Machu_Picchu_Peru_8

Viajes a Perú

Valle_Del_Colca_Peru_1

Perú, un viaje místico hacia culturas y maravillas milenarias

Descubre los tesoros culturales y naturales de Perú, un país mágico que te envolverá con su rica historia y paisajes impresionantes. Desde las misteriosas líneas de Nazca hasta la imponente ciudadela de Machu Picchu, cada rincón de Perú cuenta una historia fascinante.

Sumérgete en la vibrante ciudad de Lima, donde la modernidad se fusiona con la tradición en cada rincón. Explora la belleza del Valle Sagrado de los Incas y déjate maravillar por la biodiversidad de la Amazonía. En Perú, cada aventura te llevará a un viaje en el tiempo y a un encuentro con la esencia misma de la humanidad.

¿Qué ver en Perú?

Sumérgete en la historia ancestral de Machu Picchu y explora las maravillas arqueológicas de Cusco. Embárcate en un viaje culinario probando deliciosos platos como el ceviche y el lomo

saltado. Descubre el misterioso encanto de las Islas Ballestas y déjate maravillar por la belleza del Cañón del Colca.

Machu_Picchu_Peru_6

Machu Picchu

Machu Picchu es uno de los destinos turísticos más populares y mágicos de Sudamérica. Este antiguo santuario inca está ubicado en la cima de una montaña en los Andes peruanos, rodeado de exuberante vegetación y vistas impresionantes. Fue construido en el siglo XV como un lugar de culto y adoración y permaneció oculto durante siglos, hasta 1911

Lima_Peru_2

Lima

La capital de Perú es una ciudad vibrante y llena de historia y cultura. Con su impresionante costa, sus barrios bohemios, su rica gastronomía, las ruinas antiguas de la cultura Inca, los edificios coloniales españoles y la arquitectura moderna, Lima es un lugar donde el pasado y el presente se mezclan de manera única.

Valle_Sagrado_Incas_Peru_1_version169

Valle Sagrado

El Valle Sagrado de los Incas es un lugar mágico y lleno de historia en el corazón de Perú, famoso por sus paisajes impresionantes, su rica cultura y sus ruinas antiguas. Aquí podrás explorar los restos de la civilización inca, visitar pueblos pintorescos, disfrutar de la gastronomía local y realizar actividades al aire libre como trekking y rafting.

Cuzco_Peru_1

Cuzco

Cuzco es una ciudad que te transporta a través del tiempo y la historia del antiguo Imperio Inca. Esta joya de la región andina de Perú es famosa por su arquitectura colonial española y sus impresionantes ruinas incas, y es el punto de partida perfecto para explorar las impresionantes ruinas de Machu Picchu y otros sitios arqueológicos de la región.

Puno_Peru_3

Puno

Conocida como la "Capital Folklórica del Perú", Puno es famosa por su vibrante carnaval, música tradicional y coloridos trajes típicos. Además, la ciudad es el punto de partida para explorar el lago Titicaca, uno de los más grandes y altos del mundo, donde se encuentran las famosas islas flotantes de los Uros.

Lago_titicaca_peru_3

Lago Titicaca

El Lago Titicaca es uno de los destinos más impresionantes de América del Sur. Situado en la cordillera de los Andes, entre Perú y Bolivia, este lago de 8.000 km² es el lago navegable más alto del mundo, a una altura de 3,812 metros sobre el nivel del mar.

Vídeos

Imágenes

Preguntas frecuentes

Extracto de las dudas frecuentes que suelen surgir entre nuestros viajeros y colaboradores.

  • ¿Necesito una visa para visitar Perú?

    Perú mantiene una política bastante abierta en cuanto a la entrada de ciudadanos extranjeros, especialmente de ciertas regiones. Para empezar, Perú permite la entrada sin visa a ciudadanos de países de la Unión Europea y de Europa en general, permitiéndoles permanecer en el país por un plazo máximo que puede variar. Además, los ciudadanos de Estados Unidos no requieren una visa para ingresar a Perú como turistas. Los ciudadanos de países de América del Sur tampoco requieren visa para ingresar a Perú. Sin embargo, en el caso de América Central y el Caribe, los ciudadanos de Cuba, El Salvador, Haití y Nicaragua sí necesitan una visa de turismo para ingresar a Perú, mientras que el resto de los países de esta región no la requieren.

  • ¿Cuál es la mejor época del año para visitar Perú?

    Se considera que los meses de mayo a septiembre son ideales para explorar este maravilloso país. Durante estos meses, la temperatura es más suave, especialmente en las regiones de la sierra y la costa, lo que permite disfrutar de los diferentes atractivos turísticos sin sufrir el calor extremo ni las lluvias intensas. Además, en esta época se celebran importantes festividades como el Inti Raymi en Cusco, que es una representación del antiguo festival inca del sol, y la Semana Santa en Ayacucho, donde se llevan a cabo coloridas procesiones y actividades religiosas. Por otro lado, si se busca avistar fauna marina, como las ballenas jorobadas, las Islas Ballestas son un destino ideal entre julio y octubre. Sin embargo, cabe resaltar que cada estación del año tiene su atractivo particular en Perú. Durante el verano (diciembre a marzo), se puede disfrutar de las hermosas playas y practicar deportes acuáticos en la Costa. En la selva amazónica, la estación lluviosa (noviembre a abril) permite admirar la exuberante vegetación y la vida silvestre en su máximo esplendor.

  • ¿Es seguro beber el agua del grifo en Perú?

    El agua del grifo en Perú no es considerada segura para beber sin antes ser tratada. Aunque en algunas ciudades importantes el agua se somete a un proceso de cloración, aún existen riesgos de contaminación. La falta de infraestructura adecuada y la deficiente calidad del agua en algunas regiones del país hacen que sea necesario tomar precauciones. Se recomienda a los viajeros y residentes que utilicen agua embotellada o filtros para purificar el agua antes de consumirla. Además, se recomienda evitar el hielo que se hace con agua del grifo y lavar frutas y verduras con agua embotellada. Algunos hoteles y restaurantes cuentan con sistemas de purificación de agua, pero se debe tener cuidado y asegurarse de la calidad del agua antes de beberla. En resumen, si bien el agua del grifo en Perú puede ser usada para actividades como ducharse o lavar platos, es recomendable no beberla directamente sin antes tomar precauciones para evitar enfermedades.

  • ¿Qué moneda se utiliza en Perú? ¿Dónde puedo cambiar mi dinero?

    La moneda que se utiliza en Perú es el Nuevo Sol (PEN). Hay que tener en cuenta que, aunque la moneda nacional es aceptada en la mayoría de los establecimientos en todo el país, es posible que algunos lugares turísticos o establecimientos más grandes también acepten dólares estadounidenses. Si planeas cambiar tu dinero, puedes hacerlo en los bancos y casas de cambio que se encuentran en las principales ciudades y centros turísticos. También es posible encontrar pequeñas casas de cambio en zonas más rurales. Es recomendable llevar dólares estadounidenses en efectivo para cambiarlos por nuevos soles, ya que es más común encontrar establecimientos que aceptan esta moneda. Por otro lado, también puedes emplear tarjetas de crédito o débito en la mayoría de los establecimientos en Perú, especialmente en las ciudades más grandes. Sin embargo, es recomendable llevar efectivo, especialmente en zonas rurales y más remotas, donde las opciones de pago electrónico pueden ser limitadas.

  • ¿Cuáles son los requisitos de vacunación para viajar a Perú?

    No hay requisitos específicos de vacunación para viajar a Perú, aunque se recomienda la vacuna contra la fiebre amarilla para viajar a algunas zonas específicas del país. Además, también se recomienda de forma general la vacuna contra el tétanos-difteria y la del tétanos-difteria-tos ferina. Igualmente, se aconseja la vacuna triple vírica (sarampión, rubéola, parotiditis) y la hepatitis A. Por otra parte, en situaciones especiales según las características del viaje o del viajero se recomiendan otras vacunas, como la de la fiebre tifoidea, la del cólera, la rabia, la gripe y la neumocócica.

  • ¿Cuál es la diferencia horaria entre Perú y mi lugar de origen?

    La diferencia horaria entre Perú y tu lugar de origen dependerá de tu ubicación geográfica y la respectiva zona horaria. Perú generalmente sigue la zona horaria UTC-5 durante todo el año. Veamos cómo se aplica esta diferencia a distintos lugares del mundo:

    ● España Peninsular: Al estar en la zona horaria UTC+1 durante el horario estándar y UTC+2 en horario de verano, España está 6 horas por delante de Perú en horario estándar y 7 horas en horario de verano. Así, cuando en España Peninsular es mediodía, en Perú son las 6:00 AM en horario estándar y las 5:00 AM en horario de verano.

    ● Nueva York, EE. UU.: Nueva York se encuentra en la zona horaria UTC-5 en horario estándar y UTC-4 en horario de verano. Por lo tanto, no hay diferencia horaria entre Nueva York y Perú en horario estándar, pero hay una hora de diferencia en horario de verano. Esto significa que cuando en Nueva York son las 12 PM, en Perú son las 12 PM en horario estándar y las 11 AM en horario de verano.

    ● Argentina: Al estar en la zona horaria de UTC-3 durante todo el año, Argentina está 2 horas por delante de Perú. Así, cuando en Argentina son las 12 PM, en Perú son las 10:00 AM.

    ● Sídney, Australia: Sídney se ubica en la zona horaria UTC+10 durante el horario estándar y UTC+11 en horario de verano. Esto significa que Sídney está 15 horas adelante de Perú en horario estándar y 16 horas en horario de verano. Por lo tanto, cuando en Sídney es mediodía, en Perú son las 9:00 PM del día anterior en horario estándar y las 8:00 PM en horario de verano.

  • ¿Qué idiomas se hablan en Perú? ¿Es necesario conocer el idioma local?

    En Perú se hablan diversos idiomas, siendo el español el principal y el más comúnmente utilizado en la comunicación diaria. Sin embargo, también se reconocen oficialmente otros idiomas indígenas como el quechua, aimara, awajún, ashaninka, entre otros. Estos idiomas son hablados por diferentes comunidades indígenas en todo el país, especialmente en las áreas rurales. Si bien no es estrictamente necesario conocer el idioma local para visitar Perú, tener conocimiento básico del español puede facilitar la comunicación con la población local y enriquecer la experiencia de viaje. Además, aprender algunas palabras o frases en los idiomas indígenas puede ser una forma de mostrar respeto y apreciación por la diversidad cultural del país. La cultura y la identidad peruana están fuertemente ligadas a estos idiomas, por lo que explorar más allá del español puede brindar una perspectiva más completa y auténtica durante la visita a Perú.