Palacios de Egipto

Palacios de Egipto

Luxor, Dendera, Esna, Edfú, Kom Ombo, Aswan, Abu Simbel y Cairo.

Precio orientativo: 5105 EUR

Itinerario

Día 1

Ciudad de origen - Luxor

Vuelo de salida al aeropuerto con el vuelo a Luxor. Bienvenida. Asistencia en los trámites de inmigración y visado y traslado al hotel. Alojamiento.

Día 2

Luxor -Dendera - Luxor (Media Pensión)

Desayuno. Salida hacia Dendera para visitar el Templo dedicado a la diosa Hathor, su construcción, que comenzó en la época de Nectanebo I, continuó hasta la época romana, el Templo contiene doce criptas y dos capillas de una de ellas procede el “zodiaco” del Museo del Louvre. Almuerzo. Después, continuación hacia el Templo de Karnak construido durante más de mil años por generaciones de faraones. La Sala Hipóstila es un increíble “bosque” de pilares gigantes que se extienden en un área más grande que la Catedral de Notre Dame. A anochecer salida para visitar el Templo de Luxor consagrado al dios Amón bajo sus dos aspectos de Amón-Ra. Regreso al hotel. Alojamiento.

Día 3

Luxor - Esna (Pensión completa)

Desayuno. Saldremos con nuestro guía para visitar el Valle de los Reyes, una inmensa ciudad de los muertos donde encontraremos magníficas tumbas que fueron esculpidas en las rocas, decoradas de forma minuciosa y rellenadas con tesoros para la vida después de la muerte de generaciones de faraones. Continuamos visitando el Templo de Hatshepsut, la única faraona del Antiguo Egipto.Continuación hacia Colosos de Memnón, en tiempos de la Antigua Grecia como las “hechizantes voces del amanecer”, puesto que muchos viajeros aseguraban escucharles "cantar". Cuenta la leyenda que un héroe de la mitología griega, Memnón, falleció en combate y su madre, Eos, diosa de la aurora, envío a los vientos a recoger el cadáver de su amado hijo. Las lágrimas aún pueden verse cada mañana en formas de gotas de rocío. Traslado al barco Dahabiya. Comienzo de la navegación. Cena y noche en la isla El Hegz, pequeña y hermosa isla situada. Alojamiento a abordo.

Día 4

Esna - El Kab - Edfu (Pensión completa)

Desayuno. Navegación pasaremos la esclusa de Esna en nuestro camino a Edfú. Llegada a la region de Nubia, desde los inicios de su historia, los egipcios codiciaron sus riquezas. Visita a El Kab, la antigua ciudad de Nekheb, uno de los sitios más antiguos e importantes arqueológicos en el Nilo. Visitaremos los restos de sus templos y algunas de las tumbas excavadas en los acantilados y luego continuamos hacia Edfú navegando. Antes del anochecer, el crucero atracará en la isla Sheikh Rehan donde se disfrutará de la cena. Alojamiento a abordo.

Día 5

Edfu - Gebel el - Silsila - Kom Ombo (Pensión completa)

Desayuno. Visita de las canteras de piedra arenisca en Gebel el-Silsila yacimiento del Antiguo Egipto que, debido a su difícil acceso, recibe muy pocos visitantes a lo largo del día. La paz que se respira y su bonito paisaje fluvial, le confieren un encanto especial. Después del almuerzo, visita al Templo de Hormoheb y las capillas excavadas en la roca de Horemheb, Seti I, Ramsés II y Merenptah. En las cercanías de Kom Ombo, el velero se detiene en la isla Al Basher para organizar una cena barbacoa. Pasaremos la noche en la isla de Al Basher. Alojamiento a abordo.

Día 6

Kom Ombo - Aswan (Pensión completa)

Desayuno abordo. Navegación a Kom Ombo llegada y visita del templo de Kom Ombo el único templo doble de Egipto. Estaba dedicado a dos dioses: Sobek y Horus. El templo fue obra de Ptolomeo VI (180-145 a.C.), en los primeros años de su reinado. Posteriormente, algunos Ptolomeo, como Ptolomeo VIII y Ptolomeo XII, contribuyeron a su ampliación. Navegación hacia Aswan. Cena y alojamiento a bordo.

Día 7

Aswan - Abu Simbel -Aswan (Media Pensión)

Tras recoger nuestro desayuno tipo picnic, saldremos por carretera hacia Abu Simbel. Visitaremos los dos espectaculares templos, considerados los más grandes, completos y magníficos de todo Egipto. Su construcción fue ordenada por Ramsés II. Admirable fue el esfuerzo de la humanidad para salvarlos, pues al construir la Presa de Aswan y formarse el gigantesco Lago Nasser, quedarían sumergidos por las aguas. Así, con la colaboración de 48 países coordinados por la UNESCO, los templos fueron trasladados piedra a piedra. Un rayo de luz penetra en la oscuridad del gran templo de Abu Simbel al amanecer ilumina la estatua de Ramsés II, la del dios Amón y la de Ra, el dios sol, la deidad de la oscuridad, permanece en la sombra. El fenómeno sólo se repite dos veces al año, el 22 de octubre y el 22 de febrero. Regresaremos hacia Aswan para el almuerzo en una casa ecológica Nubia junto al Lago Nasser. Traslado al hotel de Aswan.

Día 8

Aswan (Media Pensión)

Desayuno. Salida para la visita de las canteras de granito, donde los antiguos egipcios conseguían la mayoría de las piedras para construir las pirámides y los templos, y podremos contemplar el Obelisco inacabado. Salida para la visita del romántico Templo de Filae, almuerzo en el restaurante con impresionantes vistas al templo. Traslado para disfrutar del hotel. Alojamiento.

Día 9

Aswan - El Cairo

Desayuno. Traslado al aeropuerto para salir en vuelo destino Cairo. Llegada y traslado al hotel. Alojamiento.

Día 10

El Cairo (Media pensión)

Desayuno. Saldremos con nuestro guía egiptólogo para visitar las Pirámides de Giza, las únicas supervivientes de las Siete Maravillas del Mundo Antiguo. Opcionalmente, proponemos entrar al interior de las Pirámides. Continuaremos visitando el Templo de la Esfinge, figura rodeada de misterio, leyenda e historia. Disfrutaremos de nuestro almuerzo en el restaurante Khufus, con espectaculares vistas a las pirámides. Continuamos hacia el Museo Egipcio de Antigüedades, que posee la colección más grande del Antiguo Egipto. Finalizamos con un paseo por Khan el Khalili. Regreso al hotel y alojamiento.

Día 11

El Cairo - Ciudad de Origen

Desayuno. A la hora prevista, traslado al aeropuerto de El Cairo para salir en vuelo de regreso a la ciudad de origen. Llegada.

Alojamiento

Barco Dahabiya

  • Zekrayat Dahabiya o Ashranda new Dahabiya Nefer o similar 5*GL

Información destino

  • Luxor

    Luxor o Lúxor es una población egipcia edificada sobre las ruinas de la ciudad de Tebas, la que fue capital del Imperio Nuevo del Antiguo Egipto, y capital del IV nomo del Alto Egipto. Está situada en la ribera oriental del río Nilo, unos 200 km al norte de la primera catarata (Asuán). Su población es de 451 318 habitantes (2006)

    Está situada en el valle del Nilo, a orillas del cual se encuentra Luxor; a unos centenares de metros más allá del río desaparece toda la vegetación y se extiende el desierto, a ambos lados. La ribera occidental posee relieve muy escarpado. El clima es cálido y seco, y la temperatura suele superar los 40º en verano.

     

  • El Cairo

    El Cairo es la capital de Egipto y de su gobernación (muhafazah o provincia). Es la mayor ciudad del mundo árabe, de Oriente Próximo y de África, y los egipcios la denominan a menudo sencillamente con el nombre del país, pronunciado en árabe culto Misr y dialecto egipcio Masr.

    Su área metropolitana incluye una población aproximada de unos 16 millones de habitantes, convirtiendo a El Cairo en la undécima urbe más poblada del mundo. Es, también, el área metropolitana más poblada de todo el continente africano. Es conocida por los egipcios como la "madre de todas ciudades" y la "ciudad de los mil minaretes".

    Fue fundada en el año 116 a. C., en lo que hoy en día se conoce como Viejo Cairo, cuando los romanos reconstruyeron una antigua fortaleza persa junto al río Nilo. Antes de su fundación, Menfis u otras ciudades eran la capital del imperio faraónico. El nombre actual se debe a los fatimíes, que bautizaron la ciudad con el nombre, Al-Qahira. Tras diversas invasiones como la de los mamelucos, otomanos, Napoleón y los británicos, El Cairo se convirtió en capital soberana en 1952.

    El Cairo está ubicada en las riberas e islas del río Nilo, al sur del delta. Hacia el sudoeste se encuentra la ciudad de Guiza y la antigua necrópolis de Menfis, con la meseta de Guiza y sus monumentales pirámides, como la Gran Pirámide. Al sur se encuentra el lugar donde se edificó la antigua ciudad de Menfis.

  • Aswan

    Asuán o Aswan es la ciudad más meridional de Egipto, en la margen oriental del Nilo, a la altura de la primera catarata y capital de la gobernación homónima. Su población es de 219.017 habitantes (2006), y se encuentra a 106 metros sobre el nivel de mar.

    En la antigüedad clásica (grecorromana) llevaba el nombre de Siena (Syene) del cual deriva Asuán.

    Asuán es la antigua ciudad de Swenet la cual fue frontera del Antiguo Egipto por el sur. Supuestamente el nombre de Swenet se deriva de la deidad con el mismo nombre. Este dios fue identificado más adelante como Ilitía por los griegos e Ilithya por los romanos durante su ocupación del país. El nombre egipcio de la ciudad aparece en multitud de monumentos egipcios y en escritos como el Libro de los Muertos o el Papiro de Turín.

  • Abu Simbel

    Abu Simbel es un emplazamiento de interés arqueológico que se compone de templos egipcios ubicado en Nubia, al sur de Egipto. Está localizado en la ribera occidental del lago Nasser, a unos 231 km al suroeste de Asuán (como 300 km por carretera), próximo a su emplazamiento original. Los templos forman parte del Museo al Aire Libre de Nubia y Asuán, complejo que fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979 con el nombre de «Monumentos de Nubia, desde Abu Simbel hasta File», conocidos como los «Monumentos nubios», que se extienden hasta File, cerca de Asuán.

    Los templos fueron excavados en la roca (speos) durante el reinado del faraón Ramsés II en el siglo XIII a. C., como un monumento dedicado a dicho faraón y a su esposa Nefertari, para conmemorar su supuesta victoria en la batalla de Kadesh y mostrar su poder a sus vecinos nubios.

    En 1968, el complejo fue reubicado en una colina artificial, construida en terrenos próximos situados sobre el nivel del futuro lago Nasser. El traslado de los templos fue necesario para evitar que quedaran sumergidos, tras la construcción de la presa de Asuán, por el embalse formado por las aguas del río Nilo. Abu Simbel sigue siendo una de las más importantes atracciones turísticas de Egipto.

  • El Cairo

    El Cairo es la capital de Egipto y de su gobernación (muhafazah o provincia). Es la mayor ciudad del mundo árabe, de Oriente Próximo y de África, y los egipcios la denominan a menudo sencillamente con el nombre del país, pronunciado en árabe culto Misr y dialecto egipcio Masr.

    Su área metropolitana incluye una población aproximada de unos 16 millones de habitantes, convirtiendo a El Cairo en la undécima urbe más poblada del mundo. Es, también, el área metropolitana más poblada de todo el continente africano. Es conocida por los egipcios como la "madre de todas ciudades" y la "ciudad de los mil minaretes".

    Fue fundada en el año 116 a. C., en lo que hoy en día se conoce como Viejo Cairo, cuando los romanos reconstruyeron una antigua fortaleza persa junto al río Nilo. Antes de su fundación, Menfis u otras ciudades eran la capital del imperio faraónico. El nombre actual se debe a los fatimíes, que bautizaron la ciudad con el nombre, Al-Qahira. Tras diversas invasiones como la de los mamelucos, otomanos, Napoleón y los británicos, El Cairo se convirtió en capital soberana en 1952.

    El Cairo está ubicada en las riberas e islas del río Nilo, al sur del delta. Hacia el sudoeste se encuentra la ciudad de Guiza y la antigua necrópolis de Menfis, con la meseta de Guiza y sus monumentales pirámides, como la Gran Pirámide. Al sur se encuentra el lugar donde se edificó la antigua ciudad de Menfis.