Auto-Ruta Icónica Ruta 66

Auto-Ruta Icónica Ruta 66

Chicago, St.Louis, Springfield, Tulsa, Oklahoma, Amarillo, Albuquerque, Holbrook, Gran Cañón, Williams, Las Vegas y Los Angeles.

Precio orientativo: 2775 EUR

Descripción del programa

Nada más americano que recorrer la mítica Ruta 66 que te llevará desde Chicago hasta Santa Mónica. La mejor manera de comprender un país a través de sus diferentes poblaciones, paisajes y culturas que han conformado la historia de su evolución.

AUTO-RUTA ICONICA RUTA 66. Chicago, St.Louis, Springfield, Tulsa, Oklahoma, Amarillo, Albuquerque, Holbrook, Gran Cañón, Williams, Las Vegas y Los Angeles.. Nada más americano que recorrer la mítica Ruta 66 que te llevará desde Chicago hasta Santa Mónica. La mejor manera de comprender un país a través de sus diferentes poblaciones, paisajes y culturas que han conformado la historia de su evolución.

Itinerario

Día 1

Ciudad de Origen - Chicago

Salida en vuelo con destino Chicago. A la llegada, traslado al hotel y resto del día libre.

Día 2

Chicago

Día libre para descubrir esta maravillosa ciudad. No te olvides de parar en la esquina de las calles Michigan y Adams, marcada como el punto de partida de la Ruta histórica 66 y de tomar un café o desayunar en Lou Mitchell’s, una visita obligada para los viajeros de la Ruta 66. Podrás disfrutar paseando por la orilla del lago Michigan o explorar las increíbles vistas y los tesoros arquitectónicos de la ciudad.

Día 3

Chicago - St. Louis

Hoy recogerás el vehículo de alquiler para comenzar un viaje inolvidable hacia el ayer y hoy de los Estados Unidos a lo largo de esta histórica ruta. Hoy comenzarás la ruta tradicional de este a oeste desde Chicago hasta St. Louis, Missouri, cruzando interminables campos de maíz y zonas de praderas. De camino no te pierdas el “ciudadano” más fotografiado de Wilmington, el gigante verde Gemini. En Springfield, no dejes de parar en Cozy Dog Drive-In, donde surgió por primera vez el “corn on the cob”, y explora el legado de Abraham Lincoln con una visita al Lugar Histórico Nacional de la Casa de Lincoln. Una vez en St. Louis, la ciudad más grande a lo largo de la Ruta 66, puedes seguir los pasos de exploradores legendarios visitando sus lugares históricos o el impresionante Gateway Arch.

Día 4

St. Louis - Springfield

Continuarás hasta Springfield, reconocida como el lugar de nacimiento de la Ruta 66. De camino te recomendamos visitar Meramec Caverns, un extenso conjunto de cuevas naturales que a su belleza se suma el saber que Jesse James las usó como escondite y aprovechó su río subterráneo para escapar de la justicia.

Día 5

Springfield - Tulsa - Oklahoma

Hoy abandonarás Missouri, atravesando una pequeña porción de Kansas para adentrarte en Oklahoma. La sección de la Ruta 66 en este estado es la más extensa de todos y todavía contiene varios segmentos de la carretera original de 9 pies que sirvió a las familias de Oklahoma que se dirigían al oeste en busca de mejores oportunidades durante la HISTÓRICA RUTA 66 de 1930. No olvides detenerte en Catoosa para ver la mítica ballena azul de más de 6 metros de altura, uno de los iconos a lo largo de la Ruta 66. Una vez en la capital del estado podrás disfrutar visitando los antiguos moteles y las gasolineras típicas de la ruta.

Día 6

Oklahoma - Amarillo

Dejarás atrás Oklahoma para adentrarte en las llanuras de Texas, antiguamente habitadas por enormes rebaños de bisontes y tribus nativas como los Kiowa y los Comanche. Visita el Museo de la Ruta 66 en Clinton; realiza una parada en la estación de Shamrock’s Tower y el U-Drop Inn Cafe, con su imponente torre y disfruta de la primera gasolinera Phillips 66 restaurada en McLean. Una vez en Amarillo, deberías parar en Big Texas Steak Ranch, donde si te atreves puedes probar su chuletón de más de 2 kilos.

Día 7

Amarillo - Albuquerque

Antes de salir de Amarillo asegúrate de visitar Cadillac Ranch. Esta exhibición de arte única presenta una fila de diez autos Cadillac pintados de colores, con el morro enterrado en el suelo. Continúa hasta el MidPoint Café en Adrian, famoso por sus pasteles y desde allí continuar la ruta 66 hasta Albuquerque, Nuevo México, que se extiende al norte y al sur a orillas del Río Grande. Visita el Historic Old Town, que muestra el pasado colonial español y el Indian Pueblo Cultural Center, propiedad de 19 diferentes comunidades de nativos Pueblo que en su día poblaron estas tierras.

Día 8

Albuquerque – Holbrook

Hoy llegarás a Arizona que te dará la bienvenida con una abrumadora exhibición de puestos comerciales. Te dirigirás hacia el Parque Nacional del Bosque Petrificado, el único parque en el Sistema de Parques Nacionales que contiene una sección de la Ruta Histórica 66. Aquí te encontrarás con más de 13.000 años de historia y uno de los conjuntos de madera petrificada, estructuras históricas y sitios arqueológicos más grandes y coloridos del mundo. Una vez en Holbrook, no dejes de parar en el Wigwam Motel, cuyos tipis de hormigón son otro de los iconos de la ruta.

Día 9

Holbrook – Flagstaff – Williams

Hoy te dirigirás a Meteor City, un verdadero puesto de comercio antiguo cuya distintiva cúpula se puede ver por millas a lo largo de este tramo de la Ruta 66. Realiza una parada en Flagstaff, una hermosa ciudad universitaria rodeada de grandes bosques de pino Ponderosa y de varioss Monumentos Nacionales: Walnut Canyon, Sunset Crater Volcano y Wupatki. Finalmente te dirigirá a Williams.

Día 10

Williams – P.N. Gran Cañón - Williams

Hoy dispondrás de tiempo suficiente para explorar el Gran Cañón, una maravilla natural que simplemente hay que verla para creer. Disfruta el día descubriendo la orilla sur del cañón. Podrás para en alguno de sus icónicos miradores, caminar por parte del borde o recorrer la histórica Hermit Road. Podrás tomar fotos desde diferentes puntos e incluso subir a una Atalaya para disfrutar de las vistas panorámicas que se extienden más de 150 km en días despejados.

Día 11

Williams – Las Vegas

Dejarás atrás Williams y el Gran Cañón para dirigirte a Seligman, la primera parada hacia el oeste en el tramo ininterrumpido más largo de la Ruta 66. Luego continuarás a Kingman, con sus antiguos cafés y moteles de la Ruta 66 para después pasar por uno de los tesoros de Arizona, la Presa Hoover. Considerado el mayor proyecto de obra pública en la historia de los EE. UU., la presa Hoover se extiende a ambos lados del poderoso río Colorado, que forma la frontera entre Nevada y Arizona y provee del agua y energía necesarias para una amplia zona de ambos estados. Finalmente te dirigirás a Las Vegas, Nevada, una ciudad que no necesita presentación.

Día 12

Las Vegas

Dispondrás del día para disfrutar de la ciudad. Pasea por el famoso Strip, visita sus mega hoteles, haz un recorrido nocturno para maravillarte de las luces de la ciudad, prueba tu suerte en los casinos o disfruta de uno de sus numerosos espectáculos.

Día 13

Las Vegas

Más tiempo para continuar explorando la ciudad o realizar alguna escapada en el día a Red Rock Canyon, el Parque Nacional Zion o, si la temperatura lo permite, al Parque Nacional del Valle de la Muerte.

Día 14

Las Vegas - Santa Mónica - Área de Los Angeles

Esta mañana atravesarás el Desierto de Mojave hacia Calico Ghost Town, una auténtica ciudad minera y uno de los pocos campamentos mineros originales del Viejo Oeste. Después continuarás a Barstow, donde se exhibe una colección de fotografías históricas y artefactos relacionados con la Ruta 66 y las comunidades del desierto de Mojave en el Museo de la Ruta 66 Mother Road. Finalmente atravesarás Pasadena, Los Ángeles, West Hollywood y Beverly Hills hasta Santa Mónica donde tendrás que aparcar y caminar los últimos metros para ver el letrero “End of the Trail” en el muelle de Santa Mónica. Este letrero marca oficialmente el extremo occidental de la histórica Ruta 66.

Día 15

Área de Los Angeles

Disfruta del día paseando por las playas de Los Angeles, recorrer en más profundidad alguno de sus barrios o pasar un día de divertimento en Universal Studios o Disneyland.

Día 16

Área de Los Angeles - Ciudad de Origen

Tiempo libre hasta el momento de devolver el vehículo de alquiler en el aeropuerto para embarcar en vuelo de regreso a la ciudad de origen. Noche a bordo.

Día 17

Ciudad de Origen

Llegada.

Alojamiento

Amarillo

  • La Quinta Inn by Wyndham Amarillo West Medical Center

Williams

  • Howard Johnson by Wyndham Williams

Chicago

  • Best Western at O'Hare Airport

Oklahoma

  • Baymont by Wyndham Oklahoma City Airport

Holbrook

  • Travelodge by Wyndham Holbrook

St. Louis

  • Best Western St. Louis Inn

Los Angeles Area

  • Best Western Plus Meridian Inn & Suites, Anaheim-Orange

Las Vegas

Amarillo

  • Days Inn by Wyndham Amarillo East

Williams

  • Howard Johnson by Wyndham Williams

Chicago

  • Royal Sonesta

Holbrook

  • Travelodge by Wyndham Holbrook

Las Vegas

Información destino

  • P.N. Grand Canyon

    El Parque Nacional del Gran Cañón es un parque nacional de los Estados Unidos, uno de los más antiguos del país, localizado en el estado de Arizona. Dentro del parque se encuentra el Gran Cañón, una garganta del río Colorado que quedó entre las 28 finalistas del concurso Las 7 maravillas naturales del mundo (New7wonders). El parque tiene una extensión de 4.926,66 km².

    La mayor parte de los visitantes entra por el lado sur, por la autopista estatal 64, que une las entrada sur, cerca de Tusayan, y este del parque. Las oficinas centrales del parque se encuentran en Grand Canyon Village, cerca de la entrada sur. Unas treinta millas del lado sur son accesibles por carretera. Muchos menos visitantes acuden al lado norte, a través de la autopista estatal 67. La única conexión por carretera entre los dos lados es el puente Navajo, lo que supone un recorrido de cinco horas. El resto del Gran Cañón es muy accidentado, aunque algunos lugares son accesibles en mula o por caminos forestales.

    El área del Gran Cañón se convirtió en Monumento Nacional el 11 de enero de 1908, por proclamación del presidente Theodore Roosevelt y fue rediseñada como parque nacional el 26 de febrero de 1919. La creación del parque fue un éxito de los movimientos conservacionistas, ya que ayudó a impedir la construcción de embalses en su interior.

    En 1979, el parque fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

  • Saint Louis

    San Luis es una ciudad independiente del estado de Misuri, Estados Unidos. Está ubicada sobre la orilla derecha del río Misisipi —que la separa de Illinois—, poco después de la confluencia de este con el río Misuri. Con 315 685 habs. en 2015 era la segunda ciudad más poblada del estado —por detrás de Kansas City— y es el centro cultural y económico del Gran San Luis con 2 812 896 habs. (la 18ª mayor área metropolitana del país).

    La ciudad de San Luis, una entidad separada del condado de San Luis, contribuye con 348 189 habs. Su población ha ido disminuyendo desde los años 1950 por el desplazamiento hacia los suburbios del condado de San Luis (1 016 315), condado de Saint Charles (283 883), condado de Franklin (93 070) y condado de Jefferson (198 990) en Misuri; y condado de Madison (258 041), condado de Saint Clair (256 082) y condado de Monroe (27 019) en Illinois.

    Los franceses Pierre Laclède y su hijastro Auguste Chouteau fundaron San Luis como puesto comercial en 1763; la ciudad fue propiamente establecida el 15 de febrero de 1764. Tras la guerra entre los franceses y los nativos americanos, San Luis pasó a ser un territorio español, siendo en esa época, con el nombre de San Luis de Illinueses o San Luis de Ilinués, la capital de la Alta Luisiana de la Luisiana española. En esa época las fuerzas españolas derrotaron a los ingleses en la batalla de San Luis, consolidando la posesión española del inmenso Lejano Oeste y gran parte del Oeste central de América del Norte. Los españoles crearon varias rutas de gran importancia —luego aprovechadas por los estadounidenses— como la Senda de Oregón y el Camino de Santa Fe. Más tarde, la Luisiana española pasó muy brevemente a manos de Francia durante las guerras napoleónicas.

  • Oklahoma City

    Oklahoma City es la capital y la mayor ciudad del estado de Oklahoma, en los Estados Unidos de América. Es la capital del condado de Oklahoma. El nombre de la ciudad suele abreviarse como «OKC». Se encuentra ubicada a orillas del río Canadian del Norte, que es un afluente del río Canadian, que a su vez es afluente del Arkansas, que a su vez —y por último— es afluente del Misisipi.

    Oklahoma City es una urbe extensa y es un centro comercial y civil del estado, mientras que Tulsa es otro centro comercial y civil de Oklahoma. Es una de las ciudades más grandes de las Grandes Llanuras de los Estados Unidos, y es la ciudad más poblada de los cinco "estados llanos" (Oklahoma, Kansas, Nebraska, Dakota del Norte y Dakota del Sur) así como de cuatro de los seis estados que limitan con Oklahoma (Kansas, Misuri, Arkansas, Nuevo México).

    De acuerdo con el censo de 2010, la Ciudad de Oklahoma es la 30ª ciudad más grande de los Estados Unidos. La población total, era de 580.001 habitantes, con más de 1,3 millones de residentes en el área metropolitana.

  • Chicago

    Chicago, conocida coloquialmente como «la Segunda Ciudad» o «la Ciudad de los Vientos», es la tercera ciudad con mayor número de habitantes en Estados Unidos, detrás de Nueva York y Los Ángeles.

    Chicago se encuentra en el estado de Illinois, a lo largo de la costa suroeste del lago Míchigan, y es la sede del condado de Cook. Forma parte del área metropolitana de Chicago, una conurbación integrada además por los condados periféricos.

    El nombre de "Chicago" se deriva de una traducción francesa de la palabra nativa americana shikaakwa, traducida como "cebolla olorosa" o "ajo silvestre", de la lengua miami-illinois. La primera mención conocida al sitio de la actual ciudad de Chicago como "Checagou", fue en un libro de memorias escrito por Robert de LaSalle en torno a 1679.

  • Amarillo

    Amarillo es una ciudad ubicada en los condados de Potter y Randall en el estado estadounidense de Texas; es la mayor ciudad ubicada en el norte de Texas, zona conocida como "el mango de Texas" (Texas Panhandle). Es la sede de condado del condado de Potter. En el Censo de 2010 tenía una población de 190.695 habitantes y una densidad poblacional de 727,8 personas por km². Una parte de la ciudad se extiende por el vecino condado de Randall.

    En el censo correspondiente al año 2000, la ciudad contaba con una población total de 173.627 habitantes (en una estimación del 2005, esa población ya sería de 183.021 habitantes). El área metropolitana, sin embargo, tiene una población estimada de 236.113 repartida en cuatro condados. La proyección de la población de Amarillo para el año 2010 se estima en 200.000 habitantes.

    Amarillo fue llamada originalmente Oneida, y se sitúa en la región del Llano Estacado. Recibió su nombre a partir del castellano, por el color amarillo de las orillas del cercano lago Amarillo.

    La disponibilidad del ferrocarril y el servicio de transporte provisto por la Fort Worth and Denver City Railroad contribuyó al crecimiento de la ciudad como un centro de mercado ganadero a finales del siglo XIX.

    Grandes ranchos se extienden por toda el área de Amarillo: entre otros, el extinto XIT Ranch y el todavía activo JA Ranch fundado en 1877 por Charles Goodnight y John George Adair. Goodnight continuó la copropiedad durante un tiempo tras la muerte de Adair con la viuda de este, Cornelia Wadsworth Ritchie Adair, quien fue su única propietaria desde 1887 hasta su muerte en 1921.

  • Albuquerque

    Albuquerque es una ciudad ubicada en el condado de Bernalillo en el estado estadounidense de Nuevo México. En el censo de 2010 tenía una población de 545 852 hab., lo que la sitúa como la ciudad más poblada del estado (aunque no es su capital, que es la ciudad de Santa Fe) y una densidad poblacional de 1 112 hab/km². Se encuentra sobre la orilla izquierda del río Grande. Su área metropolitana asciende a 887 077 hab.

    Fue fundada en 1706 por colonos españoles y todavía retiene algunos aspectos de la herencia cultural e histórica española. Durante los años 2005-2006 se celebró en la ciudad el tricentenario de Albuquerque.

    En Albuquerque se encuentra la Universidad de Nuevo México, con el Jardín Botánico de la Universidad del Estado de Nuevo México, los Laboratorios Nacionales de Sandía y la Base Aérea Kirtland. En su parte oriental se encuentra la sierra de Sandía, y el río Grande, que recorre la ciudad de norte a sur. El clima usualmente es seco y soleado, con menos de 300 mm de precipitación al año, por regla general.

    Durante el mes de octubre se celebra la Fiesta Internacional de Globos de Albuquerque, la concentración de globos más grande del mundo.

  • Las Vegas

    Las Vegas es la ciudad más grande del estado de Nevada, en Estados Unidos. Es uno de los principales destinos turísticos del país gracias a sus zonas comerciales y vacacionales, pero sobre todo gracias a sus casinos. Debido a ello es conocida como «La Capital del Entretenimiento Mundial», «La Ciudad del Pecado» o «La Capital de las Segundas Oportunidades».

    De acuerdo con el censo de 2010 la ciudad tenía una población de 583 756 habitantes. Estudios recientes cifran la población del área metropolitana en torno a 1 951 269 habitantes. Se calcula que es habitual que haya en torno a ella la misma cifra de turistas durante temporada de vacaciones que de habitantes: ya sea por viajes de estadounidenses que van a pasar un fin de semana o por el turismo mundial. Las Vegas ha sido la capital del condado de Clark desde el nacimiento de éste en 1909

    El nombre de Las Vegas se aplica frecuentemente a las áreas del condado de Clark que rodean la ciudad, especialmente las áreas residenciales situadas dentro o cerca del strip de Las Vegas. La mayor parte de los 7.25 kilómetros de Las Vegas Boulevard están situados fuera de los límites de la ciudad de Las Vegas, concretamente en un suburbio del condado de Clark llamado Paradise.

    Las Vegas es conocida en ocasiones como la Ciudad del Pecado (Sin City en inglés) debido a la popularidad del juego y apuestas legales, la disponibilidad de bebidas alcohólicas a cualquier hora del día (como en toda Nevada), la legalidad de la prostitución en los condados vecinos (las leyes de Nevada prohíben la prostitución en los condados de más de 400 000 habitantes). El gobierno local y los promotores turísticos de la ciudad usan la frase de lo que pasa en Las Vegas, se queda en Las Vegas.

    La imagen glamurosa de la ciudad le ha hecho escenario de diversas películas y series televisivas, además de los Miss Universo 1991, Miss Universo 1996, Miss Universo 2010, Miss Universo 2012, Miss Universo 2015 y Miss Universo 2017. Actualmente está regida por la independiente Carolyn Goodman, que ha sucedido en el cargo a su marido Oscar B. Goodman, quien fue demócrata pero ejerció su cargo como independiente.

  • Holbrook

    Holbrook es una ciudad ubicada en el condado de Navajo en el estado estadounidense de Arizona. En el Censo de 2010 tenía una población de 5053 habitantes y una densidad poblacional de 112,32 personas por km². Se encuentra a orillas del río Pequeño Colorado.

    Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, Holbrook tiene una superficie total de 44.99 km², de la cual 44.92 km² corresponden a tierra firme y (0.15%) 0.07 km² es agua.

    Según el censo de 2010, había 5.053 personas residiendo en Holbrook. La densidad de población era de 112,32 hab./km². De los 5.053 habitantes, Holbrook estaba compuesto por el 55.79% blancos, el 2.67% eran afroamericanos, el 26.36% eran amerindios, el 1.31% eran asiáticos, el 0.04% eran isleños del Pacífico, el 8.02% eran de otras razas y el 5.82% pertenecían a dos o más razas. Del total de la población el 25.35% eran hispanos o latinos de cualquier raza.

  • Springfield (Missouri)

    Springfield es una ciudad ubicada en el condado de Greene, al suroeste del estado estadounidense de Misuri. En el Censo de 2010 tenía una población de 159 498 habs. —tercera más poblada del estado tras Kansas City y San Luis— y una densidad poblacional de 748 hab/km². Se encuentra cerca del parque nacional Mark Twain.

    Según la Oficina del Censo de los Estados Unidos, Springfield tiene una superficie total de 213.18 km², de la cual 211.65 km² corresponden a tierra firme y (0.72%) 1.53 km² es agua.

    Según el censo de 2010, había 159498 personas residiendo en Springfield. La densidad de población era de 748,18 hab./km². De los 159498 habitantes, Springfield estaba compuesto por el 88.73% blancos, el 4.09% eran afroamericanos, el 0.77% eran amerindios, el 1.89% eran asiáticos, el 0.17% eran isleños del Pacífico, el 1.18% eran de otras razas y el 3.16% pertenecían a dos o más razas. Del total de la población el 3.67% eran hispanos o latinos de cualquier raza.

    Springfield está caracterizado por cuatro estaciones distintas. El viento de la ciudad es similar al de Chicago, según el National Climatic Data Center en NOAA.

    La economía de la ciudad se basa en el cuidado de la salud, la venta al por menor, la fabricación, la educación y el turismo, y tiene un producto bruto metropolitano de más de 13 mil millones de dólares. También, más de tres millones de visitantes vienen a la ciudad cada año. Compañías como Bass Pro, John Q. Hammons Hotels & Resorts, BKD y O’Reilly Auto Parts tienen sus sedes nacionales ubicadas en la ciudad. Los dos hospitales más grandes del área tienen casi 16.000 empleados.

  • Los Ángeles

    Los Ángeles, oficialmente Ciudad de Los Ángeles y de manera abreviada L. A., es la ciudad más poblada del estado estadounidense de California y la segunda ciudad más poblada de Estados Unidos. Tiene, según el censo de 2010, una población de 3 792 621 habitantes. Está ubicada en el sur de California y abarca una superficie de 1215 km².

    La ciudad es el centro del área estadística metropolitana de Los Ángeles-Long Beach-Santa Ana y del Gran Los Ángeles que, según el censo de 2010, sumaban una población de 13 y 18 millones de personas, respectivamente. Es, por tanto, una de las mayores áreas metropolitanas del mundo y la segunda de Estados Unidos. La ciudad también es la sede del condado de Los Ángeles, uno de los condados más poblados y étnicamente diversos del país; la propia ciudad de Los Ángeles es reconocida como una de las metrópolis más diversas del planeta. A sus habitantes les corresponde el gentilicio «angelinos/as».

    Los Ángeles fue fundada el 4 de septiembre de 1781 por el gobernador español Felipe de Neve con el nombre de «El Pueblo de Nuestra Señora la Reina de los Ángeles del Río de Porciúncula». En 1821, después de la guerra de independencia de México, la ciudad se integró como parte de México, pero en 1848, a consecuencia de la intervención estadounidense en México, Los Ángeles y el resto de la Alta California pasaron a ser parte de los Estados Unidos de América, de acuerdo con lo pactado en el Tratado de Guadalupe Hidalgo. La ciudad se incorporó a la Unión como municipio el 4 de abril de 1850, cinco meses antes de que California alcanzara la categoría de estado de los Estados Unidos.

    Los Ángeles es una ciudad global con gran influencia en ámbitos tan diversos como los negocios, el comercio internacional, el entretenimiento, la cultura, los medios de comunicación, la moda, la ciencia, los deportes, la tecnología, la educación, la medicina o la investigación. En la ciudad tienen su sede instituciones de renombre que abarcan diversos campos profesionales y culturales, y es uno de los motores económicos más importantes de Estados Unidos. El área estadística combinada de Los Ángeles sumaba en 2008 un producto regional bruto de 831 000 millones de USD, el tercero más importante del mundo tras Tokio y Nueva York. Los Ángeles, dentro de la cual se encuentra Hollywood, es líder mundial en la creación de producciones de televisión, videojuegos, música y cine que triunfan en todo el planeta. Además, la ciudad ha sido sede en dos ocasiones de los Juegos Olímpicos de Verano, en 1932 y en 1984, y lo será por tercera vez en 2028.