Yunnan y Tibet: De la eterna primavera a la bóveda del tesoro

Yunnan y Tibet: De la eterna primavera a la bóveda del tesoro

Peking, Kunming, Yuanyang, Bosque de piedra, Jianshui, Shaxi, Lhasa, Lago Yamdrok, Gyantse

Precio orientativo: 5935 EUR

Descubre Yunnan y Tibet: De la eterna primavera a la bóveda del tesoro con Paco Nadal

https://cms.w2m.com/.imaging/is6/Sites/Imagenes-TTOO/VARIOS/Imágenes-Expertos/Paco-Nadal-foto.jpg

Es periodista de viajes, fotógrafo, escritor y director de documentales. Pero es, sobre todo, alguien que ha hecho del viaje un estilo de vida. Escribe de viajes y turismo en EL PAÍS desde 1992 y presenta desde hace más de 10 años un espacio de viajes en la Cadena Ser. Ha recorrido medio mundo, pero confiesa que lo que más le motiva es el otro medio aún por descubrir. Y reconoce que se siente más cómodo en un desierto que en la más excelsa de las ciudades. Con él viajaremos a lugares nada convencionales, buscando el contacto con la gente local, esa que al fin y al cabo es la que genera las grandes historias viajeras.

Descripción del programa

Embárcate en una travesía única que te llevará desde los verdes valles de Yunnan, una región conocida por su clima suave y su biodiversidad deslumbrante, hasta las místicas cumbres del Tíbet, donde el cielo y la tierra se encuentran en una danza perpetua de serenidad y espiritualidad. Yunnan, un lugar donde la "eterna primavera" se vive a través de su paisaje vibrante y su diversidad cultural, es la puerta de entrada a una de las regiones más fascinantes de China. Con su mezcla de montañas, lagos y aldeas ancestrales, cada rincón de Yunnan revela una rica herencia de etnias, leyendas y tradiciones que permanecen intactas a lo largo de los siglos. Continuando hacia el Tíbet, te adentrarás en el "Techo del Mundo", donde la mística del budismo tibetano y las vastas tierras desoladas se funden para crear una experiencia trascendental. En el Tíbet, las imponentes montañas del Himalaya y los antiguos monasterios en las alturas te invitarán a un viaje interior, una búsqueda de paz y reflexión en un entorno que parece detenido en el tiempo. Este viaje de contrastes, donde la suavidad tropical se encuentra con la majestuosidad de los picos nevados, te ofrece una experiencia enriquecedora tanto a nivel cultural como espiritual. Desde la belleza natural de Yunnan hasta los misterios del Tíbet, cada paso será un descubrimiento y una invitación para conocer un mundo lleno de tradiciones milenarias, paisajes inexplorados y una profunda conexión con lo divino.

Itinerario

Del día 1 al día 2

ESPAÑA – PEKÍN – KUNMING (1800m) (C)

Presentación en el aeropuerto y embarque en vuelo directo a Pekín y enlace a Kunming, capital de la Provincia de Yunnan. Llegada a Kunming capital de la provincia de Yunnan. Kunming es conocida en China como “La ciudad de la Eterna Primavera” y su situación permite al viajero disfrutar de un clima templado durante todo el año. Llegada y traslado al hotel. Nuestra cena de bienvenida será en una preciosa casa tradicional/restaurante que perteneció a un importante gobernador de kunming, podremos degustar especialidades locales que nos sorprenderán. Alojamiento en Kunming.

Día 3

KUNMING – BOSQUE DE PIEDRA – YUANYANG (D/A/C)

Después del desayuno iniciaremos nuestro camino hacia la zona de Yuanyang (aprox. 6 horas de trayecto). En esta pequeña población, situada a 1800m de altura y hogar de las minorías Yi y Hani, se encuentran las terrazas de arroz más bellas y espectaculares del mundo incluidas en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 2013. En ruta visitaremos Shilin o Bosque de Piedra. El Bosque de Piedra incluido en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO en el año 2007, es uno de los ejemplos más espectaculares de paisaje kárstico y está considerado un fenómeno natural extraordinario y una referencia geológica mundial. Llegada a Yuanyang y alojamiento.

Día 4

YUANYANG (D/A/C)

Hoy dedicaremos el día a descubrir los alrededores de Yuanyang con sus espectaculares terrazas de arroz y auténticos pueblos que parece se hayan quedado anclados en el pasado, así como sus mercados donde las etnias locales, principalmente Yi y Hani se acercan a comprar sus provisiones para la semana que viene o que venden sus productos en el mercado. El ajetreado mercado es para ser saboreado por su ajetreo y bullicio tradicional y sus colores brillantes y vivos. Alojamiento en Yuanyang.

Día 5

YUANYANG – JIANSHUI (D/A/C)

Por la mañana salida hacia la población de Jianshui. Desde esta antigua ciudad situada sobre la ruta de la Seda del Sudoeste de China, más conocida por la antigua ruta del té y los caballos, se controlaba a los pasajeros que se dirigían hacia Vietnam, de aquí que se convirtiera en el S.XIII en un centro político y militar muy activo. Hoy, esta pequeña ciudad es como un verdadero museo de arquitectura antigua. Llegada a Jianshui y traslado al hotel. Por la tarde visitaremos su Templo de Confucio, segundo más importante del país con un parque precioso donde durante los meses de junio, julio y agosto florece el loto. También la casa jardín de la Familia Zhu que fueron gobernadores de Jianshui durante la dinastía Qing. Una casa espectacular magníficamente conservada donde cada rincón invita a ser fotografiado. Alojamiento en Jianshui.

Día 6

JIANSHUI – KUNMING (D/A/C)

Por la mañana regreso a Kunming. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento en Kunming. Por la noche asistiremos al maravilloso espectáculo sobre las minorías étnicas, “impresión de yunnan” dirigido por la famosa artista yang liping (actividad incluida).

Día 7

KUNMING - TREN RÁPIDO A DALI – SHAXI (D/A/C)

Desayuno en el hotel. Traslado en tren de alta velocidad a Dali. Llegada y traslado a la ciudad antigua. La población de Dali, situada en un marco natural incomparable, entre las majestuosas montañas de Cangshan con una altura media de 4000m y el lago Erhai, está principalmente poblado por la minoría Bai que se instaló a orillas del lago hace unos 3.000 años. Esta pequeña y atractiva ciudad conserva la arquitectura tradicional de los Bai. A continuación, salida hacia la población de Shaxi (aprox. 2 horas). Llegada a Shaxi, traslado al hotel y a continuación visita de la ciudad antigua. Situada al sureste del distrito de Jianchuan, esta población fue también un importante pueblo comercial en la antigua ruta del Té y los Caballos durante las Dinastías Qing y Han. Desde los tiempos de la Dinastía Tang, el pueblo de Shaxi ya era un importante centro de comunicaciones entre la provincia china de Sichuan, Yunnan y el Tíbet. En este lugar se realizaban las transacciones de té, azúcar moreno, telas de Yunnan y Sichuan, pieles y otros productos de la región del Tíbet. A pesar de que esta ruta ya no sigue funcionando, la población de Shaxi aún conserva sus calles empedradas y sus casas tradicionales tal y como estaban hace mil años. Llegada a Shaxi, traslado al hotel que está situado en las montañas budistas de Shibaoshan, lugar precioso al lado de un lago y un pequeño pueblo de la etnia Bai. Aquí se encuentra nuestro magnífico hotel con encanto.

Día 8

SHAXI - LIJIANG (D/A/C)

Después del desayuno salida hacia la ciudad antigua de Lijiang. Esta población conserva intacto y en su totalidad el casco antiguo, formado por pequeñas callejuelas empedradas, centenarias casas tradicionales y pequeños canales que recorren la ciudad con el agua pura y helada procedente de la Montaña del Dragón de Jade (5550m) que sirve, con su cima permanentemente cubierta de nieve, de símbolo de la minoría Naxi, los habitantes de Lijiang. Fue declarada en 1999 Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y se ha convertido en uno de los destinos preferidos por el turismo nacional. Llegada a Lijiang y traslado a nuestro hotel con encanto. A continuación visita de la ciudad antigua. Aojamiento en Lijiang.

Día 9

VISITAS LHASA (PALACIO POTALA – TEMPLO JOKHANG - BARKHOR STREET) (D/A/C)

Después del desayuno visitaremos el increíble Palacio del Potala, el palacio más grande del mundo transformado hoy en un museo. Fue la residencia del 5º Dalái Lama desde 1649 y también la de todos sus sucesores hasta el exilio del 14º Dalái Lama en 1959. A medida que vamos ascendiendo hasta su puerta principal, tenemos una vista espectacular de la ciudad de Lhasa. Después de explorar sus numerosas e interesantes habitaciones y de aprender un poco más sobre la cultura, tradición e historia tibetana, nos dirigiremos hacia el monasterio de Sera. La principal atracción de este monasterio es presenciar los grupos de monjes realizar sus debates filosóficos en el patio situado detrás del templo principal. Cada día excepto los domingos, cientos de monjes con sus ropas color azafrán se reúnen en pequeños grupos y ponen en práctica sus conocimientos sobre la filosofía budista. Sera es uno de los tres monasterios más importantes de la Escuela Gelup o del Sombrero Amarillo (la encabezada por el Dalái Lama). A continuación visitaremos el antiguo barrio de Barkhor y el templo de Jokhang, considerado como “el alma del budismo”, el templo más sagrado e importante para los tibetanos. Caminaremos con los peregrinos siguiendo el camino de circunvalación o “Kora” que rodea el templo. Alojamiento en Lhasa.

Día 10

LHASA - LAGO YAMDROK - GYANTSE - SHIGATSE (3845m) (D/A/C)

Hoy nos dirigimos hacia la población de Gyantsé siguiendo las antiguas rutas comerciales de Nepal e India. Cogeremos el camino serpenteante hasta el paso de montaña de Gampa La de 4794m de altitud desde donde ya tendremos una vista maravillosa del Lago Yamdrok (4447m), uno de los cuatro grandes lagos sagrados, de aguas turquesas y rodeado de picos nevados. A continuación pasaremos por el paso de montaña de Karo La a 5159m donde podremos disfrutar de un precioso glaciar que se desliza sobre las laderas de la montaña Nyenchen Khangsa. Gyantse considerada históricamente como la tercera población de Tibet y dominada por el Dzong, una fortificación desde donde se divisa todo el valle, es sin duda la única población que actualmente conserva su carácter tibetano con su espléndido Kumbun, la mayor estupa de la provincia, 32 metros situada en el Monasterio Pelkor Chode, visita. Llegada a Shigatse y alojamiento.

Día 11

SHIGATSE – LHASA (D/A/C)

Hoy visitaremos Shigatse, la segunda población más importante de Tíbet, que fue capital de la región de Tsang y sede tradicional del Panchen Lama. Visitaremos el monasterio de Tashilhunpo la fundación del cual se remonta al s. XV. Acompañaremos a los peregrinos tibetanos realizando el Kora alrededor del monasterio y visitaremos el mercado local. A continuación, regreso a Lhasa y alojamiento.

Del día 12 al día 13

Lhasa - Pekin - España

Desayuno. A la hora acordada, traslado al aeropuerto para coger nuestro vuelo con destino Pekín. Conexión en el vuelo de regreso a España Llegada.

Alojamiento

LHASA

  • Shangri.la Lhasa

KUNMING

  • Grand Hyatt Kunming

YUANYANG

  • Oness Resort (Hotel con encanto)

SHAXI

  • Linden Center EcoLodge (Hotel con encanto)

LIJIANG

  • LUX* Tea Horse Road Lijiang (Hotel con encanto)

JIANSHUI

  • A Plus Heyuan Hotel Jianshui (Hotel con encanto)

SHIGATSE

  • Hilton Shigatse

Información destino

  • Shanxi

    Shanxi es una de las veintidós provincias que, junto con las cinco regiones autónomas, cuatro municipios y dos regiones administrativas especiales, conforman la República Popular China. Su capital es Taiyuán.

    Está ubicada al este de la región Norte del país, limitando al norte con Mongolia Interior, al este con Hebei, al sur con Henan (parte de su frontera está delimitada por el río Amarillo) y al oeste con el río Amarillo que la separa de Shaanxi. Tiene una extensión de 156 000 kilómetros cuadrados habitados por más de 31 millones de personas (2003).

    El nombre abreviado es Jin, por el estado de Jin que existió en la zona durante el periodo de Primaveras y Otoños. Aparte de la capital, otra ciudad destacada es Datong.

    Shanxi significa literalmente "oeste de las montañas" en referencia a la situación de la provincia, al oeste de las Montañas Taihang.Está situada en la parte central del valle del río Amarillo.

  • Shangri-la

    Shangri-La es el topónimo de un lugar ficticio descrito en la novela de 1933 «Horizontes perdidos» (Lost Horizon) del autor británico James Hilton. Se describe como un valle místico y armonioso, enclavado en el extremo occidental de las Montañas Kunlun. Por extensión, el término se aplica para describir cualquier paraíso terrenal, pero sobre todo a una utopía mítica del Himalaya: una tierra de felicidad permanente, aislada del mundo exterior.

    En Horizonte perdido, las personas que viven en Shangri-La son casi inmortales, viven cientos de años más que el resto de los seres humanos y envejecen muy lentamente. El nombre trata de evocar el imaginario exótico de Oriente.

    En las antiguas escrituras tibetanas, la existencia de siete de esos lugares se menciona como Nghe-Beyul Khembalung. Khembalung es uno de los beyul – tierras ocultas similares a Shangri-La — los cuales la tradición afirma que fueron creados por Padmasambhava en el siglo IX como refugios idílicos y sagrados para los budistas en tiempos de conflicto.

  • Lijiang

    Lijiáng es una antigua ciudad situada al noroeste de la provincia de Yunnan en la República Popular China. La ciudad tiene una historia de más de 800 años y es famosa por su ordenado sistema de canales y puentes. Se la llama también "Venecia del Este".

    Fue capital del principado de Mexiezhao. Está habitada por los naxi desde tiempos de la dinastía Yuan. Gran parte de los templos y edificios actuales se construyeron durante las dinastías Ming y Qing.

    La ciudad antigua de Lijiang es diferente a otras ciudades chinas en lo que se refiere a la arquitectura, historia y cultura que aquí están íntimamente ligadas a la tradición de los naxi, que siguen manteniendo sus costumbres ancestrales.

    En la ciudad hay un total de 300 puentes de piedra construidos en los periodos Ming y Qing; el más famoso es el Gran Puente de Piedra. Las casas están construidas en madera y ladrillo, orientadas hacia los cuatro puntos cardinales y siguiendo un orden perfecto. Las calles, prohibidas a los vehículos, están empedradas de forma tradicional.

    En el año 1997 la Unesco declaró la ciudad vieja de Lijiang como Patrimonio de la Humanidad. Desde entonces la ciudad ha sufrido un notable aumento del turismo. Debido a esta comercialización, la UNESCO está considerando retirar a la ciudad la categoría de Patrimonio de la Humanidad.

  • Gyantse

    Gyantse, es el poblado sede del Condado de Gyantse de la ciudad-prefectura de Shigatse ubicado al sur de la Región autónoma del Tíbet, en la República Popular China. La ciudad está a 3 977 metros sobre el nivel del mar y a 254 km al suroeste de Lhasa, en el fértil valle del río Yarlung Tsangpo.

    El poblado Gyantse se divide en 6 aldeas que se administran en 3 comités de barrio para la zona urbana y 3 comités de aldeas para la zona rural:

    Gyantse, palabra tibetana para "cumbre de la victoria" debido a una colina donde se erigía un castillo, ha sido epicentro de la historia contemporánea china. En los siglos XIV y XV, Gyantse fue un feudo ligado a la escuela Sakyapa. Un dzong reemplazó, hacia 1365, un castillo edificado en la época de la dinastía Yarlung y que englobaba el conjunto de la ciudad entre sus murallas. En 1390, se construyó un gran templo (tsglag khang) en las proximidades.

  • Shigatse

    Shigatse es una división de la región autónoma del Tíbet, al suroeste de la República Popular China. Su área es de 182 000 km² y su población total es de 703 000 habitantes.

    La ciudad-prefectura de Shigatse se divide en 1 distrito y 17 condados.

    Shigatse tiene un clima continental húmedo (Köppen DWB) con inviernos muy fríos y secos, y veranos cálidos y húmedos. Las temperaturas son relativamente moderadas para la meseta tibetana, ya que la temperatura media anual es de 6C. La lluvia se precipita entre noviembre y marzo, cuando las diferencias entre el día y la noche con frecuencia pueden superar los 20C. Casi dos tercios de la precipitación anual ocurre en julio y agosto solo. La luz solar es abundante durante todo el año, un total de 3248 horas al año.

  • Lhasa

    Lhasa es la capital de la Región Autónoma del Tíbet, en la República Popular China. Se encuentra situada en la Meseta Tibetana, rodeada por las montañas del Himalaya. Cuenta con una población de alrededor de 250 000 habs. Se encuentra a una altitud de 3650 metros sobre el nivel del mar, en el valle del río Brahmaputra, siendo la segunda ciudad más alta de Asia y una de las más altas del mundo, tanto que la cantidad de oxígeno disponible es solo un 68% del disponible a nivel del mar.

    La ciudad es la sede tradicional de los lamas y lugar donde se encuentran los palacios de Potala, Norbulingka y el Templo de Jokhang, incluidos en el Patrimonio de la Humanidad y es considerado por el budismo tibetano como el centro más sagrado en el Tíbet.

    Lhasa quiere decir "Lugar de los Dioses", aunque antiguos documentos tibetanos e inscripciones han demostrado que hasta principios del siglo VII el lugar se llamaba Rasa, que significa "lugar de cabra".?

    Limita al norte con la prefectura de Nagou, al este con la prefectura de Nyingchi, al sur con la prefectura de Shannan, y al suroeste con la prefectura de Xigaze.

    Comprende los barrios o distritos de Lhünzhub, Damxung, Nyêmo, Qüxü, Doilungdêqê, Dagzê y Maizhokunggar.

  • Beijing (Pekín)

    Pekín, Pequín o Beijing es uno de los cuatro municipios que, junto con las veintidós provincias, cinco regiones autónomas y dos regiones administrativas especiales, conforman la República Popular China. Además Pekín es la capital del país y una de las ciudades más pobladas del mundo con 21 150 000 personas en 2013.

    Situada en la periferia de la antigua civilización china, Pekín se convirtió en el baluarte de las potencias extranjeras que ocuparon China del Norte entre los siglos X y XII. La dinastía Liao estableció aquí su capital meridional, la más acreditada de las cinco del reino. La dinastía Jin, la siguiente dinastía "bárbara" emprendió un amplio proyecto urbanístico a imagen de la capital de los Song septentrionales, Kaifeng. En 1215 los mongoles arrasaron la ciudad, pero 50 años después Kublai Kan decidió edificar en ella la nueva capital.

    En la zona centro-sur del trazado hipodámico se hallaba la colosal villa imperial que contenía el complejo de palacios imperiales. El emperador Yongle, el tercer Ming, decidió trasladar la capitalidad a Pekín. Las murallas del lado septentrional fueron trasladadas más hacia el Sur para que el complejo palaciego imperial, la llamada Ciudad Prohibida, quedase exactamente en el centro del plano. Así la estructura del nuevo Pekín representa la cima del urbanismo tradicional chino, basado en la organización introducida por los mongoles así como en la estructura de los palacios imperiales de Kaifeng y Nankín además de tomar en consideración las normas de la geomancia china.

    Pekín es uno de los cuatro municipios de China que poseen un estatus provincial y están bajo el control directo del gobierno central. Pekín ha sido municipalidad desde la creación de la República Popular China. Es una de las ciudades más pobladas de China, tan sólo superada por Shanghái en cuanto a población. Es considerada el corazón cultural, político y social de China.