Viaje al África profunda: Burundi, Ruanda y Uganda

Viaje al África profunda: Burundi, Ruanda y Uganda

Bujumbura, Tanganica, Plantación de té, Gitega, Santuario de tambores de Gishora, Kigali, P.N del bosque de Nyungwe, P.N de los volcanes, P. N del bosque impenetrable de Bwindi, P.N Queen Elizabeth, P.N de Kibale, P.N de las Cataratas Murchison, Entebbe

Precio orientativo: 8718 EUR

Descubre Viaje al África profunda: Burundi, Ruanda y Uganda con Álvaro Planchuelo

undefined

Además de arquitecto y diseñador, escritor y fotógrafo de viajes, es arqueólogo, restaurador de monumentos, técnico en energías renovables y cooperante. Con más de 100 países visitados durante su reconocida trayectoria profesional es experto en actuaciones relacionadas con el patrimonio cultural y natural del mundo. Fundador y presidente de la ONG Campamentos Solidarios que actúa principalmente en Senegal, compagina su trabajo en cooperación con la realización de proyectos profesionales en Europa, África Occidental, Centroamérica y Oriente Medio. Miembro de la Sociedad Española de Ornitología, de la Sociedad Geográfica Española y colaborador habitual en la revista Viajar, es autor de varios conceptos nuevos dentro del turismo responsable como los Global Nomads, el Ecoturismo Activo o la Huella en Positivo. Desde 2016 es prescriptor de EL PAÍS Viajes realizando numerosos viajes culturales y de exploración por todo el mundo y abriendo nuevos destinos como Iraq, Mauritania o Mesopotamia Turca.

Descripción del programa

Este inolvidable safari africano recorre cuatro increíbles países, Burundi, Ruanda y Uganda, y ofrece una combinación perfecta de experiencias culturales, paisajes impresionantes y emocionantes encuentros con la fauna salvaje, llenos de diversión sin fin. Este viaje africano comenzará con la recogida en el aeropuerto internacional de Bujumbura, en Burundi, y terminará con el traslado al aeropuerto internacional de Entebbe, en Uganda. Durante este viaje africano, sumérjase en el rico patrimonio cultural y las tradiciones, contemple de cerca a los increíbles gorilas, chimpancés y monos dorados en su hábitat natural, y acérquese a otras especies de fauna africana, como los cinco grandes (leopardos, leones, elefantes, rinocerontes y búfalos), hermosos paisajes y, si es un apasionado de las aves, este es un safari ideal para avistar muchas especies. Este tour le llevará a través de Burundi para realizar un viaje en barco por el río Ruzizi hasta el lago Tanganica, visitar Gitega, la segunda ciudad y capital colonial de Burundi, y visitar el famoso santuario de tambores de Gishora. Desde allí, cruzarás a Ruanda para explorar Kigali, la ciudad de la historia, conducirás hasta el parque nacional de Nyungwe para realizar safaris por las copas de los árboles, visitarás el parque nacional de los Volcanes para realizar un seguimiento de los monos dorados y, finalmente, concluirás en Uganda, también conocida como «la perla de África», para visitar el parque nacional de la Selva Impenetrable de Bwindi, donde te encontrarás cara a cara con los gorilas de montaña, en peligro de extinción. Desde aquí, continuaremos nuestro viaje de exploración de la vida salvaje en el Parque Nacional Queen Elizabeth, famoso por su diversa fauna y sus paisajes pintorescos, seguido del Parque Nacional del Bosque de Kibale para la aventura de rastreo de chimpancés y, más tarde, concluiremos nuestro viaje con una visita al Parque Nacional de las Cataratas Murchison para experimentar las maravillas de las mundialmente famosas cataratas Murchison, avistamientos de fauna y un crucero por el río Nilo, y visitaremos el santuario de rinocerontes de Ziwa para la experiencia con los rinocerontes. Este es un tour ideal para disfrutar plenamente de la naturaleza, visitar varios lugares conmemorativos y explorar una gran abundancia de especies de fauna silvestre, como leones, elefantes, búfalos, rinocerontes, leopardos, jirafas, hipopótamos, cocodrilos, cobos de Uganda y muchos otros, hermosos paisajes y numerosas especies de primates, como los mágicos gorilas de montaña, chimpancés y monos dorados, entre muchos otros, en sus hábitats naturales intactos.

Itinerario

Día 1

ESPAÑA – BURUNDI

Presentación en el aeropuerto y embarque en vuelo regular en conexión con destino final Bujumbura.

Día 2

BURUNDI: Bujumbura (-/-/cena)

Llegada al aeropuerto internacional de Bujumbura, en Burundi, donde tras una cálida bienvenida nos trasladarán al hotel. Alojamiento. En la tarde nos reuniremos con el representante y el guía de safari en el vestíbulo del hotel para coordinar el desarrollo del viaje. Ruzizi. Cena.

Día 3

Bujumbura - Tanganica - Plantación de té - Gitage (desayuno/almuerzo/cena)

Nos levantaremos temprano para tener todas las maletas listas para salir del hotel tras el desayuno. Comience con un pintoresco paseo en barco por el río Ruzizi, que fluye entre Ruanda, Burundi y la República Democrática del Congo antes de desembocar en el lago Tanganica, uno de los Grandes Lagos de África. Mientras navegamos por el río, disfrutaremos de las impresionantes vistas de los humedales circundantes y observaremos una gran variedad de especies de aves, hipopótamos y cocodrilos que toman el sol a lo largo de las orillas del río. El paseo en barco proporciona una conexión serena e íntima con la naturaleza, y ofrece excelentes oportunidades para tomar fotografías al acercarnos a la vasta y tranquilas aguas del lago Tanganica, el más profundo de África. Después del paseo proseguiremos hacia el interior hasta la exuberante plantación de té de Teza, situada en las tierras altas de Burundi y una de las fincas de té más emblemáticas e históricamente significativas del país. Teza es famosa por producir uno de los mejores tés de la región, no solo tendremos la oportunidad de degustar su excepcional té, sino también de explorar paisaje y conocer la rica cultura de la producción de té en Burundi; una visita guiada por la plantación, nos dará la oportunidad de presenciar todo el proceso de producción del té, desde la cuidadosa recolección de las hojas hasta su procesamiento y envasado en la fábrica, conociendo también los retos a los que se enfrentan los cultivadores y las prácticas sostenibles que se emplean para garantizar la calidad y la longevidad de la plantación. Tras el almuerzo continuaremos hacia Gitega.

Gitega ofrece una mezcla única de historia, cultura y belleza natural. Alojamiento, tarde libre y cena.

Día 4

Gitega - Santuario de tambores de Gishora - Kigali (desayuno/almuerzo/cena)

Desayuno. Nos dirigiremos al famoso santuario de tambores de Gishora, conocido por ofrecer las experiencias culturales más cautivadoras y envolventes de Burundi, donde podremos profundizar en el rico legado cultural e histórico del país. Gishora es un antiguo sitio real impregnado de historia, tradición y los ritmos de los famosos tambores burundeses. No es solo una visita a un lugar histórico, sino un viaje al pasado, donde cobran vida las historias de los reyes, guerreros y artesanos de Burundi.

Tras el almuerzo emprenderemos viaje hacia la frontera entre Burundi y Tanzania, en Kobero, para pasar por todos los trámites fronterizos necesarios para cruzar a Tanzania y, a continuación, dirigirnos a la frontera de Rusumo, entre Tanzania y Ruanda, para pasar a Ruanda y continuar el viaje hacia Kigali, la capital y ciudad más grande de Ruanda, conocida por su limpieza, seguridad e infraestructura bien organizada. Extendida sobre varias colinas, ofrece vistas panorámicas, arquitectura moderna y una vibrante escena cultural. A su llegada a Kigali, regístrese en el hotel que haya reservado para refrescarse y luego disfrute de tiempo libre hasta la hora de la cena.

Día 5

Kigali – Parque Nacional del bosque de Nyungwe (desayuno/almuerzo/cena)

Desayune y más tarde tendremos un recorrido para explorar la ciudad de Kigali, y en especial el Memorial del Genocidio de Kigali Ground, donde más de 250 000 víctimas ruandesas del genocidio de 1994 fueron enterradas en una fosa común. Casi un millón de ruandeses, en su mayoría tutsis, fueron brutalmente asesinados por extremistas hutus. El centro conmemorativo no solo honra las vidas perdidas, sino que también educa a los visitantes sobre los acontecimientos que condujeron al genocidio, durante y después del mismo, fomentando un mensaje de paz, reconciliación y esperanza para el futuro. A continuación nos dirigiremos al parque nacional de Nyungwe, con una breve parada en el Palacio Real de Nyanza para conocer la historia, cultura y tradiciones de Ruanda. En la antigüedad, Nyanza era el corazón de Ruanda y, según la tradición oral, fue escenario de batallas y luchas de poder. El Museo Etnográfico del palacio es uno de los seis museos que componen el Instituto de Museos Nacionales de Ruanda. El palacio fue construido en 1987 con la ayuda del Gobierno belga como regalo del rey de Bélgica, y ahora es una de las mejores colecciones etnográficas de África. Almuerzo. Continuaremos viaje hacia el lago Kivu, cerca del parque nacional Nyungwe, donde llegaremos a primera hora de la tarde. Alojamiento. Cena.

Día 6

Parque Nacional del bosque de Nyungwe – PARQUE NACIONAL DE LOS VOLCANES (desayuno/almuerzo/cena)

Desyauno. Saldremos del lodge para dirigirnos al Parque Nacional Nyungwe, uno de los bosques pluviales montanos más antiguos y mejor conservados de África. Llegaremos directamente a la oficina de información del parque donde se reúne a los visitantes para para recibir instrucciones previas a la caminata y, más tarde, comenzar la misma. El paseo por las copas de los árboles de Nyungwe es una experiencia única que permitie explorar el bosque desde una perspectiva diferente. Este puente colgante de 160 metros de largo, situado a 50 metros sobre el suelo del bosque, ofrece unas vistas impresionantes de las copas de los árboles de la selva tropical y de las montañas lejanas, a tiempo que permite disfrutar de las vistas y los sonidos del bosque, mientras podemos observar aves, mariposas y monos en las copas de los árboles.

Después de esta impresionante experiencia tendremos el almuerzo y continuaremos ruta hacia el Parque Nacional de los Volcanes. Alojamiento, tiempo para descansar y cena.

Día 7

Parque Nacional de los Volcanes - Parque Nacional del Bosque Impenetrable de Bwindi (desayuno/almuerzo/cena)

Desayunaremos temprano y nos dirijiremos a las oficinas de información del parque para recibir las instrucciones previas al trekking sobre las pautas a seguir para rastrear los hermosos monos dorados. Una caminata que nos sorprenderá al encontrar estos curiosos primates. Después tomaremos un refrigerio.

Nuestro periplo continúa, dirigiéndonos hacia la frontera terrestre entre Ruanda y Uganda, en Chanika, para realizar todos los trámites fronterizos necesarios para cruzar a «La Perla de África», donde continuaremos explorando varios lugares hermosos. Uno de las reservas más famosas de África, el Parque Nacional del Bosque Impenetrable de Bwindi nos espera.

Cena y alojamiento.

Día 8

Parque Nacional del Bosque Impenetrable de Bwindi (desayuno/almuerzo/cena)

Con la mochila lista desayunamos con la expectación de un día grandiosorecibiremos instrucciones en el centro de información del parque sobre las normas y reglamentos que suponen adentrarnos en la búsqueda de los famosos gorilas de montaña. Cabe aclarar que aquí se concentra el 50% de la población mundial de ellos.

Durante la caminata por el bosque en busca de la familia de gorilas de montaña que se nos haya asignado, es posible que topemos con otras especies de fauna silvestre, entre ellas chimpancés, elefantes africanos, monos de L'Hoest entre otras, además de aves. El guía forestal proporcionará información sobre todo y así comprender y disfrutar en profundidad el bosque. Una vez que encontrada la familia de gorilas de montaña asignada, tendremos una hora completa para interactuar con estos mágicos animales. Después, regresaremos al punto de partida, donde recibiremos unos certificados de trekking como muestra de agradecimiento por nuestra contribución a la conservación de los gorilas de montaña en peligro de extinción en Uganda. Nos reuniremos con nuestro guía de safari y regresaremos al lodge. El almuerzo será tipo picninc y tendremos tiempo de descanasr antes de la cena.

Día 9

Parque Nacional del Bosque Impenetrable de Bwindi –Parque Nacional Queen Elizabeth (desayuno/almuerzo/cena)

Desyauno. Continuaremos nuestro safari poniendo rumbo al Parque Nacional Queen Elizabeth, uno de los destinos de safari más singulares del continente africano, siendo famoso por sus grandes felinos, como leones y leopardos, y por el canal Kazinga, que cuenta con la mayor población de hipopótamos del mundo. Hay más de 600 especies de aves registradas, aproximadamente 2500 elefantes, 5000 hipopótamos y 10 000 búfalos, y muchos pequeños mamíferos. Llegada al lodge y almuerzo. Tarde libre y cena.

Día 10

Parque Nacional Queen Elizabeth (desayuno/almuerzo/cena)

Nos levantaremos temprano para luego del desayuno ir a las llanuras de Kasenyi en busca de diferentes especies animales, como manadas de búfalos, manadas de elefantes, manadas de cobos ugandeses y muchos otros antílopes, jabalíes, leones, leopardos, hienas manchadas y jabalíes gigantes del bosque, entre otros. El guía de safari nos ayudará a avistar tantos animales como sea posible proporcionando información sobre todo lo que encontremos. Más tarde, regreso al lodge para almorzar. Disfrutaremos de un crucero por el canal Kazinga para avistar de cerca varias especies de mamíferos, como hipopótamos, cocodrilos del Nilo, manadas de elefantes y búfalos, y muchas especies de antílopes mientras nadan y otros se acercan a la orilla para bañarse en las refrescantes aguas. Al finalizar, regresaremos al parque para realizar un safari por la tarde en busca de más especies animales y disfrutar de la puesta de sol en medio de la selva africana. Regreso al lodge. Cena.

Día 11

Parque Nacional Queen Elizabeth - Parque Nacional del Bosque de Kibale (desayuno/almuerzo/cena)

Desayuno. Hoy nuestro destino será el Parque Nacional del Bosque de Kibale, mundialmente famoso por su población de chimpancés y el mejor sitio para observarles. Al llegar al parque, realizaremos una caminata guiada por la naturaleza y una visita al Santuario del Humedal de Bigodi y la comunidad. En el Santuario del Humedal de Bigodi, podremos contemplar una rica vegetación y varias especies de fauna silvestre.

Después de la caminata por el pantano, la visita terminará en el pueblo de Bigodi, donde podremos compartir de cerca con los lugareños para conocer su estilo de vida social y económico como así también participar en algunas experiencias, como aprender cómo se cultiva y se tuesta el café. Nos dirigiremos luego a nuestro lodge para almorzar y, más tarde, al centro de información del parque para recibir una sesión informativa previa a la excursión por parte de los guardas de la Autoridad de Vida Silvestre de Uganda (UWA) para conocer las directrices para hacer senderismo e interactuar con los chimpancés, garantizando tanto su seguridad como la conservación de los primates. Después de la sesión informativa, emprenderemos la marcha por el bosque en busca de chimpancés. Ésta puede durar entre 30 minutos y 4 horas, dependiendo de su ubicación, y una vez hallados, pasaremos una hora mágica observando sus comportamientos, como la forma en que se balancean entre las ramas de los árboles, se acicalan entre sí y se alimentan, mientras los guías proporcionan información fascinante sobre su estructura social y sus hábitos. Posterior regreso al centro de información del parque para recibir el certificado de finalización, reunirnos con el guía de safari y regresar al lodge para refrescarnos y pasar la tarde a nuestro aire hasta la hora de cenar.

Día 12

Parque Nacional del Bosque de Kibale –Parque Nacional de las Cataratas Murchison (desayuno/almuerzo/cena)

Desyauno. Hoy nos trasladaremos al Parque Nacional de las Cataratas Murchison, la fuente de felicidad para los amantes de la naturaleza, donde cientos de babuinos alineados a lo largo de la carretera nos darán la bienvenida. El Parque Nacional de las Cataratas Murchison es el más grande del país y uno de los más emblemáticos, famoso por sus impresionantes paisajes, su diversa fauna y, sobre todo, por las espectaculares cataratas Murchison, donde el Nilo, el río más largo del mundo, cae en cascada a través de un estrecho desfiladero de 7 metros y crea una de las cataratas más poderosas del mundo. El parque alberga más de 76 especies de mamíferos y 450 especies de aves. Por lo tanto, durante nuestra estancia esperamos encontrar elefantes, leones, jirafas, búfalos y el escurridizo leopardo durante los safaris por sus llanuras de sabana. Almuerzo en el lodge y tarde libre. Cena.

Día 13

Parque Nacional de las Cataratas Murchison (desayuno/almuerzo/cena)

Desayuno. Tendremos un safari matutino para avistar animales salvajes. El amanecer es el mejor momento para tener más posibilidades de avistar varias especies de animales salvajes, incluidos animales nocturnos y depredadores esquivos como leones, leopardos, hienas manchadas y chacales, ya que aún están activos en la selva antes de regresar a sus escondites, por ello realizaremos un safari matutino para tratar de encontrarnos también con elefantes, búfalos, jirafas, jabalíes y muchos antílopes, como el antílope Jackson, el antílope kob de Uganda, el antílope acuático o el oribi. Obviamente no olvidemos la innumerable especies de aves.

Después del safari, regresaremos al lodge para relajarnos un rato, almorzar y partir para un crucero por el Nilo que nos llevará hasta 500 metros en el fondo de las cataratas. Como es de suponer tendremos oportunidad de avistar varias especies de fauna silvestre, como hipopótamos, lagartos, enormes cocodrilos del Nilo y algunos mamíferos terrestres, como elefantes, búfalos y algunas especies de antílopes. Regreso al lodge. Tarde libre y cena.

Día 14

Parque Nacional de las Cataratas Murchison – Entebbe (desayuno/almuerzo/cena)

Desayuno. Tras cruzar el Nilo nos dirigiremos hacia el santuario de rinocerontes de Ziwa para disfrutar de la experiencia de encontrar su rastro. Durante el rastreo de rinocerontes, intentaremos poder verlos de cerca con la ayuda del guía local y pasar un máximo de una hora con ellos. Almuerzo y continuación por carretera a la ciudad de Entebbe. El trayecto le llevará a través de Kampala, la capital de Uganda y la ciudad conocida por estar construida sobre siete colinas. Llegada a Entebbe y alojamiento. Cena de despedida.

Día 15

Entebbe – ESPAÑA (desayuno/-/-)

Desayuno. A la hora indicada traslado al aeropuerto para embarcar en vuelos de regeso a España.

Día 16

ESPAÑA

Llegada.

Alojamiento

P.N CATARATAS MURCHINSON

  • Pakuba Safari lodge

P.N QUEEN ELIZABETH

  • Bush Lodge

ENTEBBE

  • Best Western Premier Garden Hotel Entebbe

KIGALI

  • Hotel des Mille Collines

P.N KIBALE

  • Chimpanzee Forest Guest House

P.N BIWINDI

  • Rushaga Gorilla Camp

GITEGA

  • Hotel Jerusalem Gitega

BUJUMBURA

  • Hotel Club Du Lac Tanganyika

P.N LOS VOLCANES

  • Da Vinci Gorilla Lodge

Información destino

  • P.N. Queen Elisabeth

    El Parque nacional de la Reina Isabel es un espacio protegido que constituye la reserva de caza más visitada del país africano de Uganda.

    El parque nacional se encuentra en el oeste de Uganda, abarca los distritos de Kasese, Kamwenge, Bushenyi y Rukungiri. Se localiza a unos 376 kilómetros, por carretera, al suroeste de Kampala, la capital de Uganda y la ciudad más grande del país.1? La ciudad de Kasese está situada cerca de la orilla noreste del parque, mientras que la ciudad de Bushenyi, está situada en las afueras de las límites del sudeste del parque.

  • Kigali

    Kigali es la capital nacional de Ruanda, situada en el centro del país, con una población (en 2005) de 851 024 habitantes.

    Fundada en 1907 durante el dominio alemán, la ciudad se convirtió en la capital del país tras la independencia en 1962.

    Antes de la independencia, en 1962, Bélgica administraba el país desde la actual capital de Burundi, Buyumbura. La capital tradicional de Ruanda era la sede del rey mwami en Nyanza y el poder colonial tenía sede en Butare, entonces llamada Astrida. Con la independencia se escogió a Kigali y no a Butare como capital, debido a su posición en el centro geográfico del país. Desde que es la capital de Ruanda, la población de Kigali ha aumentado notablemente. La cifra en los años 1960 era de 5000 habitantes.

    Escenario a partir del 7 de abril de 1994 del asesinato de miles de hutus y tutsis, así como de combates entre el ejército gubernamental y las milicias del Frente Patriótico Ruandés.

    Kigali está situada a 1º 57' Sur y 30º 3' Este.

  • P.N. Kibale

    El Parque nacional de Kibale es un espacio protegido en el sur de Uganda, que ofrece protección a bosques húmedos de lluvia perenne. Se trata de un territorio de 776 kilómetros cuadrados de superficie y que se encuentra entre 1100 y 1600 metros de altitud. A pesar de que comprende principalmente bosque siempre verdes y húmedos, contiene una gran variedad de paisajes. Kibale es uno de los últimos espacios que quedan con grandes extensiones de tierras bajas y bosques montanos. En África oriental, sostiene la última extensión importante de bosque pre-montano. El parque fue creado en 1932 y formalmente establecida en 1993 para proteger una amplia zona de bosque que antes se administraba como una reserva forestal registrada. El parque forma un bosque continuo con el Parque nacional Reina Isabel. Es un importante destino de turismo ecológico y para safaris, popular por su población de chimpancés habituados y 12 otras especies de primates. Es también el lugar donde se ubica una estación biológica de la Universidad de Makerere.

  • P.N. Cataratas Murchison

    El parque nacional de las Cataratas Murchison es un espacio protegido en Uganda. El parque se encuentra en el norte de Uganda occidental, extendiéndose hacia el interior desde la orilla del lago Alberto, en torno al Nilo Blanco.

    El parque recibe su nombre por las cataratas Murchison, que a su vez fueron bautizadas en honor a un presidente de la Royal Geographical Society. El parque es conocido por su flora y fauna que se ha recuperado en parte de una masacre de los cazadores furtivos y las tropas bajo Idi Amin. Junto con los 748 kilómetros cuadrados adyacentes de la reserva de vida silvestre de Bugungu y los 720 kilómetros cuadrados de la reserva de vida silvestre de Karuma, el parque constituye el Área de Conservación de las cataratas de Murchison.?

  • P.N. Bwindi

    El Parque Nacional de la Selva Impenetrable de Bwindi está situado en el suroeste de Uganda, a lo largo de la frontera con la República Democrática del Congo. Al otro lado de esta frontera se encuentra el Parque Nacional Virunga. Fue creado en 1991.

    El parque ocupa más de 32.092 hectáreas de selva, tanto montaña como de tierras bajas, y sólo es accesible a pie. Fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1994.

    Es un refugio para los colobos, chimpancés y para muchas especies de aves. Destacan sus trescientos gorilas de montaña, la mitad de la población mundial de esta especie en peligro de extinción. Hay tres grupos de gorilas habituados a la presencia humana, llamados Mubare, Katendegyere y Rushegura. Los Mubare son los más sociables.

    Es uno de los ecosistemas más ricos de África; alberga unas 120 especies de mamíferos, 346 de aves, 202 de mariposas, 163 de árboles, 100 de helechos, 27 de anfibios y reptiles, y muchas especies amenazadas. Comparte los elevados niveles de endemismos de la selva montana de la falla Albertina.

  • Entebbe

    Entebbe es una ciudad de Uganda con una población de aproximadamente 90 500 habitantes. Se localiza a las orillas del lago Victoria cerca de la ciudad de Kampala, capital ugandesa.

    En el lenguaje local luganda, Entebbe, significa «asiento», y se llamó así probablemente porque fue el lugar donde un jefe baganda se sentó para adjudicar casos legales.

    Se convirtió primero en centro comercial y administración colonial británica en 1893 cuando Sir Gerald Portal, un comisionado colonial, la usó como base Port Bell convirtiéndola en el puerto de Kampala. Aunque ningún barco atraca en Entebbe en la actualidad, hay todavía un embarcadero que fue usado por los ferries del lago Victoria.

    La entrada al zoológico nacional se sitúa junto al embarcadero.

    Entebbe es conocida por el Aeropuerto Internacional de Entebbe, el principal campo aéreo de Uganda, que se inauguró en 1947 y fue escenario de la llamada Operación Entebbe en 1976.

  • Parque Nacional Bosque Nyungwe

    El Bosque de Nyungwe se sitúa en el suroeste de Ruanda, en la frontera con Burundi, al sur, y el lago Kivu y la República Democrática del Congo al oeste.

    El Bosque Nyungwe es probablemente el mejor conservado bosque en las montañas de toda África central. Se encuentra ubicado en la divisoria de aguas entre la cuenca del río Congo al oeste y la cuenca del río Nilo hacia el este. Desde el lado este del bosque Nyungwe viene también una de las ramas de las fuentes del Nilo Occidental.

    El Parque nacional de Nyungwe fue establecido en 2004 y cubre un área de aproximadamente 970 km² de selva tropical, bambú, pastizales, pantanos y ciénagas.