Destinations/Asia/Japon/Tokio/Images/japon-tokio-sushi.jpg)
Ruta Jrp: Viaja con el paladar a Japón
Tokio, Kioto y Osaka.
Descripción del programa
Viaje solo con vuelos, hoteles y bono de tren Japan Rail Pass, para que te muevas a tu gusto. Posibilidad de ampliar noches en cada ciudad. No incluye visitas o traslados.
JAPÓN CON JAPAN RAIL PASS RUTA 3. Tokio, Kioto y Osaka. Viaje solo con vuelos, hoteles y bono de tren Japan Rail Pass, para que te muevas a tu gusto. Posibilidad de ampliar noches en cada ciudad. No incluye visitas o traslados.
Itinerario
Ciudad de Origen - Tokio
Vuelo de salida hacia Tokio. Noche a bordo.
Tokio
Llegada a Tokio. Te recomendamos utilizar el Japan Rail Pass para trasladarte desde el aeropuerto a la estación más cercana a tu hotel. Antes de partir, activa tu JR Pass en el mostrador situado en el aeropuerto. Alojamiento. Para comenzar tu experiencia gastronómica, puedes cenar en Sukiyabashi Jiro, famoso por su sushi, o explorar los puestos de comida callejera en el mercado de Tsukiji, donde puedes probar delicias locales como tamagoyaki (tortilla dulce japonesa) o nigiri fresco.
Tokio
Alojamiento según régimen seleccionado. Día libre. Te sugerimos comenzar con una visita al mercado de Toyosu, el nuevo mercado de abastos que sustituyó al antiguo Tsukiji, donde podrás observar la subasta de atún y disfrutar de un desayuno de sushi fresco en uno de sus restaurantes. Luego, visita el santuario Meiji Jingu y explora el barrio de Asakusa, donde se encuentran el templo Senso-ji y la calle Nakamise-dori, famosa por sus puestos de street food. No te pierdas las tradicionales galletas de arroz, los manju (bollos rellenos de pasta de judía) y el melonpan (pan dulce). Para la cena, una excelente opción es Narisawa, un restaurante con estrella Michelin que fusiona la cocina japonesa con técnicas francesas.
Tokio
Alojamiento según régimen seleccionado. Día libre. Te recomendamos un recorrido por el barrio de Shinjuku, donde podrás probar ramen en Ichiran, conocido por su ambiente íntimo y su ramen personalizado. Después, dirígete a Golden Gai, un distrito de estrechos callejones repletos de bares y pequeñas tabernas, donde podrás disfrutar de sake y yakitori (brochetas de pollo a la parrilla).
Tokio - Kioto
Alojamiento según régimen seleccionado. Traslado a la estación de tren para tomar el shinkansen a Kioto utilizando el Japan Rail Pass. Llegada a Kioto y traslado al hotel. Para empezar la experiencia en esta ciudad, cena en Gion en un restaurante de kaiseki (alta cocina tradicional japonesa), como Gion Karyo, donde cada plato es una obra de arte elaborada con ingredientes de temporada.
Kioto
Alojamiento según régimen seleccionado. Día libre. Recomendamos visitar el mercado de Nishiki, conocido como “la cocina de Kioto”, donde podrás degustar una gran variedad de productos locales como el yuba (piel de tofu), la berenjena de Kioto y dulces japoneses. Por la tarde, visita el Pabellón Dorado o el templo Kiyomizu, y luego dirígete a Pontocho, un estrecho callejón junto al río Kamo repleto de restaurantes que ofrecen una gran variedad de opciones gastronómicas.
Kioto
Alojamiento según régimen seleccionado. Día libre. Sugerimos una excursión a Nara para ver los famosos ciervos del parque y probar las tradicionales mochi (pastelitos de arroz) en Nakatanidou, donde se pueden ver en vivo las rápidas y sincronizadas técnicas para golpear el arroz glutinoso. De regreso a Kioto, visita Fushimi Inari y después relájate en un izakaya local degustando sake y platos tradicionales como karaage (pollo frito) y oden (guiso de verduras y proteínas).
Kioto - Osaka
Alojamiento según régimen seleccionado. Traslado a la estación para tomar el tren hacia Osaka utilizando el Japan Rail Pass. Al llegar, visita el Castillo de Osaka y luego dirígete a Dotonbori, el epicentro gastronómico de la ciudad. Aquí, prueba el famoso takoyaki (bolitas de pulpo), okonomiyaki (tortilla japonesa) y kushikatsu (brochetas empanadas y fritas). Para una experiencia más exclusiva, cena en Harukoma Sushi, un restaurante conocido por su frescura y calidad a precios asequibles.
Osaka
Alojamiento según régimen seleccionado. Día libre. Te sugerimos visitar el mercado de Kuromon Ichiba, donde podrás disfrutar de sashimi, ostras frescas y erizo de mar. Después, dirígete al barrio de Shinsekai, famoso por sus puestos de comida callejera y ambiente retro. No te pierdas la oportunidad de probar el kushikatsu en Daruma, una institución local que lleva sirviendo estas deliciosas brochetas desde 1929.
Osaka - Ciudad de Origen
Salida hacia el aeropuerto de Osaka utilizando el Japan Rail Pass. Vuelo de regreso. Noche a bordo. (Con algunas compañías aéreas el vuelo es diurno y la llegada será este día en lugar del día siguiente).
Ciudad de Origen
Llegada.
Alojamiento
Osaka
Kioto
Información destino
Tokio
Tokio es la capital de de Japón, localizada en el centro-este de la isla de Honshu, concretamente en la región de Kanto. En conjunto forma una de las 47 prefecturas de Japón, aunque su denominación oficial es metrópolis o capital . La ciudad es el centro de la política, economía, educación, comunicación y cultura popular del país. Cuenta también con la mayor concentración de sedes corporativas, instituciones financieras, universidades y colegios, museos, teatros, y establecimientos comerciales y de entretenimiento de todo Japón.
Con una población que supera los 13 millones de habitantes, se subdivide en 23 barrios ; 26 ciudades ; un distrito subdividido en tres pueblos (y una villa ( -son o -mura); y cuatro subprefecturas (?? -shich?) subdivididas en dos pueblos y siete villas, que representan a varias pequeñas islas al sur de Honshu que se extienden más allá de 1800 km de Shinjuku, capital de la metrópoli y sede de la gobernación. El centro de Tokio, con sus 23 barrios, ocupa un tercio de la metrópoli, con una población cercana a los 13,23 millones de habitantes; esta área es lo que se conoce internacionalmente como la ciudad de Tokio. En su área metropolitana viven más de 37 millones de habitantes, lo que la convierte en la mayor aglomeración urbana del mundo.
A pesar de que Tokyo es la romanización más común del nombre en japonés, el nombre de la ciudad es Tokio en español y otros idiomas —entre ellos el alemán y el neerlandés—. En inglés y otros idiomas se escribe Tokyo, aunque antiguamente también se escribía Tokio. En el pasado, la ciudad se denominaba como Tokei, Edo o Yedo. El gentilicio de Tokio es tokiota.
Tokio fue sede de los Juegos Olímpicos de 1964 y será sede de los Juegos Olímpicos de 2020.
Osaka
Osaka es la tercera ciudad más grande de Japón, después de Tokio y Yokohama. Se encuentra ubicada en la principal isla del archipiélago, Honshu en la desembocadura del río Yodo en la bahía de Osaka. La ciudad es uno de los puertos y centros industriales más importantes de Japón, así como la capital de la prefectura de Osaka. Forma parte de la región de Kansai y es el núcleo del área metropolitana Osaka-Kobe-Kioto (Keihanshin), que tiene una población de 18 644 000 habitantes.
La ciudad de Osaka fue originalmente nombrada como Naniwa. El emperador Kotoku construyó en dicha ciudad su palacio, el palacio Naniwa Nagara-Toyosaki, y convirtió la zona en la capital. La ciudad ejerció como capital desde 652 hasta 655, cuando el estatus fue transferido a Asuka-kyo. En 744 Naniwa-kyo se convirtió de nuevo en capital por orden del emperador Shomu, pero en 745 la capital fue trasladada a Heijo-kyo (actual Kioto).
Históricamente, Naniwa fue un punto terminal de la vía marítima desde el oeste, Kyushu, Corea y China y una conexión fluvial entre la provincia de Yamato al este (actual prefectura de Nara) y la provincia de Yamashiro al noroeste (actual prefectura de Kioto). Sin embargo, las sedimentaciones traídas por el río se tornaron un problema que superó las posibilidades técnicas de mantenimiento portuarias del Japón del siglo IX, con lo que Naniwa fue perdiendo importancia.
Kioto
Kioto es una importante ciudad de Japón, localizada en la parte central de la isla de Honshu. Es la capital de la Prefectura homónima y tradicionalmente también ha sido considerada capital de la Región de Kansai, aunque ésta sea solo una referencia geográfica más que un territorio administrativo concreto. Así mismo, está integrada dentro de la Región metropolitana de Keihanshin, compuesta por las áreas circundantes de las ciudades de Osaka, Kobe y la misma Kioto. Cuenta con una población de alrededor de 1 475 000 habitantes (a fecha de 2015), situándose entre las ciudades japonesas más pobladas. El área total del territorio de la ciudad es de 827,83 km².
A pesar de que Kyoto es la romanización usada en Japón, el nombre de la ciudad es Kioto en español.
Su importancia histórica se debe al hecho de que entre los años 794 y 1868 constituyó la capital de Japón, acogiendo la sede de la Corte imperial y otras instituciones. En el año 1868 el emperador Meiji decidió trasladar la sede de la corte a Tokio, quedando la ciudad definitivamente en un segundo plano. Durante la Segunda Guerra Mundial fue la única gran ciudad japonesa que no resultó bombardeada por la Fuerza aérea estadounidense. Por esta razón, a día de hoy sigue constituyendo una de las importantes urbes japonesas, con un rico patrimonio histórico, artístico y arquitectónico. El 11 de diciembre de 1997 tuvo lugar en esta ciudad la firma de un protocolo que perseguía el objetivo de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global. El acuerdo internacional acabaría siendo conocido popularmente como el Protocolo de Kioto.
Kioto dispone de una red desarrollada de transporte por carretera y ferrocarril. Aunque no dispone de aeropuerto propio, existen en las cercanías dos aeropuertos internacionales, como los de Osaka y Kansai. Su patrimonio histórico y monumental, y sus diversos espacios escénicos y culturales la convierten en un importante centro receptor de turismo (tanto nacional como internacional). Entre sus monumentos más representativos se encuentran el Palacio Imperial, el Castillo Nij?, el Kinkaku-ji y el Ginkaku-ji, o el Santuario Heian y el Fushimi Inari-taisha, además de otros muchos. Desde el año 1994 parte de estos monumentos están reconocidos por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, junto a otros monumentos localizados en las ciudades de Uji y Otsu.
La Universidad de Kioto, fundada en 1897 y con 22 192 alumnos, es considerada como una de las mejores universidades en Japón. De acuerdo con el ranking del magacín británico Times Higher Education, la Universidad de Kioto quedaría en segunda posición entre las universidades niponas y en la 25ª posición entre todas las universidades del mundo.