
Maravillas de Turquía. Esmirna, Efeso, Pamukkale, Capadocia y Estambul
Esmirna, Capadocia, Konya, Pamukkale, Kusadasi, Estambul, Excursión al Bósforo, Cuerno de Oro y Parte Moderna
Descripción del programa
Te proponemos una manera diferente de visitar Turquía. Conocerás Esmirna, conocida como "La Perla del Egeo" lugar codiciado por lidios, griegos, romanos y persas y disfrutaremos de su arqueología. Continuarás nuestra ruta por la caprichosa Capadocia, una región verdaderamente única, un milagro formado a lo largo de los siglos a consecuencia de la erosión producida por las aguas y el viento sobre la lava arrojada hace millones de años por viejos volcanes. Como colofón conocerás la mágica Estambul, ciudad europea que combina el misterio de Oriente y la modernidad de Occidente.
Itinerario
España - Estambul - Esmirna ( - / - / C )
Salida con destino Esmirna, vía Estambul. Traslado al hotel, cena y alojamiento.
Esmirna – Efeso – Kusadasi (D/A/C )
Desayuno en el hotel. Esta mañana conoceremos la ciudad de Esmirna, la tercera ciudad más grande de Turquía. Haremos una parada en el barrio de Konak para sacar fotos de uno de los símbolos de la ciudad, Torre de Relogio. Continuación al Ágora, uno de los rincones más especiales de Esmirna, donde pasearemos entre los restos de la antigua ciudad griega. Salida para Efeso. Almuerzo. Por la tarde visitas con la visita a Efeso, verdadera cuna de los primeros cristianos y en su tiempo el más rico centro comercial del mundo antiguo. Su enorme templo, varias veces reconstruido, está considerado como una de las Sete Maravillas del Mundo Antiguo. Entre las ruinas están, el teatro, el gimnasio, los baños, el ágora, así como la Biblioteca de Celso. Tras la visita continuación hacia La Casa de la Virgen María. Continuacion al hotel en Kusadasi. Cena y alojamiento.
Kusadasi – Priene – Didyma – Mileto – Kusadasi (D/A/C)
Pensión completa. Visita de Priene, en su tiempo uno de los puertos más activos de la federación Jónica y Mileto, ciudad que fue un refinado centro cultural que atrajo a estudiosos de la época como el matemático Tales. Continuaremos con la visita de Didima, recinto sagrado en su época, bajo la jurisdicción de un clan de sacerdotes que inicialmente dependían de Delfos, donde veremos la cabeza de medusa, el altar circular y el santuario. Regreso a Kusadasi. Traslado al hotel y alojamiento.
Kusadasi – Afrodisias - Pamukkale (D/A/C)
Pensión completa. Salida a la visita a Afrodisias, lugar donde se encuentras los más ricos tesoros de la antigüedad y continuación a Pamukkale lugar natural, mágico y espectacular, único en el mundo en el que veremos castillos petrificados blancos y fuentes termales cargadas de sales calcáreas. Visitaremos las piscinas de Pamukkale ya las ruinas de la antigua ciudad de Hierápolis. Cena y alojamiento en el hotel en Pamukkale.
Pamukkale – Konya (D/A/C)
Pensión completa. Salida a la ciudad religiosa de Konya. Llegada a Konya y visita del Mausoleo de Mevlana. Traslado al hotel, Cena y alojamiento.
Konya – Capadocia (D/A/C)
Pensión completa. Salida para Capadocia. En el camino visita de la antigua Caravanserai Sultanhani. Llegada a la región de Capadocia y visita de la ciudad subterránea de Kaymakli, construida bajo tierra entre los siglos VI y X. Aunque no está excavada en su totalidad se sabe que tiene una profundidad de 45 mts. Entre las distintas estancias hay establos, una iglesia, una capilla, dos cuevas sepulcrales, lagares, salas de reuniones y pequeñas habitaciones. Para finalizar visitaremos los pueblos abandonados de Avcilar y Cavusin y el Castillo de Uchisar, formación geológica con multitud de viviendas y dependencias. Traslado al hotel, alojamiento
Capadocia (D/A/C)
Pensión completa.Visita de Ürgüp, situada en medio de las extrañas formaciones de Capadocia donde veremos la fortaleza y las casas rupestres construidas en piedra y muy bien ornamentadas, la fortaleza de Kadi Kalesi, la Mezquita de Karamanogullari, el Mausoleo de Altikapi y la Biblioteca de Tahsinaga completan el conjunto. Próxima visita Göreme, una de las ciudades más pintorescas de Turquía, donde encontraremos iglesias rupestres de la época posterior a las invasiones árabes. visitaremos la ciudad troglodita de Orthisar famoso por su fortaleza al igual que por sus iglesias y monasterios. También visitaremos Avanos, importante asentamiento en diferentes épocas, Las chimeneas de la Hadas extrañas formaciones rocosas de hace millones de años y que pueden llegara alcanzar hasta cuarenta metros de altura. Alojamiento.
Capadocia / Estambul (D/A/C)
Pensión completa. Traslado al aeropuerto y vuelo para Estambul. Llegada y almuerzo en restaurante local. Traslado al hotel. Cena y alojamiento
Estambul - Cuerno de Oro y Parte Moderna (D/A/-)
Desayuno en el hotel. Visita de la Mezquita Solimán construida entre 1550-1557 por encargo del sultán Solimán el Magnífico. Continuaremos con la visita de las Murallas de Bizancio de 6,5 km de longitud y la Mezquita de Eyup una de las más importantes de la ciudad donde se guardan las reliquias de Eyup portador del estandarte del profeta. Almuerzo y visita de la parte moderna: Calle Istiklal, una avenida viva con tiendas, bares y restaurantes y el famoso Pasaje de las Flores y sus restaurantes típicos, cervecerías, mercado de fruta y pescado, pastelerías e iglesias católicas y ortodoxas. Finalizaremos el día visitando el barrio Galata, en el que los genoveses se instalaron en el siglo XII. Regreso al hotel y alojamiento.
Estambul (D / A / -)
Desayuno en el hotel. Dedicaremos el día a visitar algunos de los puntos más representativos de la ciudad: Hipódromo romano, centro deportivo y social de la antigua Constantinopla, la Mezquita Sultánn Ahmet Camii (Mezquita Azul), construida como réplica de Santa Sofía, El Palacio de Topkapi, el monumento más extenso de la arquitectura civil turca, Basílica de Santa Sofía, centro religioso del Imperio Bizantino y el Gran Bazar, primer mercado de madera reconstruido tras varios incendios en 1894. Almuerzo durante las visitas. Regreso al hotel y alojamiento.
Excursión al Bósforo ( D / A / - )
Desayuno en el hotel. Salida para realizar la visita del Bazar de las especias, conocido también como bazar egipcio porque muchas provenían de Oriente. Traslado al puerto del Cuerno de Oro para embarcar en un barco privado con el que realizaremos un paseo por el estrecho del Bósforo. Continuación de las visitas en el lado asiático: Palacio Beylerbeyi, antigua residencia de verano de los Sultanes del Imperio Otomano y la Colina Chamlica. Almuerzo durante las visitas. Regreso al hotel y alojamiento.
Estambul – España (D /- / -)
Desayuno en el hotel. Tiempo libre hasta la hora del traslado al aeropuerto, donde embarcaremos en vuelo directo de regreso a casa.
Alojamiento
ESTAMBUL
Hotel Yigitalp Istanbul - Vicenza Hotel
Holiday Inn Istanbul Old City
KUSADASI
- Palmin Hotel
- Odelia Resort
ESMIRNA
- Karaca Hotel
- Kaya Prestige
- Blanca Hotel Izmir
CAPADOCIA
- Mustafa Cappadocia Resort
- Perissia Hotel & Convention Centre
- Dinler Hotels Urgup
KONYA
- Grand Hotel Konya
- Novotel Konya
PAMUKKALE
Spa Hotel Colossae Thermal - Richmond Pamukkale Thermal
- Adempira Thermal Spa Hotel
- Pam Thermal Hotel
Información destino
Konya
Iconio es una ciudad turca de Anatolia y capital de la provincia de Konya. Cuenta con 967.055 habitantes (2007).
Históricamente, ha tenido los nombres de Koniah, Konieh, Konia, Qunia e Iconium. Iconium fue visitada por Pablo de Tarso, según el libro de los Hechos del Nuevo Testamento. Según la tradición católica, también es el lugar de nacimiento de santa Tecla.
De 1097 a 1243, Iconio fue la capital del sultanato selyúcida de Rüm, a donde llegaron presionados por los cruzados. Durante este periodo, la ciudad fue ocupada temporalmente por los cruzados Godofredo de Bouillón (agosto de 1097) y Federico Barbarroja (mayo de 1190).
Región Capadocia
Capadocia es una región histórica de Anatolia Central, en Turquía, que abarca partes de las provincians de Kayseri, Aksaray, Nigde y Nevsehir. Capadocia se caracteriza por tener una formación geológica única en el mundo y por su patrimonio histórico y cultural. En el año 1985, fue incluida por la Unesco en la lista del Patrimonio de la Humanidad, con una zona protegida de 9576 ha.
Desde hace miles de años, ha habido asentamientos humanos en la región. Algunas civilizaciones antiguas florecieron aquí, como la hitita, o de otras regiones de Asia Menor; todas ellas han dejado su huella cultural en Capadocia.
Las características geológicas del lugar han dado pie a que sus paisajes se describan a menudo como paisajes lunares . Su orografía, compuesta de la llamada toba calcárea, ha adquirido formas caprichosas tras millones de años de erosión y es lo suficientemente friable como para permitir que el ser humano construya sus moradas escarbando en la roca en vez de erigir viviendas trogloditas. De esta forma, los paisajes lunares están llenos de cavernas, naturales y artificiales, muchas de las cuales continúan habitadas.
Estambul
Estambul, conocida históricamente como Bizancio y, posteriormente, Constantinopla, es la ciudad más poblada de Turquía y el centro histórico, cultural y económico del país. Fue sucesivamente capital de Estados soberanos como el Imperio romano, el Imperio romano de Oriente, el Imperio latino y el Imperio otomano hasta 1923 cuando se terminó en la Ocupación de Constantinopla. Es considerada por su espléndido valor artístico y su ubicación en el Bósforo como una de las ciudades más bellas del mundo. Es una de las tres urbes transcontinentales que se sitúan entre Europa y Asia (las otras dos son Atyrau y Oremburgo).
Según las últimas estimaciones del Instituto de Estadísticas turco (2013) la población de esta megalópolis se ha incrementado hasta llegar a los 14 160 467 habitantes. La mayor parte de la población es de religión musulmana, si bien existen minorías de cristianos (68 000) y de judíos (22 000).
Es también la capital administrativa de la provincia de Estambul (de la que cubre 27 distritos) en la llamada Rumelia o Tracia oriental.
El nombre de Estanbul, usado de forma no oficial desde hacía varios siglos en el país, fue oficializado el 28 de marzo de 1930 en sustitución de Constantinopla.
Aunque la capital política y administrativa es Ankara, Estambul sigue siendo una ciudad que tiene un papel fundamental en la industria, el comercio y la cultura de Turquía. Alberga más de una docena de universidades. Es sede del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla, cabeza de la Iglesia ortodoxa.
Pamukkale
Pamukkale es una zona natural y al mismo tiempo una famosa atracción turística al sudoeste de Turquía, concretamente en el valle del río Menderes, en la provincia de Denizli, donde se disfruta de un clima templado la mayor parte del año.
La antigua ciudad de Hierápolis se construyó en lo alto del ‘castillo’ blanco, que en total tiene 2700 m de longitud y 160 m de altura. Puede ser divisado a gran distancia, por ejemplo, si vamos conduciendo por las colinas del lado opuesto del valle hacia la ciudad de Denizli, que está a 20 km, o viajando desde la costa de Antalya y el mar Egeo.
Los movimientos tectónicos que tuvieron lugar en la depresión de la falla de la cuenca del río Menderes no sólo causaron frecuentes terremotos sino que también ocasionaron la aparición de numerosas fuentes de aguas termales. Fueron esas aguas, con su alto contenido en minerales — creta en particular — las que crearon Pamukkale.
Además de algún material radioactivo, el agua contiene grandes cantidades de bicarbonatos y calcio que producen la precipitación de bicarbonato de calcio. Cada segundo brotan de estas fuentes 250 l de agua, dando lugar a la precipitación de 2,2 g de creta por cada litro de agua o 0,55 kg de creta por segundo. Con el paso del tiempo algunas fuentes se secaron debido a los terremotos, mientras que otras nuevas surgieron en los alrededores.
Este fenómeno natural produce gruesas capas blancas de piedra caliza y travertino que bajan en forma de cascadas por la ladera de la montaña, lo que da la sensación de estar ante una catarata congelada. Estas formaciones también adquieren el aspecto de terrazas de travertino en forma de medialuna que contienen una capa de agua poco profunda dispuestas en el tercio superior de la ladera formando escalones, que oscilan de 1 a 6 metros de altura, o estalactitas que sostienen y unen estas terrazas.
Kusadasi
Kusadasi es un balneario en la costa oeste del Egeo, un punto de partida para visitar las clásicas ruinas de la cercana Éfeso y también es un importante destino para los cruceros. Su paseo costero, el puerto común y el puerto deportivo están bordeados de hoteles y restaurantes.
Integra perfectamente el bullicio de su vibrante vida moderna, con su encanto del pasado, destacando su puerto (uno de los más importantes del país) y su famoso Bazar con las visitas culturales de la ciudad de Éfeso (es una de las ciudades antiguas mejor preservadas), su museo, la Casa de la Virgen María, y la relajación de sus playas de agua cristalina y arena blanca y de su Parque Nacional Dilek.
No nos podemos perder la visita del Castillo de Kusadasi, construido por los genoveses en el siglo XIX y posteriormente por los otomanos. Ni del Templo de Artemisa (una de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo y se encuentra a unos 20 kilómetros de la ciudad).
Otro de los imprescindibles es probar su gastronomía local en los restaurantes del puerto y realizar alguna excursión en barco por el Egeo.
Izmir (Esmirna)
Esmirna es el segundo mayor puerto de Turquía tras Estambul, y la tercera ciudad del país en población (4.168.415 habitantes en 2015) tras Estambul y Ankara. Se halla localizada junto a la costa egea, cerca del golfo de Esmirna, entre las penínsulas de Foça y Clazómenas, y a unos 450 km al suroeste de Estambul. Es asimismo la capital de la provincia de Esmirna.
En tiempos medievales, los occidentales utilizaban formas como Smire, Zmirra, Esmira, Ismira, que fue traducido como Izmir en turco, originalmente escrito como en alfabeto turco otomano.
Se ha sugerido que el nombre de Esmirna proviene de la antigua palabra griega para mirra, smyrna, que era la exportación principal de la ciudad en la Antigüedad.